Si me lo permite el ex Consejero Presidente del IFE, me permito citar unos parrafos de su excelente libro “Así lo viví”, simplemente para resaltar lo que aquí hemos insistido. Internet debe estar en el futuro de todos nuestros políticos, y eso implica, entenderle. Menciona Ugalde, hablando de la reforma constitucional a las Leyes electorales que votaron en el 2007, que “la nueva norma será ineficaz para regular las nuevas formas de propaganda política”.
Continúa Luis Carlos: “La tecnología de internet ha fomentado que la comunicación durante campañas se traslade, gradualmente, hacia sitios como You Tube y FaceBook, que trascienden fronteras y escapan al control de autoridades nacionales. En 2007 había en México casi 24 millones de cibernautas y 66 millones de teléfonos celulares con posibilidades de acceso a internet, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipici)”.
Continúa lineas adelante preguntándose “?Cómo podrá el IFE prohibir un video que acusa a un candidato de criminal o corrupto sea visto por millones de mexicanos por medio de You Tube” ¿Cómo impedir que un usuario de FaceBook mande videos, fotos y comentarios a su red de amigos difamando o calumniando a los candidatos en contienda?
Contesto : no hay manera. La red es un espacio de libertad y libertinaje, donde convergen no solo tecnologías, sino personas de diferentes formas de vivir, pensar, actuar, sentir y votar. Los diputados que votaron, en venganza a favor de la nueva ley electoral, van a notar como los ciudadanos mexicanos, que quieren saber, conocer quienes quieren gobernarnos, acudiremos a Internet como una fuente de información que con sus bemoles, sus excesos, nos dará un perfil de los candidatos que los otros medios no podrán mostrar.
Y que no se equivoquen. Aquí, como en el mundo real, existen ciudadanos que saben discernir lo que es propaganda basura, de lo que no lo es ¿No cree usted?
“¿Cómo impedir que un usuario de FaceBook mande videos, fotos y comentarios a su red de amigos difamando o calumniando a los candidatos en contienda?”
En lo personal me entristece que aun piensen que tienen que impedir, controlar, prohibir. Nos tratan como eternos niños sin criterio y madurez.
La Red nos hará libres!
Y nos hará madurar como ciudadanos.
Y aprenderemos a buscar en la red los detalles de uno u otro candidato para razonar el voto.
Y ellos, los candidatos, verán que si quieren hablar con los ciudadanos tendrán que buscarnos aquí en la Red.
(y los que sabemos de estos menesteres tendremos mucho trabajo)
Saludos!
Me gustaMe gusta