Deje de escribir porque estaba vacío, cansado y en espera. Muchas cosas han pasado en Julio y Agosto y lo mejor está por llegar. Trataré de nuevo de escribir a diario.. Tengo un proyecto importante: formar un Congreso Virtual donde discutamos entre los internautas lo que día a día se omite en nuestro honorable congreso. Ya veremos… Saludos
Etiqueta: Eloy Cantú
Elecciones en Nuevo León 2009 : ¿Quiénes ganaron? Parte número 1
Obviamente, en primer lugar, Rodrigo Medina. El candidato del PRI al Gobierno del Estado confirmó que Natividad González Paras no se equivocó, y fue, por derecho propio, un gran candidato. No tuvo errores ni en la Pre campaña, ni en la campaña, aunque algunos consideren que la Playa de Santa Lucía lo fue. Al contrario: no solo le ofreció a sus electores un lugar de esparcimiento, sino la Playa se convirtió en un ejemplo de tolerancia política, pues cuando la gente de Fernando Elizondo pretendió reventarla, lo único que lograron fue demostrar que para Medina, el sitio era un lugar para todos, incluyéndolos a ellos.
Ya Mentor Tijerina escribió sobre algunas de las razones que llevaron a Rodrigo al Gobierno del Estado. Poco hay que agregar a sus comentarios. Rodrigo creció, Medina no se equivocó, entendió cuáles eran los temas que le preocupaban a los neoloneses, les ofreció alternativas de solución; no se enganchó cuando Germán Martínez y Josefina Vazquez Mota lo atacaron; se deslindo rápidamente del error de los “ancianitos” con las andaderas, hecho magnificado por El Norte, reaccionó adecuadamente ante la crisis de la pandemia, incluyó a todos y triunfó.
Otro ganador fue el PRI. Ganó el gobierno del Estado, la mayoría de las diputaciones locales y federales, barrió en Guadalupe, Apodaca, Escobedo, García y dio lo pelea en Santa Catarina. Rogelio Cerda se convirtió en el candidato al Congreso Federal con más votos a su favor en el País, Marcela Guerra barrió con el mito de Felipe de Jesús Cantú, Idelfonso Guajardo gastó suela y demostró que no solo trabaja entre telones y en oficinas de lujo, Héctor Gutiérrez y su Tocayo Héctor Morales no solo ganaron sus distritos, sino confirmaron que son dignos candidatos a liderear el Congreso Local, y en términos generales, el PRI regresó a ser la primera fuerza política en Nuevo León.
Y obviamente Natividad González Paras confirmó su maestría política. Sacó adelante la candidatura de Medina, y la ganó. En el inter, aprovechó para negociar las listas de los demás candidatos, la mayoría de ellos afines a él, y le entregó excelentes cuentas al CEN del PRI. Hay futuro para Natividad. Se lo merece.
Elecciones en Nuevo León 2009:¿Porqué perdió Abel ? Parte número 3.
3-. ¿ Voto Cruzado ?
Sabemos que en Nuevo León nos sentimos los meros meros, maromeros. El ombligo del País, el locomotora que jala a 31 vagones más, incluyendo al Distrito Federal y al Estado de México. Así lo han pregonado por años los creadores del trabajo y el ahorro; los fabricantes de acero, vidrio, cartón, cerveza y hasta de los refrescos de cola. Estado de avanzada, de alternancia, de PRI, sí, pero de harto PAN.
La nueva buena es que el electorado de Nuevo León es tan inteligente, que vota cruzado. Nada de carros completos, que esa es la vieja historia de los Estados retrasados, donde los campus de las Instituciones Regiomontanas luchan por incrementar el nivel de educación de esos pobres ignorantes que tachan parejo las boletas electorales, les gusta la tortilla y le van al Tricolor, aún en estas épocas de crisis, donde hasta los Vascos pierden la compostura.
En Nuevo León, cuna de la inteligencia política, de las campañas electorales basadas en informar, persuadir y movilizar, el candidato del PAN al Gobierno del Estado perdió en la Capital, pero su candidato a la alcaldía ganó. Pero eso no basta: el candidato de PRI al Gobierno del Estado obtuvo 50 mil votos más en Monterrey, que el candidato de su partido a esa alcaldía. ¿Así o más claro?
Aquí, ni voto útil, ni voto de castigo, ni temático. Vaya, ni siquiera de clase: puro voto diferenciado, aunque muchos analistas – incluyendome – pensemos que el voto fue de origen televisivo o telegénico, como ustedes quieran considerar: que Medina sale mejor a cuadro que Elizondo, y que Abel no tiene nada que hacer frente a una cámara de televisión, eso sin contar los tiempos que tuvieron cada quien en esos medios.
Así, en Nuevo León parece confirmarse lo que escribían Alexander, en 1969, y Carey en 1976: la televisión modificó a las campañas, a los candidatos y al mismo discurso político.
La neta, es que Rodrigo era un excelente candidato. Aquí lo dijimos. Siempre pensé que sería, como lo será, el próximo gobernador de Nuevo León. Pero Abel Guerra también era un formidable candidato, mucho mejor que Larrazabal. Mejor curriculum, mejores propuestas, pero como diría el Chapulin Colorado: No contaban con……. el voto cruzado.
Elecciones en Nuevo León 2009: ¿ Porqué perdió Abel? Parte número 1
1-. Itsnt the economy stupid, is Naty!!!!-.
En el caso de Abel, el factor más relevante para su derrota, fue Natividad González Paras. Abel nunca entendió – o no quiso aceptarlas- las nuevas reglas del juego dentro del PRI, que les han funcionado y les volvió a funcionar en estas elecciones, reglas que marcan que el Gobernador es el responsable ante el CEN y ante todos, de ganar las elecciones, y por tanto, se le concede el elegir, quien a su entender, es la mejor alternativa para lograrlo.
Abel peleó y se confrontó institucional, política y personalmente con Natividad, buscando en base a encuestas, imponerle, si no su candidatura, si unas elecciones internas, donde llevaba una gran ventaja sobre el desconocido Rodrigo Medina. Pero Natividad sabía muy bien – hay que recordar a Madrazo – que un candidato fuerte al interior del PRI, no es, necesariamente el mejor frente a los electores. Natividad calculaba que, Rodrigo era un producto electoral mucha más vendible que Abel.
La confrontación con Natividad, impidió el buen funcionamiento de la campaña de Abel. Sin recursos financieros, sin acceso a los medios de comunicación, bloqueado al interior del PRI, sin posibilidades de influir en el diseño y puesta en marcha del operativo terrestre del día 5, Abel se quedó solo, y además, con un equipo desmoralizado por la falta de recursos financieros, y porque sabían que, pelearse contra Natividad, era ponerse a madrazos con el próximo Gobernador, es decir, contra Rodrigo Medina. Un priista de verdad, sabe que el candidato a Gobernador es el verdadero Jefe de la campaña y que el objetivo principal es ganar la gubernatura.
Natividad operó como el genio político que es. En una operación quirúrgica sumamente delicada y arriesgada, logró que Medina ganara, que Guadalupe, Escobedo, Apodaca, García y vaya, hasta Santa Catarina, le aportaran los votos suficientes a Medina para compensar los que se perdieron en Monterrey, convirtió al PRI en la primera fuerza en el Congreso, y colaboró con el el CEN del PRI al ganar la mayoría de las diputaciones federales en juego. ¿ Qué más quieren ? Además de que ganó Medina, perdió Abel. Natividad ganó de todas, todas.
Elecciones 2009 en Nuevo León: Rodrigo Medina
Ya todos saben que Nuevo León votó por una Nueva Generación, por un cambio de actitud, por una nueva manera de hacer política. Rodrigo Medina representa el cambio y a pesar de todos los pesares, México es una País de Jóvenes que necesita urgentemente un cambio en sus mandos políticos. Ya Mentor Tijerina escribió hoy en El Norte sobre ese mandato. Nuevo León necesitaba un candidato como Rodrigo y lo único que espero es que les de oportunidad a esos cientos de jóvenes talentosos, trabajadores, con oficio y vocación política que lo arroparon en su campaña y que lo llevaron al triunfo. Se equivocan quienes piensan que Medina llegó por Naty. Medina es un representante de una nueva generación de políticos del PRI que merecen una oportunidad. Rodrigo, con su grupo, va a transformar Nuevo León.
Lo importante de hoy: Salir a votar…
Yo ya voté. Bajo un sol de la fregada y eso que eran apenas las 9:15 horas, pero el calor apretaba de a madres y el sol castigaba duro. Había fila porque los responsables de la casilla llegaron a las meras 8 de la mañana y se tardaron un poco más de una hora en instalarse. La gente llegó a las 8 según me comentaban, el caso es que para cuando yo llegué había dos filas (básica y contigua) de unas 45 personas cada una.
Me tardé más o menos 30 minutos para llegar a la casilla – pobres los funcionarios, era un horno pues estaba bajo unas simples lonas – y primero voté por las elecciones locales – Gobernador, Alcalde de San Pedro y diputado local por el 18 – y después por el Diputado Federal por el 1er. distrito. Menos de 4 minutos me llevó tachar mis selecciones y salí con mis dos pulgares entintados, orgulloso de una vez más, haber cumplido con esta obligación ciudadana, que a diferencia de otras, me encanta.
Ojala y no se vayan a deshidratar los funcionarios de la casilla. No creo que resistan en esas condiciones el Sol a partir de las 14 horas. Van a tener que cambiar la casilla o no sé como lo vayan a resolver, pero 40 grados centígrados abajo de una lona que no está a más de 1.90 mts del suelo, es un infierno.
Bueno, los dejo porque debo de seguir promoviendo el voto. Yo voté por Rodrigo Medina para Gobernador y lo demás fue diferenciado. Candidatos de tres partidos diferentes recibieron mi voto razonado. A ver como termina el día.
Elecciones 2009 en Nuevo León : El silencio, ¿ se respeta en la Red?
Hasta lo que he visto en lo que va del día, todos los Partidos Políticos y sus candidatos decidieron suspender temporalmente su sitio oficial en la Internet. Nunca estaré de acuerdo con disposiciones de este tipo, porque una cosa es andar pidiendo el voto, y otra es que un ciudadano, interesado y en pleno uso de sus libertades quiera acudir a la Internet ha conocer algo más sobre los candidatos y que no lo pueda encontrar porque se piensa que le van a hacer un lavado de cerebro virtual para votar por el candidato a cuyo sitio acuda.
Las redes sociales están registrando poca actividad, pero aquí va de nuevo la pregunta : si un ciudadano común y corriente quiere promover al candidato de su preferencia usando las facilidades que ofrece la red, ¿ se debe abstener de hacerlo ? Claro que no. El Norte hoy vuelve a comprobar quien es su candidato y saca una nota en primera plana golpeando a Medina y ni quién le diga nada. Entonces, ¿ porqué yo no puedo promover aquí y en mis sitios en facebook o myspace a los candidatos que me convencieron que eran la mejor opción?
Obviamente en la Red va a ver todo menos silencio. Curiosamente los sitios preferidos de Elizondo y Larrazabal – o sus seguidores – para hacer la guerra sucia continúan arriba, y no solo eso, uno de ellos se promueve en Google con publicidad pagada, como lo hace http://www.votainformado.com o el otro vertedero de basura que se ubica en http://ylainseguridad.com/, que sigue promoviendose a través de correos electrónicos sin restricción alguna.
Entonces, ¿La internet servirá principalmente como canal – de comunicación – para que escurra la basura que vierten los candidatos, sus Partidos o sus seguidores, o más bien, todos ellos en coordinación?
Ya quedamos que Internet no puede ser regulada, pero lo que está pasando es una especie de hipócrita autocensura, donde los partidos deciden acatar acuerdos pactados con lso organismos electorales, mientras que incitan, promueven, fomentan y motivan a sus seguidores a darle en la madre a sus adversarios subiendo más videos, inventando más historias tenebrosas, vertiendo más mierda, que al fin y al cabo en la Red, eso si se puede.
Ya se verán los saldos de estas políticas. Por lo pronto les digo que nadie puede silenciar a la Internet. Es demasido grande y compleja aún para las mentes tan brillantes como las que tienen los Consejeros Delegados.
Elecciones 2009 en Nuevo León : ¿ Quién va a Ganar, el PRI o el PAN?
Hace tres años, en las elecciones del 2006, el PRI perdió todo a partir del mediodía del día de la votación, cuando se cerró un pacto entre el Gobernador y la maestra Gordillo, que obligó a modificar la estrategia terrestre que había diseñado el Tricolor. La confusión que se creó entre la tropa, fue grande, y no solo votaron en contra de Madrazo y a favor de Calderón – esa fue la instrucción – sino que tacharon todos los logos del PAN a los que tuvieron acceso. Así, los damnificados fueron candidatos como Abel y Marcela Guerra, que antes de la una se sentían seguros de la victoria, y muchos, decenas de candidatos más, que no entendían lo que estaba pasando en pleno día D.
Así, el Congreso se integró con una mayoría del PAN que le ha hecho la vida imposible a Natividad, a la capital arribó Madero, un alcalde corrupto solo superado por el inolvidable Chema, a Santa Catarina, otro panista igual – vean lo que le hicieron a la familia del Barrilito Guajardo, hoy embajador en China – y al congreso, decenas de diputados cuyo perfil, experiencia y conocimientos no los hacía merecedores de tal distinción.
En estas elecciones no existe el factor “peligro para México”, por lo que la estrategia de tierra de cada partido está diseñada para llevarle votos a sus candidatos. Los especialistas consideran que habrá un gran porcentaje de abstencionismo y los promotores del voto nulo sueñan que éste supere el 3% de la votación, por lo que el partido que mejor haya organizado su estrategia para el día de la elección, tendrá mayores posibilidades de ganarla. El voto duro pesará y mucho, porque los indecisos estarán más confundidos aún ante el llamado de anular su voto.
Así que ya faltan pocos días. A mi me gustaría que en Nuevo León emergiera en estas elecciones otro partido fuerte que rompiera el bi partidismo. Me gusta el Verde y más me gustó su campaña, diseñada para darse a conocer entre sectores más amplios de nuestra población y que parece dará muy buenos resultados el próximo domingo.
10 razones para salir a votar..
A una semana del 5 de julio, y ante el embate, que no debate, de algunos mexicanos que llaman a anular su voto en aras de un supuesto rechazo a los partidos políticos y sus candidatos, me gustaría hacer copia y pegar de un artículo que publicó el día de hoy El Norte en su sección vida. Los invito a leerlo y a reflexionar sobre las razones que tenemos para ir a votar.
A una semana de las elecciones que decidirán nuevo Gobernador, nuevos Alcaldes y nuevos representantes en los Congresos estatal y federal de Nuevo León, expertos en política y leyes electorales te dan 10 poderosas razones para votar este 5 de julio.
Los especialistas son Freddy Maríñez, profesor e investigador titular del EGAP; Eduardo Guerra, presidente de la Comisión Estatal Electoral; y Jesús Cantú, director de la Maestría en Análisis Político y Medios de Información del EGAP. Éste es el decálogo democrático:
I. La democracia es un derecho
Acudir libremente a las urnas es un derecho que como ciudadano mexicano se tiene para poder elegir la propuesta política que más convenga a las creencias o necesidades de la persona.
Existen otros países en donde no se puede elegir a las autoridades. Aunque es poco probable que se deje de tener ese derecho, mientras más apatía muestre la sociedad, menos atención se pondrá a sus demandas.
II. Cuando votas participas en la representación cívica
«Si no votaste, no te quejes». Aunque en México no se sanciona por no votar y la gente puede elegir hacerlo o no, cuando un ciudadano no acude a las urnas a votar no tiene el fundamento cívico para reclamar a los gobernantes que no están haciendo bien su trabajo.
Si quieres ser parte de la democracia y tener el poder de exigir a las autoridades que cumplan sus promesas, se debe sufragar.
III. Votar es una herramienta ciudadana
Cuando una persona vota, su voz se escucha porque participa para elegir a los nuevos gobernantes, que a su vez serán los encargados de crear nuevas políticas públicas para mejorar aspectos en la sociedad.
El voto es la principal herramienta ciudadana para participar y decidir sobre ellas y el funcionamiento que éstas tengan.
IV. Si votas premias o castigas
El voto es el medio para manifestar la aprobación o desaprobación de los gobernantes, los partidos políticos y las políticas públicas.
Al ejercer el derecho del voto, los ciudadanos tienen el derecho a pedir que se rindan cuentas electorales, es decir, a evaluar a los partidos políticos y al gobierno que se eligió.
Cuando no hay una completa satisfacción se puede castigar dando el voto a otro partido y, en caso contrario, se reafirma el voto como un premio.
V. Si no votas, las demandas ciudadanas no se cumplirán
Para que ideas como las «candidaturas ciudadanas» lleguen a hacerse realidad, debes apoyar con tu voto a aquellos candidatos que la ofrecen, de lo contrario, será un ciclo de los mismos políticos que no toman en cuenta la voz ciudadana.
Aunque el acto de votar en blanco o abstenerse también representa el pensamiento de la ciudadanía, lo más conveniente es «alzar la voz» acudiendo a las urnas y sufragar por opciones diferentes.
VI. Hay que votar: Es una obligación ciudadana
Así como ejercer el voto es un derecho constitucional, también es una obligación ciudadana (mas no legal), de que todos aquellos que tengan credencial de elector acudan a elegir su mejor opción a los urnas.
En el caso de las elecciones del 5 de julio en Nuevo León es importante que los ciudadanos voten porque se eligirán Gobernador, Alcaldes y Diputados locales y federales.
VII. Un voto puede hacer la diferencia
Si no votas, se puede llegar a una crisis de representación, es decir, al no existir una mayoría en las urnas, los gobernantes son electos con mayorías no representativas y es cuando se pone en duda su legitimidad
Es importante que el mayor número de votantes acudan a las urnas para que el ganador realmente gane por mayoría, como lo exige una democracia.
VIII. Votar es una satisfacción personal
Al ir a la urna y depositar una boleta cruzada, por el partido político que sea, debe quedar en la persona una satisfacción personal de haber cumplido con su deber como ciudadano.
Además, también es una satisfacción, en caso de que gane el candidato de tu elección, pues sabrás que tu voto fue importante.
IX. Si votas das buen ejemplo cívico
Cuando un adulto llega a la casilla a ejercer su sufragio y va acompañado de su familia, está educando cívicamente a sus hijos con el ejemplo.
Con esta acción es muy probable que cuando éstos puedan votar lo harán y cumplirán con su obligación ciudadana.
Es necesario que las nuevas generaciones se motiven para que participen en las decisiones y no se sumen a la apatía de no votar.
X. Si no se vota, se da un ‘sí’ a la antipolítica
Una razón para no votar es decir «nada sirve», «no me meto en política» o «no creo en los políticos». Con ello, la política resulta afectada negativamente en su respetabilidad y credibilidad.
Es entonces cuando aparece un movimiento antipolítico, de donde surgen gobernantes no-políticos, pero casi siempre populares para algunos sectores, como actores, cantantes, deportistas y escritores… muchos de los cuales con el tiempo se vuelven políticos.
Elecciones 2009 en Nuevo León : una encuesta más de El Norte
De nuevo El Norte pone arriba a Larrazabal, muy arriba de Abel Guerra. Según el matutino, a Fernando, los reportajes de Índigo le hicieron lo que España a los Gringos, o sea cerooooooooo. Vamos a ver el 5/6 de julio que tan acertados anduvieron en sus encuestas, porque las de todos los demás difieren y con mucho a las de El Norte. Para Milenio, Televisa, Multimedios y demás empresas comunicadoras, Abel Guerra va arriba. Pero ya conocemos a El Norte, los intereses que promueve y los que defiende. Nunca de los jamases se había visto tan parcial. Ese manejo que le dieron al debate de Medina y Elizondo les pesara mucho en el futuro. Ya lo verán. Es lo malo que Alejandro Junco ande fuera.