Etiqueta: marketing por internet

Las campañas se ganan antes de que inicie el proceso electoral.

Solo los políticos con proyecto tienen claro, y actúan en consecuencia, de que la mayoría de las elecciones, se ganan antes de que inicie el proceso electoral. Aquellos suspirantes que esperan que la diosa fortuna o a cualquier santo a quien se encomienden los señalen con el dedo y les confirmen: tú lo serás! tendrán apenas unas cuantas horas o lo mucho un par de días para intentar poner orden en el seguro caos en que se convertirá su campaña electoral.

El político profesional está en campaña permanente. Ampliando sus redes, recaudando fondos, haciendo política y grilla, armando sus estrategias de acuerdo a los escenarios que sus consultores le construyen, pero no se están quietos, a la espera de que algún dedo «ungidor» los señale. Ellos están listos meses antes de que inicie el proceso electoral. Son ganadores, no se andan con cautela.

La planificación de una campaña no se elabora en unos cuantos días. Se requiere armar en primer término la estrategia, y para ello se tienen que analizar los resultados de las últimas elecciones, levantar encuestas y estudios de mercado, identificar los atributos positivos y negativos del candidato y sus adversarios, entender cuales son los problemas y motivaciones de los electores, crear la estrategia general de la campaña, con su mensaje central, los mensajes para cada segmento del electorado, el posicionamiento del candidato, su narrativa, el número de votos necesarios para ganar, tener claro de dónde y cómo se van a obtener y decenas de cosas más.

Suspirantes bisoños: si esperan al último día para decidirse a lanzarse a la campaña, van en ruta directa a la derrota.

Los siete pecados de la comunicación política

En el libro «Los caminos de la política en el siglo XXI» del maestro en comunicación política mexicano Enrique León Martínez, nos comenta que los siete pecados en la comunicación política son:

1-. Aislacionismo absoluto provocado por el estrechamiento de los canales de apertura para la recepción de los mensajes y el flujo de información interna.

2-. Incapacidad para escuchar la crítica y la falta de un ejercicio permanente de autocrítica.

3-. Canales de comunicación atrofiados.

4-. Soberbia y falta de humildad política.

5-. Incomprensión y falta de conocimiento para entender y responder a la compleja tecnología de las redes sociales.

6-. Falta de respuesta oportuna, eficaz permanente e inteligente a los mensajes de la sociedad.

7-. Incapacidad para establecer una ruta prospectiva para comunicar las decisiones ejecutivas y de gobierno de los actores políticos.

Analizando así los siete pecados de la comunicación política y las acciones que en esta materia ha realizado el gobierno que encabeza el Presidente Peña Nieto, algunos podrán considéralo como un gobierno pecador,pero mejor le pregunto: ¿qué piensa usted?

La receta perfecta para perder las elecciones!

En el estupendo sitio maquiaveloyfreud.com encuentras todo lo que requieres conocer para convertirte en un experto en el tema electoral, salvo lo que tenga que ver con legislación y fiscalización. Pero, nos presenta, por ejemplo, una receta cuyos ingredientes la mayoría de estrategas políticos las hemos vivido y sufrido, para que nuestros clientes pierdan la contienda electoral. Veamos:

1-. No estudies al electorado.

2-. Cuestiona duramente las encuestas.

3-. Organiza tu campaña de último momento.

4-. Rodéate de personas que piensen igual que tú en todo.

5-. Confía solo en tu olfato y en tu propia experiencia.

6-. Pelea con todos los periodistas que puedas.

7-. Recuerda que tus adversarios son enemigos.

8-. Nunca pienses si hay que pegarles políticamente a los demás o no.

9-. Habla para los políticos en lugar de para tus electores.

10-. Construye un mensaje para todos, no se te ocurra construir para cada uno de tus segmentos.

11-. Miente todo el tiempo.

12-. No busques alianzas con nadie.

13-. Nunca pierdas de vista que llegaste a dónde llegaste porque eres un gran comunicador. Nadie va a enseñarte nada.

14-. Cambia de estrategia cada vez que los genios ocurrentes que te rodean o peor, tu familia, te llegan con sus ocurrencias.

15-. Elige un jefe de campaña cuya principal virtud sea obedecerte.

16-. No delegues nada.

17-. Nunca dejes de obedecer las voces de tus grupos de incondicionales.

Ya saben amigos aspirantes para el 2018. Con dos o tres ingredientes de está receta, la derrota la tendrán asegurada.

 

Del Libro «Campaña Electoral: cómo viajar del Caos a la Estrategia, de Daniel Eskibel.

 

La batalla electoral se gana en linea

 

Hoy en día, estamos tan apegados a los dispositivos que a veces se nos olvida comer, dormir o convivir con los seres queridos. En los últimos diez años, las redes sociales se han vuelto parte de nuestras vidas y los políticos aún están aprendiendo como usarlas para llegar a su electorado.

En la actualidad, es imprescindible llevar, a parte de una campana por tierra y por aire, una campana en las redes sociales. Facebook, Twitter, WhatsApp, YouTube e Instagram son las herramientas más poderosas que un político puede tener a la mano.

  1. Primero, a diferencia de los medios tradicionales, donde pagas para un spot, en las redes puedes difundir los mensajes y las ideas del candidato con un costo menor que en los medios tradicionales .
  2. Las redes sociales permiten al político del siglo XXI reaccionar a tiempo, de manera inmediata a nuevos sucesos, a ataques o comentarios de parte de los opositores. En una campaña llevada simplemente por medios tradicionales, el candidato tendría que buscar un espacio en la prensa escrita o audiovisual para reaccionar y, por eso, varias veces los aspirantes no lograban responder a tiempo.
  3. Como vivimos en la era de la retroalimentación, donde podemos fácilmente calificar un restaurante o un gimnasio, es muy importante que el aspirante interactúe con su electorado. Un sencillo y elocuente ejemplo es la campana de Barack Obama en 2008, cuando gano gracias a su página my.barackobama.com, donde las personas podían contar sus vivencias e historias, que después el equipo de Obama usaba para generar debates y mítines. Dándole voz al ciudadano sencillo, logro ganar la Casa Blanca.
  4. Con el Internet, alcanzas más que con los medios tradicionales. En los años 60 empezaron a estudiar la comunicación de masas porque se dieron cuenta del enorme poder que tenía la pantalla televisiva. Medio siglo después, tenemos que darnos cuenta del tremendo potencial que tiene el Internet. El tiempo promedio que un mexicano está conectado al Internet, en 2017, es de 8 horas con 1 minuto. El internet ya supero el tiempo que los mexicanos ven televisión (3 horas y 3 minutos) o que escuchan el radio (2 horas 50 minutos). La mitad de los 70 millones de mexicanos conectados a Internet están en línea las 24 horas del día.
  5. Las redes sociales son las que más usa el electorado mexicano. Hay más de 25 millones de personas en Facebook; es decir, uno de cada cinco mexicanos está en la red azul. Y más de 34 millones de mexicanos están en WhatsApp, con un promedio de 671.6 minutos por visitante.
  6. A parte del alcance del Internet y sus redes sociales, los estudios muestran que los mexicanos se acercan a la información política a través del Internet. Es de las redes sociales de donde los mexicanos sacan su información acerca de las propuestas políticas, de los políticos y los casos de corrupción. El año pasado, Facebook jugo un papel central en las elecciones que llevaron a Trump a la Casa Blanca. Desgraciadamente, la red social con más usuarios del mundo ayudo a propagar falsas noticias que desinformaron a la población estadounidense.
  7. Las redes sociales no solo permiten una escucha activa del ciudadano, sino le ofrece al político las herramientas para acercar, reclutar, organizar, movilizar, interactuar, persuadir e informar a su electorado.  Un ejemplo que ya se ha vuelto clásico es la campana del 2015 de Jaime Rodríguez Calderón para el puesto de gobernador de Nuevo León.

  1. Hoy en día, las herramientas para decir una historia en línea son tan diversas que solo se necesita un poco de creatividad para llegar al corazón del electorado. Con música, imágenes e historias conmovedoras, la batalla esta medio ganada. Si la calidad de nuestra historia logra impresionar, el efecto se verá, sin duda, a la hora de votar.

En la última década, la batalla electoral se ha mudado más y más en línea. En 2008, cuando Obama llego a ser el primer presidente de color de Estados Unidos, había invertido tan solo 4% de su presupuesto en su campana en línea. Un año después, Bob Donnell le invirtió casi el doble para alcanzar la gubernatura del estado de Virginia. Hoy en día, en México, la inversión más fuerte se hace en la publicidad electoral en línea, debido a las restricciones que se tienen para hacer publicidad en medios tradicionales.

Råzvan Cårcu

Manual Del Imperfecto Político

En «El manual del imperfecto político», su autor, el periodista José Jaime Ruiz muestra un profundo conocimiento sobre nuestro aún imperfecto sistema político. Los que nos dedicamos a diseñar estrategias políticas, de comunicación y marketing político, debemos de tenerlo siempre a la mano.

Algunas de las «Joyitas» que contiene;

1-. Primer mandamiento: imponer la agenda.

2-. Quien impone la agenda impone la tendencia.

3-. No tener agenda es carecer de estrategia.

4-. La mejor política: la de anticipación.

5-. Antes que nada, el timing.

6-. En política el timing no es todo…. pero casi.

7-. Improvisar mata.

8-. ¿Trabajo mata Marketing?

9-. Una cosa es persuadir; otra, convencer.

10-. La persuasión es vertical; el convencimiento, horizontal.

11-. Los electores-switcher están persuadidos, no convencidos.

12-. Hoy la política es el arte de la narrativa.

13-. Quien no aprende a narrar, juega a perder.

14-. La gente sigue ávida de relatos.

15-. Nuestros políticos ni siquiera trabajan para crearse un personaje.

 

José Jaime Ruiz (Monterrey, NL, 1963). Escritor y periodista. Fue becario fundador del Centro de Escritores de Nuevo León y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Ha publicado «Caldo de buitre» (Posdata editores, 2011) y «La cicatriz del naipe» (Palabra en Poesía, UANL, 2006), galardonado con el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde. Actualmente es director de la revista literaria PD. y del periódico digital http://www.lostubos.com

 

Un Decálogo para Suspirantes

1-. El Dinero es tu Salvador. Si no cuentas con recursos, no emprendas una campaña electoral.

2-. No hagas de la recaudación de fondos un esfuerzo en vano. Si tienes valor a futuro, y una estrategia adecuada para solicitar apoyos, tendrás a tu Salvador.

3-. Santifica el tiempo de descanso. Las campañas te consumen. Haz que tu agenda respete tiempos para recuperar energía.

4-. Honraras a tu familia. Cerca de ti, lejos de tu equipo de campaña, y mucho más lejos, del cuarto de guerra.

5-. Enfócate a los indecisos, no tanto en los líderes políticos.

6-. No engañes. Puedes mentir, pero nunca engañar. Es diferente que tu pareja te mienta a que te engañe, verdad?

7-. Permanece con tu estrategia. No permitas que los genios de las ocurrencias te desvíen de ella.

8-. Que tu mensaje sea simple y coherente. Y recuerda que las mentes se mueven con la emoción, no con la razón.

9-. Nunca cambies quien eres. Tu posicionamiento en tu campaña te debe reflejar al cien por ciento.

10-. Siempre debes estar preparado para todo y sobre todo, escucha a todos.

Todavía deslumbrado por la lectura de “Una historia de amor y oscuridad” de Amos Oz, decido copiar una cita de la Repubblica, que aparece en la contraportada: “Si solo le quedasen dos días de vida, leer este libro sería la única cosa que podría hacer antes de morir sin ningún tipo de remordimiento”.

A mi me tomó el doble de días, y aquí sigo, conmovido, emocionado, perturbado, enternecido, sacudido por el libro que retrata la infancia del autor en las décadas de 1940 y 1950; pero también el exterminio y el surgimiento del Estado Judío; la mezcla de lenguas, nacionalidades, culturas e ideologías que le dieron forma.

“Una historia de amor y oscuridad” es el legado autobiográfico de Amos Oz y es una gran obra, divertida, interesante, conmovedora, tierna y trágica, pero sobre todo, intensa e inmensa.

Oz relata su niñez en Jerusalén al final del Mandato Británico en Palestina y los años tempranos del Estado de Israel, junto a sus años adolescentes en el Kibbutz Hulda. Cuando era niño, su camino se cruzó con prominentes figuras de la sociedad Israelí, como Shmuel Yosef Agnon, Shaul Tchernichovsky, y David Ben-Gurion. Uno de sus profesores fue la poetisa israelí Zelda.

Contada en un estilo no-lineal, la historia de Oz se entrelaza con historias de las raíces Europeas de su familia; así, Amos nos narra los orígenes de su familia, abarcando hasta 4 generaciones llenas de personajes interesantes, cultos, estudiosos, soberbios, egocéntricos y estrafalarios, donde sobresale su madre, una mujer bella y melancólica que le inculcó el amor a la literatura con improvisados relatos en las horas previas al sueño, pero que una noche de enero de 1952 se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos, muerte, que al leer «Una historia de amor y oscuridad», escrita 50 años después, vibramos y nos acongojamos con el dolor que Amos, deja libremente traslucir.

Me faltan palabras. Si la consiguen, léanla, Es una verdadera historia de amor y oscuridad.

Por cierto, la actriz Natalie Portman compró los derechos cinematográficos del libro, y comenzó a grabar en 2014 en Jerusalén, con Portman como directora, guionista y actuando en el rol de la madre de Oz.[3] La película tuvo su premiere en el Festival de Cannes de 2015, y espero con ansia su estreno.

Amos Oz (hebreo, עָמוֹס עוֹז; Jerusalén, 4 de mayo de 1939), nacido Amos Klausner, es un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo. Premio Israel de Literatura (1988); Premio Goethe de Literatura (2005) por su libro autobiográfico Una historia de amor y oscuridad; y candidato varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los fundadores del movimiento pacifista israelí Shalom Ajshav. Es profesor de Literatura en la Universidad Ben-Gurión de Beer Sheba, en el Néguev y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2007 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Sus escritos exploran los conflictos y las angustias de la sociedad israelí contemporánea y, más concretamente, las tensiones y presiones que soportan las personas por la ideología, las fronteras geográficas y el pasado histórico brutal.

Y después de las elecciones, Ivonne y Felipe de Jesús olvidan a sus redes.

Definitivamente a la mayoría de nuestros políticos aún no les cae el veinte, no logran aceptar que la Internet y sus redes sociales son y continuaran siendo el factor clave de éxito en cualquier programa de comunicación política, y mucho más en las campañas electorales. Nadie se las ha tomado en serio. Creen, piensan, razonan, reflexionan (espero) que se trata de contratar a una agencia de publicidad que presume entre sus múltiples canales de promoción y publicidad, el «manejo» de las redes sociales.

Nuevo León se convirtió en el mejor laboratorio para comprobarlo. Mientras Jaime Rodríguez Calderón se lanzó durante dos años a aprender todo lo que pudiera -y fue suficiente- sobre el Marketing Político por Internet, y subió a su equipo al genio de Memo Renteria para diseñar, implementar y gestionar la campaña electoral más exitosa que se ha visto en México, sus principales rivales ni les interesó conocer, aunque sea por encima, de lo que se trata.

Aquí escribimos con números la diferencia entre la campaña de El Bronco y las de sus rivales. El 29 de mayo, reseñamos que: «Hablando de la reacción en las redes sociales, la madriza que El Bronco les ha puesto a todos los candidatos en los indicadores principales para medir una campaña On Line, es abrumadora. Ya da pena mencionarlo. Basta uno: del 6 de marzo (inicio) al 28 de mayo, en la página de Facebook de El Bronco, sus seguidores (que por cierto, ya empató a Ivonne en número de Fans, único indicador que encabezaba Álvarez) han reaccionado (Likes+Comentarios+Compartidos) 8 millones 500 mil ocasiones a sus publicaciones; le sigue la Candidata de El PRI con 2 millones 500 mil y cierra Felipe de Jesús con 1 millón y medio. Creo que con eso basta para entender lo que ha estado pasando.»

Pero ante la madriza, ni Ivonne ni Felipe entendieron. Del 8 de junio al 9 de agosto, Jaime Rodríguez Calderón ha publicado 543 mensajes, todos informando, promoviendo, involucrando, cuestionando, debatiendo con sus seguidores la transición, mientras que Ivonne y Felipe han publicado, 199 mensajes la Senadora y 55 el Panista, todos insulsos, sin contenido, sin sentido.

Vaya manera de desperdiciar sus redes sociales. Políticos obsoletos que no le entienden. Quieren reinventarse en las redes cada elección, descuidando a sus seguidores entre una y otra. No consideran a sus seguidores y el trabajo en las redes como un activo político. Siguen apostando a la cargada a Manlio o Anaya para ver si les vuelve a tocar otra oportunidad dentro de tres años.  Da pena.

Los resultados están a la vista: los seguidores de El Bronco han posteado en su muro 16 mil veces, mientras que Ivonne y Felipe De Jesús no lo permiten. CERO publicaciones de sus seguidores. Y obvio, los seguidores del El Bronco han compartido 507 mil veces sus mensajes, los han comentado en 496 mil ocasiones y le han otorgado 6.1 millones de Likes para un total de 7.1 millones de reacciones en los dos meses posteriores a la elección.

¿Ivonne y Felipe De Jesús? A la Senadora le han compartido 24 mil veces sus mensajes, han recibido 47 mil comentarios y 879 mil Likes para un total de 950 mil reacciones. A el Panista, le compartieron 8,700 veces sus mensajes insulsos, los comentaron en 13 mil ocasiones y recibieron 275 mil Likes. ¿Así o más claro?

A quién le van a cargar los baches el día de la elección NL 2015

El estado de las calles del área metropolitana de Monterrey es lamentable e inconcebible para una ciudad que se supone una de las más modernas y desarrolladas del país. La imagen que nos dejan sus calles destruidas es la de un pueblo bananero.

La verdad es que, hagan de cuenta que perdimos 50 años, pues cuando yo era niño, existían aún muchas colonias sin pavimentar, y las que contaban con pavimento, estaban como ahora, llenas de baches, a tal punto que, en 1968 el periódico El Norte organizó la «BacheOlimpiada», donde los vecinos inscribían sus baches para participar en este concurso lanzado al calor de los Juegos Olímpicos que se celebrarían ese año en nuestro país.

No recuerdo que, después de ese año, los baches de nuestras calles y avenidas hayan recibido tanta atención, y mentadas de madre, como en este recién iniciado 2015.

El problema es que este año se eligen alcaldes y gobernador en Nuevo León y la duda es sobre a quién o a quienes los electores le van a cargar el costo de ver convertidas sus calles en veredas; Los actuales alcaldes militan en el PRI, el PAN y creo que hay hasta uno del PRD. El Gobernador es priísta, y en teoría no tiene responsabilidad sobre el estado de las calles.

Y es que no hay municipio que se salve. Hasta el soberbio San Pedro Garza García parece chiquero en los días de lluvia.

Si llegamos al 6 de Junio en las actuales condiciones, alguien va a pagar por el estado de irritación en que se encuentran miles de automovilistas que tienen que circular dando volantazos cuales viles borrachos para evitar mayores daños a sus vehículos. Los electores castigaran, aunque no tengo claro a quién. ¿ Y usted ?

Marketing Político en Internet, Elecciones 2015 para el Gobierno de Nuevo León

Mientras algunos analistas y estrategas electorales continúan con su campaña de minusvalorar el uso de la Internet en las campañas electorales, subestimando su impacto en las urnas, bajo el viejo y débil argumento de «que nadie garantiza que un like equivale a un voto» ( no creo que nadie lo piense, pero así tratan de descalificar lo que se vive en las redes sociales ) todos los candidatos al gobierno de Nuevo León han decidido no quedarse afuera, y chuecas o derechas, han llevado también a la Internet sus campañas electorales.

Aquí hemos sostenido que El Bronco utilizó excelentemente  las redes sociales, principalmente Facebook, para lograr su registro como el primer candidato ciudadano que aspira a ser Gobernador de Nuevo León. El resultado fue claro: apoyado en Facebook, Jaime Rodríguez Calderón levantó un ejercito de seguidores que le ayudaron a cubrir holgadamente el requisito más duro de alcanzar, el de las firmas, triplicando la cantidad necesaria para registrase, y logró que cientos de miles de neoloneses apoyaran su registro

A partir del 6 de marzo, fecha de inicio de las campañas, El Bronco tiene competidores, y aunque sigue siendo el Candidato que provoca las reacciones más valoradas desde el punto de vista político, ya tiene que compartir el Facebook con sus contendientes.

Hasta el día de ayer 16 de marzo, Jaime Rodríguez Calderón es el que trabaja mejor el Face para mantener conversación con sus fieles, movilizarlos, organizarlos, informarlos, reclutarlos, y ahora va a intentar lo antes nunca intentado -cuando menos con éxito- en nuestro país: recaudar donativos para los gastos de su campaña. El Bronco quiere captar 50 millones de pesos a golpe de puro Face!!

Pero ya encampañados, aunque Jaime usa el Facebook como un medio de comunicación multi direccional con sus fieles, aún no veo una campaña de persuasión y de propuesta, tratando de llegarle con sus mensajes a los indecisos, a los indiferentes o a los escépticos a su candidatura. Sí, tiene su ejercito de Bronquitos y Bronquitas, pero deberá de plantearse como llegar a otras audiencias que no lo idolatran como los suyos.

Por otra parte, la campaña más decepcionante para mi, es la de Ivonne Álvarez. Ivonne ha utilizado las redes como un canal informativo sobre sus actividades del día, o para subir infografías, que provocan Likes entre sus seguidores, para hasta ahí.

Sí comparamos indicadores más importantes que los Likes, como lo son los comentarios y la acción de compartir sus post, sus números son decepcionantes, pues del 6 al 16 de marzo, Álvarez recibió 13.2 mil comentarios en su Facebook, mientras que El Bronco casi triplica, alcanzó 34.8 miles de comentarios, con 38 mil seguidores de menos.

La reacción más valiosa en el Facebook es la de «compartir», pues es el mejor camino para ampliar la audiencia que recibe los mensajes de los candidatos. Además, alguien que comparte entre sus amigos un mensaje, tiene más credibilidad, por lo que los post de los candidatos son mejor recibidos.

Del 6 al 16 de marzo, a El Bronco, su ejercito de fieles compartió 75.8 mil veces sus mensajes, mientras que Ivonne Álvarez solo ha logrado que sus seguidores compartan 8.4 mil ocasiones sus mensajes. ¡ Menuda diferencia, no creen? !

En cambio, en mi opinión, la mejor campaña electoral en Internet que se está ejecutando desde el 6 de Marzo, es la de Fernando Elizondo Barragán.

Él  está utilizando el FB para persuadir, organizar, movilizar, informar, reclutar y proponer, con una estrategia bien diseñada y mejor ejecutada, con gran presupuesto no malgastado. Se nota talento e inversión atrás de su campaña.

Elizondo Barragán es el candidato que registra el mayor crecimiento porcentual de seguidores desde el 6 de marzo, y con menos de un tercio de los de Ivonne Álvarez, ha provocado 9.3 mil acciones de compartir; tiene además, el mejor porcentaje de interacción por publicación con sus seguidores, con un impresionante 46 % de interacciones, por encima del 35 % de El Bronco, del 30 % de Felipe de Jesús Cantú, y del triste 17 % de Ivonne.

Sí, los Likes no garantizan votos, pero con una campaña bien diseñada y ejecutada, los candidatos se acercan con el electorado, construyen canales de comunicación que facilita persuadirlos sobre sus propuestas, sobre sus conocimientos, experiencia, sobre su visión sobre el futuro que nos ofrece construir.

Quienes no sepan utilizarlas, desaprovechan una canal poderoso y económico, y quienes sí, pueden o no ganar las elecciones, porque la mayoría de los votos se conquistan en la calle, gastando suela, pero el decisorio segmento de los indecisos sí se gana en las campañas de «aire», y en el «aire» la Internet está ganando amplios espacios, no cree usted?

A %d blogueros les gusta esto: