Etiqueta: Eloy Cantú

Hay que aprovechar la oportunidad…

La verdad es muy complicado ponerse al día en una campaña electoral. Suceden tantas cosas y tan rápido que darle seguimiento a los acontecimientos y comentarlos con ustedes es una tarea abrumadora. No es pretexto, sino lo que siento. En las noches/madrugadas termino molido y como el equipo de campaña no entiende que las campañas en la Red se dan más de noche que de día, te convocan a reuniones, juntas, eventos y actos sin percibir que andas con la madre en rastras.

Así que en campaña te acuestas muy tarde y te levantas a la misma hora de siempre. Vives en dos mundos, interconectados entre sí : el real y el virtual. El real nos provee de contenidos : agenda, fotos, vídeos, propuestas, spots, entrevistas, notas de prensa y todo aquello que le da sentido y contenido a los sitios electorales. En el virtual, nos la pasamos subiendo este material, pero además, distribuyéndolo en las redes sociales, invitando a foros y eventos virtuales, agregando fans, amigos y miembros a nuestros sitios, invitándolos, invitándolos e invitándolos siempre ha participar.

No concibo una campaña electoral en la Red sin participación de la gente, sobre todo de aquella que nunca asiste a un acto de este tipo. Las campañas en internet se diseñan para acercar la campaña a la gente no partidista, jóvenes la mayoría, indecisos y normalmente sin información suficiente para tomar una decisión sustentada. Ya sé que a muchos no les gusta que les enviemos invitaciones, que los provoquemos para que comenten y participen, que los enlacemos con sitios de campaña, y que les posteemos notas, fotos y vídeos. Algunos entran a las redes sociales nomás a darse una vuelta -obvio, virtual- por ahí para conocer que onda con sus amigos, dónde es la pre, quién terminó con su relación y de paso, ver si se organizó una vuelta al antro de moda.

La ventaja que tienen es que nos pueden borra de su lista, pueden impedirnos postear algo en su muro, o simplemente pueden mandarnos un mensaje pidiendo que los dejemos de joder, que por cierto,lo hacemos – joder y dejarlo de hacer -. Pero en lo más profundo de mi entendimiento, creo que se están perdiendo de algo importante, de algo que va más allá de sus necesidades de afecto y entretenimiento. Nunca habían tenido tan cerca los entresijos de una campaña electoral. Nunca habían sido tan abiertamente cortejados por los candidatos. Nunca habían tenido en la punta de sus dedos la capacidad de hacerse escuchar y ser tomados realmente en cuenta. Mi romanticismo me obliga a pedirles que la aprovechen.

Los jóvenes y las elecciones…..

Esta semana tuve la suerte de participar en un Seminario – y yo pensando que era un Congreso – que organizó la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UANL organizada por un grupo de inteligentes, entusiastas y trabajadores estudiantes coordinados por el Lic. Eduardo Colmenares, que me ofreció la oportunidad de palpar el ambiente que se vive entre los universitarios acerca de las ya muy próximas elecciones, aunque los estadísticos me reclamen que los asistentes no es una muestra representativa y significativa de los jóvenes universitarios del País, del estado o de algún Municipio.

El Seminario se tituló “Imagen y Protocolo Político en los cambios de la nueva era electoral”, y créanme si les digo que lo que más me asombró fue el interés que despertó entre la raza la conferencia que dictó la maestra Irene Musquiz Barrera sobre el tema central del evento, o sea la imagen y el protocolo. El auditorio se llenó y disfruto de la amena conferencia que dictó la maestra y gozaron las fotos de diferentes personajes políticos que Irene utilizó para respaldar su presentación.

Que si el largo de la falda, que si el tipo de cuello de camisa, que si el color rojo, que si el saco del traje de dos o tres botones o cruzado, como lo utiliza la realeza europea. El caso es que los estudiantes estaban bien clavados en la plática, participando con sus preguntas, aprobando con sus carcajadas y sonrisas lo que ahí aprendían, intercambiando opiniones entre ellos y la maestra, en fin, una excelente conferencia que provocó las dos horas que duró, se pasaran volando.

Lo malo es que, el siguiente conferencista fui yo, que tuvo que batallar infructuosamente para estar a la altura de la Maestra Musquiz, con mi conferencia sobre un tema -según yo – novedoso y de actualidad – Marketing Político por Internet – que ya de entrada provocó que un numeroso grupo de estudiantes abandonara el auditorio antes de que me presentaran. Ahí quedó claro, cuando menos para mí, que el tema de como vestirse y como comportarse para parecer un personaje de poder, seduce a los jóvenes universitarios. Dura lección. La forma es tan o más importante que el fondo, aunque yo ya lo sabía.

Al seminario también asistieron a dictar una conferencia Eduardo Guerra Sepúlveda, Presidente de la Comisión Estatal Electoral, Javier Garza y Garza, Presidente del Tribunal Estatal Electoral, el Guru del marketing directo, Eduardo Achach y la académica Karla Sáenz, que dictaron brillantes cátedras sobre su especialidad y responsabilidad, bastante relevante en estos momentos, sobre todo en los casos de los Abogados Guerra Sepúlveda y Garza y Garza.

En fin, por lo que vi y palpé, Peña Nieto va de gane, bien trepado en el caballo de hacienda que conduce Televisa. Es lo bueno de ser carita, y además, buen y eficaz político.

Y seguimos con San Pedro….

Vaya desmadre que armó nuestra ex procuradora Alida Bonifaz: tumbó la candidatura a la alcaldía de San Pedro de Mauricio Fernández y ahora, el PAN, va de nuevo a armar su tinglado, para re elegir a Mauricio, que cometió el error de no cumplir con los reglamentos que diseñó su Partido para la elección interna.

Alida tenía razón en denunciar. Abogada, tan cuadrada como su ex jefe Fernando Canales – más cuadrado jefe, no conocí nunca, aunque quizá alguién le encontró la cuadratura – sabía que sus oponentes, Padilla y Fernández, misóginos como cualquiera de nosotros, habían pasado por alto una regla supuestamente de avanzada del PAN : que ni hombres, y mucho menos “viejas” – Mauricio tiene mis gustos por las no tan – ocuparan más del 60 % de los integrantes de las planillas que registraron para competir. Y claro, y más que obvio: Padilla y Fernández, registraron más batos que mujeres. Cosas del machismo conservador, pues.

Así que Alida denunció, y el TRIFE le dio la razón. Entonces, Pa´tras los filders y a reponer la elección. 

No sé si la ex procuradora Bonifaz insista de nuevo. El buen Germán, el mero mero del PAN, ya llegó a ungir a Mauricio delante de toda la raza panista, en plena convención de ungimiento de Fernando Elizondo, atreviéndose a levantarle el brazo – A Mauricio, que al FE ya lo había hecho- , declarándolo de nuevo ganador de las internas, demostrando que de democráticos, tienen los panistas, lo que Vicente Fox tiene de inteligencia: nada.

A ver que pasa. Juan Carlos Pérez Góngora tiene que actuar con inteligencia, audacia, ambición. cautela y mucho corazón porque para los panistas, San Pedro es la Joya de la Corona.

Vaya Toma de Protesta

Hoy en la Arena Monterrey tomaron protesta todos los candidatos del PRI a los puestos de Diputados Locales y Federales, Alcaldes y por supuesto, al Gobierno del Estado. Todos protestaron ante la Presidenta del CEN, los Coordinadores de la Fracción en el Senado y la Cámara de Diputados, ante varios Gobernadores de Estados vecinos y ante una abarrotada y alborotada Arena, pero la fiesta fue de uno solo : Rodrigo Medina, Candidato del PRI al Gobierno de Nuevo León. Y vaya fiestononon que le organizaron.

Seguí el evento por Internet. Desde el Portal del PRI Estatal, se transmitió desde un poco más tarde de las 9 y media de la mañana con una calidad bastante aceptable de transmisión y sobre todo con muy buenas tomas desde varios ángulos – incluidas tomas con teléfonos celulares – que permitieron a quienes seguimos la transmisión desde nuestra Mac y a quienes estaban en la Arena darse cuenta del tremendo músculo electoral que mostró el PRI.

Alegría, pasión, ganas de triunfar, integración encarnada en porras, banderas ondeando, camisetas identificando, bullicio a todo lo que da y sobre todo, el calor que le brindaron a su candidato, que la mera verdad, se vio muy bien, sobre todo durante el trayecto que siguió para alcanzar el presidium, donde se dejo querer y fotografiar por quienes estaban cerca y así se lo pidieron, sin poner barreras de ninguna clase, dejándose ver como un político consiente del valor que tiene involucrarse física y emocionalmente con sus seguidores.

El 3 de abril ya está a la vuelta de la esquina. A diferencia del PAN, el PRI aprovechó la protesta de sus candidatos para mostrar unidad, fortaleza, experiencia y ganas de competir. Venga pues.

Por fin ya se va a registrar Abel Guerra….

Mañana lunes Abel Guerra se va a registrar como pre candidato a la presidencia municipal de Monterrey en el PRI. Han pasado ya dos semanas desde que se anunció allá en el defectuoso que la fórmula priísta se integró por Rodrigo Medina para Gobernador y Abel Guerra para Alcalde y ya se hace tarde para iniciar la pre campaña, que será corta, pues deben terminar el próximo 15 de marzo.

Abel no tendrá contendiente, así que esta etapa la utilizará para hacer amarres con los priístas, asegurar que el voto duro del PRI acudirá a las urnas el próximo 5 de julio, ajustar su equipo de campaña, integrar la agenda de lo que será su campaña constitucional, afinar temas, mensajes y lemas y hacer todo lo necesario para que el 2 de abril arranque su campaña a tope.

Su adversario, Fernando Larrazabal ya anda en las calles – en presencia real y en anuncios panorámicos – haciendo su pre campaña y según las encuestas de El Norte, arranca con una ligera ventaja que más bien parece empate técnico, así que la contienda va a ser intensa, cerrada y cansada. Cada voto contará y mucho, así que se deberán cubrir todos los frentes buscando esos votos que marcaran la diferencia y que están entre los que no tienen partido y los indecisos.

En cuanto a la carrera por el gobierno del Estado, Rodrigo Medina y Fernando Elizondo andan todavía en plana operación cicatriz, aunque en el PRI, por la disciplina de siempre, no fue muy profunda y parece que ya cicatrizó. Elizondo la tiene más difícil. Los panistas más resentidos son los rebeldes, individualistas, cupuleros, y doctrinarios, que no aceptan ni digieren aún el dedazo que les recetó el presidente Calderón desde Los Pinos.

Vamos a ver lo que pasa en las próximas semanas. Parece que puede haber algunas sorpresas entre los partidos que aún faltan por definir quienes los representarán en los comicios constitucionales.

A %d blogueros les gusta esto: