Etiqueta: Mauricio Fernández

Elecciones 2015… El análisis de Benjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO

Dado que más de un 68% de los entrevistados confiesan no tener favorito para la gubernatura del Estado ni preferencia por ningún  partido político, el relanzamiento de Fernando Elizondo por parte del Bloque Opositor de Nuevo León (BONL) es, sin duda, lo más destacado de los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 25 de noviembre. “FE” regresa a las lides en pos de la gubernatura, buscando el apoyo de los partidos de la chiquillada y moviendo la posibilidad de formar un bloque que acabe con la “dispersión”, dijo, de las fuerzas de oposición en el estado. El BOLN y su artillero, el diario El Norte, promueven la figura de FE, al mismo tiempo en que lanzan sus misiles contra Ildefonso Guajardo, el presunto favorito de Enrique Peña Nieto.

Con ello, FE logra colocarse en el segundo lugar del Top of Mind o intención de voto espontánea con un 5.7% el día 25 de noviembre, a sólo dos décimas de Ivonne Álvarez que parece llevar la delantera. Hay que tomar en cuenta que FE se había auto marginado de la contienda hace un par de meses, dizque porque quería servir a Nuevo León “desde cualquier trinchera”, y durante esa temporada sus números en el Top of Mind estuvieron por debajo del 2%. En condiciones de debilidad política de Enrique Peña Nieto por la crisis de Estado causada por los sucesos de Iguala-Ayotzinapa y en medio de un  escenario de un estilo “primavera árabe” que busca su renuncia, el BOLN decidió volver al ataque en pos de la gubernatura del estado, una inmensa caja chica repleta de liquidez con la cual reflotar sus negocios como lo hicieron los Canales-Clariond-Reyes-Retana en su momento, promoviendo a uno de sus “gallos” mientras que, al mismo tiempo, los grupos de la oligarquía local, como es el caso del Grupo ALFA, continúan muy sin cuidado las negociaciones petroleras.  Sin embargo, el regreso de FE no será fácil, su retiro temporal le ha costado que, por ejemplo, en niveles de conocencia reciba una advertencia negativa con sólo un 68.9% y, en cuanto a la intención de voto entre quienes lo conocen, algo muy aproximado a la intención de voto verdadera, sólo recibe un 36.1% en el periodo y un 38.1% en el  día 25 de noviembre, colocándose en segundo lugar debajo de Ivonne Álvarez, la  momentánea delantera de los priistas. FE, seguramente encontrará la forma de hacerse de algunos partidos de la chiquillada quienes, como el caso del PRD, no ocultan sus ambiciones “metálicas”, más que políticas o electorales, para esta temporada electorera del 2015. Allá en el fondo, como espectadores, están la mayoría de los nuevoleoneses, representados por un 68% o más de los entrevistados,  que permanecen indiferentes y probablemente hostiles, ante los acomodos y reacomodos que hace la clase política, para quitarse entre si el apoyo de su clientela total, que difícilmente llega a ser el 32% de la población.

El arranque…

El arranque del gobierno de Rodrigo Medina ha sido criticado por dos razones principales: primero: porque la costumbre nos habituaba a grandilocuentes e impactantes anuncios, inicios de programas pensados y diseñados durante el período de transición, nombramientos hecho madre, con la intención de que todo el equipo arrancará a trabajar desde la primera hora del sexenio;  y segundo, porque los arranques de Mauricio Fernández y Fernando Larrazabal si cumplieron con ese ritual de comienzo de Gobierno y el contraste ha sido inevitable.

Medina se tomó tres meses antes de dar inicio a su gobierno: del 6 de Julio al 5 de Octubre, y según la opinión de algunos analistas, durante este tiempo debió diseñar programas inaugurales, analizar perfiles y curriculums, revisar y bosquejar su estructura organizacional, además de sentarse con su Tesorero y el de Natividad González  para proyectar  el financiamiento de la primera etapa de su gobierno. Por como lo han visto, muchos piensas que durante la transición no se trabajó mucho y de ahí, la impresión que se tiene de los primeros días de gobierno.

A mi entender, lo que sucede es que Rodrigo trata de marcar su propio estilo de gobernar, aunque dé la impresión que el estilo consiste en hacer todo lo contrario de lo que se espera de él. Se esperaba -por su juventud, más la costumbre- un arranque de sprinter jamaiquino, pero inició como un experimentado corredor de fondo

Además, su juego de vencidas con un diario local, ha provocado que a cada crítica que ese medio de comunicación publica contra su gobierno, Medina reaccione haciendo todo lo contrario a lo que “supuestamente” debería de hacer. Así, si el matutino crítica que no ha hecho nombramientos, Medina los retarda más; si menciona que se la pasa en el DF, Rodrigo se va a un restaurante apantallante en la capital y se deja ver con políticos de diferentes ordenes de gobierno; si lo critican por agendar eventos sin peso político, impulsa programas de bolsas de trabajo y audiencias públicas; y si insinúan que recibe línea de Naty, invita a algunos de sus ex colaboradores a trabajar con él, no más para que se vayan dando cuenta de que lado masca la iguana.

Sin conocer a Rodrigo Medina en lo personal, pero juzgándolo de acuerdo a lo que vi durante su desempeño como Secretario de Gobierno, pero sobre todo como candidato, creo que está trabajando para el largo plazo, marcando  su ritmo y fijando su agenda. Tiene carácter y lo demostró remontando la ventaja que le llevaba Elizondo, y por si fuera poco, tiene 5 años y 10 meses por delante, así que los que andan atragantándose de ansias, deben tener cuidado para que no les vaya a hacer más daño del debido.

Mis promesas…

Es fácil prometer, pues no empobrece. Los que andamos por los linderos de la política estamos además acostumbrados a escuchar promesas incumplidas, pero a pesar de ello me prometo a mi mismo retomar la escritura de mi Blog que tantas satisfacciones me había proporcionado. Deje de hacerlo porque me quemé con las elecciones. Necesitaba un descanso y me lo di. Después, se me complicaba agarrar el ritmo y los temas. Para acabarla, hace más o menos un mes me llegó una propuesta y consideré que lo mejor era no tocar temas políticos, y pues no conozco de otros, así que volví a parar.

Pero ya me cayó el veinte: mi blog no solo era una manera de desahogarme, sino también, una herramienta de ventas que resultó muy poderosa este año, y por tanto, no me puedo permitir el lujo, en estos tiempos con escaso trabajo, de dejar de promoverme como consultor de marketing político por internet, pues el 2010 ya está a la vuelta de la esquina y necesito trabajo. Además, me encanta la interacción y los comentarios de la gente. El ego se infla con una facilidad que crea dependencia, y mis síntomas de abstinencia me hacen regresar a este espacio.

Aquí en Nuevo León, Mauricio Fernández ha dado la nota y se ubicó, desde el primer día de su gestión, como el político que puede marcar la agenda en el estado, pues la marcó en el país. Sus escuadrones de la muerte, de limpieza, de exterminio o como las quiera llamar atrajeron la atención de todos los analistas, comentaristas y periodistas del país, y Fernández se pavoneó en cada entrevista que concedió.

Fernando Larrazabal también empezó bien su gestión. Parece que su proyecto de limpiar la dirección de transito en en serio y que no se trata nada más de darle una limpiadita con saliva y por encima como se acostumbra. Eso de dejar sin agentes de transito a Monterrey y provocar que todos nos diéramos cuenta que ni los necesitamos, fue una apuesta riesgosa, pero como se amarró los pantalones, parece que le va a cuajar su estrategia.

De Rodrigo Medina, después hablamos, pues arrancó lento debido a su famosa re ingeniería del gabinete. Saludos y aquí nos vemos.

40 mil visitas….

Deje de escribir tres meses y sin embargo, a cuenta gotas continuaron llegando cibernautas a este Blog, la mayoría estoy seguro, de pura casualidad, pero aún y así, me siento contento que en el primer año de vida de este espacio haya alcanzado las 40 mil visitas, lo que me compromete para na volver a dejar de escribir, pues la realidad, lo mejor que me sucedió en el 2009 se debió precisamente a este Blog, que me permitió, además de reencontrame con viejas amistades y conocer nuevas, reunir dos de mis pasiones: la política y las nuevas tecnologías.

Estos tres meses no me los pasé de Web on. Cursé el Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales que ofreció la Universidad Virtual del Tec de Monterrey, Rediseñamos el sitio de mi empresa, que como todos los sitios web está en un estado permanente de construcción, reflexionamos sobre lo que vivimos durante la pasada temporada electoral, y en estos momentos estamos buscando nuevos proyectos, tratando de convencer a nuestros políticos que el Marketing Político se hace todos los días, no solo en campañas electorales y que también los gobiernos y los partidos deben diseñar sus Esttrategias Inteligentes para atraer simpatias a sus proyectos y convencer a los ciudadanos de sus bondades.

Como les comenté en el post anterior, esta etapa de transición se ha caracterizado por el sigilo. Nadie dice nada, ningún político se puede comprometer mientras no sienta que sus superiores ya se comprometieron con él, los diputados -locales y federales- que ya rindieron protesta están conociendo los entresijos de su trabajo y luchando por sus posiciones en las comisiones y los Cabildos aún no incian funciones, así que todos están más quietos que la delantera de los Tigres de la UANL.

Ya veremos como evolucionan las cosas. Dentro de 8 días Rodrigo Medina ya estará despachando en Palacio de Gobierno y las cosas se empezaran a mover. Aquí nos seguiremos viendo.

No le entienden…

Pasadas las elecciones, se ve que a nuestra clase política aún no le cae el veinte sobre el potencial de Internet como medio de comunicación política. Deben entender que la red es el mejor conducto para darle -amplificar, más bien- la voz de los ciudadanos. Pero ya llegaron, ya bajaron sus paginitas Web, y están listos a ponerse a- más bien a cobrar su – dieta.

Aquí trataremos de darle puntual seguimiento a lo que se haga en el H Congreso de la Unión y en el H Congreso del Estado de Nuevo León, pues no tengo tantos corresponsales para ampliar la cobertura, así que por aquí nos vemos.

A %d blogueros les gusta esto: