Etiqueta: PRD

A quién le van a cargar los baches el día de la elección NL 2015

El estado de las calles del área metropolitana de Monterrey es lamentable e inconcebible para una ciudad que se supone una de las más modernas y desarrolladas del país. La imagen que nos dejan sus calles destruidas es la de un pueblo bananero.

La verdad es que, hagan de cuenta que perdimos 50 años, pues cuando yo era niño, existían aún muchas colonias sin pavimentar, y las que contaban con pavimento, estaban como ahora, llenas de baches, a tal punto que, en 1968 el periódico El Norte organizó la «BacheOlimpiada», donde los vecinos inscribían sus baches para participar en este concurso lanzado al calor de los Juegos Olímpicos que se celebrarían ese año en nuestro país.

No recuerdo que, después de ese año, los baches de nuestras calles y avenidas hayan recibido tanta atención, y mentadas de madre, como en este recién iniciado 2015.

El problema es que este año se eligen alcaldes y gobernador en Nuevo León y la duda es sobre a quién o a quienes los electores le van a cargar el costo de ver convertidas sus calles en veredas; Los actuales alcaldes militan en el PRI, el PAN y creo que hay hasta uno del PRD. El Gobernador es priísta, y en teoría no tiene responsabilidad sobre el estado de las calles.

Y es que no hay municipio que se salve. Hasta el soberbio San Pedro Garza García parece chiquero en los días de lluvia.

Si llegamos al 6 de Junio en las actuales condiciones, alguien va a pagar por el estado de irritación en que se encuentran miles de automovilistas que tienen que circular dando volantazos cuales viles borrachos para evitar mayores daños a sus vehículos. Los electores castigaran, aunque no tengo claro a quién. ¿ Y usted ?

Fernando Elizondo Barragán, un necio?

Fernando Elizondo Barragán, Candidato al Gobierno de Nuevo León ha construido una carrera destacada.

Socio de uno de los despachos jurídicos más relevantes en el Estado, Elizondo, hijo de un ex Gobernador priísta, se decidió, iniciando ya su madurez, a probar suerte en el servicio público y lo hizo por la puerta grande: fue Secretario General de Finanzas y Tesorero en el Gobierno del Panista Fernando Canales Clarión.

Por azares que son tan frecuentes en la política, Canales Clarion tuvo que aceptar una invitación del Presidente Fox a ocupar la cartera de Energía, y sin haber tocado baranda en las arenas políticas, Elizondo Barragán fue nombrado Gobernador Sustituto del Estado para concluir, un año después, el primer sexenio de un gobierno del PAN en el Estado de Nuevo León.

Por lo que se puede observar, el gusano de la política le picó fuertemente al Abogado, que ya no regresó a su despacho al concluir el gobierno, y aceptó sustituir a su ex Jefe, Canales Clarion como Secretario de Energía, cargo que abandonó cuando entró a la política electoral, ocupando un escaño en el Senado de la República.

Pero el gusanillo volvió a picar fuerte, y fue desde el Senado de dónde salió a intentar conquistar el Gobierno del Estado, en una decisión dentro de toda lógica, pues encabezaba el Gobierno Federal un Panista, Nuevo León ya había sido gobernado por un gobierno del PAN, y además, encabezaba todas los sondeos, pero se topó con un joven candidato priista, que a pesar que inició la campaña muy abajo en las encuestas, lo alcanzó y después lo rebasó, para regresarlo derrotado a concluir su período al Senado de la República.

Existen variadas opiniones sobre las razones de su derrota, la más socorrida: Fernando Elizondo Barragán podría haber sido un excelente funcionario, pero por sus características físicas y emocionales, era un pésimo candidato.

Serio, ordenado, reflexivo, poco dado a los aspavientos, ajeno desde siempre a los problemas de las clases marginadas, bajas y medias, a las que solo conocía a través del contacto con sus empleados, no logró conectar con ellas, lo que explica, dicen, su mal desempeño como candidato del PAN en esas elecciones.

Lo curioso, es que Elizondo Barragán, tres años antes a la derrota, había ganado la elección al Senado de la República, derrotando, junto con su compañera de fórmula, Judith Díaz a la priista, integrada por Eloy Cantú Segovia y Marcela Guerra, lo que pone en tela de duda las aseveraciones de que es un mal candidato.

En este 2015, Elizondo intenta de nuevo conquistar el gobierno de Nuevo León, pero en condiciones más adversas.

Fastidiado por los tejes y manejes que practican en cada elección interna los nuevos líderes del Panismo local, que le pusieron cuanta traba se les ocurrió, con el objetivo de dejarlo fuera de la contienda interna, presentó su renuncia al PAN ,  y terminó aceptando el apoyo que le ofreció Dante Delgado para convertirse en el candidato de Movimiento Social al gobierno del Estado.

Ayer Fernando Elizondo Barragán se registró ante los órganos electorales como candidato al Gobierno del Estado. Junto con Ivonne Álvarez, Felipe de Jesús Cantú y Jaime Rodríguez Calderón se alista para enfrentarse de nuevo al escrutinio de los electores. Las encuestas, hasta ahora lo condenan a ocupar el cuarto lugar en esta carrera que parece por primera vez, que será entre tres: Álvarez, Cantú y Rodríguez.

Muchos consideran que un cuarto lugar en estas elecciones, mancha de cierta manera la carrera de Elizondo Barragán, y lo hace parecer un hombre ambicioso y poco generoso, restándole votos al Candidato Panista, empecinado por pura necedad a ser Gobernador Constitucional del Estado, Usted, qué piensa?

Quién trae la agenda?

Ya pasan de los 40 días, y la agenda con que se mueve al País la sigue marcando el tema de los normalistas asesinados en Guerrero por un grupo delicuencial, supuestamente encubierto por una pareja de dementes que, por esas situaciones extrañas y azarosas que ocurren en la política mexicana, encabezaban un ayuntamiento de uno de los principales municipios del Estado de Guerrero.

Me cae que la pareja que integran José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda parece sacada del culebrón que se transmite por la tele titulada el Señor de los Cielos. Hagan de cuenta una versión región 4 del Chacorta y su ñora, la Matilde, buenota, medio pendeja, pero eso sí, ambiciosa hasta la madre.

Pero no es de narconovelas de lo que quería escribir, sino de que por primera ocasión en los dos años que lleva en la Presidencia, el gobierno de Peña Nieto parece ir a la deriva, perdido, moviéndose al ritmo que le marca una agenda ajena, infligida más por las circunstancias del caso, que por otros interesados en imponerla, porque entre tantos involucrados en el múltiple homicidio, muchos no logran ver a nadie con la claridad y capacidad necesaria pare imponérsela en estos momentos al país.

En Guerrero están los mismos grupos opositores de siempre, que decidieron desconocer al nuevo gobernador interino del Estado, que denunció a su vez, que Organizaciones civiles reunidas en la Asamblea Nacional y grupos del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) impiden a la administración estatal retomar el diálogo con los normalistas. La CETEG, en tanto, acusó que tanto el gobierno federal como el estatal han filtrado versiones que la vinculan con la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Ahí tampoco logro ver que, ante tal desmadre, exista alguien con la claridad de imponer una Agenda al Gobierno Federal.

Existen muchos ¨sospechosistas¨ en nuestro país que siempre voltean hacia afuera cuando ocurren hechos como el de los normalistas de Ayotzinapa. Siempre ven las manos imperialistas que tratan de imponernos su agenda. El gobierno de Estados Unidos ha manifestado preocupación por los hechos de Iguala. «Obviamente, los reportes de la situación son preocupantes», dijo el 29 de octubre Josh Earnest, vocero del presidente Barack Obama, y si, quizá les preocupe, pero no los veo interesados ni ocupados en descarrilar el proyecto reformista de Peña Nieto, que tanto los beneficia.

La Iglesia es otra institución que sirve de ¨chivo expiatorio¨ a algunos grupos que la acusan de estar atrás de cualquier acto en contra del México Laico. En el caso Iguala le fue como en feria al sacerdote Alejandro Solalinde, que se le ocurrió manifestar que, según testimonios que le hicieron llegar, los normalistas fueron «quemados vivos con madera y diesel sobre una fosa», provocando la ira del grupo que niegan la posibilidad de que los normalistas estén muertos, como seguramente lo están.

Por cierto, el papa Francisco indicó el 29 de octubre que reza por los estudiantes desaparecidos en México, he insisto: no creo que la institución que representa ande buscando sacarle raja a la tragedia de Ayotzinapa.

El Gobierno de Peña Nieto ha hecho muchos intentos para retomar su control. La conferencia de ayer del Procurador de Justicia ha sido el último de ellos, inútil de nuevo, porque entre el infortunado desliz del #yaestoycansado, y la negación (espero que real, y no fingida por otros intereses, sean políticos y económicos) de los padres de los normalistas, que dan la impresión de que no les importa la realidad, sino la percepción que se les ha impuesto a base de tanto grito de que ¨vivos nos los quitaron, vivos los queremos ¨, no logró la tranquilidad que tanto hace falta para seguir adelante con los otros proyectos que están en marcha en el país.

Entonces, ¿ quién trae la agenda?

Los medios de comunicación traen su juego, cada uno trabajando para sus múltiples intereses, aprovechando la situación para imponer la percepción de que México es un país a punto de levantarse en armas, ofreciendo gran cobertura  a las protestas que se dan fuera y dentro del país, dramatizando lo más que pueden los performances que los participantes – a las marchas y actos de indignación – les ofrecen para darle colorido a sus protestas.

Los anarquistas de siempre, que ahí andan, colándose entre los estudiantes, cometiendo los mismos actos delincuenciales de siempre, quemando vehículos, asaltando negocios, asustando a la ciudadania, que se sorprende ante la violencia que despliegan al amparo de las protestas legitimas de estudiantes y padres de familia que se sienten justamente indignados por la actuación de las instituciones que integran el Estado Mexicano, porque no han logrado ofrecernos seguridad en nuestras vidas ni en nuestros bienes. ¿Quién están detrás de ellos? ¿Por qué se les permite cometer actos delictivos?

A nuestras fuerzas armadas, el caso de Tatlaya los trae con las manos atadas. Muy probablemente lo que menos quieren en estos momentos es que los involucren en un caso donde están enredados tantos intereses, como ocurre con los hechos de Guerrero.

Muchas voces previnieron sobre los riesgos de sacar al Ejercito a las calles a hacer labores policiacas. Las reacciones que provocó lo sucedido en la bodega de Tlatlaya, han puesto al ejercito en una posición muy delicada e inconveniente para ellos y para el país. Anoche, los violentos de siempre atacaron Palacio Nacional, quemaron una de sus hermosas puertas, y el miedo a ser juzgados, a ser enjuiciados como violadores de derechos humanos los paralizó.

En cuanto a los partidos de oposición, no es el PAN, menos el PRD -puesto contra la pared por el caso-  pero Morena, con su líder López Obrador, interesado en desligarse de los Abarca, pero buscando liderar a los grupos por ahora desarticulados, pero ruidosos, que aprovechando la tragedia, utilizan  el momento para cobrarle viejas cuentas a Peña Nieto y a los gobiernos priístas, un tema que le encanta a Andrés Manuel, que un día sí, y el otro también, le da por exigir la renuncia del Presidente.

La investigación que publica hoy Carmen Aristegui, muy oportunamente sobre La Casa Blanca de Peña Nieto, muestra claramente, de que lado mascan las Iguanas, y quien está controlando la Agenda en este País.

Malo para el Gobierno Federal, que perdió la brújula, no entendió que anticiparse es proyectar el futuro, y ahora los vemos perdidos, sin rumbo, con un País enardecido, convirtiéndose en ese caldo de cultivo que durante años AMLO ha cocinado.

¿A quién beneficia la tragedia ?

Las Redes Sociales y Andrés Manuel

Camino a la oficina, en el noticiero por Adela, que conduce nuestra querida Micha, escuché una parte de la mesa de discusión que la Micha forma con Juan Ignacio Zavala y Federico Arreola, donde discutían, debatían y se divertían, a ratos, sobre el caso Iguala, el pacto que quiere convocar el Presidente Peña y sobre todo, del papel de la izquierda en este triste caso, cuando pasan los días, y no se encuentran los cuerpos -vivos o muertos- de los normalistas de Guerrero.

Lo que me llamó la atención, y es lo que quiero señalar en este post, es que los tres periodistas reconocían que son los seguidores de Andrés Manuel López Obrador los que dominan, crean la agenda y forman opinión en las redes sociales, principalmente en Twitter, con tal fuerza que, su opinión publicada trasciende a las redes sociales y supuestamente se convierte en opinión pública en los medios tradicionales.

Reconozco sin ambages que casi casi desde que inició el Twitter en nuestro país, está red fue tomada  ¨por asalto¨ por los seguidores de Andrés Manuel, sobre todo, apoyados por el activismo y liderazgo twittero que ejercía Federico Arreola en ese tiempo. De hecho, los primeros trolles que surgieron en nuestro país fueron los Amlistas, que no dudaban en hacer bola para apalear virtualmente a cualquiera que osara emitir una opinión desfavorable hacia López Obrador.

No hay nada criticable en utilizar el twitter como medio de comunicación, difusión, promoción, discusión, interacción y demás actividades que se puedan desarrollar por ese medio. Menos reprobable es saber utilizarlo para como mencionaban la Micha y sus invitados: formar opinión y lograr que esa trascienda más allá de la propia red.

Son innumerables las campañas que han lanzado los seguidores de AMLO a través del Twitter. La última de ellas, de hecho, fue precisamente sobre el caso de Iguala, y fue provocada por el comentario de Cesar Camacho, Presidente del CEN del PRI, que ante la publicación de una foto donde aparecía Andrés Manuel con el hoy detenido alcalde de Iguala José Luis Abarca, comentó que AMLO ¨ha incumplido con su obligación cívica de denunciar un delito, y peor si lo encubrió”.

Raudos y veloces, los seguidores de AMLO en el Twitter lanzaron la campaña #SubeTuFotoConAMLO, mediante la cual pretendieron demostrar que Andrés Manuel se ha tomado fotos con millones de mexicanos, cosa que es cierta, y mostraron de nuevo, que son un grupo cohesionado, obsesionado y organizado, hecho que todos los que usamos Twitter ya sabíamos.

A AMLO le pasó lo mismo -con sus debidas proporciones- que le está pasando a Jaime Rodríguez Calderón, que ante la cerrazón de los medios tradicionales de comunicación ha optado por utilizar las redes sociales como la mejor alternativa para hacer llegar sus mensajes y mostrar su músculo político. Y los dos, lo están haciendo bastante bien, no sé que piense usted!

Joaquin Sabina

Reconozco que me gusta el cantaautor Sabina. Me gusta su estilo, sus canciones y hasta algunos de sus desplantes y posiciones políticas. Admiro su desparpajo, su importamadrísmo, y hasta la manera en que ha vivido su vida.

Sabina es y se sabe admirado y querido en México, como lo es en España y gran parte del mundo latino. Artista de nicho, no es ampliamente reconocido por el pueblo, pero si mucho entre la gente con, digámosle suavemente, una educación y cultura por encima de la media.

No me extraña que al Presidente Calderón le guste Sabina. Muchos sabemos que Calderón es un bohemio de corazón, y si a eso se le suma que es educado y vaya, no inculto como su antecesor, pero ni tan culto como Clinton; El Presidente Calderón cuenta con un nivel bastante aceptable de cultura , por eso disfrutó el concierto de Joaquín y más debió gozar la reunión que sostuvieron en Los Pinos.

Ahí, el cantante y el político debieron hablar de música, poesía, novela pero también de política, y por qué no: de la guerra contra el narco. Ya Sabina había provocado una batalla de declaraciones con el Secretario Gómez Mont y el mismo Felipe Calderón al considerarlo -al Presidente- un ingenuo por plantear la guerra al narcotráfico como la ha planteado.

Que bueno que se juntaron; que padre que cantaron, rieron, hablaron y quizá hasta discutieron un poco -ambos son de mecha corta, y Gómez Mont también la tiene cortita- y que al final todos salieron contentos. Me da harto gusto y más envidia. Sr. Presidente,a la otra, invite.

Alianzas, para qué?

En México, las acuerdos entre Partidos  están autorizados, y son utilizados al gusto de los contrayentes. En Países con experiencia parlamentaria y democrática, las alianzas sirven para conseguir mayorías y sacar adelante temas que les interesan a los partidos que se unen, previo cumplimiento de los acuerdos que se formalizaron al inicio de la aventura en común.

En México, las alianzas han sido hasta ahora,  una series de pactos en lo oscurito, donde lo acordado antes de las elecciones, son mandados al cesto de la basura por el ganador. Basta recordar la marranada que Fox le hizo al PVEM, cuando los convenció de aliarse con el PAN para sacar al PRI de Los Pinos, y ya conseguido ese objetivo, los mandó a la fregada con las manos vacías. El PRI aprendió, y desde entonces, se alía con el PVEM, y si puede, lo manda, no a la fregada, sino más lejos. Y el PVEM, a pesar del 7 % de los votos que logró conseguir en julio, lo acepta por razones inexplicables.

©

A %d blogueros les gusta esto: