Etiqueta: PRD

Va una buena de mi Poeta Consentido… Jaime Sabines…

Martha Anaya, una periodista muy reconocida por quienes leemos los diarios – seis premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo- acaba de publicar su primer libro acerca de un tema viejo:  “1988, al año que se calló el sistema” y más allá de lo histórico y lo anecdótico – de la grilla, escribe en uno de sus capítulos, “La crónica de un poeta”, basado en una carta que le envió Jaime Sabines, el amoroso, que por azares del destino le tocó calificar la elección de Carlos Salinas De Gortari.

Le escribe Don Jaime :

Martita:

En quince días de asistir a las sesiones del Colegio Electoral he escuchado las siguientes expresiones acerca de los miembros del PRI: los priístas son sordos, ciegos, mudos, miopes, deshonestos, incapaces, inconscientes, insensibles, cínicos, mafiosos, traidores a la patria, falsificadores, magos, alquimistas, burladores del pueblo, ladrones, asesinos, hampones, inmorales, sirvenrguenzas, desfachatados, corruptos, culeros, irresponsables, sucios, impostores, criminales, irracionales, infames, acarreados, mecanizados, robots, raquíticos, exiguos, anémicos, endebles, precarios, indecentes, chanchulleros, asquerosos, tortuosos, delincuentes, zapateros, abusivos, pillos, charros, tramposos, falsos, mentirosos, bribones, electrónicos, computarizados, autónomas, cibernéticos, ataráxicos, increíbles, mayor-minoritarios, escorias, hijos de su madre, extraterrestres, irreales, surrealistas, humanoides, acabados, en extinción, sindicaturados, torpes, socarrones, paracaidistas, perversos, consultantes, miedosos, indignos, débiles, defraudadores, cachirules, mezquinos, prepotentes, represores, usurpadores, vulgares, cachondeadores, maniobreros, inconfiables, antidemocráticos, fascistas, antihistóricos, contrarrevolucionarios, proimperialistas, oligarcas, vendidos, entreguistas. méndigos, explotadores, sojuzgadores, negativos, sin hormonas, sentenciados por el pueblo; y además, en escala zoológica, de manera precisa y simultánea: dinosaurios, coyotes, golondrinas, gaviotas, puercos, perros, mapaches, borregos y ratas.”

Continúa nuestro siempre bien querido, Jaime Sabines: “En quince días de asistir al Colegio Electoral he visto que contra los priístas se pone el pulgar hacia abajo condenándolos a muerte, se hace la v de la victoria intimidándolos, se empuja el puño cerrado hacia arriba y adelante, todo esto entre gritos y porras alucinantes, o bien, en silencio, burlonamente, se ponen las manos a temblar. Cuando es necesario, se toma por asalto la tribuna, se golpea la mesa, se vocifera y gesticula y se afirma de este modo el derecho electoral.

En quince días de asistir a las clases del Colegio Electoral se me ha enseñado que los miembros de los partidos de oposición son los únicos dueños, los propietarios legítimos: de la bandera, del himno nacional, del pueblo mexicano, de la verdad histórica y del porvenir.

Le doy las gracias porque nunca como ahora -ante la inminencia de ser expulsado de la Historia- ,nunca como ahora me había sentido tan a gusto en el PRI”.

Y veinte años después, así sigue la oposición, por eso no nos extrañe lo que va a pasar el año que entra.

Mr. Obama

Vaya sorpresas. El señor sí que sabe. Ya anunció que se comunicará con sus gobernados a través de youtube… ¿así o más directa? Nuestros políticos le entenderán?

Con el permiso de Luis Carlos Ugalde….

Si me lo permite el ex Consejero Presidente del IFE, me permito citar unos parrafos de su excelente libro “Así lo viví”, simplemente para resaltar lo que aquí hemos insistido. Internet debe estar en el futuro de todos nuestros políticos, y eso implica, entenderle. Menciona Ugalde, hablando de la reforma constitucional a las Leyes electorales que votaron en el 2007, que “la nueva norma será ineficaz para regular las nuevas formas de propaganda política”.

Continúa Luis Carlos: “La tecnología de internet ha fomentado que la comunicación durante campañas se traslade, gradualmente, hacia sitios como You Tube y FaceBook, que trascienden fronteras y escapan al control de autoridades nacionales. En 2007 había en México casi 24 millones de cibernautas y 66 millones de teléfonos celulares con posibilidades de acceso a internet, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipici)”.

Continúa lineas adelante preguntándose “?Cómo podrá el IFE prohibir un video que acusa a un candidato de criminal o corrupto sea visto por millones de mexicanos por medio de You Tube” ¿Cómo impedir que un usuario de FaceBook mande videos, fotos y comentarios a su red de amigos difamando o calumniando a los candidatos en contienda?

Contesto : no hay manera. La red es un espacio de libertad y libertinaje, donde convergen no solo tecnologías, sino personas de diferentes formas de vivir, pensar, actuar, sentir y votar. Los diputados que votaron, en venganza a favor de la nueva ley electoral, van a notar como los ciudadanos mexicanos, que quieren saber, conocer quienes quieren gobernarnos, acudiremos a Internet como una fuente de información que con sus bemoles, sus excesos, nos dará un perfil de los candidatos que los otros medios no podrán mostrar.

Y que no se equivoquen. Aquí, como en el mundo real, existen ciudadanos que saben discernir lo que es propaganda basura, de lo que no lo es ¿No cree usted?

La Internet y las listas negras…….

No les digo que en la Red está el futuro de los políticos. Fíjense que sirve hasta para desenmascarar “traidores”, como lo están haciendo los seguidores de Andrés Manuel López Obrador en el gustado Blog “El sendero del peje”.  Ayer, un blogero cuyo seudonimo es Pomponio, publico una larga lista de miembros de “nalga izquierda”, de “amalios” y otros grupos supuestamente no afines a AMLO, enlistados bajo el título de “Lista de Chuchos”, y que originó hasta estos momentos 61 comentarios que solo me confirman la desunión que existe dentro del PRD.

Yo no sé si los perredistas se tomen en serio el post de pomponio, pues me parece un simple desahogo de él y los que comentaron la lista, algunos proponiendo que se incluyeran a más políticos, otros sacando a airear su ropita sucia, y muchos, mostrando la clásica intolerancia que permeea entre las diversas tribus que integran el partido del sol.

Aquí les dejo la liga para aquellos que les guste ver cometer actos de canibalismo :https://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/10/29/65292. Que les aproveche.

Y claro, el PRD tiene derecho a gritar : Copiones ……

Ayer el Comité Directivo Estatal del PAN en Nuevo León presentó su portal para vídeos conocido, cuando menos hasta hoy, como PAN TV. Ayer les comentaba algo sobre ello, y pues bueno, bajo la advertencia del propio Presidente del CDE de que se utilizaría solo para “promover los valores del partido, sus acciones y el trabajo de sus administraciones y legisladores” ya conocimos un poco más del mentado PAN-TV, vil copia del de otros partidos, como TV SOL,  que es el canal de TV del PRD en Internet.

Digo, yo sé que ninguno de nuestros Partidos son innovadores en cuanto al uso de las nuevas tecnologías de la información. Normalmente llegan tarde y mal. Pero la neta es que yo si me esperaba que la mentada TV del PAN fuera algo más que un youtube empanizado, donde cualquiera – me imagino que con permiso del administrador del portal – podrá subir sus videos para que sean disfrutados por quienes por ahí anden circulando.El caso es que PAN-TV, como TV Sol, son portales oficiales del partido para hacer público sus acervos de audio y video, así que no parece haber ninguna novedad.

Ganar elecciones….

No encuentro tema más apasionante en la actualidad, que el del Marketing Político por Internet. ¿ Qué papel jugará en las próximas elecciones, las del 2009? A pesar de las restricciones que impone la nueva ley electoral, la Red está llamada a convertirse en uno de los principales medios de comunicación, promoción, movilización, organización, difusión, reclutamiento y persuasión por varias razones :

1-. La propia ley, que restringe mucho los otros medios de comunicación.

2-. La edad promedio del electorado. Les guste a no, la mayoría de los jóvenes mexicanos que habitan en las zonas urbanas, no leen la prensa ni revistas de opinión – TV Notas y anexas eso que ni que – y su fuente primaria de información y movilización es la Internet.

3-. El crecimiento de los conectados.  Ya son más de 25 millones de mexicanos los que están conectados, poco o mucho a la Red. La mayoría, de nuevo, jóvenes.

4-. Costo. Todos están hartos de gastar tanto en las campañas en medios que no garantizan nada, salvo el buen cobro. No se puede medir la penetración ni la conversión en votantes reales  de los pendones, camisetas, plumas, vasos, banderines, despensas y todos los medios conocidos de persuasión. Cuando no se puede medir con exactitud el impacto, es complicado de justificar el gasto. No se trata de impresiones, sino de conversiones. ¿Cuántos de los receptores de estos medios de persuasión votan por quién usa esas estrategias de promoción? ¿Cuántos vieron el anuncio en la TV o en el radio y les llegó el mensaje? ¿A qué costo?.

5-. Profundidad. ¿Más barato que la Red para profundizar en el mensaje? Audío, video, toda la gama de herramientas multimedia puesta a disposición del candidato a un costo irrisorio cuando se compara con los demás medios. Comparen y verán.

Y así nos podemos seguir, pero prefiero comentárselos en corto. Estoy seguro que aquellos aspirantes que comprendan a cabalidad la tecnología y encuentren un buen asesor en MKT político por Internet llevaran un buen trecho del camino al triunfo recorrido, ¿ no cree usted?

Y qué dicen mis colegas ?… Qué hacer para optimizar el Internet en la campaña electoral?

Ya que he demostrado poco talento para hablarles acerca de MKT Político por Internet, o más bien, desmotivado porque nadie entra a mi blog, les voy a pasar los comentarios de mi colega venezolano Rafael Mourad sobre que hacer… bueno, ahí está en el título (como quiera ni quien lo vaya a leer) :

 

 ¿1. No se quede solamente con Facebook, pídale a su equipo desarrollar un portal web o un blog con dominio propio que sea el cuartel general de la campaña en Internet.

2. Interactué con los internautas, mediante foros, chat, mensajería instantánea, deje un personal dedicado a responder dudas.

3. Construya una base de datos de mail y números de teléfonos fijos y celulares, haga permission marketing, pídale autorización a sus usuarios para enviarle correos y mensajería de texto. No realice SPAM, puede perjudicar la campaña.

4. Dele importancia a los que se acercan a Ud. invítelo a participar en la creación del plan de gobierno. Las sugerencias de ellos podrían ser importantes y el efecto en la red y mediático también.

5. Tenga aliados en la red, que otras páginas web, foros, blog o usuarios de redes sociales, mantengan presencia de su campaña en sus sitios de Internet.

6. Utilice su sitio web para distribuir lo materiales grafico, de audio y video.

7. Todos los materiales impresos, afiches, volantes, folletos, vallas, calcomanías, camisetas, gorras deben llevar escrito la dirección web, un correo electrónico y hasta de ser posible un numero de celular. Cuando dé una rueda de prensa tenga de fondo un pendón donde se repita la dirección web de su portal.

8. Evangelice, de el ejemplo, use una laptop, un celular Smartphone, mantenga enterada a su audiencia vía celular o internet inalámbrico, hágase líder en la red, asuma la red, conviértase en un nodo. Sin un líder en la Red se hace cuesta arriba ganar la batalla de la opinión pública.

9. Tiene la oportunidad de realizar la campaña más participativa y abierta si logra emocionar a sus electores/cibernautas y los convierte también en líderes en la Red.

10. Capte a los ciber gurú de la Internet, los grandes blogueros, hágale saber sus ideas, sus intenciones.

11. Deje que le colaboren usuarios no electores que vivan fuera del país, ellos serán parte de su marketing viral.

12. Realice una lista de sitios en Internet nacionales y extranjero donde pueda exponer sus ideas, sea escrito, en audio o video, por ejemplo, radios en línea, videos en línea (youtube, dalealplay),.

13. No deje de lado los celulares, hay unos 26.000.000 de celulares en el país, úselo para convocar su gente y para mandarle mensaje a su lista de celulares. Combínelo con la red.

14. Uniforme la campaña, en el mundo real y en el virtual debe manejar el mismo diseño.

15. Use la oportunidad de la donación por Internet, monte un sistema de pagos con tarjeta de crédito, cheque, transferencia, todas quedan registradas y tienen soporte en caso de necesitarlos para la administración de los recursos de campaña.

16. Las donaciones pueden ser materiales, desde productos gráfico hasta tarjetas prepagos, las necesitará para repartirla entre sus voluntarios o en el uso de mensajería de texto.

17. Designe equipos que se encarguen de mantener presencia en otros sitios web, sobre todo los web 2.0. Ejemplo Pedro para Youtube, María para el blog en blogspot.com, José para myspace, Laura para Xing.com etc. recuerde Facebook no es la única red social.

18. Contacte directamente a algunos sitios insignias.

19. Cree un boletín electrónico, semanal o quincenal con los detalles y agenda de campaña, personalícelo con el nombre del usuario, pídale a ese usuario que le recomiende con otros usuarios.

20. Desarrolle un espacio privado para sus voluntarios, lleve ahí la agenda de campaña, reparta el trabajo, realice reuniones en chat.

21. Suba a la red su plan de campaña como un libro en formato pdf, toque el tema de las nuevas tecnologías, muchos estarán contento con Ud.

22. Alfabetice digitalmente a su militancia y a sus voluntarios, muchos de ellos llevaran el trabajo electoral de la red a la calle.

23. asumen que están tratando con Ud. nunca de la sensación de no estar. Escriba!!! Escriba!! Deje comentarios a su nombre, deje un audio o un video, pero sobre todo escriba que es mucho más fácil por lo complicado de su tiempo.

24. Internet es un mundo de jóvenes, gracias a la nuevas tecnologías, al web 2.0 y la política 2.0 están siendo más participativos, mantenga viva su comunidad virtual y toque los temas que a ellos le interesan.

25. Manténgase alerta del ruido provocado por unos pocos y de la desmovilización de su voluntariado, lo sabrá si el debate que se da en la red no corresponde con el que se da en sociedad.

26. Designe a un equipo para que haga el seguimiento de la campaña de sus adversarios en la red.

27. Instruya a su gente de votar en las encuestas concernientes a la campaña.

28. Si sus adversarios tienen presencia en la red, deje que sus voluntarios hagan preguntas oportunas.

29. Haga alianza, llegue a acuerdos, con los cibercafé de su zona, propóngales poner material pop en cada computador con su dirección web, o negocie la pagina de inicio de esos PC sea a tiempo completo o parcial, todavía la gran mayoría de venezolanos se conectan desde ciber café.

30. Monte stand en centros comerciales o sitios de mucha afluencia, tenga unos PC conectado a Internet para registrar a los electores que desean votar por Ud.

31. Hay muchos celulares y laptop que tienen opción de navegación, regale conexión de Internet!!!, monte zonas wifi fijas o móviles. Por ejemplo tendría pendones o afiches que dirían “Esta zona tiene wifi gratuito, patrocinado por Pedro Pérez candidato a Gobernador de XXXXX”. De ser posible que cuando se conecten ingresen a su pagina web.

32. Conforme un equipo con estudiantes de comunicación social, grabe videos en alta resolución y audio de sus giras, eventos y declaraciones, hágalas llegar vía Red o personal a las estaciones de televisión y radios de la zona.

33. ¿Tiene recursos?, tenga un autobús con computadoras conectadas a Internet vía WIFI, llegue hasta los sectores más alejados o desposeídos, aproveche la política 2.0 no solo para el proselitismo político sino para alfabetizar digitalmente. No olvide instalarle juegos para los más pequeños.

34. ¿Es atrevido?, haga de su campaña un reality show, grabe total o parcialmente todas sus actividades y llévelas a Internet en tiempo real, sus visitas, sus caminatas, sus almuerzos, el momento del descanso con la familia. Mas transparente no puede ser.

35. Personalice hasta el extremo la campaña, levante información sobre los problemas de la gente, agua, luz, inseguridad, alimentación. Organice una red de usuarios impresores en el estado o en el municipio que se encarguen de hacer llegar sus propuestas y soluciones. Use tecnología de inyección de tinta continua que abarata costos en un 90%. Impresionaría mucho saber que el candidato sabe del hueco que está frente a mi casa.

36. Después de las elecciones NO ABANDONE LA INTERNET, quédese y lidere la nueva política 2.0, sea pionero y verá los frutos.

 

* Rafael Mourad es diseñador gráfico, desarrollador web, investigador del uso de la red para la comunicación politica desde el año 1996. Lleva el portal phpnuke.org.ve.

A %d blogueros les gusta esto: