Etiqueta: PRD

Tweeter 2a. Parte

Llevo casi un mes utilizando y explorando el potencial de el Tweeter como medio de comunicación política para usarlo a fondo en el 2010, y créanme que se va a convertir en una herramienta fundamental durante las próximas campañas políticas, pues la capacidad de reacción de los twitteros es enorme, y la velocidad con que circulan noticias, chismes y comentarios es increíble.

Aquí si un político se decide a usarlo, deberá estar consiente antes que nada, que los twitteros, como todos los que andamos en la Internet, queremos interactuar, no ser sujetos pasivos a los mensajes que los candidatos tengan a bien postear. Será difícil, es más, a políticos como AMLO, Carlos Navarrete o Beltrones ya se han calado en Tweeter y han constatado lo complicado que puede llegar a ser el comunicarse con una comunidad como la Tweetera, y no solo por el tiempo que se le debe dedicar.

Ya veremos como diseñamos una buena estrategia para que los candidatos participen y la comunidad los haga sentir parte de ella.

Mis promesas…

Es fácil prometer, pues no empobrece. Los que andamos por los linderos de la política estamos además acostumbrados a escuchar promesas incumplidas, pero a pesar de ello me prometo a mi mismo retomar la escritura de mi Blog que tantas satisfacciones me había proporcionado. Deje de hacerlo porque me quemé con las elecciones. Necesitaba un descanso y me lo di. Después, se me complicaba agarrar el ritmo y los temas. Para acabarla, hace más o menos un mes me llegó una propuesta y consideré que lo mejor era no tocar temas políticos, y pues no conozco de otros, así que volví a parar.

Pero ya me cayó el veinte: mi blog no solo era una manera de desahogarme, sino también, una herramienta de ventas que resultó muy poderosa este año, y por tanto, no me puedo permitir el lujo, en estos tiempos con escaso trabajo, de dejar de promoverme como consultor de marketing político por internet, pues el 2010 ya está a la vuelta de la esquina y necesito trabajo. Además, me encanta la interacción y los comentarios de la gente. El ego se infla con una facilidad que crea dependencia, y mis síntomas de abstinencia me hacen regresar a este espacio.

Aquí en Nuevo León, Mauricio Fernández ha dado la nota y se ubicó, desde el primer día de su gestión, como el político que puede marcar la agenda en el estado, pues la marcó en el país. Sus escuadrones de la muerte, de limpieza, de exterminio o como las quiera llamar atrajeron la atención de todos los analistas, comentaristas y periodistas del país, y Fernández se pavoneó en cada entrevista que concedió.

Fernando Larrazabal también empezó bien su gestión. Parece que su proyecto de limpiar la dirección de transito en en serio y que no se trata nada más de darle una limpiadita con saliva y por encima como se acostumbra. Eso de dejar sin agentes de transito a Monterrey y provocar que todos nos diéramos cuenta que ni los necesitamos, fue una apuesta riesgosa, pero como se amarró los pantalones, parece que le va a cuajar su estrategia.

De Rodrigo Medina, después hablamos, pues arrancó lento debido a su famosa re ingeniería del gabinete. Saludos y aquí nos vemos.

El Gabinete de Rodrigo..

Rodrigo Medina ya es Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León. En el primer minuto del Domingo pasado, terminó una larga, muy larga fase que inició hace casi tres años, cuando Natividad González Paras lo designo Secretario de Gobierno e inició la carrera en pos de la candidatura de su partido, y después, para ganar la elección.

Medina creció como nadie en estos tres años y llega a su toma de protesta sereno, con un diagnostico claro sobre las prioridades y listo para gobernar. Su gabinete es un equipo de trabajo equilibrado, de gente de experiencia y cuya única sorpresa fue el nombramiento de su secretario de seguridad, pues todo mundo esperaba un Militar y Rodrigo eligió a un civil, sin carrera ni experiencia en esa área tan importante, pero con la convicción de que un Ciudadano con el perfil de Carlos Jauregui puede complementar y coordinar el trabajo de todos los involucrados.

Javier Treviño en la Secretaria de Gobierno es garantía de solvencia, discreción y buen manejo de las tareas encomendadas. Tiene experiencia en la función pública y en el sector privado. Dotado de una inteligencia excepcional, sensibilidad política y buenas relaciones, se convirtió durante el período de transición en el brazo derecho de Medina, haciendo la tarea que se le encomendó con buenos resultados.

Alfredo De La Garza y Alejandro Garza también estaban perfilados para la Secretaria de Finanzas y la Procuraduría de Justicia. Ambos conocen la función, ya estaban adentro así que no deben tener problemas para que el Congreso Local apruebe sus nombramientos.

De los demás, todos son destacados. Me gusta que haya regresado Jorge Manjarrez, que Othon Ruiz haya aceptado la Secretaria de Desarrollo Económico, que Fernando Gutiérrez haya dejado un rato a la Caintra y la academia para sacar adelante la nueva secretaria de desarrollo sustentable y que jóvenes como Alvaro Ibarra y Eloy Garza estén presentes en el equipo de Medina.

Pinta bien el Equipo de Trabajo de Rodrigo, así que a darle…

Resacas de las campañas…

Mucho se ha hablado de la actitud que tomó Fernando Elizondo al darse a conocer los resultados de la elección a gobernador del Estado de Nuevo León. Declarar inmoral el triunfo de Rodrigo Medina, y con ello negarse tacitamente a reconocerlo no generó ninguna corriente importante dirigida a cuestionar la elección y si lo hizo ver como un candidato berrinchudo que no reconocía los errores que cometió y que contribuyeron a ese resultado.

Ahora se especula que Elizondo será el único ex candidato a gobernador que no asistirá a la toma de posesión de Rodrigo este fin de semana. Que el senador de la república, Fernando Elizondo continúe con esa actitud sería lamentable, pues ya como Senador tiene otra responsabilidad que lo obliga a trabajar en conjunto con todos los actores políticos del País, cuanti más con el Gobernador del Estado que representa.

Otro saldo de la campaña fue la desaparición política de Abel Guerra. Después de la conferencia de prensa que ofreció la noche de la elección, Guerra se esfumó prácticamente del escenario político, y pocos han sido los que han tenido oportunidad de verlo. Pienso que era necesario elaborar un ejercicio de reflexión entre sus colaboradores sobre lo que aconteció en la campaña, pero hasta donde sé, nunca más se reunió en sesión de trabajo con alguno de los grupos que participaron en su campaña. Ahora se especula que tendrá cabida en el equipo de Gobierno de Rodrigo. Se lo merece por muchas razones, aunque lo dudo. Las heridas que se abrieron sobre todo en la pre campaña son de las que tardan en sanar.

Otro tema pendiente es medir los resultados de la alianza de partidos que acompañaron a Medina. ¿Cuál partido ganó qué? Las alianzas electorales se propician cuando los intereses concurren hacía un mismo fin y con obvios beneficios para los participantes. Por lo que vi, Medina y González Paras tenían particular interés solo aliarse con el Partido de la Maestra Gordillo.Y ese afecto se notó durante la campaña y sigue notándose hasta ahora. La coordinación de Reyes Tamez, la presencia de Naty y de Rodrigo a la Boda de su hijo, las deferencias de Héctor Gutiérrez a los diputados locales del Panal son algunos ejemplos que hablan de ello. Y aún falta observar si esa afinidad se refleja en el Gabinete de Medina.

En fin, hay temas que tratar, aquí seguiremos.

40 mil visitas….

Deje de escribir tres meses y sin embargo, a cuenta gotas continuaron llegando cibernautas a este Blog, la mayoría estoy seguro, de pura casualidad, pero aún y así, me siento contento que en el primer año de vida de este espacio haya alcanzado las 40 mil visitas, lo que me compromete para na volver a dejar de escribir, pues la realidad, lo mejor que me sucedió en el 2009 se debió precisamente a este Blog, que me permitió, además de reencontrame con viejas amistades y conocer nuevas, reunir dos de mis pasiones: la política y las nuevas tecnologías.

Estos tres meses no me los pasé de Web on. Cursé el Diplomado en Marketing Político y Campañas Electorales que ofreció la Universidad Virtual del Tec de Monterrey, Rediseñamos el sitio de mi empresa, que como todos los sitios web está en un estado permanente de construcción, reflexionamos sobre lo que vivimos durante la pasada temporada electoral, y en estos momentos estamos buscando nuevos proyectos, tratando de convencer a nuestros políticos que el Marketing Político se hace todos los días, no solo en campañas electorales y que también los gobiernos y los partidos deben diseñar sus Esttrategias Inteligentes para atraer simpatias a sus proyectos y convencer a los ciudadanos de sus bondades.

Como les comenté en el post anterior, esta etapa de transición se ha caracterizado por el sigilo. Nadie dice nada, ningún político se puede comprometer mientras no sienta que sus superiores ya se comprometieron con él, los diputados -locales y federales- que ya rindieron protesta están conociendo los entresijos de su trabajo y luchando por sus posiciones en las comisiones y los Cabildos aún no incian funciones, así que todos están más quietos que la delantera de los Tigres de la UANL.

Ya veremos como evolucionan las cosas. Dentro de 8 días Rodrigo Medina ya estará despachando en Palacio de Gobierno y las cosas se empezaran a mover. Aquí nos seguiremos viendo.

No le entienden…

Pasadas las elecciones, se ve que a nuestra clase política aún no le cae el veinte sobre el potencial de Internet como medio de comunicación política. Deben entender que la red es el mejor conducto para darle -amplificar, más bien- la voz de los ciudadanos. Pero ya llegaron, ya bajaron sus paginitas Web, y están listos a ponerse a- más bien a cobrar su – dieta.

Aquí trataremos de darle puntual seguimiento a lo que se haga en el H Congreso de la Unión y en el H Congreso del Estado de Nuevo León, pues no tengo tantos corresponsales para ampliar la cobertura, así que por aquí nos vemos.

A %d blogueros les gusta esto: