Etiqueta: Ivonne Álvarez

Los efectos en el Facebook de la campaña negativa

Ya todos saben que Jaime Rodríguez Calderón construyó su candidatura, y la llevó a donde está, apoyado principalmente por su desempeño en las redes sociales, particularmente en Facebook, que la ha utilizado como un medio de comunicación multidireccional para informar, persuadir, reclutar, organizar, movilizar, debatir, emocionar, crear sentido de pertenencia, provocar reacciones encontradas, mover sentimientos. Vaya, la comunicación política que ha logrado ejecutar El Bronco en el Facebook será ejemplo a imitar y tratar de mejorar en los próximos años.

También ya se han dado cuenta que en los últimos días Rodríguez Calderón ha sido «víctima» de una campaña negativa, porque la mayoría de las televisoras locales, y Televisa a nivel nacional, lo agarraron en dos hechos (hasta hoy)  polémicos:  una discrepancia entre la declaración patrimonial que publicó en Facebook, y la declaración de su ex esposa sobre los causales de su divorcio.

La semana que entra, al cumplirse 2 meses de campaña, cuando se publiquen la mayoría de las encuestas,  podremos cuantificar el daño que provocó la campaña a la candidatura de El Bronco. Es obvio que le va a pegar, lo que no sabemos, es hasta cuánto la afectó.

Yo, lo que les quiero comentar es que en Facebook, lo único que ha logrado el ataque masivo y desproporcionado, ha sido inversamente proporcional a las intenciones de sus adversarios y enemigos.

En los últimos siete días (del 25 de abril al 1o. de mayo), la cantidad de Fans de Jaime creció en 39,670, un 12% adicional a los más de 320,000 que lo seguían antes de la arremetida de las televisoras, mientras que a Ivonne captó 27,135 Fans (8%), Felipe de Jesús Cantú atrajo a 37,323 nuevos seguidores (21%), y Fernando Elizondo no mostró un impacto positivo significativo en este indicador, al captar solo 3,613 Fans adicionales para un incremento del 4 %.

Pero veamos las reacciones que han provocado los candidatos entre sus Fans. Jaime Rodríguez logró en estos 7 días, que sus seguidores compartieran en 151,000 ocasiones sus publicaciones, mientras que Ivonne y Felipe motivaron que sus Fans compartieran sus post 7,000 veces y Fernando estimuló a sus partidarios para compartieran entre sus amigos 19,000 veces sus publicaciones. ¡151 a 7!

La fidelidad de los Bronquitos no tiene punto de comparación con los de los demás candidatos, pues todos sabemos que un compartir y un comentario es una acción más valiosa que un simple Like, que a veces, no se lo niegas ni al cuate que te cae muy gordo.

El caso es que, en total, Jaime provocó un millón 71 mil reacciones (Likes+Comentarios+Compartir), mientras que Ivonne generó 257 mil, Fernando Elizondo 151 mil, y tristemente, a Felipe de Jesús Cantú, sus partidarios no lo pelan, pues solo le regalaron 97 mil reacciones, confirmando que en el equipo de el Candidato del PAN, aún no le entienden mucho a la comunicación en las redes sociales.

En fin, solo quería compartir con ustedes estos datos. El ejercito que ha construido El Bronco sigue dando muestra de su efectividad, a tal grado que dos locutores de Multimedios, tuvieron que salir a cuadro pidiendo tranquilidad a Rodríguez Calderón y a sus seguidores, que se volcaron sobre las secciones de comentarios de los diferentes medios de comunicación mostrando su opinión sobre la campaña negativa.

La encuesta de SABA Consultores: El Bronco sigue arriba (a pesar de los chingazos)

SALVADOR BORREGO

Hace unos días me entrevistaron sobre este tema de Nuevo León en una revista internacional que tiene versión nacional. Cuando terminó la entrevista le pregunté cuándo saldría la publicación y me dijo que en dos semanas. Se sorprendió cuando le dije: cuando publiques esto lo más probable es que ya no será cierto.

Así es compañeros, en los tiempos que corren la opinión pública se mueve mucho. Estos resultados, por ejemplo, no recogen los efectos del debate de ayer de El Norte porque el trabajo de campo se realizó casi de manera simultánea a éste; tampoco recoge el efecto del segundo tratamiento de Joaquín López Dóriga al tema de Jaime y sus propiedades, o de Loret de Mola y la entrevista de Adela Micha. No podemos desestimar a Televisa, por lo menos como hipótesis debemos establecer un posible efecto adverso que quizá nos regrese al empate técnico.

El lunes volveremos a medir, y entonces tendremos algo que en Diseño Experimental, otro campo de la Ciencia Estadística, se conoce como Confusión, pues no sabremos a ciencia cierta si los cambios que observemos serán consecuencia del debate de anoche o de la atención esmerada que Televisa le está dando a Jaime y sabrá de Dios de qué otras cosas que pudieran ocurrir de aquí al lunes.

Los temas más presentes el día 29 de abril fueron los siguientes: el terremoto de Nepal 10.8%, los baches 4.8%, accidentes automovilísticos y terremotos 2.4%, campañas políticas e inseguridad 1.8%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Sin Novedad.

Ya en promedio, en primer lugar Jaime Rodríguez con 25.8%; en segundo lugar Felipe de Jesús Cantú con 16.2% e Ivonne Álvarez con 15.2% y en tercer lugar Fernando con 9.5%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: Humberto González registra 0.0%, que indica Alerta Negativa. La indecisión registra 15.6%, que indica Advertencia a la Baja. QUINIELA POLÍTICA RESULTADOS DEL 29 DE ABRIL: Ivonne igual, Felipe igual, Jaime igual y Fernando igual. Los resultados de encuesta quedan como sigue: en primer lugar Jaime (CI) con 28.4%; en segundo lugar, Felipe del PAN 19.3% e Ivonne del PRI con 18.2%; en tercer lugar Fernando MC 9.0% y en cuarto lugar Chema Partido Humanista 0.5%; Rogelio González Morena 0.2%; Asael Sepúlveda PT 0.1%; Luis S. Farías CC y Humberto González PRD con 0.0%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. Hasta la próxima… sabacartografopolitico@gmail.com

Los ecos del debate de El Norte

Reconozco que el debate superó ampliamente mis expectativas. Lo vi y lo disfruté. Me entretuvo, más de lo que esperaba, acostumbrado a debates acartonados, con escasas posibilidades de interacción entre los contendientes. Aquí intercambiaron preguntas, puyas, bromas, acusaciones veladas y explícitas, mostraron conocimientos y carencia de ellos (Felipe sobre el tema de la tenencia lo más notorio). En fin, valió la pena, cuando menos para mi.

¿Quién ganó? Creo que Fernando Elizondo, Jaime Rodríguez y Felipe de Jesús sacaron provecho. Ivonne no ganó ni perdió, aunque no sé si eso le convenga, pero por la manera en que se desenvolvió, se vio que esa era la estrategia: sortear el debate sin pérdidas significativas y pienso, a reserva de lo que las encuestas de la próxima semana nos digan, logró el objetivo.

Anoche lo escribí en mi muro de Facebook, y todavía lo pienso: Felipe aprovechó el debate, porque logró que Fernando Elizondo le abriera la puerta públicamente sobre una posible y probable alianza. Vaya, Elizondo hasta marcó los puntos a discutir para alcanzar acuerdos. Es ese mismo sentido, también El Bronco tiene posibilidades de construir un pacto con Elizondo Barragán, aunque por ahora, se me hace poco probable.

¿Por qué se me hace menos probable una alianza entre Fernando y El Bronco? Creo que Elizondo Barragán conoce mejor a Cantú y no sé por qué, pero me da la impresión que El Bronco le provoca desconfianza, aunque a ambos los considere «buenos muchachos».

El debate fue seguido más o menos por 38 mil y pico de ciudadanos. La cantidad representa un poquito más del 1 % de la lista nominal de electores, y casi un 3 % de los probables votantes, considerando que se alcanzará una votación de 60 % del padrón. Tres puntitos pueden parecer pocos, pueden también, marcar una diferencia significativa el 7 de junio. Ya se verá.

Cambiando de giro, está arreciando la campaña negativa contra El Bronco. Ya le entró Multimedios al ataque, al entrevistar a Silvia González, la ex esposa de Rodríguez Calderón, que ofreció su versión sobre las razones de su divorcio. Obvio, no dejó bien parado a El Bronco, al que tachó, lo menos, de mentiroso. Veamos como capotea el temporal Jaime. Ya anunció que por su hija, va a aguantar vara sobre este tema.

Lo que por ahora me queda muy claro es que las campañas negativas incrementaran su intensidad. Hay mucho en juego en esta elección. Por ahora, y mientras las encuestas no indiquen otra cosa, sigue siendo de tres: Felipe, Ivonne y Jaime (orden alfabético), y ya entró a la recta final. Estamos a 37 días del fatídico día D, donde pesan las estructuras, las estrategias de  movilización, la ejecución de las mismas, el control sobre los líderes que se comprometieron a la operación.

Empate Técnico : El Reporte de SABA

SALVADOR BORREGO

Esto que reportamos corresponde al jueves 9 de abril por la noche, de modo que aunque llegue a ustedes después del debate, no se aprecian aquí los efectos de éste. Para ello tendremos que esperar a la evaluación del lunes, de la cual habré de informarles el próximo martes. Lo más sobresaliente de estos resultados, es que Jaime pasó de una Advertencia Negativa a una Positiva. Esto es poco usual. Ojalá sus estrategas nos digan cómo le hicieron, aunque lo dudo. Les comento además que en la Quiniela Política, este día por primera vez una persona acertó en todas sus predicciones sobre cómo les iría a los candidatos de su interés. Felicidades a José Eduardo Santillana. Los temas más presentes fueron los siguientes: las personas que se llevó la corriente por las lluvias 23.1%, la explosión de Guadalupe 3.6%, los baches, asesinatos, las lluvias con 1.7%, balaceras 1.3%, la política, disminuyeron los robos, camión que se incendió, los carros que se descomponen por los baches, la explosión en Veracruz, los 43 normalistas desaparecidos y las inundaciones con 1.0%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Jaime Rodríguez registra 24.7%, que indica Alerta Positiva y es un valor récord. Fernando Elizondo registra 2.6%, que indica Advertencia Negativa. Ya en promedio, empatan en primer lugar Jaime Rodríguez con 18.1%; Ivonne Álvarez con 17.5% y Felipe de Jesús Cantú con 16.4% y en segundo lugar Fernando Elizondo con 4.9%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: Jesús Ma. Elizondo registra 0.0%, que indica Alerta Negativa por segunda vez consecutiva.  Jaime Rodríguez registra 26.1%, que indica Advertencia Positiva. Los resultados de encuesta quedan como sigue: Continuamos con el triple empate técnico: Ivonne del PRI con 20.4%; Felipe del PAN 19.3% y Jaime (CI) con 19.1%; en segundo lugar Fernando MC 8.2% y en tercer lugar Asael Sepúlveda PT con 0.5%; Chema Partido Humanista 0.2%; Rogelio González Morena y Humberto González PRD 0.0%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com.

¿¿¿Sorpresa???

Muchos analistas, y no pocos estrategas políticos, se sienten sorprendidos del desempeño que ha mostrado Jaime Rodríguez Calderón en las encuestas que han publicado diferentes casas editoriales y SABA Consultores, donde se refleja en la mayoría de ellas, una tendencia hacia arriba de El Bronco, un estancamiento de Ivonne Álvarez y una ligera caída de Felipe de Jesús Cantú, confirmando a un mes de iniciadas las campañas que estamos inmersos en una elección inédita en el Estado y el país.

El Bronco, sin acceso a los medios tradicionales de comunicación, ha soportado su campaña utilizando principalmente el Facebook, apoyado por un genio de la comunicación política, Memo Rentería, que le diseñó a Jaime Rodriguez el personaje de El Bronco, el candidato valiente que se está enfrentando a los partidos y a los políticos corruptos a base de puros textos, fotografías y videos (algunos francamente geniales) publicados en sus redes sociales.

Rodríguez Calderón ha capitalizado el descontento de sector significativo de la clase media neolonesa, que está conectada a Internet y que convirtió a la web, como su principal fuente de información política, aunque les pese a algunos medios tradicionales.

La prensa ya está out y solo llaman algo la atención cuando presentan los resultados de sus encuestas, fuera de eso, ya no juegan un papel importante, salvo convertirse en caja de resonancia de lo que sucede en las redes, como se podrá confirmar cuando inicie la guerra sucia.

Lo que catapultó al El Bronco a la cima de las encuestas fueron las redes sociales; él las ha utilizado como un medio de comunicación multi direccional, aprovechando al máximo todo su potencial para reclutar, organizar, movilizar, conversar, informar, persuadir, a sus seguidores, que son «apenas» 270 mil, pero ojo, esos 270 mil seguidores han compartido 203 mil veces sus mensajes, sus fotos,sus videos en sus propios Muros del Facebook, incrementando la penetración de los mismos y su presencia a niveles insospechados.

Digo para que quede más claro: desde que inició la campaña el 6 de marzo, hasta ayer 8 de Abril, El Bronco ha publicado en su muro 448 mensajes. Esos mensajes generaron 1.7 millones de Likes, 97 mil comentarios y fueron compartidos 203 mil ocasiones!!!! Supongamos que cada uno de sus fieles bronquitos y bronquitas tengan bajita la mano 100 amigos cada uno de ellos, que son pocos, así que imagínense la penetración que han alcanzado entre los usuarios de Facebook.

La atención que le pone El Bronco a sus redes es impecable. Va un dato: En este primer mes de campaña, sus Fans han publicado 2,700 mensajes en su muro adicionales a las reacciones (Likes, Comentar y Compartir) que provocaron los suyos, y El Bronco y su equipo han dado alguna respuesta al 91 % de ellos!!!! Es decir, ha respondido con cuando menos un Like, a más de 2,450 mensajes.

Para poner las cosas en perspectiva, Ivonne Álvarez, la candidata del PRI recibió 1000 mensajes desde el inicio de la campaña y atendió el 73% de ellos, Felipe de Jesús no permite que sus Fans publiquen en su Página y Fernando Elizondo recibió 243 mensajes de los cuales atendió el 75 %. Es decir, El Bronco no solo es el que más mensajes recibe, sino el que mejor los atiende, creando ese sentimiento de pertenencia a una comunidad que tanto lo ha ayudado a hacer su candidatura muy competitiva afuera de las redes.

Puedo abundar más. Considerando la suma de Likes, Comentar y Compartir entre el número de Fans resulta que El Bronco generó, entre el 6 de marzo y el 8 de abril, 2 millones de «reacciones» con 270 mil, Álvarez 839 mil con 322 mil fans, Felipe 373 mil con 128 mil fans y Elizondo Barragán 337 mil con sus 72 mil fans. Esto quiere decir que El Bronco provocó 7.4 reacciones por fan, Álvarez 2.61, Cantú 2.91 y Fernando Elizondo provocó 4,7 reacciones por fan.

Siguiendo con números, El Bronco provocó un promedio de 5,600 reacciones en cada post que publica, Ivonne 3,980, Felipe 2680 y Elizondo Barragán, 2360. Así o más claro?

En fin,cuando menos para mi, la posición de El Bronco en las encuestas electorales no ha sido ninguna sorpresa. Ha trabajado con estrategia, disciplina, método y seriedad sus redes sociales. Él supo que era la única opción que le quedaba para construir una candidatura viable. Junto con Memo Renteria han sacudido los War Room de sus contendientes, y expresiones de asombro, pasmo, desconcierto, conmoción y demás sinónimos de sorpresa se ven alrededor de sus mesas.

Todavía falta más del 60 % de la campaña. La moneda está en el aire, nada está definido aún, salvo que El Bronco va a convertirse en un personaje con un nuevo peso específico en la política en el Estado. Al tiempo.

Encuestas y encuentras¡

Faltan 60 días para que los neoloneses elijan a quiénes encabecen el gobierno del Estado, quienes integren su congreso y los 51 ayuntamientos, y para mi, la moneda sigue en el aire, hablando sobre la contienda por la gubernatura.

El Norte pone arriba a Ivonne Álvarez, la Candidata del PRI y en empate técnico por el segundo lugar a Felipe de Jesús Cantú del PAN y al candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco. Los demás, ya no cuentan.

Para SABA Consultores, el empate técnico entre Álvarez, Cantú y Rodríguez, continúa. El periódico de los Salinas Pliego, Horizonte, publica su encuesta, y menciona que Ivonne está en primero, Cantú en segundo y El Bronco, en tercero. Aquí tampoco, los demás cuentan.

Falta mucho, pero no nos hagamos pendejos: es una elección inédita, con tres punteros, un estado de malestar generalizado contra todos los partidos, así que todo indica que, si no sucede algo extraordinario, la bronca final estará entre Ivonne y El Bronco.

Mal uso de las encuestas; Continua empate técnico: SABA Consultores.

SALVADOR BORREGO

Hoy me comentó uno de mis hijos que en el cine vio un anuncio político que mostraba que Jaime Rodríguez aventajaba en la contienda y que daban a SABA Consultores como la referencia. 

Sorprendido le comenté que Jaime nunca había encabezado la contienda. Que teníamos un triple empate técnico desde hace algunas semanas. 

Para nadie es un secreto que jugando con las escalas de una gráfica se puede dar una impresión equivocada de un resultado numéricamente correcto, esto es, engañar con la verdad aprovechando la poca familiaridad que el común de la gente tiene con estos instrumentos metodológicos. 

Por supuesto no nos complace la idea de que utilicen nuestra información a manera de propaganda torcida. Por casi treinta años hemos luchado contra eso y jamás hemos aceptado proposiciones en esa dirección, y por cierto tampoco damos ni ofrecemos moches. 

En tal virtud por este medio les informamos a los candidatos que por nuestra parte no autorizamos que publiquen nuestros datos sin la autorización previa de la CEE y de un servidor, para verificar que todo vaya en estricto apego a lo que nosotros encontramos y aquí o en nuestra página publicamos. 

Si esta condición de publicaciones tendenciosas usando nuestro nombre persiste, no tendremos problemas en suspender este servicio gratuito para todos los ciudadanos e incluso para todos los candidatos. 

En algo más amable, les comento que hoy, en Washington, representados por mi hija Paula, presentamos nuestra metodología en algo que llamaron «The Window to Washington» un evento de capacitación en Gobierno y Política, con especialistas de la Virginia International University (VIU) y un selecto grupo de experimentados conferencistas internacionales. Los asistentes eran personas de estos ámbitos de prácticamente todos los países del continente.

Entrando a los números, los temas más presentes fueron los siguientes: avión que se estrelló en Francia 16.2%,  los baches 5.4%, campañas políticas 4.8%, la muerte del hijo del Perro Aguayo 3.0%, asesinatos, inseguridad, accidentes viales, la captura del Z42, el mal gobierno y la captura de narcos con 1.8%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Sin Novedad. Ya en promedio, empatan en primer lugar Jaime Rodríguez con 17.4%; Ivonne Álvarez con 16.1% y Felipe de Jesús Cantú con 14.4% y en segundo lugar Fernando Elizondo con 5.7%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: El rechazo a todos los partidos registra 17.3%, que indica Alerta Negativa por segunda vez consecutiva. Los resultados de encuesta quedan como sigue: Continuamos con el triple empate técnico: Jaime (CI) con 20.0%; Ivonne del PRI con 19.5%; Felipe del PAN 19.1% y en segundo lugar Fernando MC 7.7%, en tercer lugar Rogelio González Morena con 0.4%; Chema Partido Humanista 0.3% y Humberto González PRD 0.3%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. (Pudieran encontrar inhibida nuestra página debido al creciente número de visitas que agradecemos. Estamos contratando mayor capacidad para que todos tengan acceso). Hasta la próxima. sabacartografopolitico@gmail.com

Marketing Político en Internet, Elecciones 2015 para el Gobierno de Nuevo León

Mientras algunos analistas y estrategas electorales continúan con su campaña de minusvalorar el uso de la Internet en las campañas electorales, subestimando su impacto en las urnas, bajo el viejo y débil argumento de «que nadie garantiza que un like equivale a un voto» ( no creo que nadie lo piense, pero así tratan de descalificar lo que se vive en las redes sociales ) todos los candidatos al gobierno de Nuevo León han decidido no quedarse afuera, y chuecas o derechas, han llevado también a la Internet sus campañas electorales.

Aquí hemos sostenido que El Bronco utilizó excelentemente  las redes sociales, principalmente Facebook, para lograr su registro como el primer candidato ciudadano que aspira a ser Gobernador de Nuevo León. El resultado fue claro: apoyado en Facebook, Jaime Rodríguez Calderón levantó un ejercito de seguidores que le ayudaron a cubrir holgadamente el requisito más duro de alcanzar, el de las firmas, triplicando la cantidad necesaria para registrase, y logró que cientos de miles de neoloneses apoyaran su registro

A partir del 6 de marzo, fecha de inicio de las campañas, El Bronco tiene competidores, y aunque sigue siendo el Candidato que provoca las reacciones más valoradas desde el punto de vista político, ya tiene que compartir el Facebook con sus contendientes.

Hasta el día de ayer 16 de marzo, Jaime Rodríguez Calderón es el que trabaja mejor el Face para mantener conversación con sus fieles, movilizarlos, organizarlos, informarlos, reclutarlos, y ahora va a intentar lo antes nunca intentado -cuando menos con éxito- en nuestro país: recaudar donativos para los gastos de su campaña. El Bronco quiere captar 50 millones de pesos a golpe de puro Face!!

Pero ya encampañados, aunque Jaime usa el Facebook como un medio de comunicación multi direccional con sus fieles, aún no veo una campaña de persuasión y de propuesta, tratando de llegarle con sus mensajes a los indecisos, a los indiferentes o a los escépticos a su candidatura. Sí, tiene su ejercito de Bronquitos y Bronquitas, pero deberá de plantearse como llegar a otras audiencias que no lo idolatran como los suyos.

Por otra parte, la campaña más decepcionante para mi, es la de Ivonne Álvarez. Ivonne ha utilizado las redes como un canal informativo sobre sus actividades del día, o para subir infografías, que provocan Likes entre sus seguidores, para hasta ahí.

Sí comparamos indicadores más importantes que los Likes, como lo son los comentarios y la acción de compartir sus post, sus números son decepcionantes, pues del 6 al 16 de marzo, Álvarez recibió 13.2 mil comentarios en su Facebook, mientras que El Bronco casi triplica, alcanzó 34.8 miles de comentarios, con 38 mil seguidores de menos.

La reacción más valiosa en el Facebook es la de «compartir», pues es el mejor camino para ampliar la audiencia que recibe los mensajes de los candidatos. Además, alguien que comparte entre sus amigos un mensaje, tiene más credibilidad, por lo que los post de los candidatos son mejor recibidos.

Del 6 al 16 de marzo, a El Bronco, su ejercito de fieles compartió 75.8 mil veces sus mensajes, mientras que Ivonne Álvarez solo ha logrado que sus seguidores compartan 8.4 mil ocasiones sus mensajes. ¡ Menuda diferencia, no creen? !

En cambio, en mi opinión, la mejor campaña electoral en Internet que se está ejecutando desde el 6 de Marzo, es la de Fernando Elizondo Barragán.

Él  está utilizando el FB para persuadir, organizar, movilizar, informar, reclutar y proponer, con una estrategia bien diseñada y mejor ejecutada, con gran presupuesto no malgastado. Se nota talento e inversión atrás de su campaña.

Elizondo Barragán es el candidato que registra el mayor crecimiento porcentual de seguidores desde el 6 de marzo, y con menos de un tercio de los de Ivonne Álvarez, ha provocado 9.3 mil acciones de compartir; tiene además, el mejor porcentaje de interacción por publicación con sus seguidores, con un impresionante 46 % de interacciones, por encima del 35 % de El Bronco, del 30 % de Felipe de Jesús Cantú, y del triste 17 % de Ivonne.

Sí, los Likes no garantizan votos, pero con una campaña bien diseñada y ejecutada, los candidatos se acercan con el electorado, construyen canales de comunicación que facilita persuadirlos sobre sus propuestas, sobre sus conocimientos, experiencia, sobre su visión sobre el futuro que nos ofrece construir.

Quienes no sepan utilizarlas, desaprovechan una canal poderoso y económico, y quienes sí, pueden o no ganar las elecciones, porque la mayoría de los votos se conquistan en la calle, gastando suela, pero el decisorio segmento de los indecisos sí se gana en las campañas de «aire», y en el «aire» la Internet está ganando amplios espacios, no cree usted?

Nuevo León 2015, una elección inédita

Hoy, en la Escuela Superior de Procesos Electorales impartieron una conferencia al alimón el Dr. Salvador Borrego, de SABA Consultores, especialista en la Ciencia Estadística y su aplicación en el campo electoral y la opinión pública y el Dr. Mentor Tijerina, de Publicum Estrategias, experto en marketing político, con amplio reconocimiento como estratega electoral.

La conclusión de la conferencia que impartieron el Dr. Salvador Borrego y el Dr. Mentor Tijerina, y que versó sobre las Encuestas y los Escenarios en Nuevo León 2015 se centró en que estamos viviendo unas elecciones inéditas porque ya no es una competencia entre 2, sino entre 3, donde uno de ellos en un candidato sin partido. Y que hoy por hoy, la diferencia entre los tres, es tan pequeña que no queda de otra que analizar a profundidad al electorado que no tiene ni filias ni fobias partidistas porqué ellos serán los fieles de la balanza.

El Dr. Tijerina presentó 3 encuestas que fueron publicadas al inicio del proceso electoral: la del períodico El Norte, la de Demotecnia y por último la de Parametría.

A partir de los resultados publicados, Mentor Tijerina presentó varios escenarios que se pueden llegar a presentar el 7 de Junio, donde una mezcla entre cómo votarían los indecisos, hacia dónde se orientaría el voto útil de los partidarios del que llegara al fin de la carrera en tercer lugar, y cuál de los dos partidos en el juego, el PRI y el PAN llevaría mas votantes a las urnas, concluyó, que en la mayoría de los escenarios planteados, el PRI está en serios problemas.

Por su parte, el Dr. Borrego, no muy afecto a las encuestas, presentó los resultados de sus últimos monitoreos (los puede ver en el post anterior) donde se ve que existe un empate técnico entre Ivonne Álvarez del PRI, Felipe De Jesús Cantú, del PAN y el candidato independiente, Jaime Rodriguez Calderón, mejor conocido como El Bronco.

Lo que más llamó la atención de la presentación del Dr. Borrego fue cuando mostró donde se encuentran los mayores apoyos de El Bronco: hombres, de entre 36 y 45 años, casados, que trabajan fuera de casa, que trabajan como empleados, que tienen ingresos entre 8,500 y 20,000 pesos mensuales, que tienen acceso y usan Internet, y con más de 15 años de estudios, perfil de un elector típicamente panista, más que priista, lo que nos hizo suponer que Rodríguez Calderón le está minando al PAN una base importante de votantes.

Aquí hemos mencionado que Rodriguez Calderón diseñó y está ejecutando la mejor campaña electoral On Line. Al lanzarse por la vía independiente, a El Bronco no le quedó otra mas que crear desde cero una estructura electoral, y lo está logrando articulándola a través de las redes sociales, principalmente el Facebook.

En cambio, la campaña en Internet de Ivonne Álvarez es la clásica campaña que solo sube fotos de los eventos y actos de campaña, frases cursis y uno que otro video que tampoco genera mayor reacción que algunos Likes directamente proporcional a su número de Fans. La candidata del PRI no interactúa, no moviliza, no organiza a através de sus redes, solo informa y difunde lo que hace en el día a día.

Sí, Álvarez es la candidata a la gubernatura que tiene el mayor número de seguidores en sus redes; sí, genera Likes, pero los Likes valen la mitad de un comentario y la tercera parte de un compartir, y si además, nunca interactúa, sus muros se convierten en una especie de tableros de anuncios virtuales.

A algunos candidatos apenas les está cayendo el veinte que en estas elecciones inéditas, como las definieron Borrego y Tijerina, las campañas On Line, tienen, y tendrán un papel relevante en los resultados finales de la elección. Pa’l Baile vamos¡

La opinión de José Jaime Ruiz

de la gota de tinta en el himno de los iracundos // Joaquín Sabina

En México los indignados se convierten en iracundos, pero iracundos de Internet, muy pocas veces de calle y casi nunca de votos. Nuevo León no es una sociedad de indignados, es una sociedad de resignados, una sociedad sometida a los designios de sus capitanes, a la imposición –corrupción e impunidad mediante– de sus políticos y a la “chavanización” de su cultura a través de la mediatización espectacular y futbolera.

“Existe una forma de autoridad que no dice su nombre: es el conformismo”, escribió Ikram Antaki. Y a los regios nos recorre el conformismo cuyo rasgo distintivo es habitar en una segunda dimensión y donde la tercera, desde una verticalidad, agobia la vida cotidiana: horizontalidad sin perspectiva:

“Hoy las opiniones dominantes emanan de personajes cuya razón y sabiduría no son evidentes, pero que ocupan un lugar que permite que sean escuchados. La opinión pasa por unos actores, escritores, personajes mediáticos cuyo rostro y cuya voz son conocidos; así es como se relaciona la frecuencia de su palabra con su veracidad y se identifica aquel que ‘aparece mucho’, con aquel que tiene ‘mucha razón’. De conocido se vuelve reconocido, aceptado, avalado. Este es el rasgo esencial de la civilización mediática” (I. Antaki, El manual del ciudadano contemporáneo).

En una sociedad dominada por los intereses empresariales (como sociedad de servicios, ni Cemex ni Ternium ni Kia son los referentes de Monterrey: el referente ahora es Oxxo), los negocios nunca son cuestionados por los políticos que, al final y en connivencia, trabajan para los empresarios (incluyendo la fase en la cual se aliaron con los casineros y con los empresarios de bienes raíces). Y así, la rebeldía de romper el bipartidismo sufre de inconsistencia cuando se trata de criticar a los actores conniventes, políticos y empresarios. Ningún político “independiente” criticó, por ejemplo, el uso privado de un parque público en la construcción del nuevo estadio de futbol en La Pastora.

La transición de Jaime Rodríguez Calderón de candidato ciudadano a candidato independiente, de candidato bronco e indignado a candidato iracundo, se transmite a través de las redes sociales en un video cuyo mensaje es que ya se requiere un “cabrón” como Jaime Rodríguez: “Es grandioso que los jóvenes digan las cosas tal como la siente toda la raza, ‘¿Groserías?’… groserías las tranzas, la corrupción y la traición de los políticos… ‘¿malas palabras?’ malas palabras las mentiras que por años han dicho a la gente. Hablar con la verdad, nunca será una ‘campaña sucia’ aunque les moleste a los rudos políticamente ‘correctos’”.

A diferencia del nacimiento de Syriza (Grecia) y Podemos (España), la propuesta de ruptura de sistema de Jaime Rodríguez Calderón no nació de la calle: al faltarle el hueso, decidió romper con el PRI, del cual se amamantó durante tres décadas. La candidatura de Rodríguez Calderón es una candidatura postiza y su “rebelión” es una rebeldía pretenciosa.

La economía en México aún no da para el paro generalizado y una indignación callejera, por eso los iracundos de Rodríguez Calderón son iracundos de Internet. La crisis económica no se ha convertido en crisis social. Y la crisis política viene por otro lado: la indignación generalizada por la corrupción del PRI, en primer lugar, y  teniendo como actor principal al presidente Enrique Peña Nieto. La alternancia en el país no concluyó en un cambio de sistema y esa alternancia ante el PRI ha desacreditado tanto al PAN como al PRD. En Nuevo León, sin embargo, esta crisis no es tan evidente porque, desde esa “autoridad” del conformismo, siguen acreditándose votos al duopolio.

La iracundia, así, no es la salida social para establecer los votos, al menos no en Nuevo León. “Las 10 propuestas de fondo” de Rodríguez Calderón son, en realidad, mera propaganda superficial y de consignas en donde, podemos concluir, “el desmadre por el desmadre no vale madre”. “El Bronco” es un candidato sin propuestas, desfondado. Una candidatura “contestataria” es, al final de cuentas, una candidatura vacía y cuyo fin mesiánico no es el diálogo sino el monólogo.

A diferencia de candidaturas independientes como la de Tatiana Clouthier y Lorenia Canavati, la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón no nació de la lucha cívica sino de su ruptura institucional con el PRI. La candidatura de “El Bronco” no emergió de un movimiento de base, de asambleas de ciudadanos: ni de democracia participativa ni de democracia representativa. La candidatura “independiente” de Rodríguez Calderón, así, no es democrática, es vertical e impuesta: el autodedazo.

El futuro de la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón es un futuro incierto si sigue agotándose en Internet. Para crecer, la campaña requiere de estructurarse en un esquema de todo-terreno, pero también de alianzas, lo cual es difícil dado el método onanista de ejercicio político y de poder que domina a “El Bronco” (Fernando Elizondo Barragán se adelantó y ya hizo la alianza con Lorenia Canavati, una verdadera candidata independiente). Rodríguez Calderón es un factor que influye, pero no determina y su pasado lo condena o, para decirlo mejor en palabras de Antaki: “El pasado es el cementerio de los futuros que no han sido”. Y acaso nunca serán.

LOS TUBOS es una divisón de Buró Blanco S.A. de C.V. Copyright © Monterrey, Nuevo León, México.
A %d blogueros les gusta esto: