Etiqueta: Marcela Guerra

Tipos de Campaña Electorales

Vuelvo a citar al Dr. Daniel Eskibel, que en su libro «Campaña Electoral: cómo viajar del Caos a la Estrategia», nos enfatiza que no hay un solo modo de hacer campañas electorales. En su experiencia, existen básicamente cuatro:

1-. Modelo Dinosaurio

Es la campaña electoral al viejo estilo. El eje es el candidato, sus ideas y sus proyectos. Solo se trata de recorrer el país, hablar en todas partes y aparecer con frecuencia en los medios de comunicación.

Enamorado de su discurso, el candidato cree que basta con soltarlo por doquier para que los electores corran a votarlo.

Y para la publicidad siempre hay un compañero o amigo político que algo sabe de eso. Además es simple: solo se trata de mostrarlo y de hacerlo ir. Apenas los más audaces agregan algún toque de ingenio o juego de palabras que suene bien.

2-. Modelo Tecno

Tecno de tecnocrático. Es la campaña electoral aggiomada, que busca deliberadamente ponerse al día. El eje de la emisión del mensaje, su calidad técnica, incluso su perfección.

Publicidad hecha por especialistas destacados, excepcional trabajo de cámaras, locutores de primer nivel, esteticismo puro. Y un candidato impecable, con el traje justo, la corbata justa y la sonrisa también justa.

Aquí reinan las formas, la exterioridad, el buen gusto, inclusive lo light. Algunos anuncios coquetean con el arte, y hasta pueden abrir puertas en festivales publicitarios.

3-. Modelo Gurú

Aquí la estrella es el consultor político. Actúa a modo de gurú y aplica sus recetas en todas las campañas. Sus mismas recetas en todas las campañas. No importa dónde, cuándo, cómo ni por qué. Siempre la misma receta repetida hasta el infinito.

4-. Modelo Elector

Es la campaña electoral centrada en la persona que elige, el votante, el elector. El eje para planificarla no es ni el candidato ni tampoco deleitar con el mensaje ni desplegar el virtuosismo del gurú.

El eje está en el receptor del mensaje, en el ciudadano que va a votar, en el complicado territorio de su psicología. Ese elector debe ser la obsesión de la campaña. Su perfil, su conducta, sus gustos, sus obsesiones, sus opiniones, sus problemas.

La campaña debe ser a medida del elector, no del candidato ni del publicista ni del consultor.

La mente es el campo de batalla. Sobre ella hay que operar. Comunicación persuasiva no es lo mismo que comunicación bonita. Es una campaña que convence, que da en el blanco, que provoca la reacción adecuada. No busca el placer estético, sino la eficacia para provocar el voto.

En BÖRTE nos especializamos es utilizar eficazmente las encuestas y los focus group, y tener la inteligencia de un grupo de expertos en comprender los anhelos, los deseos, los problemas, las angustias, las necesidades de los electores. Y nuestros mensajes no son bonitos, son eficaces.

 

Fernando Elizondo Barragán, un necio?

Fernando Elizondo Barragán, Candidato al Gobierno de Nuevo León ha construido una carrera destacada.

Socio de uno de los despachos jurídicos más relevantes en el Estado, Elizondo, hijo de un ex Gobernador priísta, se decidió, iniciando ya su madurez, a probar suerte en el servicio público y lo hizo por la puerta grande: fue Secretario General de Finanzas y Tesorero en el Gobierno del Panista Fernando Canales Clarión.

Por azares que son tan frecuentes en la política, Canales Clarion tuvo que aceptar una invitación del Presidente Fox a ocupar la cartera de Energía, y sin haber tocado baranda en las arenas políticas, Elizondo Barragán fue nombrado Gobernador Sustituto del Estado para concluir, un año después, el primer sexenio de un gobierno del PAN en el Estado de Nuevo León.

Por lo que se puede observar, el gusano de la política le picó fuertemente al Abogado, que ya no regresó a su despacho al concluir el gobierno, y aceptó sustituir a su ex Jefe, Canales Clarion como Secretario de Energía, cargo que abandonó cuando entró a la política electoral, ocupando un escaño en el Senado de la República.

Pero el gusanillo volvió a picar fuerte, y fue desde el Senado de dónde salió a intentar conquistar el Gobierno del Estado, en una decisión dentro de toda lógica, pues encabezaba el Gobierno Federal un Panista, Nuevo León ya había sido gobernado por un gobierno del PAN, y además, encabezaba todas los sondeos, pero se topó con un joven candidato priista, que a pesar que inició la campaña muy abajo en las encuestas, lo alcanzó y después lo rebasó, para regresarlo derrotado a concluir su período al Senado de la República.

Existen variadas opiniones sobre las razones de su derrota, la más socorrida: Fernando Elizondo Barragán podría haber sido un excelente funcionario, pero por sus características físicas y emocionales, era un pésimo candidato.

Serio, ordenado, reflexivo, poco dado a los aspavientos, ajeno desde siempre a los problemas de las clases marginadas, bajas y medias, a las que solo conocía a través del contacto con sus empleados, no logró conectar con ellas, lo que explica, dicen, su mal desempeño como candidato del PAN en esas elecciones.

Lo curioso, es que Elizondo Barragán, tres años antes a la derrota, había ganado la elección al Senado de la República, derrotando, junto con su compañera de fórmula, Judith Díaz a la priista, integrada por Eloy Cantú Segovia y Marcela Guerra, lo que pone en tela de duda las aseveraciones de que es un mal candidato.

En este 2015, Elizondo intenta de nuevo conquistar el gobierno de Nuevo León, pero en condiciones más adversas.

Fastidiado por los tejes y manejes que practican en cada elección interna los nuevos líderes del Panismo local, que le pusieron cuanta traba se les ocurrió, con el objetivo de dejarlo fuera de la contienda interna, presentó su renuncia al PAN ,  y terminó aceptando el apoyo que le ofreció Dante Delgado para convertirse en el candidato de Movimiento Social al gobierno del Estado.

Ayer Fernando Elizondo Barragán se registró ante los órganos electorales como candidato al Gobierno del Estado. Junto con Ivonne Álvarez, Felipe de Jesús Cantú y Jaime Rodríguez Calderón se alista para enfrentarse de nuevo al escrutinio de los electores. Las encuestas, hasta ahora lo condenan a ocupar el cuarto lugar en esta carrera que parece por primera vez, que será entre tres: Álvarez, Cantú y Rodríguez.

Muchos consideran que un cuarto lugar en estas elecciones, mancha de cierta manera la carrera de Elizondo Barragán, y lo hace parecer un hombre ambicioso y poco generoso, restándole votos al Candidato Panista, empecinado por pura necedad a ser Gobernador Constitucional del Estado, Usted, qué piensa?

Necesito escribir….

La escritura es como el deporte: si no se ejerce a diario, se pierden ¨facultades¨. Cualesquiera puede tirar la hueva a diario, es de lo más fácil, pero hacerse de una disciplina, para lo que sea, exige de nosotros un esfuerzo adicional que no todos quieren cubrir.

Ya olvidé cuando inicié este blog. Si recuerdo la ilusión que me incitó, y la devoción con la cual intente casi a diario, escribir aunque fuera unas pocas líneas. Sé porqué lo dejé poco a poco, pretextos como siempre, pero que pesaban en su momento.

Ahora que regreso y veo que hay casi 60 mil hits, me sorprendo, sobre todo recordando que hubo un día en que recibí 10,000!!!.. en esos momentos, a algunas personas les interesaba lo que escribía. Y sin embargo, dejé de hacerlo.

No me prometo volver. Sin embargo aprovecho la ocasión para desearles un excelente 2013!

Y en Nuevo León, qué?

También el próximo año habrá elecciones en Nuevo León para elegir los cabildos de sus municipios y a los diputados que integraran la próxima Legislatura Estatal. Obviamente el principal interés se centra en su capital, Monterrey, en estos momentos presidida por Fernando Larrazabal, que lucha no solo por llegar a la Cámara de Senadores para desde ahí lanzarse en pos del Gobierno del Estado en el 2015, sino por imponer sucesor en la Alcaldía Regiomontana.

Para el PRI es vital recuperar Monterrey, y aunque hay muchos aspirantes, son pocos los que realmente pueden ganar unas elecciones tan competidas como las que se darán el próximo año. Felipe Enriquez, Marcela Guerra, Héctor Gutierrez y párele de contar.

Quizá Enriquez, con su nombramiento como Secretario de Acción Electoral en el PRI, prefiera integrar la fórmula Priista para integrar el próximo Senado, por lo que la verdadera competencia interna se dará entre Marcela Guerra y Héctor Gutierrez, que son y por mucho, mejores candidatos que el delfín de Larrazabal, Miguel Ángel García, ¿ no cree usted ?

Alianzas, para qué?

En México, las acuerdos entre Partidos  están autorizados, y son utilizados al gusto de los contrayentes. En Países con experiencia parlamentaria y democrática, las alianzas sirven para conseguir mayorías y sacar adelante temas que les interesan a los partidos que se unen, previo cumplimiento de los acuerdos que se formalizaron al inicio de la aventura en común.

En México, las alianzas han sido hasta ahora,  una series de pactos en lo oscurito, donde lo acordado antes de las elecciones, son mandados al cesto de la basura por el ganador. Basta recordar la marranada que Fox le hizo al PVEM, cuando los convenció de aliarse con el PAN para sacar al PRI de Los Pinos, y ya conseguido ese objetivo, los mandó a la fregada con las manos vacías. El PRI aprendió, y desde entonces, se alía con el PVEM, y si puede, lo manda, no a la fregada, sino más lejos. Y el PVEM, a pesar del 7 % de los votos que logró conseguir en julio, lo acepta por razones inexplicables.

©

El Gabinete de Rodrigo..

Rodrigo Medina ya es Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León. En el primer minuto del Domingo pasado, terminó una larga, muy larga fase que inició hace casi tres años, cuando Natividad González Paras lo designo Secretario de Gobierno e inició la carrera en pos de la candidatura de su partido, y después, para ganar la elección.

Medina creció como nadie en estos tres años y llega a su toma de protesta sereno, con un diagnostico claro sobre las prioridades y listo para gobernar. Su gabinete es un equipo de trabajo equilibrado, de gente de experiencia y cuya única sorpresa fue el nombramiento de su secretario de seguridad, pues todo mundo esperaba un Militar y Rodrigo eligió a un civil, sin carrera ni experiencia en esa área tan importante, pero con la convicción de que un Ciudadano con el perfil de Carlos Jauregui puede complementar y coordinar el trabajo de todos los involucrados.

Javier Treviño en la Secretaria de Gobierno es garantía de solvencia, discreción y buen manejo de las tareas encomendadas. Tiene experiencia en la función pública y en el sector privado. Dotado de una inteligencia excepcional, sensibilidad política y buenas relaciones, se convirtió durante el período de transición en el brazo derecho de Medina, haciendo la tarea que se le encomendó con buenos resultados.

Alfredo De La Garza y Alejandro Garza también estaban perfilados para la Secretaria de Finanzas y la Procuraduría de Justicia. Ambos conocen la función, ya estaban adentro así que no deben tener problemas para que el Congreso Local apruebe sus nombramientos.

De los demás, todos son destacados. Me gusta que haya regresado Jorge Manjarrez, que Othon Ruiz haya aceptado la Secretaria de Desarrollo Económico, que Fernando Gutiérrez haya dejado un rato a la Caintra y la academia para sacar adelante la nueva secretaria de desarrollo sustentable y que jóvenes como Alvaro Ibarra y Eloy Garza estén presentes en el equipo de Medina.

Pinta bien el Equipo de Trabajo de Rodrigo, así que a darle…

40 mil visitas….

Deje de escribir tres meses y sin embargo, a cuenta gotas continuaron llegando cibernautas a este Blog, la mayoría estoy seguro, de pura casualidad, pero aún y así, me siento contento que en el primer año de vida de este espacio haya alcanzado las 40 mil visitas, lo que me compromete para na volver a dejar de escribir, pues la realidad, lo mejor que me sucedió en el 2009 se debió precisamente a este Blog, que me permitió, además de reencontrame con viejas amistades y conocer nuevas, reunir dos de mis pasiones: la política y las nuevas tecnologías.

Estos tres meses no me los pasé de Web on. Cursé el Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales que ofreció la Universidad Virtual del Tec de Monterrey, Rediseñamos el sitio de mi empresa, que como todos los sitios web está en un estado permanente de construcción, reflexionamos sobre lo que vivimos durante la pasada temporada electoral, y en estos momentos estamos buscando nuevos proyectos, tratando de convencer a nuestros políticos que el Marketing Político se hace todos los días, no solo en campañas electorales y que también los gobiernos y los partidos deben diseñar sus Esttrategias Inteligentes para atraer simpatias a sus proyectos y convencer a los ciudadanos de sus bondades.

Como les comenté en el post anterior, esta etapa de transición se ha caracterizado por el sigilo. Nadie dice nada, ningún político se puede comprometer mientras no sienta que sus superiores ya se comprometieron con él, los diputados -locales y federales- que ya rindieron protesta están conociendo los entresijos de su trabajo y luchando por sus posiciones en las comisiones y los Cabildos aún no incian funciones, así que todos están más quietos que la delantera de los Tigres de la UANL.

Ya veremos como evolucionan las cosas. Dentro de 8 días Rodrigo Medina ya estará despachando en Palacio de Gobierno y las cosas se empezaran a mover. Aquí nos seguiremos viendo.

No le entienden…

Pasadas las elecciones, se ve que a nuestra clase política aún no le cae el veinte sobre el potencial de Internet como medio de comunicación política. Deben entender que la red es el mejor conducto para darle -amplificar, más bien- la voz de los ciudadanos. Pero ya llegaron, ya bajaron sus paginitas Web, y están listos a ponerse a- más bien a cobrar su – dieta.

Aquí trataremos de darle puntual seguimiento a lo que se haga en el H Congreso de la Unión y en el H Congreso del Estado de Nuevo León, pues no tengo tantos corresponsales para ampliar la cobertura, así que por aquí nos vemos.

A %d blogueros les gusta esto: