Etiqueta: Rodrigo Medina

Un excelente texto de Eloy Garza González

Un gobernador en TV y otros sesgos cognitivos

Eloy Garza González

La “espontánea” presencia del gobernador Rodrigo Medina en el noticiero de María Julia Lafuente, de Multimedios, para defender su honestidad personal y la de su familia, provocó un fuerte debate entre varios medios de comunicación locales. Pero sería interesante analizar el hecho desde otro punto de vista. ¿Qué tanto le sirvió al gobernador esta súbita aparición televisiva para enderezar su maltrecha reputación?

Para soportar mi análisis, me basaré en algunas ideas de Daniel Kahneman, el único psicólogo que ha ganado el Premio Nobel de Ciencias Económicas (2002), sobre todo por su interpretación sobre el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre. No omito una frase de Mario Benedetti que a Rodrigo Medina le gusta repetir en sus discursos: “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”.

La frase de Benedetti me sonaba hueca en labios del gobernador, hasta que los recientes resultados electorales le dieron una cruel explicación. La forma política de gobernar respaldado por publirreportajes y con entrevistas preparadas a modo, está rebasada como respuesta a la crisis de legitimidad. Las preguntas sobre cómo ser simpático ante el público, cambiaron a cómo ser convincente en la atención que el gobernante presta a los asuntos sociales más álgidos.

El problema es que ante escenarios locales distintos (no es lo mismo el año 2009 a 2015), se pretende responder con el mismo paradigma agotado. El PRI no perdió la gubernatura porque El Norte supuestamente apoyó a Jaime Rodríguez, sino por una causa de más peso: el hartazgo ciudadano, del cual las redes sociales fueron la principal caja de resonancia. Pero la reacción del gobierno estatal no cambió frente al nuevo panorama.

Kahneman explica la diferencia entre intuición (rápidos atajos mentales) y razonamiento (lentas deliberaciones controladas). El gobernador tomó la decisión de reaparecer en televisión como atajo mental y no como deliberación controlada, con lo que cometió un error de sesgo cognitivo. ¿Por qué? Porque siempre ha resuelto así sus crisis de legitimidad. De manera que volvió a usar evidencia empírica (la supuesta popularidad de los medios de comunicación convencionales) que el resultado electoral ya demostró irrelevante (el ganador de los comicios para gobernador no se valió de esos medios convencionales, e incluso se peleó con ellos).

En vez de ponderar los datos que arrojaron los recientes resultados electorales, el gobernador tomó la decisión que primero le vino a la mente: usar la televisión como escaparate personal. Esto lo explica Kahneman como ajuste insuficiente, que significa la resistencia de la gente a abandonar sus impresiones asentadas, pese a recibir nuevas informaciones en una etapa posterior del proceso. El pensamiento de quien toma la decisión se ancla en lo preconcebido. O para usar una frase en boga: “se queda en su zona de confort”.

La enumeración de sesgos cognitivos que estudia Kahneman es larga, pero concluyo provisionalmente con otros dos que vienen a cuento: el primero es el sesgo de optimismo. El gobernante ve el mundo de manera más benigna de lo que en realidad es, se cree más hábil de lo que realmente es, subestima los vaivenes de la suerte menos de lo que debería. Este sesgo de optimismo es común en la gente importante e influyente, que remata con el peor de los sesgos que describe Kahneman: el sesgo del orgullo arrogante, que nos hace creer más competentes de lo que realmente somos. Y este defecto, cuando cambian las preguntas, creyendo que teníamos todas las respuestas, explica porqué se perdió un proceso electoral que, en sus arranques, parecía la crónica de una victoria anunciada para el gobernador y su candidata Ivonne Álvarez.

El que se lleva, se aguanta! 

Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios. Abraham Lincoln

¿ Pero que necesidad, – diría Juan Gabriel- que necesidad, tenía Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido por El Bronco, de atacar a la familia del Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina y a la de la Candidata al Congreso Estatal , Rosalva Llanes de la forma en que lo hizo durante un evento que organizó en García, N.L.?

Él, con una historia de violencia contra sus ex parejas, sin valores que presumir como esposo, como pareja, ¿Qué lo llevó a calumniar, ofender, sin prueba alguna, salvo su diarrea verbal, la vida privada de dos familias?

Ante ayer El Bronco ajustó el personaje que le creó su publicista Rentería, al real, al hombre Jaime Rodríguez Calderón que muchos conocen: el violento, el que descarga sus frustraciones contra las mujeres, el destructor de familias, las suyas y las ajenas, al político cuadrúple cara, al mentiroso, calumniador y difamador.

Lástima por la campaña en Facebook que puso en marcha, es de lo mejor que se ha visto. Ahora pienso que, así como creció, se hundirá sin remedio en las redes sociales que tan bien utilizó.

La campaña en tierra Bronco, puede convertirse en tu tumba electoral, porque calladito en las plazas públicas, te ves más bonito!

A quién le van a cargar los baches el día de la elección NL 2015

El estado de las calles del área metropolitana de Monterrey es lamentable e inconcebible para una ciudad que se supone una de las más modernas y desarrolladas del país. La imagen que nos dejan sus calles destruidas es la de un pueblo bananero.

La verdad es que, hagan de cuenta que perdimos 50 años, pues cuando yo era niño, existían aún muchas colonias sin pavimentar, y las que contaban con pavimento, estaban como ahora, llenas de baches, a tal punto que, en 1968 el periódico El Norte organizó la «BacheOlimpiada», donde los vecinos inscribían sus baches para participar en este concurso lanzado al calor de los Juegos Olímpicos que se celebrarían ese año en nuestro país.

No recuerdo que, después de ese año, los baches de nuestras calles y avenidas hayan recibido tanta atención, y mentadas de madre, como en este recién iniciado 2015.

El problema es que este año se eligen alcaldes y gobernador en Nuevo León y la duda es sobre a quién o a quienes los electores le van a cargar el costo de ver convertidas sus calles en veredas; Los actuales alcaldes militan en el PRI, el PAN y creo que hay hasta uno del PRD. El Gobernador es priísta, y en teoría no tiene responsabilidad sobre el estado de las calles.

Y es que no hay municipio que se salve. Hasta el soberbio San Pedro Garza García parece chiquero en los días de lluvia.

Si llegamos al 6 de Junio en las actuales condiciones, alguien va a pagar por el estado de irritación en que se encuentran miles de automovilistas que tienen que circular dando volantazos cuales viles borrachos para evitar mayores daños a sus vehículos. Los electores castigaran, aunque no tengo claro a quién. ¿ Y usted ?

Nuevo León 2015: Elecciones inéditas!

A 6 días que se inician formalmente las campañas electorales en Nuevo León, nos encontramos ante una situación que nunca se había presentado: de acuerdo a las casas encuestadoras más serias, iniciaremos la contienda electoral con un triple empate técnico entre los candidatos que aspiran al Gobierno del Estado de Nuevo León: Ivonne Álvarez, por el PRI; Felipe De Jesús Cantú (caballo que alcanza…) por el PAN y Jaime Rodríguez Calderón, tratándonos de convencer que más que un político 100 por ciento profesional sin Partido, es un candidato que representa los intereses de los «ciudadanos», que somos todos.

El Bronco (así le dicen a Jaime) tiene ya dos años en campaña; además, se pasó otros dos aprendiendo de Marketing Político y especializandose en el uso del Facebook como la herramienta fundamental de su campaña. Por ello, logró. no fácil, pero sí holgadamente, triplicar las firmas que se le exigían para darlo de alta como candidato. Felipe De Jesús, otro político profesional, con una carrera que abarca regidurías, diputaciones locales y federales, la alcaldía de la Capital del Estado, y puestos en la función pública demostró su capacidad al obtener su candidatura pasando por encima de la favorita de los panistas locales y de Gustavo Madero, Margarita Arellanes. y por último Ivonne Álvarez, la popular política con otra buena carrera, que incluye la alcaldía de Guadalupe, N.L., una diputación local, ser elegida para el Senado de la República y desde ahí, amarrar su candidatura.

Atrás de ellos se encuentra un hombre probo, que no tiene que andar en estas cosas, porque no es lo suyo: Fernando Elizondo Barragán, que debe dominar su ego para evitar tirar al caño de la basura electoral una gran carrera, como Abogado del Despacho más influyente en los Tribunales de Nuevo León, como Ex Tesorero del Estado, como ex Secretario de Energía, como Ex Gobernador Sustituto de NL y como el candidato que perdió ya la elección del 2009, a pesar que arrancó con más de 20 puntos de ventaja sobre el joven Rodrigo Medina. Lo mejor que puede hacer Elizondo Barragan es unirse a Felipe De Jesús Cantú, porque quedar en 4 o quinto puesto lo van a condenar a un olvido indigno por necio.

Empiezan ya las campañas. A jalar!!!

El caballo negro, parece ser blanco. Aguas con el Bronco!

Jaime Rodríguez Calderón es un animal político 100 por ciento puro, aunque ahora navegue con bandera de ciudadano independiente. Yo lo conocí a finales de los 80´s, cuando andaba buscando la Secretaría General de la CNC, que alcanzó a ganar, y desde entonces nuestras vidas se han entrecruzado de una manera extraña, aunque nunca hemos coincidido en algún evento privado o circunstancia ajena a la función pública o política que nos haya permitido conocernos.

Fue en las épocas del Lic. Sócrates Rizzo como Presidente del CDE del PRI, Alcalde de Monterrey y después en los tiempos de Rizzo García como precandidato, candidato a la gobernatura y gobernador cuando coincidimos colateralmente con Jaime en el ejercicio público. El con más orientación hacía la política de a verdad, ocupando puestos de liderazgo en el PRI, puestos de elección popular, y yo, siempre amarrado en el Ejecutivo.

Curiosamente en tiempos Post Rizzo García, durante el Sexenio de González Paras, Jaime Rodríguez trabajó en el Ejecutivo, en dos proyectos que a mi me tocó iniciar y que por diferentes circunstancias, no las terminé: Santa Lucía y la ampliación de Venustiano Carranza; por eso estoy seguro que sabe quién soy yo, aunque no me ubique fisicamente, y yo sé quién es él, y lo identifico inmediatamente.

En la primera parte del Sexenio de Rodrigo Medina, Jaime se ganó el ser Alcalde de García, N.L., una candidatura negociada por entre Abel Guerra y Rodrigo Medina , y ganada electoralmente por Rodríguez Calderón.

Trabajó bien como Alcalde, y además, se dio la circunstancia de que sufrió dos atentados organizados por la maña que dominaba el pueblo sede de las Grutas de García, hechos que le otorgó una enorme popularidad entre la raza. Gracias a esos dos eventos, supongo ajenos a su proyecto de vida, que Jaime se sintió  con posibilidades de aspirar a gobernar Nuevo León.

Rodríguez Calderón, por haber pertenecido al equipo de Abel Guerra, se convirtió, sin deberla, y quizá sin hacer nada para temerla, en adversario del equipo de Medina. Por eso entendió desde muy temprano, que le sería imposible lograr que el PRI apoyara, aunque sea solo por taparle el ojo al macho, sus aspiraciones.

Jaime hizo un buen diagnóstico de las circunstancias, y atinadamente decidió lanzarse por la libre, renunciando a años de trabajo en el PRI, que le otorgó muchas oportunidades, aunque ahora se queje de que, en el toma y daca con su ex partido, perdió.

Jaime, ya fuera del Partido Revolucionario Institucional, libre de ataduras, anda haciendo talacha, pero ahora, para él solito. Busca ser Gobernador, cree que puede hacerlo y, aquí viene el porque de este largo Post: El Bronco, está haciendo un excelente trabajo, a tal punto que aparece en todas las encuestas como un candidato viable, aún sin Partido que lo respalde.

El miércoles pasado Rodríguez Calderón ofreció una conferencia en la Escuela Superior de Procesos Electorales, un excelente centro académico de convergencia electoral y gobernanza que dirige Mario Guerrero, y nos mostró la No Estrategia que ha puesto en marcha para ser Gobernador de Nuevo León.

Más allá de lo dicho en el evento, lo que quiero resaltar aquí es que Jaime Rodríguez Calderón ha implementado la mejor Campaña de Marketing Político por Internet que he visto en este País. Al no contar con recursos, vulgo, al no tener de otra, a Jaime no le quedó más que voltear a las redes, convencerse del enorme potencial que tienen para impulsar su proyecto, y créanme  amigos del PRI y PVEM, que si no se ponen buzos, les va a meter un susto mayúsculo, pues Jaime está construyendo una extensa, leal y capacitada estructura política que lo hará transitar del aire a la tierra con el soporte de la tecnología de una manera tal, que ahí se verán si no ponen atención.

Más adelante seguiremos comentando sobre la campaña del Bronco, cuyo emblema será un potro blanco a pleno galope, mientras que el se está convirtiendo en el caballo negro de la carrera por la Gobernatura de Nuevo León.

Las encuestas de Saba, analizadas porBenjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO
CAUSALIDAD NUEVO LEON
29 DE OCTUBRE DE 2014

De los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 28 de octubre, asumiremos que en tanto que la mayoría de los entrevistados (que representan una muestra de lo que piensa la población en general) no tienen preferencia partidista, no tienen un candidato favorito y que, además, viven algún tipo de dificultad económica; eso quiere decir que los avances o retrocesos entre los aspirantes a la gubernatura son en realidad relativos y sólo son expresión del esfuerzo que hacen cada uno de ellos por posicionarse entre una población más bien indiferente o que, probablemente, los rechaza.
Resumimos los números: un 73.6% de los entrevistados no tiene preferencias partidistas; un 69.5% no tiene un candidato favorito (Top of Mind), y un 66.5% vive algún tipo de dificultad económica, lo cual lo induciría, hipotéticamente, a tener una actitud hostil hacia la clase política y los gobernantes.
Además, hay que agregar a todo esto, que un 46.5% de los entrevistados dice tener muy presente algún tipo de acontecimiento que pone en entre dicho a las autoridades o, como algunos analistas sostienen ahora, a la propia existencia del estado mexicano y su capacidad de “gobernanza” –como diría el gobernador de Morelos Graco Ramírez–. Estamos hablando de acontecimientos como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, las balaceras, los asesinatos, el ataque al líder de la CNOP de Monterrey, etc. Si esto es así y los números que obtiene Saba no mienten, quiere decir que dos terceras partes de la población vive lo que el sociólogo francés E. Durkheim llama la “anomia social”, es decir, que las circunstancias de crisis económica y política, inducen a los ciudadanos a alejarse de la clase política y las instituciones creando una especie de “divorcio” entre ellas.
El caso del gobernador Rodrigo Medina es muy ilustrativo pues, después de un cierto periodo de estabilidad y hasta avances, esta vez obtiene una calificación de sólo 5.4 que le indica una alerta negativa, y al desglosar esa calificación en calificaciones altas y bajas, obtiene también sólo un 43% en las primeras que le indican una advertencia negativa y 32.3% en las bajas, que también le indica una alerta negativa.
El gobernador seguramente fue víctima de esta ola de descomposición social y política a la que Graco Ramírez, quien no es precisamente una figura de oposición, le llama “crisis de Estado”.
Vistas las cosas así, podríamos interpretar los números del Top of Mind como resultado del esfuerzo y de los enormes recursos que gastan los diversos aspirantes para posicionarse, aún aquellos que dicen que ya no les interesa contender pero que de todos modos tienen un aparato publicitario que los promueve.
Jaime Rodríguez obtiene el número más alto con un 6.8%; Margarita Arellanes obtiene un 5.1% y, el equipo que hemos identificado como el Bloque Promotor de las Reformas Estructurales (BPRE), ha logrado posicionar a Ildefonso Guajardo quien ya obtiene, entre este pequeño segmento de la población, un 3.2% de apoyo; Ivonne Álvarez, con el apoyo del BPRE y de otros poderes locales, ha podido aumentar sus números de manera sistemática y esta vez logra un 4.6%.
La clase política permanece alejada de la población en una competencia que parece virtual y entre sí misma, y sus avances no representan una mayor penetración entre la amplia población sino sólo una acumulación de propaganda, recursos vertidos en asistencialismo, giras y gastos en medios de comunicación y promoción.

Alianzas, para qué?

En México, las acuerdos entre Partidos  están autorizados, y son utilizados al gusto de los contrayentes. En Países con experiencia parlamentaria y democrática, las alianzas sirven para conseguir mayorías y sacar adelante temas que les interesan a los partidos que se unen, previo cumplimiento de los acuerdos que se formalizaron al inicio de la aventura en común.

En México, las alianzas han sido hasta ahora,  una series de pactos en lo oscurito, donde lo acordado antes de las elecciones, son mandados al cesto de la basura por el ganador. Basta recordar la marranada que Fox le hizo al PVEM, cuando los convenció de aliarse con el PAN para sacar al PRI de Los Pinos, y ya conseguido ese objetivo, los mandó a la fregada con las manos vacías. El PRI aprendió, y desde entonces, se alía con el PVEM, y si puede, lo manda, no a la fregada, sino más lejos. Y el PVEM, a pesar del 7 % de los votos que logró conseguir en julio, lo acepta por razones inexplicables.

©

El arranque…

El arranque del gobierno de Rodrigo Medina ha sido criticado por dos razones principales: primero: porque la costumbre nos habituaba a grandilocuentes e impactantes anuncios, inicios de programas pensados y diseñados durante el período de transición, nombramientos hecho madre, con la intención de que todo el equipo arrancará a trabajar desde la primera hora del sexenio;  y segundo, porque los arranques de Mauricio Fernández y Fernando Larrazabal si cumplieron con ese ritual de comienzo de Gobierno y el contraste ha sido inevitable.

Medina se tomó tres meses antes de dar inicio a su gobierno: del 6 de Julio al 5 de Octubre, y según la opinión de algunos analistas, durante este tiempo debió diseñar programas inaugurales, analizar perfiles y curriculums, revisar y bosquejar su estructura organizacional, además de sentarse con su Tesorero y el de Natividad González  para proyectar  el financiamiento de la primera etapa de su gobierno. Por como lo han visto, muchos piensas que durante la transición no se trabajó mucho y de ahí, la impresión que se tiene de los primeros días de gobierno.

A mi entender, lo que sucede es que Rodrigo trata de marcar su propio estilo de gobernar, aunque dé la impresión que el estilo consiste en hacer todo lo contrario de lo que se espera de él. Se esperaba -por su juventud, más la costumbre- un arranque de sprinter jamaiquino, pero inició como un experimentado corredor de fondo

Además, su juego de vencidas con un diario local, ha provocado que a cada crítica que ese medio de comunicación publica contra su gobierno, Medina reaccione haciendo todo lo contrario a lo que “supuestamente” debería de hacer. Así, si el matutino crítica que no ha hecho nombramientos, Medina los retarda más; si menciona que se la pasa en el DF, Rodrigo se va a un restaurante apantallante en la capital y se deja ver con políticos de diferentes ordenes de gobierno; si lo critican por agendar eventos sin peso político, impulsa programas de bolsas de trabajo y audiencias públicas; y si insinúan que recibe línea de Naty, invita a algunos de sus ex colaboradores a trabajar con él, no más para que se vayan dando cuenta de que lado masca la iguana.

Sin conocer a Rodrigo Medina en lo personal, pero juzgándolo de acuerdo a lo que vi durante su desempeño como Secretario de Gobierno, pero sobre todo como candidato, creo que está trabajando para el largo plazo, marcando  su ritmo y fijando su agenda. Tiene carácter y lo demostró remontando la ventaja que le llevaba Elizondo, y por si fuera poco, tiene 5 años y 10 meses por delante, así que los que andan atragantándose de ansias, deben tener cuidado para que no les vaya a hacer más daño del debido.

Mis promesas…

Es fácil prometer, pues no empobrece. Los que andamos por los linderos de la política estamos además acostumbrados a escuchar promesas incumplidas, pero a pesar de ello me prometo a mi mismo retomar la escritura de mi Blog que tantas satisfacciones me había proporcionado. Deje de hacerlo porque me quemé con las elecciones. Necesitaba un descanso y me lo di. Después, se me complicaba agarrar el ritmo y los temas. Para acabarla, hace más o menos un mes me llegó una propuesta y consideré que lo mejor era no tocar temas políticos, y pues no conozco de otros, así que volví a parar.

Pero ya me cayó el veinte: mi blog no solo era una manera de desahogarme, sino también, una herramienta de ventas que resultó muy poderosa este año, y por tanto, no me puedo permitir el lujo, en estos tiempos con escaso trabajo, de dejar de promoverme como consultor de marketing político por internet, pues el 2010 ya está a la vuelta de la esquina y necesito trabajo. Además, me encanta la interacción y los comentarios de la gente. El ego se infla con una facilidad que crea dependencia, y mis síntomas de abstinencia me hacen regresar a este espacio.

Aquí en Nuevo León, Mauricio Fernández ha dado la nota y se ubicó, desde el primer día de su gestión, como el político que puede marcar la agenda en el estado, pues la marcó en el país. Sus escuadrones de la muerte, de limpieza, de exterminio o como las quiera llamar atrajeron la atención de todos los analistas, comentaristas y periodistas del país, y Fernández se pavoneó en cada entrevista que concedió.

Fernando Larrazabal también empezó bien su gestión. Parece que su proyecto de limpiar la dirección de transito en en serio y que no se trata nada más de darle una limpiadita con saliva y por encima como se acostumbra. Eso de dejar sin agentes de transito a Monterrey y provocar que todos nos diéramos cuenta que ni los necesitamos, fue una apuesta riesgosa, pero como se amarró los pantalones, parece que le va a cuajar su estrategia.

De Rodrigo Medina, después hablamos, pues arrancó lento debido a su famosa re ingeniería del gabinete. Saludos y aquí nos vemos.

A %d blogueros les gusta esto: