Etiqueta: elecciones en NL

La sin estrategia de El Bronco

Los estrategas de marketing eficientes viven en el mundo de la táctica y de la realidad. Nunca permiten que sus egos se entrometan en el camino de su juicio, nunca intentan lo imposible, ni promueven una campaña o una línea de ataque más allá de una meta razonable. Enfocan sus mentes en lo que puede lograrse con los medios tácticos disponibles, no en esquemas grandiosos o sueños imposibles.

Al Ries & Jack Prout
La guerra de la mercadotecnia.

Introducción-.

La campaña electoral para elegir al Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León para el período 2015-2021, fue histórica por el triunfo de un Candidato Independiente, e inédita desde su arranque, pues ya para el 6 de marzo, las encuestas reflejaban que, por primera ocasión, la competencia sería entre tres candidatos, y no la contienda clásica entre los candidatos de los dos partidos dominantes durante las últimas décadas: el PRI y el PAN.

En diversas entrevistas y conferencias, tanto el candidato triunfador, Jaime Rodríguez Calderón, como su publicista, Guillermo Rentería, han insistido en que su Estrategia de Campaña, fue que no hubo estrategia!

Sin embargo consideramos que El Bronco terminó construyendo y ejecutando su estrategia de campaña, solo que está, fue diferente a todo lo que se había visto en la historia de las campañas electorales recientes en el país, por la manera en que se fue desarrollando.

El Bronco inició con una serie de acciones tácticas, que con el paso de los días, se convirtió en su estrategia: basar su campaña de marketing y comunicación política electoral exclusivamente en las redes sociales, renunciar a su partido, decidirse irse por la vía independiente, su asociación con Memo Rentería, la creación del personaje “El Bronco” fueron acciones tácticas, dictadas por las coyunturas del momento, pero que fueron derivando en una estrategia ganadora ,es lo que trataremos de delinear en este texto.

La estrategia-.

En el 2015, 9 estados de la República tuvieron elecciones para el puesto de Gobernador. Se registraron 65 candidatos, de los cuales 3 eran independientes. ¿Cómo logró El Bronco convertirse, aún antes del día de la elección, en una figura a nivel nacional, destacando entre los otros 64 candidatos?

Jaime Rodríguez Calderón supo, ya sea por intuición, por encuestas, o por experiencia propia, casi desde que inició su lucha por la gobernatura, que debía posicionarse como un candidato independiente, pues tenía la certeza que su partido no le permitiría jugar por esa relevante posición, y que su perfil no se ajustaba a la percepción que se tiene de un candidato “ciudadano”.

Para el mes de diciembre, cuando renunció a su partido, su discurso mostraba que percibía (animal 100 % político al fin y al cabo) que debía trabajar para hacer de la elección, un referéndum contra los Partidos Políticos. No contra el PRI, no contra el PAN, sino contra todos los partidos políticos.

Esta decisión, le permitió ofrecer al electorado un posicionamiento único y sobre todo, valioso, pues identificó que los ciudadanos mostraban un fuerte hartazgo contra los partidos políticos, y un enorme deseo de encontrar nuevas vías de acceso al poder.

Para ser un candidato competitivo, es indispensable construir un posicionamiento único y valioso, que además, se convierta en el eje de su identidad personal, que muestre su esencia y que logre conectar con las expectativas del electorado.

El posicionamiento se construye con atributos y valores que le permiten la diferenciación total y absoluta del resto de los competidores, que de la pauta para desarrollar el tema sobre la cual se construye la oferta que lleva a un candidato a ganar la elección, y es además, un concepto único que no puede ser cambiado durante la contienda electoral.

El posicionamiento de Rodríguez Calderón como Candidato Independiente se construyó a partir de una serie de atributos esenciales que forman parte de su personalidad, lo que fortaleció ese posicionamiento.

El posicionamiento del candidato Rodríguez Calderón fue diferente, único (único candidato a la gobernatura independiente), de alto valor para los electores, simple y sencillo. Jaime nunca traicionó su posición de candidato independiente, a pesar de las ofertas que recibió para competir bajo el paraguas de un partido.

El liderazgo y carisma de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, encajaba perfectamente con la percepción que se tiene de un candidato independiente, y fue el sustento que le otorgó credibilidad a su oferta política y electoral; se convirtió en el eje, en la columna vertebral de su campaña que le permitió construir una narrativa pública poderosa e irresistible para amplios sectores del electorado.

Bronco, Independiente; Bronco=Independiente. El posicionamiento de Rodríguez Calderón en la mente de elector fue parte fundamental en su triunfo. El elector buscó un candidato INDEPENDIENTE, no a un supuesto e inmaculado “ciudadano” cobijado bajo el registro de un partido político.

Ahora bien, para ganar una elección como la del 2015, no basta con un posicionamiento único y valioso. Éste, debe ser reforzado con una serie de tácticas que lo hagan creíble, y el personaje que creó Guillermo Rentería, llamado “El Bronco”, soportado con una narrativa poderosa, fue el segundo paso para acercarse a la victoria.

La narrativa pública es “la razón”,  el arte de traducir valores en acciones por medio de relatos. Por tanto, para combinar las historias de sí mismo, nosotros y ahora, hay que encontrar los hilos comunes a través de los valores que nos convocan en nuestra misión, los compartidos en la comunidad y los desafíos a esos valores que demandan la acción “ahora”.

La metodología sobre narrativa pública ha sido desarrollada por el profesor Marshall Ganz, y bajo esta aproximación, la narrativa pública es una herramienta de liderazgo que está puesta al servicio de la movilización, abarca el cómo comunicamos nuestros valores a través de historias, transmitiendo la motivación, pre-condición necesaria para cambiar el mundo.

Los líderes públicos utilizan tanto la “cabeza” como el “corazón” para movilizar a otros a fin de que actúen eficazmente en defensa de los valores compartidos. En otras palabras, logran que la gente interprete la razón por la cual deberían cambiar su mundo (su motivación) y la forma de actuar para cambiarlo (su estrategia).

El Bronco, el humilde campesino que se hace a si mismo, que conoció la luz eléctrica y la televisión hasta los 15 años, el cuarto hijo de la madre luchadora que trabajó para formar y educar a su extensa prole; el estudiante de agronomía, el joven líder campesino; el diputado federal, el diputado local, el alcalde del pequeño municipio de García, N.L.; la historia de los atentados en su contra, la muerte de su hijo, el secuestro de su pequeña; el político priista que, debido a la dolorosa muerte de su hijo sufre una conversión cuasi cuasi religiosa, que lo impulsó a dejar el partido en que militó por 33 años para lanzarse como candidato independiente; esa fue su historia, que cumple, y con creces, con valores con cuales se identifican una gran parte de los ciudadanos.

El genial video de Los Rudos, los que siempre nos van a traicionar, los que siempre cuentan con el apoyo del arbitro “vendido”, los que se burlan de los espectadores, o sea, del pueblo, de los ciudadanos, es la historia del nosotros, y su llamado “Ser Bronco es una actitud; es momento de despertar y hacer la re-evolución que Nuevo León tanto necesita” es el ahora! El Bronco, en su narrativa transmitió y compartió valores, generó emoción e hizo el llamado de acción: Es el momento de despertar!

Ya que tocamos el punto del video de Los Rudos, es necesario recalcar que el propio candidato independiente mencionó en reiteradas ocasiones, que su estrategia se basó en el poder de las redes sociales.

Sin acceso a spots oficiales, en guerra además contra las televisoras, El Bronco asumió un liderazgo para su campaña de “copos de nieve”, construyendo una inmensa red a través de Facebook y YouTube que le permitió difundir su narrativa pública.

Ya regresaremos sobre este punto, muy controvertido por los estrategas tradicionales, que siguen especulando sobre el potencial real de la Internet como medio de comunicación electoral.

El mensaje formó parte integral de la estrategia de campaña. Los eslogan matones de El Bronco: “Si ya estás hasta el tronco, vota por el Bronco” y “La raza paga, la raza manda” son prueba que la sin estrategia de la campaña de El Bronco, se estaba transformando en una estrategia poderosa.

Un candidato debe convertirse en un líder y portavoz de una misión de alto contenido emocional para la ciudadanía. Sus mensajes deben ser sencillos y entendibles para todos. Los mensajes de El Bronco cumplieron con ese requisito. Su lenguaje, de uso común y hasta corriente, le llegaron a el electorado.

La campaña de Jaime confirmó que existe una gran brecha entre el ámbito racional y el emocional dentro de los procesos de comunicación política. El elector desconfía de las promesas, no presta atención a las campañas temáticas: El Bronco no insistió ni prometió en lo que haría cuando llegara a la meta, y el electorado no se lo reclamó.

“Un mejor gobierno”, mensaje de Felipe de Jesús, mostró que los mensajes racionales no pernean en la mente del elector, y no mencionamos a los mensajes de Ivonne Álvarez, porque pocos recordaran alguno de ellos. A mi no se me viene ninguno a la mente.

La campaña de Rodríguez Calderón demostró la superioridad de los mensajes emocionales. Las palabras, cuando se convierten en un recurso retórico y sin significado no le transmiten nada al elector.

“La raza paga, la raza manda”, o “Si estás hasta el tronco, vota por El Bronco”, involucra al receptor del mensaje y le queda claro que si está hasta la madre, debe votar por el emisor, y además, que contribuyendo de cualquier forma en su campaña, podrá convertirse en mandante de su gobierno.

Los símbolos son integradores sociales y generadores de consenso. En sus mensajes, El Bronco se apoyó en imágenes que le llegaron a la gente. Sus mensajes siempre mostraron su arraigo y sentido de pertenencia a la raza, la que paga, la que manda.

La secuencia de los mensajes de El Bronco fue, a mi entender, y de acuerdo a la clasificación de Ron Fauchex clásica: arrancó positivo, respondió a toda la campaña negativa que se le vino encima, atacó a la candidata del PRI por razones obvias (pegarle al líder), se contrastó contra todos los candidatos con partido y terminó positivo, pues ya las encuestas lo daban como seguro ganador.

El Bronco adoptó la táctica recomendada siempre a los que se sitúan en el tercer lugar. Mientras los candidatos del PRI y del PAN se desgastaban con su disputa por el primer lugar, Rodríguez Calderón , excelente rival, retador y ofensivo, fue preciso, con mucha energía y pocos recursos en sus ataques para desequilibrar a la candidata del PRI.

El Bronco, asumió la ofensiva contra el sistema de partidos, destacando todos sus errores y limitaciones. Así, minó la posición de Álvarez, y de paso, se llevó de encuentro al candidato del PAN. Atacó por los flancos, generó una propuesta alejada de las campañas temáticas de sus opositores, una propuesta de alto significado social.

El timing es esencial (Napolitan Joseph); el timing de la campaña de Rodríguez Calderón le funcionó a las maravillas. Renunció al PRI, justo a tiempo, ,y anunció su Candidatura cuando ya llevaba más de un año construyendo sus redes sociales.

El menosprecio que sufrió por parte de sus rivales lo fortaleció. Mientras él estaba en plena campaña, recolectando firmas, captando la atención de los medios de comunicación “nacionales”, sus principales rivales se desgastaban en pre campañas de unidad y de elecciones internas.

Rodríguez Calderón ganó 2 elecciones: la de la obtención de las firmas, y la constitucional. Cuando iniciaron las campañas, el 6 de Marzo, El Bronco ya estaba firme y sólido en el tercer lugar en las encuestas, muy cerca del candidato del PAN, y amenazando seriamente a la puntera, Ivonne Álvarez, la candidata del PRI.

El 6 de marzo los analistas tenían claro que por primera vez, la elección era un juego entre tres, no solo entre el PRI y el PAN. Jaime construyó su candidatura sin pensar ni sujetarse en las reglas de un partido, utilizando las redes sociales para construir esa estructura que tanto presumen los otros partidos, esas que no se vieron ni notaron el día de la votación.

Si considero a Ron Fauchex, El Bronco lanzó un ataque sorpresa: abrió tranquilo, construyendo sus redes, su estrategia. Sus rivales, lo subestimaron, a todos nos constó, y cerró intensamente fuerte, llevándose la elección con una ventaja nunca presupuestada.

Como ganador, debemos considerar obviamente que la campaña de El Bronco tuvo la mejor estrategia de persuasión y movilización. Rodríguez Calderón fue el único que supo utilizar la Internet no solo para informar o difundir, único uso que le dieron en las campañas de la candidata del PRI y el de PAN.

El Bronco reclutó, organizó, acercó, interactuó, persuadió y movilizó a los electores gracias a la manera en que utilizó su campaña de marketing político por Internet. Su campaña fue la única que integró las redes sociales con las estructuras territoriales, estructuras que se ampliaban en cada evento de campaña en tierra, y así, se ampliaban las redes sociales, que se convirtieron en el elemento detonador de la movilización.

La campaña de El Bronco no solo se llevó a cabo en sus páginas de las redes sociales. Rodríguez Calderón diseñó campañas de publicidad pagada para Google, Twitter y Facebook con mensajes efectivos y persuasivos, atrayendo con ellos a los indecisos y sacándolos a votar.

Jaime Rodríguez Calderón ganó porque supo sacar provecho de la ventaja tecnológica que ofrece la Internet cuando se sabe utilizar. Sus adversarios nunca creyeron que pudieran ser vencidos por El Bronco, candidato sin acceso a los medios tradicionales de comunicación. El pecado los llevó al segundo y al tercer lugar de la votación, bastante alejados del ganador, y eso es una dura penitencia.

Joe Trippi tuvo razón: en “The revolution will not be televised” (2006), publicó que las reglas del juego habían cambiado, y que las campañas electorales entraban en la era digital. Lástima que aún la mayoría de los políticos mexicanos no les ha caído el veinte, como lo confirmó la campaña en Internet de los candidatos del PRI y el PAN. En esta elección, para obtener la gubernatura del Estado de Nuevo León, la Internet fue la protagonista.

Los electores ignoraron a las televisoras, pasaron por encima de los periodistas, voceros del status quo, y se informaron a través de las redes sociales, formándose de esa manera, su propia opinión de lo que estaba sucediendo en la batalla electoral.

Conclusión-.

Dos muy reconocidos autores sobre temas de mercadotecnia y posicionamiento: J. Trout y A. Ries definen que la táctica dirige la estrategia. Es decir, que de las tácticas se deriva la estrategia, lo que significa que debemos primero definir que acciones son viables, y la estrategia se conformará sola.

Creo que la campaña de El Bronco podría ser un buen ejemplo de la teoría de Trout y Ries. Considerando las enormes desventajas con las que ingresó a la campaña, él y su equipo definieron antes que nada, que acciones tácticas eran viables de ejecutar, y de ahí, consiente o inconscientemente, se derivó su estrategia.

El triunfo tiene muchos padres, y hasta hoy, ningún estratega político se ha adjudicado el diseño de la campaña de Rodríguez Calderón, cosa por demás extraña, conociendo el valor que les concede el mercado a los estrategas ganadores, por lo que habrá que creerles a los protagonistas: El propio Candidato y a su publicista, Guillermo Rentería.

Al final, resultó que la estrategia sí existió, y ganadora además. Quizá no fue formulada de la manera tradicional. Quizá, no esté contenida en ningún papel, pero las acciones tácticas que se fueron ejecutando sobre la marcha, terminaron construyéndola.

La campaña y el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón fue histórica e inédita. A El Bronco, lo tiraron a locas, lo menospreciaron, al igual que al genial y excéntrico publicista Memo Rentería, el de la puntada que “la estrategia es que no tenemos estrategia”.

Su posicionamiento, soportado por una emotiva narrativa, contada principalmente a través de las redes sociales lograron emocionar y movilizar a la ciudadania para llevarlo a la meta: el gobierno del Estado de Nuevo León.

Rodríguez Calderón supo identificar valores y aspiraciones de alto significado para la gente, los integró a su personalidad, a su personaje, a su oferta política y a la estrategia, generando mensajes y videos que exhibieron y difundieron esos valores, ajustando su desempeño público a los mismos.

Su Marketing, que no parecía Marketing; sus eslóganes matones, sus videos chingones, el manejo que hizo de la crisis provocada por “la caja china”, ejecutada por las televisoras; la seducción masiva, que alcanzó a movilizar a su favor hasta a los electores de San Pedro Garza García; la manera en que logró convencer sobre sus razones para renunciar al PRI y a olvidar su pasado; su conversión cuasi religiosa de priista a opositor de los partidos, detonada por la muerte de su hijo; su alianza estratégica con Fernando Elizondo; la creación de una comunidad entregada a la meta; la Marca Bronco; el conocimiento sobre el contexto y la tecnología, hizo posible el triunfo de Jaime Rodríguez Calderón, hoy Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, y fuerte candidato a la presidencia de la república en el 2018.

Referencias bibliográficas :
del Rey Morató, Javier (2007). Comunicación Política, Internet y campañas electorales. De la teledemocracia a la ciberdemocra@cia. Tecnos.

Ries Al, Trout, Jack. Posicionamiento. Mc Graw Hill

Ries Al, Trout Jack. La guerra de la mercadotecnia. Mc Graw Hill

Marshall Ganz, What is public narrative? Kennedy School 2007

Publicum Estrategias. Estrategia vía ciudadana. Nuevo león 2015. 2013

Tijerina Mentor, Garza-Leonard Roberto. Estrategias de campaña. 2015

Homs Richard. Las 28 reglas de oro de la estrategia electoral. Editorial Porrúa. (2014)

Y después de las elecciones, Ivonne y Felipe de Jesús olvidan a sus redes.

Definitivamente a la mayoría de nuestros políticos aún no les cae el veinte, no logran aceptar que la Internet y sus redes sociales son y continuaran siendo el factor clave de éxito en cualquier programa de comunicación política, y mucho más en las campañas electorales. Nadie se las ha tomado en serio. Creen, piensan, razonan, reflexionan (espero) que se trata de contratar a una agencia de publicidad que presume entre sus múltiples canales de promoción y publicidad, el «manejo» de las redes sociales.

Nuevo León se convirtió en el mejor laboratorio para comprobarlo. Mientras Jaime Rodríguez Calderón se lanzó durante dos años a aprender todo lo que pudiera -y fue suficiente- sobre el Marketing Político por Internet, y subió a su equipo al genio de Memo Renteria para diseñar, implementar y gestionar la campaña electoral más exitosa que se ha visto en México, sus principales rivales ni les interesó conocer, aunque sea por encima, de lo que se trata.

Aquí escribimos con números la diferencia entre la campaña de El Bronco y las de sus rivales. El 29 de mayo, reseñamos que: «Hablando de la reacción en las redes sociales, la madriza que El Bronco les ha puesto a todos los candidatos en los indicadores principales para medir una campaña On Line, es abrumadora. Ya da pena mencionarlo. Basta uno: del 6 de marzo (inicio) al 28 de mayo, en la página de Facebook de El Bronco, sus seguidores (que por cierto, ya empató a Ivonne en número de Fans, único indicador que encabezaba Álvarez) han reaccionado (Likes+Comentarios+Compartidos) 8 millones 500 mil ocasiones a sus publicaciones; le sigue la Candidata de El PRI con 2 millones 500 mil y cierra Felipe de Jesús con 1 millón y medio. Creo que con eso basta para entender lo que ha estado pasando.»

Pero ante la madriza, ni Ivonne ni Felipe entendieron. Del 8 de junio al 9 de agosto, Jaime Rodríguez Calderón ha publicado 543 mensajes, todos informando, promoviendo, involucrando, cuestionando, debatiendo con sus seguidores la transición, mientras que Ivonne y Felipe han publicado, 199 mensajes la Senadora y 55 el Panista, todos insulsos, sin contenido, sin sentido.

Vaya manera de desperdiciar sus redes sociales. Políticos obsoletos que no le entienden. Quieren reinventarse en las redes cada elección, descuidando a sus seguidores entre una y otra. No consideran a sus seguidores y el trabajo en las redes como un activo político. Siguen apostando a la cargada a Manlio o Anaya para ver si les vuelve a tocar otra oportunidad dentro de tres años.  Da pena.

Los resultados están a la vista: los seguidores de El Bronco han posteado en su muro 16 mil veces, mientras que Ivonne y Felipe De Jesús no lo permiten. CERO publicaciones de sus seguidores. Y obvio, los seguidores del El Bronco han compartido 507 mil veces sus mensajes, los han comentado en 496 mil ocasiones y le han otorgado 6.1 millones de Likes para un total de 7.1 millones de reacciones en los dos meses posteriores a la elección.

¿Ivonne y Felipe De Jesús? A la Senadora le han compartido 24 mil veces sus mensajes, han recibido 47 mil comentarios y 879 mil Likes para un total de 950 mil reacciones. A el Panista, le compartieron 8,700 veces sus mensajes insulsos, los comentaron en 13 mil ocasiones y recibieron 275 mil Likes. ¿Así o más claro?

Un excelente texto de Eloy Garza González

Un gobernador en TV y otros sesgos cognitivos

Eloy Garza González

La “espontánea” presencia del gobernador Rodrigo Medina en el noticiero de María Julia Lafuente, de Multimedios, para defender su honestidad personal y la de su familia, provocó un fuerte debate entre varios medios de comunicación locales. Pero sería interesante analizar el hecho desde otro punto de vista. ¿Qué tanto le sirvió al gobernador esta súbita aparición televisiva para enderezar su maltrecha reputación?

Para soportar mi análisis, me basaré en algunas ideas de Daniel Kahneman, el único psicólogo que ha ganado el Premio Nobel de Ciencias Económicas (2002), sobre todo por su interpretación sobre el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre. No omito una frase de Mario Benedetti que a Rodrigo Medina le gusta repetir en sus discursos: “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”.

La frase de Benedetti me sonaba hueca en labios del gobernador, hasta que los recientes resultados electorales le dieron una cruel explicación. La forma política de gobernar respaldado por publirreportajes y con entrevistas preparadas a modo, está rebasada como respuesta a la crisis de legitimidad. Las preguntas sobre cómo ser simpático ante el público, cambiaron a cómo ser convincente en la atención que el gobernante presta a los asuntos sociales más álgidos.

El problema es que ante escenarios locales distintos (no es lo mismo el año 2009 a 2015), se pretende responder con el mismo paradigma agotado. El PRI no perdió la gubernatura porque El Norte supuestamente apoyó a Jaime Rodríguez, sino por una causa de más peso: el hartazgo ciudadano, del cual las redes sociales fueron la principal caja de resonancia. Pero la reacción del gobierno estatal no cambió frente al nuevo panorama.

Kahneman explica la diferencia entre intuición (rápidos atajos mentales) y razonamiento (lentas deliberaciones controladas). El gobernador tomó la decisión de reaparecer en televisión como atajo mental y no como deliberación controlada, con lo que cometió un error de sesgo cognitivo. ¿Por qué? Porque siempre ha resuelto así sus crisis de legitimidad. De manera que volvió a usar evidencia empírica (la supuesta popularidad de los medios de comunicación convencionales) que el resultado electoral ya demostró irrelevante (el ganador de los comicios para gobernador no se valió de esos medios convencionales, e incluso se peleó con ellos).

En vez de ponderar los datos que arrojaron los recientes resultados electorales, el gobernador tomó la decisión que primero le vino a la mente: usar la televisión como escaparate personal. Esto lo explica Kahneman como ajuste insuficiente, que significa la resistencia de la gente a abandonar sus impresiones asentadas, pese a recibir nuevas informaciones en una etapa posterior del proceso. El pensamiento de quien toma la decisión se ancla en lo preconcebido. O para usar una frase en boga: “se queda en su zona de confort”.

La enumeración de sesgos cognitivos que estudia Kahneman es larga, pero concluyo provisionalmente con otros dos que vienen a cuento: el primero es el sesgo de optimismo. El gobernante ve el mundo de manera más benigna de lo que en realidad es, se cree más hábil de lo que realmente es, subestima los vaivenes de la suerte menos de lo que debería. Este sesgo de optimismo es común en la gente importante e influyente, que remata con el peor de los sesgos que describe Kahneman: el sesgo del orgullo arrogante, que nos hace creer más competentes de lo que realmente somos. Y este defecto, cuando cambian las preguntas, creyendo que teníamos todas las respuestas, explica porqué se perdió un proceso electoral que, en sus arranques, parecía la crónica de una victoria anunciada para el gobernador y su candidata Ivonne Álvarez.

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Se terminan las campañas y la moneda en el aire…

Hoy a las 12 de la noche, o mañana a las cero horas, culminará una etapa más del proceso electoral 2015. Las campañas electorales terminan, dejando, en Nuevo León, a una sociedad polarizada, encolerizada, dividida, fastidiada, harta, con un segmento de ella, militante y participativa como no se había visto.

Las causas del estado en que nos encontramos son muchas. El papel protagónico que jugó Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente, su campaña exitosa en la Internet, sus proclamas en contra de los medios de comunicación, la posibilidad real y cercana ya, de ganar las elecciones, aglutinó en su contra no solo a sus adversarios, sino a los medios de comunicación, que se unieron como nunca (ni en el Teletón) para orquestar una campaña negativa, inédita, por su magnitud, en Nuevo León.

Como escribe Omar Cervantes, los medios jugaron el papel de activistas durante la campaña. Sí, siempre hemos sostenido que los medios defienden intereses e ideologías, donde los últimos de éstos, son los de sus lectores, radioescuchas o televidentes. Están en su derecho de protegerlos,  pero no tenían ninguna necesidad de actuar descaradamente contra un contendiente. Perdieron credibilidad entre un segmento de la población que más o menos le gira la ardilla y no pararon su ascenso.

El único que no participó en la campaña negativa, pero que sí sirvió como una especie de contención contra los que esperaban tumbar a El Bronco, fue El Norte. Pero su papel, abiertamente a favor de un candidato, no lo exime de la responsabilidad sobre el ánimo en que llegaremos a las urnas. No tengo claro si sus encuestas fueron una provocación, propaganda política, o resultado de un ejercicio serio, profesional y científico.

El castigo para esos medios será cada día más evidente: las redes sociales, la Internet, los Blogs son ya, la principal fuente de información de un enorme segmento de la población. La campaña de El Bronco demostró que no son indispensables para crear una candidatura competitiva.

La campaña orquestada contra El Bronco, generó, en las redes sociales, una respuesta directamente proporcional a la magnitud y la frecuencia de las agresiones. Por lo que alcanzo a comprender, la actuación inmediata de los simpatizantes de Rodríguez Calderón logró que las embestidas en su contra, no afectaran severamente su candidatura, y como ya escribí en las anteriores publicaciones, más bien provocaron el efecto contrario.

En fin, las campañas electorales terminan hoy a medianoche. Espero que se viva una tregua hasta el domingo. La gente está hasta la madre de campañas.Mejor, preparémonos para votar.

Ojalá que los indecisos hayan logrado formarse -entre tanta basura que circuló- una idea firme sobre quién merece su voto. La elección está muy cerrada, y son ustedes los que van a inclinar el resultado hacia un lado o hacia el otro. Vayan a votar. Piensen en sus razones, pueden ser muchas: cambio, continuidad, apoyo a los independientes, apoyo al candidato y/o al partido, pero voten, participen, vigilen cuando acudan a las urnas que la votación se lleve a cabo con normalidad, y esperen los resultados.

El proceso no culmina el 7 de Junio. Del domingo a que conozcamos el nombre del próximo/a Gobernador/a pasaran aún varias semanas. No deseamos que las campañas negativas, los pleitos y enconos continúen después del domingo. Creo que son pocos los que desean ver a nuestro Estado paralizado por marchas, protestas, toma de edificios, descalificación a las instituciones.

Esperamos cordura de los medios de comunicación. Que le bajen a su activismo, que no provoquen reacciones indeseables de la ciudadania. Que ejerzan un periodismo ético, profesional y basado en datos duros. Que apaguen su encendedor, por que los neoloneses traen la mecha muy corta.

Faltan 8 días y entre más le tupen, más lo fortalecen….

La elección del 7 de junio será recordada por muchas razones: la caída de Margarita Arellanes, junto con el triunfo sorpresivo de Felipe de Jesús Cantú en las internas del PAN; la mano libre que el Presidente Peña Nieto y el CEN del PRI, le otorgaron al Gobernador Medina para que eligiera s su libre albedrío, todas las candidaturas de su Partido; la renuncia al PAN  de Fernando Elizondo Barragán,  y su integración a Movimiento Ciudadano, como candidato a la Gubernatura, para terminar declinando; la figura de candidato independiente y la forma en que muchos de ellos sortearon todos los obstáculos que les pusieron buscando hacer inviable su incursión en un muy exclusivo Juego de Partidos; pero sobre todo será recordada por el papel que ha desempeñado Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco durante todo el proceso electoral.

A 8 días de que culmine el proceso, las probabilidades de que El Bronco gané la elección están de su lado. Basta ver como llena las plazas y los salones en los diferentes eventos que forman parte de su campaña. Para sorpresa de muchos, en la clase media está la mayor fortaleza electoral de Jaime. Los informes de SABA Consultores lo señalaban, ya desde marzo, pero así como la mayoría de los políticos que conozco no creen en el poder de la internet, tampoco le creen a los números de SABA Consultores.

Otro elemento que hará recordable este proceso, será la desvergüenza con que los medios de comunicación tradicionales, se prestaron para ser transmisores (quizá hasta creadores) de una campaña negativa en contra de El Bronco, campaña negativa y/o guerra sucia, también, por cierto, inédita.

Que en bolita y bien orquestados, Televisa, Multimedios, TV Azteca y sus periódicos, portales y demás medios de los que disponen, se hayan avenido, ante las amenazas de El Bronco de cortarles las prebendas a que están acostumbrados a recibir del gobierno, a tupirle, involucrando hasta a dos parejas de Jaime, no se había visto antes en Nuevo León.

Existen textos de comunicación política, que mencionan que una estrategia basada en campañas negativas, puede tener resultados totalmente adversos a los esperados. Eso es lo que pasó con El Bronco: entre más le tupían, más se fortalecía, y con él, su posición en las encuestas.

Soberbios, los medios de comunicación tradicionales, que acostumbran monitorear todas las redes sociales para ver que de lo que ahí sucede suben a sus noticieros, nunca pensaron que un candidato sin partido, con un perfil políticamente «incorrecto», sin el apoyo de sus medios, armado en un inicio solo con un creativo fuera de serie, unos amigos muy fieles,  y su estrategia de comunicación multidireccional, basada en Facebook, pudiera llegar a donde llegó.

Hablando de la reacción en las redes sociales, la madriza que El Bronco les ha puesto a todos los candidatos en los indicadores principales para medir una campaña On Line, es abrumadora. Ya da pena mencionarlo. Basta uno: del 6 de marzo (inicio) al 28 de mayo, en la página de Facebook de El Bronco, sus seguidores (que por cierto, ya empató a Ivonne en número de Fans, único indicador que encabezaba Álvarez) han reaccionado (Likes+Comentarios+Compartidos) 8 millones 500 mil ocasiones a sus publicaciones; le sigue la Candidata de El PRI con 2 millones 500 mil y cierra Felipe de Jesús con 1 millón y medio. Creo que con eso basta para entender lo que ha estado pasando.

Los operadores de tierra presumen de control. En los War Rooms, van y muestran como la estructura que han armado, con un costo por ciento, de decenas de millones de pesos (en el PRI y el PAN cuando menos), van a llevar a votar a la familia, a los vecinos, a los compadres, la los empleados, y que sí se cuentan con los recursos suficientes el 7 de junio, hasta a los finados van a sacar a votar.

Las cuentas que presentan, han de mitigar un poco el nerviosismo de los miembros de esos míticos War Rooms. Ya están hasta la madre de las encuestas. No saben a quién creerle, no alcanzan a digerir la posición de El Bronco, pasmados observan como ni los terrenos ejidales, ni los golpes a la ex, mucho menos el audio de lo que parece ser un pleito de casados, como los que cualquiera de nosotros hemos tenido, logran impedir su ascenso.

Yo no sé quién vaya a ganar la elección, y menos sé, si el que la gane va a Gobernar. La elección la veo cerrada, creo en las fortalezas del PRI y del PAN a la hora de la votación, creo que sus estructuras marcan diferencia, pero no por eso voy a dejar de reconocer que Jaime está capturando el voto «útil», y la percepción que se percibe en la calle, en los sitios de reunión, en el monitoreo de lo que sucede en la Internet, es que, con todo y la guerra sucia, ya no pudieron frenarlo, así que todo queda en manos de los operadores de tierra.

A 8 días, hay 3 candidatos con posibilidades, y cientos, eso sí, cientos de abogados electorales preparándose para lo que será una nueva batalla: ganar la elección en los Tribunales. Al tiempo!

Fernando Elizondo Barragán y El Bronco van…

En mi anterior comentario escribí que Fernando Elizondo «podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León».

Bueno, no será así. Fernando Elizondo tomó una decisión coherente con su visión sobre el gobierno del Estado de NL, sobre el desempeño del PRI y del PAN en los últimos años, y anunció hoy una alianza con el candidato ciudadano, Jaime Rodríguez Calderón.

Supongo que son muchas las razones y sin razones que analizó Elizondo para tomar esa determinación: el lugar que ocupa El Bronco en las encuestas; el grado de descomposición del PAN, que lo llevó a la determinación de abandonarlo; las ganas de sacar al PRI de Palacio de Gobierno; su altura de miras; su molestia ante la presión de varios empresarios para que se uniera a Felipe de Jesús Cantú, candidato de el PAN, y así pueden existir mil etcéteras.  Su hija subió una publicación a sus redes sociales explicando algunos de los por qué y que se espera de la alianza. Hay que releer ese post.

Faltan 16 días para la elección. No tengo claro cuales serán los siguientes pasos para que la alianza de Jaime y Fernando sea eficaz y efectiva. Las boletas es el primer punto: ¿qué pasa si cruzan la boleta de Elizondo?; la publicidad y los eventos de los próximos 13 días: serán juntos o no?; la lana, cochino dinero: ¿ Movimiento Ciudadano patrocinará la campaña de El Bronco,  la de Elizondo o de ninguno de los 2? La defensa jurídica, ¿será compartida? Los equipos de campaña, el War Room, Rentería versus la agencia que le llevó a Elizondo su excelente campaña On Line, ¿trabajaran juntos?

En fin, no cabe duda que el anuncio de hoy incrementó la atención del país sobre lo que vaya a suceder en Nuevo León.

Se habla desde hace tiempo de una «elección de Estado». No sé como se ejecuta una elección de ese tipo en estos tiempos: ¿ carruseles, ratones y mapaches locos, compra de votos, colusión con el Ejercito para penetrar donde se custodian las actas y las boletas electorales, más guerra sucia de Televisa y Multimedios? No tengo idea cómo se ejecuta una elección de Estado.

El caso es que los electores tienen que pensar antes de emitir su voto sobre lo que quieren para Nuevo León.

¿Qué quieren?

¿Qué salga el PRI; que ni el PRI ni el PAN gobiernen; que gane Rodríguez Calderón; partirle la Madre al Duopolio; el cambio por cambiar; que gane Ivonne a pesar del PRI; que Felipe de Jesús llegue a Palacio; reclamarle a Elizondo Barragán su decisión votando contra El Bronco, anulando su voto o simplemente no acudir a las urnas; votar por el Partido que les entregó mejores despensas, camisetas, promesas de trabajo y 500 pesos el día de la elección?

Lo cierto es que se confirma que El Bronco está haciendo historia.

Lo menospreciaron, lo tiraron a locas junto con sus redes sociales y su genio Hugo Rentería. Un Like no es un voto, decían los genios de la estrategia basada en los medios tradicionales; el problema es que El Bronco ha generado, del 6 de Marzo al 20 de mayo 5 millones 953,273 Likes; sus publicaciones han sido comentadas 311,669 ocasiones, y ojo, ojo, sus Fans la han compartido en sus muros en 822,255 ocasiones.

En Twitter, los 75,005 seguidores de El Bronco retuitearon 56,336 veces sus tuits y los marcaron 64,519 ocasiones como favoritos. En YouTube, sus videos, le partieron la madre a todos: 11 mil suscriptores, 1 millón 700 mil reproducciones, 21 mil Likes, contra solo 823 No Likes; 3,700 comentarios. El Bronco un fenómeno electoral que supo, a diferencia de sus adversarios, utilizar las redes sociales.

Y no escribo mucho del buen manejo que hizo de la publicidad en la Internet: anuncios en Google (colocados en miles de blogs influyentes); anuncios en Facebook, Twitter y YouTube, dirigidos al electorado que le importaba que conocieran sobre su campaña, operación de Mercadotecnia con la que ha logrado, a un costo muy bajo, excelentes resultados, sobre todo comparado con las entrevistas y las menciones en noticieros, que les han costado millones de pesos a sus adversarios.Las Televisoras cobran en miles de pesos por cada entrevista, mención o reseña en sus noticieros, cada frase que que emitan sus locutores a favor cuesta, y las campañas negativas contra los rivales, las cotizan y cobran con cifras a niveles de escándalo.

De nuevo, faltan 16 días para que acudamos a las Urnas. Muchas cosas pueden suceder. En política, todo es circunstancia. No se puede menospreciar el músculo que el PRI y el PAN han mostrado el día D, el de la elección. A mi me tocó ver desde cerca como en horas, de las 15 a las 18 horas, Abel Guerra y Felipe Enriquez perdieron la elección para la alcaldía de Monterrey, gracias a los operadores del PAN, pero también del PRI, así que todo puede pasar.

Faltan 19 días….

Y nada está decidido. Lo único claro es que las campañas negativas van a continuar de aquí al 7 de Junio, con El Norte tratando de tumbar a Ivonne Álvarez, pegándole al Gobernador Medina y su familia; Televisa y Multimedios tirando Madrazos a diestra y siniestra, unas veces al El Bronco, y la novedad, uniéndose a El Norte para pegarle al Gobernador y su padre.

Obviamente las redes sociales están activas; en lo formal, El Bronco sigue muy, pero muy arriba en todos los indicadores habidos y por haber. Supera a todos en Facebook, en Twitter y en YouTube. Su campaña On Line alcanzó el sueño que tenemos todos los que nos dedicamos a esto: subió a los medios tradicionales, y de ahí, a las plazas públicas, que lucen pletóricas en cada evento donde se anuncia su asistencia.

Jaime Rodriguez Calderón ya hizo historia. No sé si va a Gobernar. A mi entender, el PRI tiene gran ventaja en cuanto a estructura territorial que será clave el 7 de Junio. A menos que nos de otra sorpresa y tenga la llave secreta para movilizar a más de 700 mil neoloneses a las urnas a través de la internet. 700 mil son un poquito menos que la mitad de sus seguidores en Facebook. Significa que cada uno de los que le dio Like a su página va a votar con él y a llevar cuando menos a otro elector que no le dio Like.

Ivonne Álvarez está defendiendo su posición, con el lastre que le supone los batacazos que le dan un día sí, y el otro también, al Gobernador Rodrigo Medina. Porque la verdad, Ivonne ya está blindada contra campañas negativas, pues la del chapulines ya dio todo lo que tenía que dar, y no creo que Ivonne tenga cadáveres en su clóset que dañen su candidatura. Por eso el golpeteo a los Medina y no a ella.

A menos que César se saque algo de su chistera, con la intención de contribuir a que Álvarez no llegue al Gobierno del Estado, lo que significaría una especie de sabático para su brillante carrera política.

La candidata del PRI inició la campaña como líder indiscutible en todas las encuestas, las serias y las cuchareadas. Al día de hoy, solo las segundas le otorgan una cómoda ventaja. Sin embargo parece ser que a su War Room por fin le cayó el 20 de que le debían soltar los grilletes. Y mientras Adrián, Paco y Oscar mantengan la ventaja en Monterrey, Guadalupe y Apodaca, cuenta con un margen de respiro ante los embates de El Bronco y Felipe.

Felipe de Jesús  parece que se quedó atrás. Le falta que los operadores del PAN lo arropen. No logró convencer a Fernando Elizondo que se aliara con él, la alternativa óptima que tenía para darle un poco de cohesión a su campaña, con un PAN totalmente dividido y lleno de traidores a su candidatura. Su sorpresiva y alentadora victoria en las Internas de su partido, solo sirvió para incrementar la desunión entre los líderes formales e informales de su partido.

Han pasado más de dos meses de su triunfo, y por lo que vemos, los que lo impulsaron a la conquista de la candidatura, lo único que deseaban era darle una lección de ubicatex a Margarita Arellanes, y no ganar el Gobierno de Nuevo León.

Fernando Elizondo podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Supongo que Dante Delgado le va a pagar generosamente el apoyo a su partido, pues éste, se verá reflejado en mayores prerrogativas para Movimiento Ciudadano.

Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León.

En fin, ya falta menos de 3 semanas para que acudamos a las urnas y hay que aprovecharlas para prepararnos a una larga lucha en los Tribunales Electorales, pues hay y habrá miles de denuncias, de todos contra todos. La chamba para los órganos responsables de las elecciones será dura y compleja.

Los escenarios…

Todos decimos que nos enfrentamos a una elección inédita para la posición de Gobernador en Nuevo León 2015.

Al primero que le escuché el adjetivo fue al Dr. Mentor Tijerina durante una conferencia que ofreció al inicio de año en la Escuela Superior de Procesos Electorales, cuando apenas se perfilaba la posibilidad de que prendiera la candidatura de un Independiente, y los neoloneses se tuvieran que enfrentar ante una elección de 3 candidatos, en lugar del duopolio PRI PAN que había dominado la contienda al gobierno del Estado en muchas elecciones.

A 23 días de la elección, está más claro que nunca: Ivonne Álvarez del PRI, Felipe de Jesús Cantú del PAN y Jaime Rodríguez, candidato independiente, llegan a la recta final emparejados, los tres con posibilidades de ganar la elección, un escenario, insistimos, insólito, en la historia moderna de este Estado.

Ahora bien, si reconocemos que la del 7 de junio es una elección histórica, diferente, ¿ por qué debemos plantearnos el escenario de que saldrán a votar el mismo porcentaje de electores que cada tres años acuden a las urnas; por qué no se plantea un escenario histórico donde la votación puede estar más cerca del 60 % del listado nominal, que del 50 ?

¿Qué sucedería si la votación es histórica, con una asistencia a las urnas del 60 % o más de los electores, a quién beneficiaria, quién o quienes se verían perjudicados?

Otra pregunta: Si se incrementa la votación, ¿el voto duro del duopolio también se incrementa en la misma proporción?; ¿No es más razonable pensar que el interés que ha despertado la candidatura independiente, y el hartazgo más que evidente que muestran los electores vía encuestas hacía el PRI y el PAN, supondría más votos para los otros candidatos, ya sea El Bronco o Elizondo Barragán?

Si con una votación del 50 % del padrón (3 millones) , se considera que el voto duro del PRI será de 450 mil votos y 360 mil el del PAN dejando libres 690 mil, ¿ qué pasaría con un millón 800 mil votos; el voto duro del PRI y PAN se incrementaría a 540 mil y 432 mil respectivamente dejando libre 768 mil para repartirse entre las 9 candidaturas?

Podemos continuar planteando más escenarios; sé que todos los war room se la pasan analizando todas las posibilidades que se pueden dar con sus respectivas probabilidades, porque siempre existen escenarios posibles, aunque poco probables.

Sin embargo creo, basados en los que yo me he planteado, lo posible y más probable es que los resultados van a ser muy cerrados y nadie saldrá la noche del 7 de junio a reconocer su derrota y por el contrario, 3 saldrán a declarar victoria, por lo que el resultado final de la elección, será definido por los tribunales electorales, al tiempo.

El Bronco va a todo galope… SABA Consultores

SALVADOR BORREGO

Destacan hoy dos cosas. La reacción de los seguidores de Jaime es la primera, que registra valores récord tanto en el Top of Mind como en intención de voto por candidato con partido, que lo llevan a retomar el liderazgo de la contienda en forma absoluta, dejando en entredicho el poder de influencia de las televisoras; vive Jaime un período de indestructibilidad, muy similar al que tuvo AMLO en el 2006. La segunda cosa que llama la atención hoy, es la formación de la tercera serie por debajo del nivel medio para Ivonne, dejando en este caso en entredicho las capacidades intelectuales de sus asesores; la campaña de Ivonne no ha tenido altibajos, todos sus movimientos han sido deterioros. Del 19 de enero al 2 de marzo su nivel medio era 26.6%, se formó su primera serie por debajo de éste, y bajó a 24%, para el 19 de marzo ya no resistió y se le formó la segunda serie para bajar su nivel medio a 19.9%; ayer 11 de mayo se completó su tercera serie adversa para bajar su nivel medio a 14.9%. Después de una advertencia positiva el 26 de enero, no ha vuelto a registrar más que movimientos adversos; esto, es claramente inusual. Podríamos aventurarle un consejo: que haga con sus asesores político-electorales lo mismo que hizo que los policías de Guadalupe. Observará resultados similares. Los temas más presentes del día 11 de mayo fueron los siguientes: las elecciones, muertes y asesinatos con 3.6%, las campañas electorales y el debate entre los candidatos 3.0%, la inseguridad, policías balacearon una casa en Santa Catarina y los candidatos con  2.4%, desaparición de infantes, los baches y la muerte del joven que tuvo accidente de moto por caer en un bache con 1.8%. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Jaime Rodríguez registra 32.6%, que indica Alerta Positiva siendo un valor récord. Ya en promedio, en primer lugar Jaime Rodríguez con 24.1%; en segundo lugar Felipe de Jesús Cantú con 15.4% e Ivonne Álvarez con 12.3% y en tercer lugar Fernando con 9.0% (pero en empate técnico con Ivonne). INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: Jesús Ma. Elizondo, Rogelio González, Humberto González y Asael Sepúlveda registran 0.0%, que indica Alerta Negativa para cada uno de ellos. Jaime Rodríguez registra 35%, que indica Advertencia Positiva y un valor récord. QUINIELA POLÍTICA RESULTADOS DEL 11 DE MAYO 15: Ivonne baja por serie por debajo del promedio, Felipe igual o estable, Jaime mejora o sube por Advertencia Positiva y valor récord y Fernando igual o estable. Los resultados de encuesta quedan como sigue: en primer lugar Jaime (CI) con 27.7%; en segundo lugar, Felipe del PAN 19.3% e Ivonne del PRI con 15.4%; en tercer lugar Fernando MC 8.7% y en cuarto lugar Asael Sepúlveda PT 0.6%; Rogelio González Morena 0.4%; Chema Partido Humanista 0.2%; Luis S. Farías CC y Humberto González PRD con 0.0%. PROYECCIÓN ELECTORAL: En primer lugar Jaime con 38.0%; en segundo lugar Felipe 26.8% e  Ivonne con 21.4%; en tercer lugar Fernando con 12.2% y en cuarto lugar el resto de los contendientes.  Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. Les recuerdo que ya vamos cada tercer día. La próxima actualización será el jueves, de modo que quienes nos acompañen al Regio Gonzalitos 9 am tendrán las primicias de los resultados. Hasta la próxima… sabacartografopolitico@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: