Todos decimos que nos enfrentamos a una elección inédita para la posición de Gobernador en Nuevo León 2015.
Al primero que le escuché el adjetivo fue al Dr. Mentor Tijerina durante una conferencia que ofreció al inicio de año en la Escuela Superior de Procesos Electorales, cuando apenas se perfilaba la posibilidad de que prendiera la candidatura de un Independiente, y los neoloneses se tuvieran que enfrentar ante una elección de 3 candidatos, en lugar del duopolio PRI PAN que había dominado la contienda al gobierno del Estado en muchas elecciones.
A 23 días de la elección, está más claro que nunca: Ivonne Álvarez del PRI, Felipe de Jesús Cantú del PAN y Jaime Rodríguez, candidato independiente, llegan a la recta final emparejados, los tres con posibilidades de ganar la elección, un escenario, insistimos, insólito, en la historia moderna de este Estado.
Ahora bien, si reconocemos que la del 7 de junio es una elección histórica, diferente, ¿ por qué debemos plantearnos el escenario de que saldrán a votar el mismo porcentaje de electores que cada tres años acuden a las urnas; por qué no se plantea un escenario histórico donde la votación puede estar más cerca del 60 % del listado nominal, que del 50 ?
¿Qué sucedería si la votación es histórica, con una asistencia a las urnas del 60 % o más de los electores, a quién beneficiaria, quién o quienes se verían perjudicados?
Otra pregunta: Si se incrementa la votación, ¿el voto duro del duopolio también se incrementa en la misma proporción?; ¿No es más razonable pensar que el interés que ha despertado la candidatura independiente, y el hartazgo más que evidente que muestran los electores vía encuestas hacía el PRI y el PAN, supondría más votos para los otros candidatos, ya sea El Bronco o Elizondo Barragán?
Si con una votación del 50 % del padrón (3 millones) , se considera que el voto duro del PRI será de 450 mil votos y 360 mil el del PAN dejando libres 690 mil, ¿ qué pasaría con un millón 800 mil votos; el voto duro del PRI y PAN se incrementaría a 540 mil y 432 mil respectivamente dejando libre 768 mil para repartirse entre las 9 candidaturas?
Podemos continuar planteando más escenarios; sé que todos los war room se la pasan analizando todas las posibilidades que se pueden dar con sus respectivas probabilidades, porque siempre existen escenarios posibles, aunque poco probables.
Sin embargo creo, basados en los que yo me he planteado, lo posible y más probable es que los resultados van a ser muy cerrados y nadie saldrá la noche del 7 de junio a reconocer su derrota y por el contrario, 3 saldrán a declarar victoria, por lo que el resultado final de la elección, será definido por los tribunales electorales, al tiempo.
Inteligente analisis. Gracias por enviarlo
Socrates Rizzo Garcia (81)8123 2595/96
Me gustaMe gusta