No encuentro tema más apasionante en la actualidad, que el del Marketing Político por Internet. ¿ Qué papel jugará en las próximas elecciones, las del 2009? A pesar de las restricciones que impone la nueva ley electoral, la Red está llamada a convertirse en uno de los principales medios de comunicación, promoción, movilización, organización, difusión, reclutamiento y persuasión por varias razones :
1-. La propia ley, que restringe mucho los otros medios de comunicación.
2-. La edad promedio del electorado. Les guste a no, la mayoría de los jóvenes mexicanos que habitan en las zonas urbanas, no leen la prensa ni revistas de opinión – TV Notas y anexas eso que ni que – y su fuente primaria de información y movilización es la Internet.
3-. El crecimiento de los conectados. Ya son más de 25 millones de mexicanos los que están conectados, poco o mucho a la Red. La mayoría, de nuevo, jóvenes.
4-. Costo. Todos están hartos de gastar tanto en las campañas en medios que no garantizan nada, salvo el buen cobro. No se puede medir la penetración ni la conversión en votantes reales de los pendones, camisetas, plumas, vasos, banderines, despensas y todos los medios conocidos de persuasión. Cuando no se puede medir con exactitud el impacto, es complicado de justificar el gasto. No se trata de impresiones, sino de conversiones. ¿Cuántos de los receptores de estos medios de persuasión votan por quién usa esas estrategias de promoción? ¿Cuántos vieron el anuncio en la TV o en el radio y les llegó el mensaje? ¿A qué costo?.
5-. Profundidad. ¿Más barato que la Red para profundizar en el mensaje? Audío, video, toda la gama de herramientas multimedia puesta a disposición del candidato a un costo irrisorio cuando se compara con los demás medios. Comparen y verán.
Y así nos podemos seguir, pero prefiero comentárselos en corto. Estoy seguro que aquellos aspirantes que comprendan a cabalidad la tecnología y encuentren un buen asesor en MKT político por Internet llevaran un buen trecho del camino al triunfo recorrido, ¿ no cree usted?