Etiqueta: Ivonne Álvarez

Fernando Elizondo Barragán, un necio?

Fernando Elizondo Barragán, Candidato al Gobierno de Nuevo León ha construido una carrera destacada.

Socio de uno de los despachos jurídicos más relevantes en el Estado, Elizondo, hijo de un ex Gobernador priísta, se decidió, iniciando ya su madurez, a probar suerte en el servicio público y lo hizo por la puerta grande: fue Secretario General de Finanzas y Tesorero en el Gobierno del Panista Fernando Canales Clarión.

Por azares que son tan frecuentes en la política, Canales Clarion tuvo que aceptar una invitación del Presidente Fox a ocupar la cartera de Energía, y sin haber tocado baranda en las arenas políticas, Elizondo Barragán fue nombrado Gobernador Sustituto del Estado para concluir, un año después, el primer sexenio de un gobierno del PAN en el Estado de Nuevo León.

Por lo que se puede observar, el gusano de la política le picó fuertemente al Abogado, que ya no regresó a su despacho al concluir el gobierno, y aceptó sustituir a su ex Jefe, Canales Clarion como Secretario de Energía, cargo que abandonó cuando entró a la política electoral, ocupando un escaño en el Senado de la República.

Pero el gusanillo volvió a picar fuerte, y fue desde el Senado de dónde salió a intentar conquistar el Gobierno del Estado, en una decisión dentro de toda lógica, pues encabezaba el Gobierno Federal un Panista, Nuevo León ya había sido gobernado por un gobierno del PAN, y además, encabezaba todas los sondeos, pero se topó con un joven candidato priista, que a pesar que inició la campaña muy abajo en las encuestas, lo alcanzó y después lo rebasó, para regresarlo derrotado a concluir su período al Senado de la República.

Existen variadas opiniones sobre las razones de su derrota, la más socorrida: Fernando Elizondo Barragán podría haber sido un excelente funcionario, pero por sus características físicas y emocionales, era un pésimo candidato.

Serio, ordenado, reflexivo, poco dado a los aspavientos, ajeno desde siempre a los problemas de las clases marginadas, bajas y medias, a las que solo conocía a través del contacto con sus empleados, no logró conectar con ellas, lo que explica, dicen, su mal desempeño como candidato del PAN en esas elecciones.

Lo curioso, es que Elizondo Barragán, tres años antes a la derrota, había ganado la elección al Senado de la República, derrotando, junto con su compañera de fórmula, Judith Díaz a la priista, integrada por Eloy Cantú Segovia y Marcela Guerra, lo que pone en tela de duda las aseveraciones de que es un mal candidato.

En este 2015, Elizondo intenta de nuevo conquistar el gobierno de Nuevo León, pero en condiciones más adversas.

Fastidiado por los tejes y manejes que practican en cada elección interna los nuevos líderes del Panismo local, que le pusieron cuanta traba se les ocurrió, con el objetivo de dejarlo fuera de la contienda interna, presentó su renuncia al PAN ,  y terminó aceptando el apoyo que le ofreció Dante Delgado para convertirse en el candidato de Movimiento Social al gobierno del Estado.

Ayer Fernando Elizondo Barragán se registró ante los órganos electorales como candidato al Gobierno del Estado. Junto con Ivonne Álvarez, Felipe de Jesús Cantú y Jaime Rodríguez Calderón se alista para enfrentarse de nuevo al escrutinio de los electores. Las encuestas, hasta ahora lo condenan a ocupar el cuarto lugar en esta carrera que parece por primera vez, que será entre tres: Álvarez, Cantú y Rodríguez.

Muchos consideran que un cuarto lugar en estas elecciones, mancha de cierta manera la carrera de Elizondo Barragán, y lo hace parecer un hombre ambicioso y poco generoso, restándole votos al Candidato Panista, empecinado por pura necedad a ser Gobernador Constitucional del Estado, Usted, qué piensa?

Nuevo León 2015: Elecciones inéditas!

A 6 días que se inician formalmente las campañas electorales en Nuevo León, nos encontramos ante una situación que nunca se había presentado: de acuerdo a las casas encuestadoras más serias, iniciaremos la contienda electoral con un triple empate técnico entre los candidatos que aspiran al Gobierno del Estado de Nuevo León: Ivonne Álvarez, por el PRI; Felipe De Jesús Cantú (caballo que alcanza…) por el PAN y Jaime Rodríguez Calderón, tratándonos de convencer que más que un político 100 por ciento profesional sin Partido, es un candidato que representa los intereses de los «ciudadanos», que somos todos.

El Bronco (así le dicen a Jaime) tiene ya dos años en campaña; además, se pasó otros dos aprendiendo de Marketing Político y especializandose en el uso del Facebook como la herramienta fundamental de su campaña. Por ello, logró. no fácil, pero sí holgadamente, triplicar las firmas que se le exigían para darlo de alta como candidato. Felipe De Jesús, otro político profesional, con una carrera que abarca regidurías, diputaciones locales y federales, la alcaldía de la Capital del Estado, y puestos en la función pública demostró su capacidad al obtener su candidatura pasando por encima de la favorita de los panistas locales y de Gustavo Madero, Margarita Arellanes. y por último Ivonne Álvarez, la popular política con otra buena carrera, que incluye la alcaldía de Guadalupe, N.L., una diputación local, ser elegida para el Senado de la República y desde ahí, amarrar su candidatura.

Atrás de ellos se encuentra un hombre probo, que no tiene que andar en estas cosas, porque no es lo suyo: Fernando Elizondo Barragán, que debe dominar su ego para evitar tirar al caño de la basura electoral una gran carrera, como Abogado del Despacho más influyente en los Tribunales de Nuevo León, como Ex Tesorero del Estado, como ex Secretario de Energía, como Ex Gobernador Sustituto de NL y como el candidato que perdió ya la elección del 2009, a pesar que arrancó con más de 20 puntos de ventaja sobre el joven Rodrigo Medina. Lo mejor que puede hacer Elizondo Barragan es unirse a Felipe De Jesús Cantú, porque quedar en 4 o quinto puesto lo van a condenar a un olvido indigno por necio.

Empiezan ya las campañas. A jalar!!!

Interesante análisis de José Jaime Ruiz en Los Tubos

La Comisión Estatal Electoral no se sometió a la presión de los partidos políticos que trataban de frenar la candidatura independiente de Jaime Rodríguez Calderón. El autodenominado “Bronco” reunió las firmas suficientes para avalar su proyecto a la gubernatura de Nuevo León. A partir de hoy, Rodríguez Calderón es el candidato a vencer en un escenario de empate técnico porque las posibilidades de crecer en la contienda serán marcadas por los aciertos propios, pero también por la guerra sucia ajena.

¿Cuáles son las trancas que debe saltar Rodríguez Calderón? En primer lugar, su corrupto pasado priista. Es obvio que la inteligencia política del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, manejada con eficiencia por su secretario de Gobierno, Álvaro Ibarra, ya tiene un expediente depurado de la corrupción y los conflictos de intereses de Rodríguez Calderón en el sur de Nuevo León y en García. Por otro lado, para restarle “tosquedad” a su candidatura, le podrían inventar un candidato más bronco que “El Bronco” desde un partido satélite. Con un sparring enfrente, bajarían a Rodríguez Calderón de la arena del duopolio.

Para vencer, Rodríguez Calderón debe convencer, enarbolar la tercera vía que no sólo rompa el duopolio, sino que ofrezca esperanza a los votantes en esta primavera electoral del descontento. En Nuevo León no hay condiciones para una candidatura ciudadana como ha sucedido con los partidos emergentes en Grecia y España. Los ciudadanos de Nuevo León no son unos indignados, históricamente son unos resignados. Acabar con esa resignación al duopolio es urgente para la campaña de Rodríguez Calderón, el tiempo juega en su contra y por eso es relevante imponer la estrategia del voto útil: no desperdiciar el voto en el duopolio sino aprovecharlo en la ciudadanización del gobierno. La política sirve para salirse de las trampas, y si las trampas no tumban a Rodríguez Calderón, en los próximos meses tendrá como gran aliado a Fernando Elizondo Barragán, quien aún espera su momentum y, si no se le da, uniría fuerzas con “El Bronco”.

FELIPE DE JESÚS CANTÚ

La reunión de Felipe de Jesús Cantú con Margarita Arellanes en El Mirador fue una reunión para la foto pública, antes ya se habían dado los acuerdos. Margarita seguirá en la ruta de apoyar a Felipe pero, al mismo tiempo, proseguirá su revanchismo en contra de Zeferino Salgado y Raúl Gracia. En primer lugar, los anteriores no pudieron imponer a Alfredo Rodríguez Dávila como coordinador de campaña (al final quedó Javier Prieto de la Fuente, quien será la cara “limpia” en la coordinación mediática y quien atraerá recursos financieros, pero la coordinación política de la campaña recaerá en el propio candidato y en sus operadores cercanos) y, en segundo lugar, el corte de manga de Margarita en contra del duopolio panista (Gracia-Chefo) también es un recorte de personal: despedir a Tomás Macías del municipio de Monterrey es un golpe “emocional” para Gracia. La alianza entre Margarita y la División del Norte de Pepe Serrano e Iván Garza, no sólo es para obtener Monterrey, sino para hacerse de las riendas del partido.

La inclusión, y no la exclusión, es la ventaja electoral de Felipe de Jesús Cantú, quien tiene también en los priistas desplazados una ventaja sobre la política de exclusión de Ivonne Álvarez: muchas personas allegadas a Felipe de Jesús, incluyéndolo, han sido cercanas a Ricardo Canavati, por ejemplo. Felipe de Jesús tiene clara una cosa: Zeferino Salgado y Raúl Gracia sí pudieron hacerlo candidato, pero ellos no lo podrán hacer gobernador. Necesita otras fuerzas, otros estilos.

IVONNE ÁLVAREZ

La animada reunión de Ivonne Álvarez con Armando Garza Sada (Alfa) en La Catarina denota los agujeros que tiene la campaña de la ex alcaldesa de Guadalupe: las heridas no cierran, tampoco cicatrizan. La candidatura antinatural de Ivonne la ha empujado a lo peor en una campaña, dado el breve tiempo electoral, para sanar las heridas ya no hay manera de realizar una cicatrización, ahora se trata de cauterizar. Y esa sustancia cáustica es la que tiene estancada la estrategia de campaña de Ivonne Álvarez.

La “popularidad” de Ivonne Álvarez es relativa y su primera posición en las encuestas la disminuye porque las ausencias denotan presencias. La encuesta De las Heras Demotecnia tiene un error fundamental: no toma en cuenta la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón o la toma en cuenta, pero por estrategia política no la muestra en su difusión. La reunión de Ivonne Álvarez con Armando Garza Sada da el mensaje de una aproximación, no de un apoyo (como el que le dieron en su momento Álvaro y Kana Fernández a Ildefonso Guajardo). Ivonne no tiene a los empresarios de su lado y los enemigos priistas de Rodrigo Medina, también a nivel nacional donde se incluyen cercanos a Enrique Peña Nieto, ya son los enemigos de la candidatura de Ivonne Álvarez.

REFLEXIÓN

Escribe Roberto Saviano en Vente conmigo (Anagrama, 2011): “…una metáfora que siempre me ha parecido muy hermosa. Es la historia de dos emigrantes, dos campesinos, que atraviesan el océano en un vacilante barco de vapor. Uno de ellos duerme en la bodega, el otro está en el puente y advierte que hay una gran borrasca con olas altísimas y que el barco se balancea. Asustado, le pregunta a un marinero:

–Pero ¿estamos en peligro?

–El marinero le contesta:

–Si continúa este mar, en media hora el barco se hunde.

Entonces el campesino corre a la bodega a despertar a su compañero, y le dice:

–¡Beppe, Beppe, si continúa este mar, en media hora el barco se hunde!

Y el otro responde:

–¡Y a mí que más da, si el barco no es mío!

Este es el indiferentismo, eso significa no participar, creer que lo que sucede a tu alrededor no te afecta, equivale a entregar el país a los poderes que saben organizar y gestionar el consenso, y que te lo quitan todo. Considerar al Estado ajeno a nosotros significa perder la posibilidad del derecho. El Estado no es ajeno a nosotros, el Estado somos nosotros».

LOS TUBOS es una divisón de Buró Blanco S.A. de C.V. Copyright © Monterrey, Nuevo León, México.

El Monitor de Salvador Borrego

Buscamos a Ivonne Álvarez en el programa Cambios, por simple balance en virtud de que Felipe de Jesús Cantú estuvo ahí la semana anterior. Quizá la ausencia de Ivonne en ese programa, la mala suerte (?) de coincidir con la entrega del Oscar y los malos deseos de Iñarritu de desearnos el gobierno que nos merecemos; será el sereno, pero las Alertas Positivas no se registraron para Ivonne. Lo que tenemos es una anticipada estabilización que nos indica, todavía, un triple empate técnico. Los temas más presentes fueron los siguientes: los baches 6.6%, las próximas elecciones 5.6%, Felipe de Jesús es el candidato del PAN 4.3%, Proyecto Monterrey VI 4.0%, Violencia 3.7%, las balaceras 3.3%, los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero 2.9%, la inseguridad 2.7%, manifestaciones de maestros y muertes 2.3%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: IDENTIFICACIÓN PARTIDISTA: La semana pasada dijimos: Algo interesante aquí es que este indicador y la intención de voto por partido, no recogen las preferencias asociadas a Jaime Rodríguez, pues éste no tiene partido. Hoy comentamos que aunque vamos a mantener estas preguntas y ustedes podrán ver los resultados en nuestra página web, ya no nos ocuparemos de ellas en este resumen y habremos de concentrarnos en el Top of Mind y en la Intención de voto por Candidato con Partido, por ser las únicas que no pierden sentido ante la presencia de un candidato ciudadano. TOP OF MIND: Felipe de Jesús Cantú registra 10.5%, que indica Alerta Positiva por tercera vez consecutiva sugiriendo un nuevo nivel superior. A pesar de ser Alerta Positiva debemos destacar que viene en descenso. Ya en promedio, empatan en primer lugar Jaime Rodríguez con 13.1%; Ivonne Álvarez con 12.9% y Felipe de Jesús Cantú con 11.4% y en segundo lugar Fernando Elizondo con 5.8%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: En el monitoreo, sin novedad. Los resultados de encuesta son los siguientes: En primer lugar: Ivonne del PRI con 25.2%, Jaime (CI) 21.2% y Felipe del PAN 20.3%; en segundo lugar Fernando MC 9.2% y en tercer lugar Chema Partido Humanista 1.6%; Sergio Arellano Balderas PT 0.8%; Rogelio González Morena con 0.5% y Humberto González PRD 0.2%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com, el jueves, a las 9 am, nos vemos en El Regio de Gonzalitos y el viernes en La Cueva de SABA. Hasta la próxima. sabacartografopolitico@gmail.com

Elecciones 2015… El análisis de Benjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO

Dado que más de un 68% de los entrevistados confiesan no tener favorito para la gubernatura del Estado ni preferencia por ningún  partido político, el relanzamiento de Fernando Elizondo por parte del Bloque Opositor de Nuevo León (BONL) es, sin duda, lo más destacado de los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 25 de noviembre. “FE” regresa a las lides en pos de la gubernatura, buscando el apoyo de los partidos de la chiquillada y moviendo la posibilidad de formar un bloque que acabe con la “dispersión”, dijo, de las fuerzas de oposición en el estado. El BOLN y su artillero, el diario El Norte, promueven la figura de FE, al mismo tiempo en que lanzan sus misiles contra Ildefonso Guajardo, el presunto favorito de Enrique Peña Nieto.

Con ello, FE logra colocarse en el segundo lugar del Top of Mind o intención de voto espontánea con un 5.7% el día 25 de noviembre, a sólo dos décimas de Ivonne Álvarez que parece llevar la delantera. Hay que tomar en cuenta que FE se había auto marginado de la contienda hace un par de meses, dizque porque quería servir a Nuevo León “desde cualquier trinchera”, y durante esa temporada sus números en el Top of Mind estuvieron por debajo del 2%. En condiciones de debilidad política de Enrique Peña Nieto por la crisis de Estado causada por los sucesos de Iguala-Ayotzinapa y en medio de un  escenario de un estilo “primavera árabe” que busca su renuncia, el BOLN decidió volver al ataque en pos de la gubernatura del estado, una inmensa caja chica repleta de liquidez con la cual reflotar sus negocios como lo hicieron los Canales-Clariond-Reyes-Retana en su momento, promoviendo a uno de sus “gallos” mientras que, al mismo tiempo, los grupos de la oligarquía local, como es el caso del Grupo ALFA, continúan muy sin cuidado las negociaciones petroleras.  Sin embargo, el regreso de FE no será fácil, su retiro temporal le ha costado que, por ejemplo, en niveles de conocencia reciba una advertencia negativa con sólo un 68.9% y, en cuanto a la intención de voto entre quienes lo conocen, algo muy aproximado a la intención de voto verdadera, sólo recibe un 36.1% en el periodo y un 38.1% en el  día 25 de noviembre, colocándose en segundo lugar debajo de Ivonne Álvarez, la  momentánea delantera de los priistas. FE, seguramente encontrará la forma de hacerse de algunos partidos de la chiquillada quienes, como el caso del PRD, no ocultan sus ambiciones “metálicas”, más que políticas o electorales, para esta temporada electorera del 2015. Allá en el fondo, como espectadores, están la mayoría de los nuevoleoneses, representados por un 68% o más de los entrevistados,  que permanecen indiferentes y probablemente hostiles, ante los acomodos y reacomodos que hace la clase política, para quitarse entre si el apoyo de su clientela total, que difícilmente llega a ser el 32% de la población.

La elección del candidato del PRI al Gobierno de NL 2015

El regreso del PRI a Los Pinos, a través del Presidente Peña Nieto,  hace pensar a muchos que, junto con él, regresaron muchas de las facultades meta constitucionales que ejercieron a plenitud todos sus antecesores, incluyendo a Ernesto Zedillo, que discreto, discreto, con dedo dizque amputado, pero cuando tuvo necesidad de tensar la cuerda para cumplir con sus propósitos, nunca le tembló la mano, como lo demostró por ejemplo, con la salida de Sócrates Rizzo García del gobierno de Nuevo León en abril de 1996.

En cuestión electoral, los presidentes priístas contaban con la facultad de nombrar su sucesor, porque hasta el gobierno de Carlos Salinas De Gortari, el presidente elegía presidente porque la elección del candidato presidencial se convertía en la elección presidencial. Claro, el presidente, en este complejo juego de la elección de su sucesor, se sujetaba, junto con todos, a ciertas reglas, entre ellas, las del consenso político, las del péndulo y las de la realidad. (Carlos Ramirez)

Otra de las facultades que ejercía el Presidente era la de elegir o convertirse en ¨el fiel de la balanza ¨ en la selección de los candidatos a Gobernador en los 32 Estados del País. Hasta la elección de Baja California a finales de los 80´s cuando Ernesto Ruffo del PAN llegó a el Gobierno de su Estado, la selección del Presidente también representaba la elección del Gobernador.

Hoy por hoy, las decisiones electorales no parecen tan sencillas como muchos suponían que ocurrían en el pasado. Aunque todavía existe un numeroso grupo que duda de la salud que goza la democracia mexicana, la mayoría reconoce que en cuanto a la competencia electoral, todos los candidatos de cualquier partido están obligados a sujetarse a las leyes y reglamentos, y ya no cabe pensar que, un apoyo del Presidente, se refleja automáticamente en el triunfo en las urnas.

En el caso que a mi me interesa, Nuevo León, no conozco a ningún priísta ( son los únicos con derecho a ) que dude el enorme peso que tendrá el Presidente Peña en la elección del candidato, independientemente del método de selección que se elija para designarlo. La cercanía, el afecto y/o reconocimiento que los aspirantes tengan con el Presidente pesará y bastante entre los priístas a la hora de la hora.

Con esto no quiero decir que el Presidente elegirá a quién se le antoje. Sí algo ha dejado claro Peña Nieto es que es de un pragmatismo a toda prueba. Difícilmente apoyará a alguien que ponga en gran riesgo el triunfo del PRI. Conste, adjetivó gran, porque claro que existen riesgos, posibilidades y probabilidades de que no gane el Revolucionario Institucional, pero tengo claro que, Peña Nieto, que está siendo informado permanentemente de la situación en Nuevo León, apoyará a quién minimice los riesgos e incremente las probabilidades de triunfo de su partido.

Ahora bien, ¿ cuáles son los factores y/o grupos que pueden infuír en la decisión del PRI, y digo del PRI porque al final será ese Partido el que va a partirse la madre para llevar a su candidato al Gobierno del Estado?

En la Escuela Superior de Procesos Electorales, la ESPE, hicimos un ejercicio, tratando de definirlos y otorgarles un peso específico a cada uno de ellos. La práctica fue interesante, porque la inmensa mayoría de los estudiantes de la 2a. generación de la Maestría de Dirección de Procesos Electorales, son priístas, algunos con experiencia electoral y casi todos, más o menos informados sobre como se han cocido las habas en su partido, y una que otra idea de como se pueden cocinar en esta elección.

Divididos en 4 grupos, seleccionamos como probables pre candidatos del PRI a la posición de Gobernador del Estado, enlistando a:  Ivonne Álvarez, Cristina Díaz, Adrian Garza, Ildefonso Guajardo, Héctor Gutierrez, Pedro Pablo Treviño y Federico Vargas.

Después  encontramos los  factores y/o grupos de poder que influirán en la designación como Candidato: relación con el Presidente Peña Nieto, con el Gobernador Medina, con el CEN del PRI, con los sectores del CDE del PRI, con los medios de comunicación, con los empresarios, su nivel de conocencia entre la población e intención del voto en encuestas y monitoreos serios, así como su capacidad para obtener recursos para la pre campaña.

Por consenso se obtuvo el peso relativo de cada factor, después se calificó aspirante por aspirante,en cada uno de los puntos y los resultados fueron muy consistentes, pues de los 4 grupos, tres coincidimos en los tres pre candidatos con más peso, y el cuarto coincidía en dos.

Los tres candidatos que aparecieron en tres de los cuatro equipos entre los tres primeros lugares fueron, en orden alfabético Ivonne Álvarez, Cristina Díaz e Ildefonso Guajardo; en un grupo de los cuatro apareció entre los tres primeros Federico Vargas, junto con Ivonne y Cristina.

Como ejercicio fue interesante porque se reconoce que aunque el Presidente Peña Nieto es el fiel de la balanza, eso sí, con poder de veto, tiene a nuestro entender que tomar en cuenta otros factores y grupos de poder para poder orientar su elección. El Presidente tiene seguramente los suyos, y contará con su propia ponderación, pero lo que nos debe quedar claro es que no hay posibilidad alguna que Peña Nieto imponga un Candidato a su Partido.

Las reglas del juego Priísta siempre han otorgado un poder importante a la Ley de los consensos, que obliga al Presidente a buscarlos con todos los grupos y factores de poder, y además, empuja a los aspirantes a realizar sus propias negociaciones y amarres políticos para poder ser considerados en la lista final;  por eso a diario los vemos en todo tipo de eventos, actos, reuniones, entrevistas con medios de comunicación, todos ellos buscando incrementar sus posibilidades a ser designados por su partido como Candidato al Gobierno de Nuevo León.

En no más de 90 días conoceremos el desenlace real, de esto que fue, como diría mi adorada Adela Micha, un ejercicio de la imaginación!

Las encuestas de Saba, analizadas porBenjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO
CAUSALIDAD NUEVO LEON
29 DE OCTUBRE DE 2014

De los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 28 de octubre, asumiremos que en tanto que la mayoría de los entrevistados (que representan una muestra de lo que piensa la población en general) no tienen preferencia partidista, no tienen un candidato favorito y que, además, viven algún tipo de dificultad económica; eso quiere decir que los avances o retrocesos entre los aspirantes a la gubernatura son en realidad relativos y sólo son expresión del esfuerzo que hacen cada uno de ellos por posicionarse entre una población más bien indiferente o que, probablemente, los rechaza.
Resumimos los números: un 73.6% de los entrevistados no tiene preferencias partidistas; un 69.5% no tiene un candidato favorito (Top of Mind), y un 66.5% vive algún tipo de dificultad económica, lo cual lo induciría, hipotéticamente, a tener una actitud hostil hacia la clase política y los gobernantes.
Además, hay que agregar a todo esto, que un 46.5% de los entrevistados dice tener muy presente algún tipo de acontecimiento que pone en entre dicho a las autoridades o, como algunos analistas sostienen ahora, a la propia existencia del estado mexicano y su capacidad de “gobernanza” –como diría el gobernador de Morelos Graco Ramírez–. Estamos hablando de acontecimientos como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, las balaceras, los asesinatos, el ataque al líder de la CNOP de Monterrey, etc. Si esto es así y los números que obtiene Saba no mienten, quiere decir que dos terceras partes de la población vive lo que el sociólogo francés E. Durkheim llama la “anomia social”, es decir, que las circunstancias de crisis económica y política, inducen a los ciudadanos a alejarse de la clase política y las instituciones creando una especie de “divorcio” entre ellas.
El caso del gobernador Rodrigo Medina es muy ilustrativo pues, después de un cierto periodo de estabilidad y hasta avances, esta vez obtiene una calificación de sólo 5.4 que le indica una alerta negativa, y al desglosar esa calificación en calificaciones altas y bajas, obtiene también sólo un 43% en las primeras que le indican una advertencia negativa y 32.3% en las bajas, que también le indica una alerta negativa.
El gobernador seguramente fue víctima de esta ola de descomposición social y política a la que Graco Ramírez, quien no es precisamente una figura de oposición, le llama “crisis de Estado”.
Vistas las cosas así, podríamos interpretar los números del Top of Mind como resultado del esfuerzo y de los enormes recursos que gastan los diversos aspirantes para posicionarse, aún aquellos que dicen que ya no les interesa contender pero que de todos modos tienen un aparato publicitario que los promueve.
Jaime Rodríguez obtiene el número más alto con un 6.8%; Margarita Arellanes obtiene un 5.1% y, el equipo que hemos identificado como el Bloque Promotor de las Reformas Estructurales (BPRE), ha logrado posicionar a Ildefonso Guajardo quien ya obtiene, entre este pequeño segmento de la población, un 3.2% de apoyo; Ivonne Álvarez, con el apoyo del BPRE y de otros poderes locales, ha podido aumentar sus números de manera sistemática y esta vez logra un 4.6%.
La clase política permanece alejada de la población en una competencia que parece virtual y entre sí misma, y sus avances no representan una mayor penetración entre la amplia población sino sólo una acumulación de propaganda, recursos vertidos en asistencialismo, giras y gastos en medios de comunicación y promoción.

A %d blogueros les gusta esto: