Etiqueta: ganar las elecciones

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Se terminan las campañas y la moneda en el aire…

Hoy a las 12 de la noche, o mañana a las cero horas, culminará una etapa más del proceso electoral 2015. Las campañas electorales terminan, dejando, en Nuevo León, a una sociedad polarizada, encolerizada, dividida, fastidiada, harta, con un segmento de ella, militante y participativa como no se había visto.

Las causas del estado en que nos encontramos son muchas. El papel protagónico que jugó Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente, su campaña exitosa en la Internet, sus proclamas en contra de los medios de comunicación, la posibilidad real y cercana ya, de ganar las elecciones, aglutinó en su contra no solo a sus adversarios, sino a los medios de comunicación, que se unieron como nunca (ni en el Teletón) para orquestar una campaña negativa, inédita, por su magnitud, en Nuevo León.

Como escribe Omar Cervantes, los medios jugaron el papel de activistas durante la campaña. Sí, siempre hemos sostenido que los medios defienden intereses e ideologías, donde los últimos de éstos, son los de sus lectores, radioescuchas o televidentes. Están en su derecho de protegerlos,  pero no tenían ninguna necesidad de actuar descaradamente contra un contendiente. Perdieron credibilidad entre un segmento de la población que más o menos le gira la ardilla y no pararon su ascenso.

El único que no participó en la campaña negativa, pero que sí sirvió como una especie de contención contra los que esperaban tumbar a El Bronco, fue El Norte. Pero su papel, abiertamente a favor de un candidato, no lo exime de la responsabilidad sobre el ánimo en que llegaremos a las urnas. No tengo claro si sus encuestas fueron una provocación, propaganda política, o resultado de un ejercicio serio, profesional y científico.

El castigo para esos medios será cada día más evidente: las redes sociales, la Internet, los Blogs son ya, la principal fuente de información de un enorme segmento de la población. La campaña de El Bronco demostró que no son indispensables para crear una candidatura competitiva.

La campaña orquestada contra El Bronco, generó, en las redes sociales, una respuesta directamente proporcional a la magnitud y la frecuencia de las agresiones. Por lo que alcanzo a comprender, la actuación inmediata de los simpatizantes de Rodríguez Calderón logró que las embestidas en su contra, no afectaran severamente su candidatura, y como ya escribí en las anteriores publicaciones, más bien provocaron el efecto contrario.

En fin, las campañas electorales terminan hoy a medianoche. Espero que se viva una tregua hasta el domingo. La gente está hasta la madre de campañas.Mejor, preparémonos para votar.

Ojalá que los indecisos hayan logrado formarse -entre tanta basura que circuló- una idea firme sobre quién merece su voto. La elección está muy cerrada, y son ustedes los que van a inclinar el resultado hacia un lado o hacia el otro. Vayan a votar. Piensen en sus razones, pueden ser muchas: cambio, continuidad, apoyo a los independientes, apoyo al candidato y/o al partido, pero voten, participen, vigilen cuando acudan a las urnas que la votación se lleve a cabo con normalidad, y esperen los resultados.

El proceso no culmina el 7 de Junio. Del domingo a que conozcamos el nombre del próximo/a Gobernador/a pasaran aún varias semanas. No deseamos que las campañas negativas, los pleitos y enconos continúen después del domingo. Creo que son pocos los que desean ver a nuestro Estado paralizado por marchas, protestas, toma de edificios, descalificación a las instituciones.

Esperamos cordura de los medios de comunicación. Que le bajen a su activismo, que no provoquen reacciones indeseables de la ciudadania. Que ejerzan un periodismo ético, profesional y basado en datos duros. Que apaguen su encendedor, por que los neoloneses traen la mecha muy corta.

¿¿¿Sorpresa???

Muchos analistas, y no pocos estrategas políticos, se sienten sorprendidos del desempeño que ha mostrado Jaime Rodríguez Calderón en las encuestas que han publicado diferentes casas editoriales y SABA Consultores, donde se refleja en la mayoría de ellas, una tendencia hacia arriba de El Bronco, un estancamiento de Ivonne Álvarez y una ligera caída de Felipe de Jesús Cantú, confirmando a un mes de iniciadas las campañas que estamos inmersos en una elección inédita en el Estado y el país.

El Bronco, sin acceso a los medios tradicionales de comunicación, ha soportado su campaña utilizando principalmente el Facebook, apoyado por un genio de la comunicación política, Memo Rentería, que le diseñó a Jaime Rodriguez el personaje de El Bronco, el candidato valiente que se está enfrentando a los partidos y a los políticos corruptos a base de puros textos, fotografías y videos (algunos francamente geniales) publicados en sus redes sociales.

Rodríguez Calderón ha capitalizado el descontento de sector significativo de la clase media neolonesa, que está conectada a Internet y que convirtió a la web, como su principal fuente de información política, aunque les pese a algunos medios tradicionales.

La prensa ya está out y solo llaman algo la atención cuando presentan los resultados de sus encuestas, fuera de eso, ya no juegan un papel importante, salvo convertirse en caja de resonancia de lo que sucede en las redes, como se podrá confirmar cuando inicie la guerra sucia.

Lo que catapultó al El Bronco a la cima de las encuestas fueron las redes sociales; él las ha utilizado como un medio de comunicación multi direccional, aprovechando al máximo todo su potencial para reclutar, organizar, movilizar, conversar, informar, persuadir, a sus seguidores, que son «apenas» 270 mil, pero ojo, esos 270 mil seguidores han compartido 203 mil veces sus mensajes, sus fotos,sus videos en sus propios Muros del Facebook, incrementando la penetración de los mismos y su presencia a niveles insospechados.

Digo para que quede más claro: desde que inició la campaña el 6 de marzo, hasta ayer 8 de Abril, El Bronco ha publicado en su muro 448 mensajes. Esos mensajes generaron 1.7 millones de Likes, 97 mil comentarios y fueron compartidos 203 mil ocasiones!!!! Supongamos que cada uno de sus fieles bronquitos y bronquitas tengan bajita la mano 100 amigos cada uno de ellos, que son pocos, así que imagínense la penetración que han alcanzado entre los usuarios de Facebook.

La atención que le pone El Bronco a sus redes es impecable. Va un dato: En este primer mes de campaña, sus Fans han publicado 2,700 mensajes en su muro adicionales a las reacciones (Likes, Comentar y Compartir) que provocaron los suyos, y El Bronco y su equipo han dado alguna respuesta al 91 % de ellos!!!! Es decir, ha respondido con cuando menos un Like, a más de 2,450 mensajes.

Para poner las cosas en perspectiva, Ivonne Álvarez, la candidata del PRI recibió 1000 mensajes desde el inicio de la campaña y atendió el 73% de ellos, Felipe de Jesús no permite que sus Fans publiquen en su Página y Fernando Elizondo recibió 243 mensajes de los cuales atendió el 75 %. Es decir, El Bronco no solo es el que más mensajes recibe, sino el que mejor los atiende, creando ese sentimiento de pertenencia a una comunidad que tanto lo ha ayudado a hacer su candidatura muy competitiva afuera de las redes.

Puedo abundar más. Considerando la suma de Likes, Comentar y Compartir entre el número de Fans resulta que El Bronco generó, entre el 6 de marzo y el 8 de abril, 2 millones de «reacciones» con 270 mil, Álvarez 839 mil con 322 mil fans, Felipe 373 mil con 128 mil fans y Elizondo Barragán 337 mil con sus 72 mil fans. Esto quiere decir que El Bronco provocó 7.4 reacciones por fan, Álvarez 2.61, Cantú 2.91 y Fernando Elizondo provocó 4,7 reacciones por fan.

Siguiendo con números, El Bronco provocó un promedio de 5,600 reacciones en cada post que publica, Ivonne 3,980, Felipe 2680 y Elizondo Barragán, 2360. Así o más claro?

En fin,cuando menos para mi, la posición de El Bronco en las encuestas electorales no ha sido ninguna sorpresa. Ha trabajado con estrategia, disciplina, método y seriedad sus redes sociales. Él supo que era la única opción que le quedaba para construir una candidatura viable. Junto con Memo Renteria han sacudido los War Room de sus contendientes, y expresiones de asombro, pasmo, desconcierto, conmoción y demás sinónimos de sorpresa se ven alrededor de sus mesas.

Todavía falta más del 60 % de la campaña. La moneda está en el aire, nada está definido aún, salvo que El Bronco va a convertirse en un personaje con un nuevo peso específico en la política en el Estado. Al tiempo.

Nuevo León 2015; El análisis de Benjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO

Los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 11 de noviembre, nos ofrecen la paradójica situación de que existe una ciudadanía (representada por los entrevistados) que tiene un mayor interés en la política —un 56.1% de ellos esta vez pero que ha permanecido en ese rango en las últimas cuatro mediciones—pero que al mismo tiempo se mantiene indiferente a los partidos políticos, con un 68.7% de entrevistados que dicen no tener preferencias partidistas, y que de igual forma (aunque en menor grado), también es indiferente a las figuras más conocidas de esos partidos, ya que, durante el periodo medido, un 66.3% en promedio manifestó no seguir a ninguna de ellas. En mediciones anteriores este porcentaje (que se clasifica en el rubro del Top of Mind o intención espontánea de voto) se mantenía encima de un 70%. Esta vez disminuye, pero el aumento en el número de personajes que los entrevistados mencionan indica una “dispersión” (como le llamó Fernando Elizondo el “resucitado”) y no el fortalecimiento de alguno de ellos. Al interior de los partidos la indiferencia es todavía mayor. Cuando se le pregunta a los militantes priistas por quién de los miembros de su partido votarían, 83.8% dice no tener ningún favorito y, en el caso del PAN, 84.8% de los simpatizantes tampoco tiene preferencia por ninguno de sus líderes.  Por un lado, los entrevistados muestran un interés creciente en temas políticos, y por otro, se percibe una incapacidad de la clase política para aumentar ese involucramiento. Si juntamos lo anterior con el hecho de que un 31% de los entrevistados mantiene su preocupación en los hechos de Iguala (y en la presunta muerte de los estudiantes de Ayotzinapa), podemos vislumbrar que el proceso de politización de las preocupaciones de los entrevistados –y por lo tanto de la ciudadanía–, están muy lejos de la “guerra frívola” entre la clase política disputándose los pequeños segmentos de la población que los apoya. Esa frivolidad ha llegado a niveles inauditos con la campaña de Ugo Ruiz en contra del ‘MAs’ de Margarita Arellanes, a pesar de que hace unas semanas esa propaganda parecía no superarse en banalidad por ningún otro slogan. Como los partidos políticos, y sus figuras, permanecen alejados de la tragedia que vive el país, el efecto de los hechos de Ayotzinapa golpea más bien a las instituciones en esta “crisis de Estado” que estamos viviendo. Por esta razón, los números obtenidos por el gobernador Rodrigo Medina indican, por ejemplo, una calificación de un 6.6 en esta medición que proviene de otras tres en donde obtuvo un rango de 6.8 y sus calificaciones altas bajaron a un 48.4%l del total, y que al mismo tiempo procede de dos mediciones en donde estuvieron entre 52% y 58%. Su aprobación también fue impactada y bajó de un 61% a sólo un 57.3% en esta última medición. El impacto de la crisis generada por los sucesos de Guerrero se alimentó con el escándalo de la Casa Blanca de los Peña Nieto en Las Lomas de Chapultepec, y con el “ya me cansé” de Murillo Karam. Crisis que pudo haber sido mayor para Rodrigo Medina como autoridad y que parte de ese Estado que se tambalea

Necesito escribir….

La escritura es como el deporte: si no se ejerce a diario, se pierden ¨facultades¨. Cualesquiera puede tirar la hueva a diario, es de lo más fácil, pero hacerse de una disciplina, para lo que sea, exige de nosotros un esfuerzo adicional que no todos quieren cubrir.

Ya olvidé cuando inicié este blog. Si recuerdo la ilusión que me incitó, y la devoción con la cual intente casi a diario, escribir aunque fuera unas pocas líneas. Sé porqué lo dejé poco a poco, pretextos como siempre, pero que pesaban en su momento.

Ahora que regreso y veo que hay casi 60 mil hits, me sorprendo, sobre todo recordando que hubo un día en que recibí 10,000!!!.. en esos momentos, a algunas personas les interesaba lo que escribía. Y sin embargo, dejé de hacerlo.

No me prometo volver. Sin embargo aprovecho la ocasión para desearles un excelente 2013!

Joaquin Sabina

Reconozco que me gusta el cantaautor Sabina. Me gusta su estilo, sus canciones y hasta algunos de sus desplantes y posiciones políticas. Admiro su desparpajo, su importamadrísmo, y hasta la manera en que ha vivido su vida.

Sabina es y se sabe admirado y querido en México, como lo es en España y gran parte del mundo latino. Artista de nicho, no es ampliamente reconocido por el pueblo, pero si mucho entre la gente con, digámosle suavemente, una educación y cultura por encima de la media.

No me extraña que al Presidente Calderón le guste Sabina. Muchos sabemos que Calderón es un bohemio de corazón, y si a eso se le suma que es educado y vaya, no inculto como su antecesor, pero ni tan culto como Clinton; El Presidente Calderón cuenta con un nivel bastante aceptable de cultura , por eso disfrutó el concierto de Joaquín y más debió gozar la reunión que sostuvieron en Los Pinos.

Ahí, el cantante y el político debieron hablar de música, poesía, novela pero también de política, y por qué no: de la guerra contra el narco. Ya Sabina había provocado una batalla de declaraciones con el Secretario Gómez Mont y el mismo Felipe Calderón al considerarlo -al Presidente- un ingenuo por plantear la guerra al narcotráfico como la ha planteado.

Que bueno que se juntaron; que padre que cantaron, rieron, hablaron y quizá hasta discutieron un poco -ambos son de mecha corta, y Gómez Mont también la tiene cortita- y que al final todos salieron contentos. Me da harto gusto y más envidia. Sr. Presidente,a la otra, invite.

Alianzas, para qué?

En México, las acuerdos entre Partidos  están autorizados, y son utilizados al gusto de los contrayentes. En Países con experiencia parlamentaria y democrática, las alianzas sirven para conseguir mayorías y sacar adelante temas que les interesan a los partidos que se unen, previo cumplimiento de los acuerdos que se formalizaron al inicio de la aventura en común.

En México, las alianzas han sido hasta ahora,  una series de pactos en lo oscurito, donde lo acordado antes de las elecciones, son mandados al cesto de la basura por el ganador. Basta recordar la marranada que Fox le hizo al PVEM, cuando los convenció de aliarse con el PAN para sacar al PRI de Los Pinos, y ya conseguido ese objetivo, los mandó a la fregada con las manos vacías. El PRI aprendió, y desde entonces, se alía con el PVEM, y si puede, lo manda, no a la fregada, sino más lejos. Y el PVEM, a pesar del 7 % de los votos que logró conseguir en julio, lo acepta por razones inexplicables.

©

A %d blogueros les gusta esto: