Etiqueta: campañas

Tipos de Campaña Electorales

Vuelvo a citar al Dr. Daniel Eskibel, que en su libro «Campaña Electoral: cómo viajar del Caos a la Estrategia», nos enfatiza que no hay un solo modo de hacer campañas electorales. En su experiencia, existen básicamente cuatro:

1-. Modelo Dinosaurio

Es la campaña electoral al viejo estilo. El eje es el candidato, sus ideas y sus proyectos. Solo se trata de recorrer el país, hablar en todas partes y aparecer con frecuencia en los medios de comunicación.

Enamorado de su discurso, el candidato cree que basta con soltarlo por doquier para que los electores corran a votarlo.

Y para la publicidad siempre hay un compañero o amigo político que algo sabe de eso. Además es simple: solo se trata de mostrarlo y de hacerlo ir. Apenas los más audaces agregan algún toque de ingenio o juego de palabras que suene bien.

2-. Modelo Tecno

Tecno de tecnocrático. Es la campaña electoral aggiomada, que busca deliberadamente ponerse al día. El eje de la emisión del mensaje, su calidad técnica, incluso su perfección.

Publicidad hecha por especialistas destacados, excepcional trabajo de cámaras, locutores de primer nivel, esteticismo puro. Y un candidato impecable, con el traje justo, la corbata justa y la sonrisa también justa.

Aquí reinan las formas, la exterioridad, el buen gusto, inclusive lo light. Algunos anuncios coquetean con el arte, y hasta pueden abrir puertas en festivales publicitarios.

3-. Modelo Gurú

Aquí la estrella es el consultor político. Actúa a modo de gurú y aplica sus recetas en todas las campañas. Sus mismas recetas en todas las campañas. No importa dónde, cuándo, cómo ni por qué. Siempre la misma receta repetida hasta el infinito.

4-. Modelo Elector

Es la campaña electoral centrada en la persona que elige, el votante, el elector. El eje para planificarla no es ni el candidato ni tampoco deleitar con el mensaje ni desplegar el virtuosismo del gurú.

El eje está en el receptor del mensaje, en el ciudadano que va a votar, en el complicado territorio de su psicología. Ese elector debe ser la obsesión de la campaña. Su perfil, su conducta, sus gustos, sus obsesiones, sus opiniones, sus problemas.

La campaña debe ser a medida del elector, no del candidato ni del publicista ni del consultor.

La mente es el campo de batalla. Sobre ella hay que operar. Comunicación persuasiva no es lo mismo que comunicación bonita. Es una campaña que convence, que da en el blanco, que provoca la reacción adecuada. No busca el placer estético, sino la eficacia para provocar el voto.

En BÖRTE nos especializamos es utilizar eficazmente las encuestas y los focus group, y tener la inteligencia de un grupo de expertos en comprender los anhelos, los deseos, los problemas, las angustias, las necesidades de los electores. Y nuestros mensajes no son bonitos, son eficaces.

 

Manual Del Imperfecto Político

En «El manual del imperfecto político», su autor, el periodista José Jaime Ruiz muestra un profundo conocimiento sobre nuestro aún imperfecto sistema político. Los que nos dedicamos a diseñar estrategias políticas, de comunicación y marketing político, debemos de tenerlo siempre a la mano.

Algunas de las «Joyitas» que contiene;

1-. Primer mandamiento: imponer la agenda.

2-. Quien impone la agenda impone la tendencia.

3-. No tener agenda es carecer de estrategia.

4-. La mejor política: la de anticipación.

5-. Antes que nada, el timing.

6-. En política el timing no es todo…. pero casi.

7-. Improvisar mata.

8-. ¿Trabajo mata Marketing?

9-. Una cosa es persuadir; otra, convencer.

10-. La persuasión es vertical; el convencimiento, horizontal.

11-. Los electores-switcher están persuadidos, no convencidos.

12-. Hoy la política es el arte de la narrativa.

13-. Quien no aprende a narrar, juega a perder.

14-. La gente sigue ávida de relatos.

15-. Nuestros políticos ni siquiera trabajan para crearse un personaje.

 

José Jaime Ruiz (Monterrey, NL, 1963). Escritor y periodista. Fue becario fundador del Centro de Escritores de Nuevo León y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Ha publicado «Caldo de buitre» (Posdata editores, 2011) y «La cicatriz del naipe» (Palabra en Poesía, UANL, 2006), galardonado con el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde. Actualmente es director de la revista literaria PD. y del periódico digital http://www.lostubos.com

 

Una estrategia para Margarita Zavala

Aunque la próxima elección presidencial en México aún se ve como muy lejana (1o. de julio del 2018 ), es posible, haciendo un análisis con los datos que disponemos al día de hoy, considerar que Margarita Esther Zavala se convertirá en la abanderada de su partido Acción Nacional, a pesar de sus recientes amagos sobre la posibilidad de inscribirse a la contienda como candidata independiente.
Nosotros pensamos que, dado el nivel de reconocimiento que tiene Zavala Gomez del Campo entre los panistas y los ciudadanos mexicanos, por encima de su principal contendiente, el gobernador poblano Rafael Moreno Valle, de acuerdo a encuestas publicadas recientemente ( Mitofsky y Parametría ) y de su historia como militante del PAN, la ex primera dama encabezará a su partido rumbo al 2018.
Planteamiento del Problema-.
Obviamente el diseño de una estrategia para Margarita Zavala con tanta antelación presenta un alto grado de complejidad, no solo por la distancia que nos separa del 2018, sino por las mismas características de Zavala, cuyo desempeño como primera dama durante el gobierno de Felipe Calderón dejó un legado positivo, pero que indudablemente pesará, -y no necesariamente de manera positiva- durante las elecciones del 18, porque sus adversarios trataran de definirla como la continuadora del gobierno de Calderón Hinojosa, herencia que contiene de por sí, un arma de múltiples filos.
Margarita Zavala, admirada mexicana, madre de tres hijos y abogada por la Escuela Libre de Derecho, profesora de derecho, ex diputada local en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, ex diputada federal de la LIX Legislatura (2003-2006); Zavala, la militante de siempre y Consejera del PAN desde 1991, donde ha desempañado diversos cargos. A pesar de lo anterior, Margarita Zavala Gomez del Campo deberá luchar para ser reconocida por sus capacidad y liderazgo político, no solo por ser esposa del Ex Presidente Calderón, al que algunos sectores de la sociedad responsabilizan de decisiones que provocaron la muerte y desaparición de miles de personas producto de la guerra contra el crimen organizado.
Zavala, la bienquerida política panista, deberá reforzar la idea de que la candidata es ella y no su marido, y que su campaña es sobre el futuro, sobre la transformación de México, sobre la mujer como motor de en esa transformación, y no un referéndum sobre el gobierno del Ex Presidente Calderón.
Identificación del liderazgo que debe mostrar la candidata Zavala-.
Según Maclver y Page, el liderazgo es la capacidad de persuadir o dirigir a los hombres que se deriva de cualidades independientemente del oficio. El liderazgo en tanto se reconoce como un papel que se desempeña en un contexto específico de interacción y refleja en si mismo y en su cometido la situación de ese contexto.
El liderazgo además, manifiesta alguna de las motivaciones personales del líder y quiere para funcionar de ciertos atributos de personalidad y habilidad, así como determinados recursos y esta fuertemente ligado a las expectativas de los seguidores, con sus recursos, demandas y actitudes.

Zavala, que en una de sus primeras conferencias ya como pre candidata a la presidencia de la república, hizo un llamado a la mujer para ejercer su liderazgo, no es la primera mujer que es candidata a la presidencia de la república: vaya, ni siquiera es la primera mujer panista que representa a su partido para disputar ese cargo, por ello, su liderazgo no deber ser representado como un “Liderazgo político femenino” centrado en posicionar el papel de la mujer en nuestro ámbito político, sino que debe representar un liderazgo político democrático de cercanía, de empatía (capacidades éstas, que son inherentes a la personalidad de Zavala), liderazgo para alcanzar no solamente un cambio de partido en el gobierno, sino una transformación en la forma en que nos han gobernado, reforzando ante la mente del electorado, el conocimiento que ella tiene sobre el como se gobierna un país como México al haber vivido 6 años en Los Pinos (transformar en positivo su papel durante el gobierno de Calderón).
Zavala deberá ejercer un liderazgo transformador democrático (Matus) mostrándose como una política equilibrada, pero con ambición de consolidarse en la historia del país no solo como la ex primera dama, sino por haber superado ese papel y atrevido a luchar por la presidencia de la República.
El discurso de MZGDC, (a reserva de que este texto caiga en un ensayo eminentemente teórico), y dado las características que invisten a la candidata, debe apelar a un modelo donde convergen el “ethos de la feminidad” con el “ethos pedagógico-experto” porque le darán legitimidad a su posicionamiento y a su estrategia de campaña.
Bajo estas premisas, en el discurso de Zavala debe proyectar la imagen de una experta en derecho y políticas públicas, definiendo de manera clara (profesora de derecho) sus propuestas para el futuro del país y sus ciudadanos, pero reconociendo y configurando a la vez, un ethos que algunos autores denominan de la feminidad, buscando generar empatía e identificación con las mujeres, utilizando expresiones construidas en primera persona del plural cuya referencia es “nosostros, las mujeres” y que constituye otra estrategia de legitimación de su aspiración a la presidencia.
El discurso que ofreció a su auditorio el día que anunció su aspiración a ser candidata a la presidencia de la república es un ejemplo de un discurso que construye un ethos de la feminidad.
Se deberá construir la línea discursiva para el ethos pedagógico-experto que acredite su capacidad de gobernar, comunicando con precisión cuáles son los temas concretos y tangibles en los que sus ideas y experiencia marcan la diferencia contra sus adversarios.

El posicionamiento de la candidata Zavala Gomez del Campo-.
El posicionamiento no es un eslogan o una frase. El posicionamiento es un concepto de identidad básico que se descubre en la esencia de la persona y que la conecta con las expectativas ciudadanas, por ello, el posicionamiento de la candidata Zavala debe construirse a partir de los atributos esenciales que forman parte de su personalidad.
Su posicionamiento deberá convertirse en el sustento de la credibilidad de sus ofertas políticas y electorales. Su posicionamiento deberá permitirle diferenciarse absolutamente de todos los demás adversarios. No debemos caer en la tentación de que el solo hecho de ser la única mujer candidata a la presidencia sea la característica principal que soporte su posicionamiento. ¿ Qué la hace única y diferente a Andrés Manuel Lopez Obrador, a Jaime Rodríguez Calderón, a Nuño, Videgaray o Manlio? ¿Cuál de todas esas diferencias es de alto valor y significado para el electorado mexicano?
Es Mujer.

Ex Primera dama.

Integra una pareja de políticos.

Es Íntegra.

Es prudente.

Es Madre.

Es equilibrada.

Es sensible.

Es sencilla.

Es empática.

No veo, y estoy seguro que así lo percibe una gran parte de el electorado, que alguno de los otros aspirantes a la presidencia proyecten integridad, prudencia, equilibrio, sensibilidad, sencillez y empatía como lo hace MZGDC.
¿Por qué quiere Margarita Zavala transformar a México?
En el lanzamiento de su plataforma política “Voces y Expectativas”, Margarita Zavala habló un poco sobre sus deseos para México:
“Sé que estamos aquí porque nos interesa México y nos interesa construir el bien común; lograr que México sea realmente un Estado de derecho. A todas y a todos nos corresponde participar y actuar; educar en la familia con valores, educar en el civismo; prevenir, repudiar y evitar la violencia; construir oportunidades, trabajar por el medio ambiente; lograr la inclusión de las personas con discapacidad y disminuir las brechas sociales”, enumeró la esposa del ex presidente Felipe Calderón.
En todas estas tareas y, en muchas más, las mujeres somos fundamentales y por eso no tengo duda de que las mujeres tenemos que participar activamente en la política. Estoy segura que una de las cosas que podemos hacer es hacer política y hacerla con dignidad, lograr darle confianza, brindar ética y transparencia, para hacer esa nueva política que nos exigen los jóvenes y una sociedad cada vez más informada y, a veces, cada vez más indignada, pero pidiendo cada vez más transparencia”, planteó.
«No veo un crecimiento económico sostenido y fuerte si no volteamos a ver a las mujeres”, alertó.

«Se que estamos aquí porque queremos participar y porque amamos a México y porque creemos en un México donde hombres y mujeres puedan conciliar la vida laboral con la familiar, un país que promueva la participación de las mujeres en la vida social, económica, cultural y política; un país libre de cualquier discriminación y de violencia, especialmente contra las mujeres”, expresó.
Las invitó a ser voces y también expectativas, porque significa la posibilidad razonable de hacer algo. Esa es la idea; que levantemos voces y expectativas. Para que escuchemos y nos escuchemos unos a otros, para que nos escuchemos hombres y mujeres en el ejercicio ciudadano, vivo de la política”, definió.
El posicionamiento de MZGDC, debe apuntar al cambio, al futuro, planteando al electorado una agenda transformacional, asumiendo riesgos y apelando al voto duro de su partido, a los indecisos y a los electores que coquetean con la idea de llevar a la presidencia a un candidato independiente.
La narrativa de Margarita Zavala Gomez del Campo-.
Los atributos, los valores, la experiencia de la candidata Zavala nos permiten construir una narrativa que la posicione como una portadora creíble de soluciones a los grandes problemas del país. Ella, como madre que trabaja, conoce la problemática y cuáles son las políticas públicas necesarias para ayudar a las madres trabajadoras, para fortalecer a la familia mexicana. Ella, como joven profesora de derecho, como líder juvenil de su partido conoce los problemas, los anhelos, las aspiraciones de los jóvenes mexicanos. Ella, como pareja y socia de un político que alcanzó la primera magistratura, conoce los retos, los problemas que más afectan a los mexicanos y las alternativas para solucionarlos. Ella como Asambleísta y Diputada Federal sabe crear consensos y negociar políticamente para cumplir con sus objetivos.
Su perfil, sus experiencias, sus valores, sus discursos son materia prima excelente para crear una narrativa que incluya el YO, el ahora, el nosotros. La candidata Zavala tiene liderazgo, valores y experiencias compartidas con los mexicanos, estrategia y acciones para transformar a México.
La estrategia de Margarita Zavala Gomez del Campo-.
Es complicado imaginar el contexto en el cual se desarrollaran las campañas electorales en el 2018. De acuerdo a la última encuesta que publicó el pasado 15 de noviembre Consulta Mitofsky, la problemática que se observa en el país y en el ámbito personal son:
En cuanto a la aprobación sobre el desempeño del Presidente Peña Nieto, las últimas encuestas publicadas en última semana de noviembre del 2015 muestran que la caída de los indices de aprobación se detuvo y que comienza un ligero ascenso.

Consideramos sin embargo que difícilmente en el 2018 la aprobación a la gestión de Peña Nieto alcanzara números satisfactorios si sus reformas no muestran resultados tangibles en los bolsillos de los mexicanos y en la gobernanza del país.
Si estos escenarios se mantuvieran más o menos como están al día de hoy, es natural diseñar la estrategia según el contexto como un Referéndum al PRI, a la economía y a la inseguridad con mensajes de cambio (transformación) y de futuro.

La candidata Zavala debe convertirse en la vocera del descontento contra el gobierno de Peña Nieto. Debe asumirse como lo que es, la retadora que debe señalar los flancos abiertos de su oponente para golpear con declaraciones fuertes y contundentes. En el referéndum contra el gobierno del PRI no caben debilidades ni buenas costumbres.

Se deben señalar errores y proponer alternativas de políticas públicas que transformen a México, que nos lleven a ese futuro de desarrollo económico y social que tanto anhelamos.

Sin embargo, utilizar como estrategia un referéndum al tema de la inseguridad conlleva grandes riesgos de que a la candidata Zavala la “culpen” de los resultados de la “guerra” que emprendió el Ex Presidente Calderón contra el narcotráfico; consideramos que la candidata Zavala debe posicionarse con mucha claridad en el tema de la seguridad, construyendo una respuesta sobre este tema que sea efectiva y poderosa, emotiva y clara. Hay que recordar que ella fue la cara amable que escuchaba a las víctimas de familiares muertos y desaparecidos. Zavala acudió a Cd. Juárez, estuvo con los deudos de las víctimas del Casino Royal; el discurso de Zavala debe utilizar esas experiencias para enfrentar las críticas de sus adversarios sobre esta materia. En el tema de la seguridad, el discurso de Zavala no deberá permitir ambigüedades.
Pensamos que llevar a la elección al referéndum a la reforma en telecomunicaciones o la energética (la joya de la corona reformista del gobierno de Peña Nieto podrían generarle mejores dividendos a la candidata Zavala.
Para el diseño de una estrategia de campaña ganadora, necesitamos saber (investigación vía encuestas, focus group, etc. ) cuál va a ser el sentido de la elección del 2018. En el 2000, el gran tema la del cambio de régimen político; la del 2006, el tema presente fue el del cambio del modelo económico; en el 2012, el tema fue el referéndum al gobierno de Calderón, atizado por la guerra contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en general.
El riesgo más grande que puede correr no sola la campaña de MZGDC sino de todos los candidatos de los demás partidos, es que la elección del 2018 tenga como el Gran Tema el referéndum a TODOS los partidos políticos, por lo que se debe analizar muy cuidadosamente a políticos como Jaime Rodriguez Calderón o Enrique Alfaro, que pudieran capitalizar y canalizar esa energía negativa contra los partidos y los políticos respaldados por esas instituciones.
Otros escenarios que pudieran influir en las contiendas del 2018 serían la continuación de la Reformas Electorales y la consolidación del modelo de comunicación política electoral soportado por la Internet.

“En México, es el tiempo de todos»

Trabajo final presentado para la materia de Estrategia de campaña, en la maestría de Dirección de Campañas Electorales de la Escuela Superior de Procesos Electorales.

Un excelente texto de Eloy Garza González

Un gobernador en TV y otros sesgos cognitivos

Eloy Garza González

La “espontánea” presencia del gobernador Rodrigo Medina en el noticiero de María Julia Lafuente, de Multimedios, para defender su honestidad personal y la de su familia, provocó un fuerte debate entre varios medios de comunicación locales. Pero sería interesante analizar el hecho desde otro punto de vista. ¿Qué tanto le sirvió al gobernador esta súbita aparición televisiva para enderezar su maltrecha reputación?

Para soportar mi análisis, me basaré en algunas ideas de Daniel Kahneman, el único psicólogo que ha ganado el Premio Nobel de Ciencias Económicas (2002), sobre todo por su interpretación sobre el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre. No omito una frase de Mario Benedetti que a Rodrigo Medina le gusta repetir en sus discursos: “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”.

La frase de Benedetti me sonaba hueca en labios del gobernador, hasta que los recientes resultados electorales le dieron una cruel explicación. La forma política de gobernar respaldado por publirreportajes y con entrevistas preparadas a modo, está rebasada como respuesta a la crisis de legitimidad. Las preguntas sobre cómo ser simpático ante el público, cambiaron a cómo ser convincente en la atención que el gobernante presta a los asuntos sociales más álgidos.

El problema es que ante escenarios locales distintos (no es lo mismo el año 2009 a 2015), se pretende responder con el mismo paradigma agotado. El PRI no perdió la gubernatura porque El Norte supuestamente apoyó a Jaime Rodríguez, sino por una causa de más peso: el hartazgo ciudadano, del cual las redes sociales fueron la principal caja de resonancia. Pero la reacción del gobierno estatal no cambió frente al nuevo panorama.

Kahneman explica la diferencia entre intuición (rápidos atajos mentales) y razonamiento (lentas deliberaciones controladas). El gobernador tomó la decisión de reaparecer en televisión como atajo mental y no como deliberación controlada, con lo que cometió un error de sesgo cognitivo. ¿Por qué? Porque siempre ha resuelto así sus crisis de legitimidad. De manera que volvió a usar evidencia empírica (la supuesta popularidad de los medios de comunicación convencionales) que el resultado electoral ya demostró irrelevante (el ganador de los comicios para gobernador no se valió de esos medios convencionales, e incluso se peleó con ellos).

En vez de ponderar los datos que arrojaron los recientes resultados electorales, el gobernador tomó la decisión que primero le vino a la mente: usar la televisión como escaparate personal. Esto lo explica Kahneman como ajuste insuficiente, que significa la resistencia de la gente a abandonar sus impresiones asentadas, pese a recibir nuevas informaciones en una etapa posterior del proceso. El pensamiento de quien toma la decisión se ancla en lo preconcebido. O para usar una frase en boga: “se queda en su zona de confort”.

La enumeración de sesgos cognitivos que estudia Kahneman es larga, pero concluyo provisionalmente con otros dos que vienen a cuento: el primero es el sesgo de optimismo. El gobernante ve el mundo de manera más benigna de lo que en realidad es, se cree más hábil de lo que realmente es, subestima los vaivenes de la suerte menos de lo que debería. Este sesgo de optimismo es común en la gente importante e influyente, que remata con el peor de los sesgos que describe Kahneman: el sesgo del orgullo arrogante, que nos hace creer más competentes de lo que realmente somos. Y este defecto, cuando cambian las preguntas, creyendo que teníamos todas las respuestas, explica porqué se perdió un proceso electoral que, en sus arranques, parecía la crónica de una victoria anunciada para el gobernador y su candidata Ivonne Álvarez.

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Se terminan las campañas y la moneda en el aire…

Hoy a las 12 de la noche, o mañana a las cero horas, culminará una etapa más del proceso electoral 2015. Las campañas electorales terminan, dejando, en Nuevo León, a una sociedad polarizada, encolerizada, dividida, fastidiada, harta, con un segmento de ella, militante y participativa como no se había visto.

Las causas del estado en que nos encontramos son muchas. El papel protagónico que jugó Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente, su campaña exitosa en la Internet, sus proclamas en contra de los medios de comunicación, la posibilidad real y cercana ya, de ganar las elecciones, aglutinó en su contra no solo a sus adversarios, sino a los medios de comunicación, que se unieron como nunca (ni en el Teletón) para orquestar una campaña negativa, inédita, por su magnitud, en Nuevo León.

Como escribe Omar Cervantes, los medios jugaron el papel de activistas durante la campaña. Sí, siempre hemos sostenido que los medios defienden intereses e ideologías, donde los últimos de éstos, son los de sus lectores, radioescuchas o televidentes. Están en su derecho de protegerlos,  pero no tenían ninguna necesidad de actuar descaradamente contra un contendiente. Perdieron credibilidad entre un segmento de la población que más o menos le gira la ardilla y no pararon su ascenso.

El único que no participó en la campaña negativa, pero que sí sirvió como una especie de contención contra los que esperaban tumbar a El Bronco, fue El Norte. Pero su papel, abiertamente a favor de un candidato, no lo exime de la responsabilidad sobre el ánimo en que llegaremos a las urnas. No tengo claro si sus encuestas fueron una provocación, propaganda política, o resultado de un ejercicio serio, profesional y científico.

El castigo para esos medios será cada día más evidente: las redes sociales, la Internet, los Blogs son ya, la principal fuente de información de un enorme segmento de la población. La campaña de El Bronco demostró que no son indispensables para crear una candidatura competitiva.

La campaña orquestada contra El Bronco, generó, en las redes sociales, una respuesta directamente proporcional a la magnitud y la frecuencia de las agresiones. Por lo que alcanzo a comprender, la actuación inmediata de los simpatizantes de Rodríguez Calderón logró que las embestidas en su contra, no afectaran severamente su candidatura, y como ya escribí en las anteriores publicaciones, más bien provocaron el efecto contrario.

En fin, las campañas electorales terminan hoy a medianoche. Espero que se viva una tregua hasta el domingo. La gente está hasta la madre de campañas.Mejor, preparémonos para votar.

Ojalá que los indecisos hayan logrado formarse -entre tanta basura que circuló- una idea firme sobre quién merece su voto. La elección está muy cerrada, y son ustedes los que van a inclinar el resultado hacia un lado o hacia el otro. Vayan a votar. Piensen en sus razones, pueden ser muchas: cambio, continuidad, apoyo a los independientes, apoyo al candidato y/o al partido, pero voten, participen, vigilen cuando acudan a las urnas que la votación se lleve a cabo con normalidad, y esperen los resultados.

El proceso no culmina el 7 de Junio. Del domingo a que conozcamos el nombre del próximo/a Gobernador/a pasaran aún varias semanas. No deseamos que las campañas negativas, los pleitos y enconos continúen después del domingo. Creo que son pocos los que desean ver a nuestro Estado paralizado por marchas, protestas, toma de edificios, descalificación a las instituciones.

Esperamos cordura de los medios de comunicación. Que le bajen a su activismo, que no provoquen reacciones indeseables de la ciudadania. Que ejerzan un periodismo ético, profesional y basado en datos duros. Que apaguen su encendedor, por que los neoloneses traen la mecha muy corta.

Faltan 8 días y entre más le tupen, más lo fortalecen….

La elección del 7 de junio será recordada por muchas razones: la caída de Margarita Arellanes, junto con el triunfo sorpresivo de Felipe de Jesús Cantú en las internas del PAN; la mano libre que el Presidente Peña Nieto y el CEN del PRI, le otorgaron al Gobernador Medina para que eligiera s su libre albedrío, todas las candidaturas de su Partido; la renuncia al PAN  de Fernando Elizondo Barragán,  y su integración a Movimiento Ciudadano, como candidato a la Gubernatura, para terminar declinando; la figura de candidato independiente y la forma en que muchos de ellos sortearon todos los obstáculos que les pusieron buscando hacer inviable su incursión en un muy exclusivo Juego de Partidos; pero sobre todo será recordada por el papel que ha desempeñado Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco durante todo el proceso electoral.

A 8 días de que culmine el proceso, las probabilidades de que El Bronco gané la elección están de su lado. Basta ver como llena las plazas y los salones en los diferentes eventos que forman parte de su campaña. Para sorpresa de muchos, en la clase media está la mayor fortaleza electoral de Jaime. Los informes de SABA Consultores lo señalaban, ya desde marzo, pero así como la mayoría de los políticos que conozco no creen en el poder de la internet, tampoco le creen a los números de SABA Consultores.

Otro elemento que hará recordable este proceso, será la desvergüenza con que los medios de comunicación tradicionales, se prestaron para ser transmisores (quizá hasta creadores) de una campaña negativa en contra de El Bronco, campaña negativa y/o guerra sucia, también, por cierto, inédita.

Que en bolita y bien orquestados, Televisa, Multimedios, TV Azteca y sus periódicos, portales y demás medios de los que disponen, se hayan avenido, ante las amenazas de El Bronco de cortarles las prebendas a que están acostumbrados a recibir del gobierno, a tupirle, involucrando hasta a dos parejas de Jaime, no se había visto antes en Nuevo León.

Existen textos de comunicación política, que mencionan que una estrategia basada en campañas negativas, puede tener resultados totalmente adversos a los esperados. Eso es lo que pasó con El Bronco: entre más le tupían, más se fortalecía, y con él, su posición en las encuestas.

Soberbios, los medios de comunicación tradicionales, que acostumbran monitorear todas las redes sociales para ver que de lo que ahí sucede suben a sus noticieros, nunca pensaron que un candidato sin partido, con un perfil políticamente «incorrecto», sin el apoyo de sus medios, armado en un inicio solo con un creativo fuera de serie, unos amigos muy fieles,  y su estrategia de comunicación multidireccional, basada en Facebook, pudiera llegar a donde llegó.

Hablando de la reacción en las redes sociales, la madriza que El Bronco les ha puesto a todos los candidatos en los indicadores principales para medir una campaña On Line, es abrumadora. Ya da pena mencionarlo. Basta uno: del 6 de marzo (inicio) al 28 de mayo, en la página de Facebook de El Bronco, sus seguidores (que por cierto, ya empató a Ivonne en número de Fans, único indicador que encabezaba Álvarez) han reaccionado (Likes+Comentarios+Compartidos) 8 millones 500 mil ocasiones a sus publicaciones; le sigue la Candidata de El PRI con 2 millones 500 mil y cierra Felipe de Jesús con 1 millón y medio. Creo que con eso basta para entender lo que ha estado pasando.

Los operadores de tierra presumen de control. En los War Rooms, van y muestran como la estructura que han armado, con un costo por ciento, de decenas de millones de pesos (en el PRI y el PAN cuando menos), van a llevar a votar a la familia, a los vecinos, a los compadres, la los empleados, y que sí se cuentan con los recursos suficientes el 7 de junio, hasta a los finados van a sacar a votar.

Las cuentas que presentan, han de mitigar un poco el nerviosismo de los miembros de esos míticos War Rooms. Ya están hasta la madre de las encuestas. No saben a quién creerle, no alcanzan a digerir la posición de El Bronco, pasmados observan como ni los terrenos ejidales, ni los golpes a la ex, mucho menos el audio de lo que parece ser un pleito de casados, como los que cualquiera de nosotros hemos tenido, logran impedir su ascenso.

Yo no sé quién vaya a ganar la elección, y menos sé, si el que la gane va a Gobernar. La elección la veo cerrada, creo en las fortalezas del PRI y del PAN a la hora de la votación, creo que sus estructuras marcan diferencia, pero no por eso voy a dejar de reconocer que Jaime está capturando el voto «útil», y la percepción que se percibe en la calle, en los sitios de reunión, en el monitoreo de lo que sucede en la Internet, es que, con todo y la guerra sucia, ya no pudieron frenarlo, así que todo queda en manos de los operadores de tierra.

A 8 días, hay 3 candidatos con posibilidades, y cientos, eso sí, cientos de abogados electorales preparándose para lo que será una nueva batalla: ganar la elección en los Tribunales. Al tiempo!

Fernando Elizondo Barragán y El Bronco van…

En mi anterior comentario escribí que Fernando Elizondo «podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León».

Bueno, no será así. Fernando Elizondo tomó una decisión coherente con su visión sobre el gobierno del Estado de NL, sobre el desempeño del PRI y del PAN en los últimos años, y anunció hoy una alianza con el candidato ciudadano, Jaime Rodríguez Calderón.

Supongo que son muchas las razones y sin razones que analizó Elizondo para tomar esa determinación: el lugar que ocupa El Bronco en las encuestas; el grado de descomposición del PAN, que lo llevó a la determinación de abandonarlo; las ganas de sacar al PRI de Palacio de Gobierno; su altura de miras; su molestia ante la presión de varios empresarios para que se uniera a Felipe de Jesús Cantú, candidato de el PAN, y así pueden existir mil etcéteras.  Su hija subió una publicación a sus redes sociales explicando algunos de los por qué y que se espera de la alianza. Hay que releer ese post.

Faltan 16 días para la elección. No tengo claro cuales serán los siguientes pasos para que la alianza de Jaime y Fernando sea eficaz y efectiva. Las boletas es el primer punto: ¿qué pasa si cruzan la boleta de Elizondo?; la publicidad y los eventos de los próximos 13 días: serán juntos o no?; la lana, cochino dinero: ¿ Movimiento Ciudadano patrocinará la campaña de El Bronco,  la de Elizondo o de ninguno de los 2? La defensa jurídica, ¿será compartida? Los equipos de campaña, el War Room, Rentería versus la agencia que le llevó a Elizondo su excelente campaña On Line, ¿trabajaran juntos?

En fin, no cabe duda que el anuncio de hoy incrementó la atención del país sobre lo que vaya a suceder en Nuevo León.

Se habla desde hace tiempo de una «elección de Estado». No sé como se ejecuta una elección de ese tipo en estos tiempos: ¿ carruseles, ratones y mapaches locos, compra de votos, colusión con el Ejercito para penetrar donde se custodian las actas y las boletas electorales, más guerra sucia de Televisa y Multimedios? No tengo idea cómo se ejecuta una elección de Estado.

El caso es que los electores tienen que pensar antes de emitir su voto sobre lo que quieren para Nuevo León.

¿Qué quieren?

¿Qué salga el PRI; que ni el PRI ni el PAN gobiernen; que gane Rodríguez Calderón; partirle la Madre al Duopolio; el cambio por cambiar; que gane Ivonne a pesar del PRI; que Felipe de Jesús llegue a Palacio; reclamarle a Elizondo Barragán su decisión votando contra El Bronco, anulando su voto o simplemente no acudir a las urnas; votar por el Partido que les entregó mejores despensas, camisetas, promesas de trabajo y 500 pesos el día de la elección?

Lo cierto es que se confirma que El Bronco está haciendo historia.

Lo menospreciaron, lo tiraron a locas junto con sus redes sociales y su genio Hugo Rentería. Un Like no es un voto, decían los genios de la estrategia basada en los medios tradicionales; el problema es que El Bronco ha generado, del 6 de Marzo al 20 de mayo 5 millones 953,273 Likes; sus publicaciones han sido comentadas 311,669 ocasiones, y ojo, ojo, sus Fans la han compartido en sus muros en 822,255 ocasiones.

En Twitter, los 75,005 seguidores de El Bronco retuitearon 56,336 veces sus tuits y los marcaron 64,519 ocasiones como favoritos. En YouTube, sus videos, le partieron la madre a todos: 11 mil suscriptores, 1 millón 700 mil reproducciones, 21 mil Likes, contra solo 823 No Likes; 3,700 comentarios. El Bronco un fenómeno electoral que supo, a diferencia de sus adversarios, utilizar las redes sociales.

Y no escribo mucho del buen manejo que hizo de la publicidad en la Internet: anuncios en Google (colocados en miles de blogs influyentes); anuncios en Facebook, Twitter y YouTube, dirigidos al electorado que le importaba que conocieran sobre su campaña, operación de Mercadotecnia con la que ha logrado, a un costo muy bajo, excelentes resultados, sobre todo comparado con las entrevistas y las menciones en noticieros, que les han costado millones de pesos a sus adversarios.Las Televisoras cobran en miles de pesos por cada entrevista, mención o reseña en sus noticieros, cada frase que que emitan sus locutores a favor cuesta, y las campañas negativas contra los rivales, las cotizan y cobran con cifras a niveles de escándalo.

De nuevo, faltan 16 días para que acudamos a las Urnas. Muchas cosas pueden suceder. En política, todo es circunstancia. No se puede menospreciar el músculo que el PRI y el PAN han mostrado el día D, el de la elección. A mi me tocó ver desde cerca como en horas, de las 15 a las 18 horas, Abel Guerra y Felipe Enriquez perdieron la elección para la alcaldía de Monterrey, gracias a los operadores del PAN, pero también del PRI, así que todo puede pasar.

Faltan 19 días….

Y nada está decidido. Lo único claro es que las campañas negativas van a continuar de aquí al 7 de Junio, con El Norte tratando de tumbar a Ivonne Álvarez, pegándole al Gobernador Medina y su familia; Televisa y Multimedios tirando Madrazos a diestra y siniestra, unas veces al El Bronco, y la novedad, uniéndose a El Norte para pegarle al Gobernador y su padre.

Obviamente las redes sociales están activas; en lo formal, El Bronco sigue muy, pero muy arriba en todos los indicadores habidos y por haber. Supera a todos en Facebook, en Twitter y en YouTube. Su campaña On Line alcanzó el sueño que tenemos todos los que nos dedicamos a esto: subió a los medios tradicionales, y de ahí, a las plazas públicas, que lucen pletóricas en cada evento donde se anuncia su asistencia.

Jaime Rodriguez Calderón ya hizo historia. No sé si va a Gobernar. A mi entender, el PRI tiene gran ventaja en cuanto a estructura territorial que será clave el 7 de Junio. A menos que nos de otra sorpresa y tenga la llave secreta para movilizar a más de 700 mil neoloneses a las urnas a través de la internet. 700 mil son un poquito menos que la mitad de sus seguidores en Facebook. Significa que cada uno de los que le dio Like a su página va a votar con él y a llevar cuando menos a otro elector que no le dio Like.

Ivonne Álvarez está defendiendo su posición, con el lastre que le supone los batacazos que le dan un día sí, y el otro también, al Gobernador Rodrigo Medina. Porque la verdad, Ivonne ya está blindada contra campañas negativas, pues la del chapulines ya dio todo lo que tenía que dar, y no creo que Ivonne tenga cadáveres en su clóset que dañen su candidatura. Por eso el golpeteo a los Medina y no a ella.

A menos que César se saque algo de su chistera, con la intención de contribuir a que Álvarez no llegue al Gobierno del Estado, lo que significaría una especie de sabático para su brillante carrera política.

La candidata del PRI inició la campaña como líder indiscutible en todas las encuestas, las serias y las cuchareadas. Al día de hoy, solo las segundas le otorgan una cómoda ventaja. Sin embargo parece ser que a su War Room por fin le cayó el 20 de que le debían soltar los grilletes. Y mientras Adrián, Paco y Oscar mantengan la ventaja en Monterrey, Guadalupe y Apodaca, cuenta con un margen de respiro ante los embates de El Bronco y Felipe.

Felipe de Jesús  parece que se quedó atrás. Le falta que los operadores del PAN lo arropen. No logró convencer a Fernando Elizondo que se aliara con él, la alternativa óptima que tenía para darle un poco de cohesión a su campaña, con un PAN totalmente dividido y lleno de traidores a su candidatura. Su sorpresiva y alentadora victoria en las Internas de su partido, solo sirvió para incrementar la desunión entre los líderes formales e informales de su partido.

Han pasado más de dos meses de su triunfo, y por lo que vemos, los que lo impulsaron a la conquista de la candidatura, lo único que deseaban era darle una lección de ubicatex a Margarita Arellanes, y no ganar el Gobierno de Nuevo León.

Fernando Elizondo podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Supongo que Dante Delgado le va a pagar generosamente el apoyo a su partido, pues éste, se verá reflejado en mayores prerrogativas para Movimiento Ciudadano.

Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León.

En fin, ya falta menos de 3 semanas para que acudamos a las urnas y hay que aprovecharlas para prepararnos a una larga lucha en los Tribunales Electorales, pues hay y habrá miles de denuncias, de todos contra todos. La chamba para los órganos responsables de las elecciones será dura y compleja.

Los escenarios…

Todos decimos que nos enfrentamos a una elección inédita para la posición de Gobernador en Nuevo León 2015.

Al primero que le escuché el adjetivo fue al Dr. Mentor Tijerina durante una conferencia que ofreció al inicio de año en la Escuela Superior de Procesos Electorales, cuando apenas se perfilaba la posibilidad de que prendiera la candidatura de un Independiente, y los neoloneses se tuvieran que enfrentar ante una elección de 3 candidatos, en lugar del duopolio PRI PAN que había dominado la contienda al gobierno del Estado en muchas elecciones.

A 23 días de la elección, está más claro que nunca: Ivonne Álvarez del PRI, Felipe de Jesús Cantú del PAN y Jaime Rodríguez, candidato independiente, llegan a la recta final emparejados, los tres con posibilidades de ganar la elección, un escenario, insistimos, insólito, en la historia moderna de este Estado.

Ahora bien, si reconocemos que la del 7 de junio es una elección histórica, diferente, ¿ por qué debemos plantearnos el escenario de que saldrán a votar el mismo porcentaje de electores que cada tres años acuden a las urnas; por qué no se plantea un escenario histórico donde la votación puede estar más cerca del 60 % del listado nominal, que del 50 ?

¿Qué sucedería si la votación es histórica, con una asistencia a las urnas del 60 % o más de los electores, a quién beneficiaria, quién o quienes se verían perjudicados?

Otra pregunta: Si se incrementa la votación, ¿el voto duro del duopolio también se incrementa en la misma proporción?; ¿No es más razonable pensar que el interés que ha despertado la candidatura independiente, y el hartazgo más que evidente que muestran los electores vía encuestas hacía el PRI y el PAN, supondría más votos para los otros candidatos, ya sea El Bronco o Elizondo Barragán?

Si con una votación del 50 % del padrón (3 millones) , se considera que el voto duro del PRI será de 450 mil votos y 360 mil el del PAN dejando libres 690 mil, ¿ qué pasaría con un millón 800 mil votos; el voto duro del PRI y PAN se incrementaría a 540 mil y 432 mil respectivamente dejando libre 768 mil para repartirse entre las 9 candidaturas?

Podemos continuar planteando más escenarios; sé que todos los war room se la pasan analizando todas las posibilidades que se pueden dar con sus respectivas probabilidades, porque siempre existen escenarios posibles, aunque poco probables.

Sin embargo creo, basados en los que yo me he planteado, lo posible y más probable es que los resultados van a ser muy cerrados y nadie saldrá la noche del 7 de junio a reconocer su derrota y por el contrario, 3 saldrán a declarar victoria, por lo que el resultado final de la elección, será definido por los tribunales electorales, al tiempo.

A %d blogueros les gusta esto: