Etiqueta: Fernando Elizondo Barragan

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Se terminan las campañas y la moneda en el aire…

Hoy a las 12 de la noche, o mañana a las cero horas, culminará una etapa más del proceso electoral 2015. Las campañas electorales terminan, dejando, en Nuevo León, a una sociedad polarizada, encolerizada, dividida, fastidiada, harta, con un segmento de ella, militante y participativa como no se había visto.

Las causas del estado en que nos encontramos son muchas. El papel protagónico que jugó Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente, su campaña exitosa en la Internet, sus proclamas en contra de los medios de comunicación, la posibilidad real y cercana ya, de ganar las elecciones, aglutinó en su contra no solo a sus adversarios, sino a los medios de comunicación, que se unieron como nunca (ni en el Teletón) para orquestar una campaña negativa, inédita, por su magnitud, en Nuevo León.

Como escribe Omar Cervantes, los medios jugaron el papel de activistas durante la campaña. Sí, siempre hemos sostenido que los medios defienden intereses e ideologías, donde los últimos de éstos, son los de sus lectores, radioescuchas o televidentes. Están en su derecho de protegerlos,  pero no tenían ninguna necesidad de actuar descaradamente contra un contendiente. Perdieron credibilidad entre un segmento de la población que más o menos le gira la ardilla y no pararon su ascenso.

El único que no participó en la campaña negativa, pero que sí sirvió como una especie de contención contra los que esperaban tumbar a El Bronco, fue El Norte. Pero su papel, abiertamente a favor de un candidato, no lo exime de la responsabilidad sobre el ánimo en que llegaremos a las urnas. No tengo claro si sus encuestas fueron una provocación, propaganda política, o resultado de un ejercicio serio, profesional y científico.

El castigo para esos medios será cada día más evidente: las redes sociales, la Internet, los Blogs son ya, la principal fuente de información de un enorme segmento de la población. La campaña de El Bronco demostró que no son indispensables para crear una candidatura competitiva.

La campaña orquestada contra El Bronco, generó, en las redes sociales, una respuesta directamente proporcional a la magnitud y la frecuencia de las agresiones. Por lo que alcanzo a comprender, la actuación inmediata de los simpatizantes de Rodríguez Calderón logró que las embestidas en su contra, no afectaran severamente su candidatura, y como ya escribí en las anteriores publicaciones, más bien provocaron el efecto contrario.

En fin, las campañas electorales terminan hoy a medianoche. Espero que se viva una tregua hasta el domingo. La gente está hasta la madre de campañas.Mejor, preparémonos para votar.

Ojalá que los indecisos hayan logrado formarse -entre tanta basura que circuló- una idea firme sobre quién merece su voto. La elección está muy cerrada, y son ustedes los que van a inclinar el resultado hacia un lado o hacia el otro. Vayan a votar. Piensen en sus razones, pueden ser muchas: cambio, continuidad, apoyo a los independientes, apoyo al candidato y/o al partido, pero voten, participen, vigilen cuando acudan a las urnas que la votación se lleve a cabo con normalidad, y esperen los resultados.

El proceso no culmina el 7 de Junio. Del domingo a que conozcamos el nombre del próximo/a Gobernador/a pasaran aún varias semanas. No deseamos que las campañas negativas, los pleitos y enconos continúen después del domingo. Creo que son pocos los que desean ver a nuestro Estado paralizado por marchas, protestas, toma de edificios, descalificación a las instituciones.

Esperamos cordura de los medios de comunicación. Que le bajen a su activismo, que no provoquen reacciones indeseables de la ciudadania. Que ejerzan un periodismo ético, profesional y basado en datos duros. Que apaguen su encendedor, por que los neoloneses traen la mecha muy corta.

Fernando Elizondo Barragán y El Bronco van…

En mi anterior comentario escribí que Fernando Elizondo «podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León».

Bueno, no será así. Fernando Elizondo tomó una decisión coherente con su visión sobre el gobierno del Estado de NL, sobre el desempeño del PRI y del PAN en los últimos años, y anunció hoy una alianza con el candidato ciudadano, Jaime Rodríguez Calderón.

Supongo que son muchas las razones y sin razones que analizó Elizondo para tomar esa determinación: el lugar que ocupa El Bronco en las encuestas; el grado de descomposición del PAN, que lo llevó a la determinación de abandonarlo; las ganas de sacar al PRI de Palacio de Gobierno; su altura de miras; su molestia ante la presión de varios empresarios para que se uniera a Felipe de Jesús Cantú, candidato de el PAN, y así pueden existir mil etcéteras.  Su hija subió una publicación a sus redes sociales explicando algunos de los por qué y que se espera de la alianza. Hay que releer ese post.

Faltan 16 días para la elección. No tengo claro cuales serán los siguientes pasos para que la alianza de Jaime y Fernando sea eficaz y efectiva. Las boletas es el primer punto: ¿qué pasa si cruzan la boleta de Elizondo?; la publicidad y los eventos de los próximos 13 días: serán juntos o no?; la lana, cochino dinero: ¿ Movimiento Ciudadano patrocinará la campaña de El Bronco,  la de Elizondo o de ninguno de los 2? La defensa jurídica, ¿será compartida? Los equipos de campaña, el War Room, Rentería versus la agencia que le llevó a Elizondo su excelente campaña On Line, ¿trabajaran juntos?

En fin, no cabe duda que el anuncio de hoy incrementó la atención del país sobre lo que vaya a suceder en Nuevo León.

Se habla desde hace tiempo de una «elección de Estado». No sé como se ejecuta una elección de ese tipo en estos tiempos: ¿ carruseles, ratones y mapaches locos, compra de votos, colusión con el Ejercito para penetrar donde se custodian las actas y las boletas electorales, más guerra sucia de Televisa y Multimedios? No tengo idea cómo se ejecuta una elección de Estado.

El caso es que los electores tienen que pensar antes de emitir su voto sobre lo que quieren para Nuevo León.

¿Qué quieren?

¿Qué salga el PRI; que ni el PRI ni el PAN gobiernen; que gane Rodríguez Calderón; partirle la Madre al Duopolio; el cambio por cambiar; que gane Ivonne a pesar del PRI; que Felipe de Jesús llegue a Palacio; reclamarle a Elizondo Barragán su decisión votando contra El Bronco, anulando su voto o simplemente no acudir a las urnas; votar por el Partido que les entregó mejores despensas, camisetas, promesas de trabajo y 500 pesos el día de la elección?

Lo cierto es que se confirma que El Bronco está haciendo historia.

Lo menospreciaron, lo tiraron a locas junto con sus redes sociales y su genio Hugo Rentería. Un Like no es un voto, decían los genios de la estrategia basada en los medios tradicionales; el problema es que El Bronco ha generado, del 6 de Marzo al 20 de mayo 5 millones 953,273 Likes; sus publicaciones han sido comentadas 311,669 ocasiones, y ojo, ojo, sus Fans la han compartido en sus muros en 822,255 ocasiones.

En Twitter, los 75,005 seguidores de El Bronco retuitearon 56,336 veces sus tuits y los marcaron 64,519 ocasiones como favoritos. En YouTube, sus videos, le partieron la madre a todos: 11 mil suscriptores, 1 millón 700 mil reproducciones, 21 mil Likes, contra solo 823 No Likes; 3,700 comentarios. El Bronco un fenómeno electoral que supo, a diferencia de sus adversarios, utilizar las redes sociales.

Y no escribo mucho del buen manejo que hizo de la publicidad en la Internet: anuncios en Google (colocados en miles de blogs influyentes); anuncios en Facebook, Twitter y YouTube, dirigidos al electorado que le importaba que conocieran sobre su campaña, operación de Mercadotecnia con la que ha logrado, a un costo muy bajo, excelentes resultados, sobre todo comparado con las entrevistas y las menciones en noticieros, que les han costado millones de pesos a sus adversarios.Las Televisoras cobran en miles de pesos por cada entrevista, mención o reseña en sus noticieros, cada frase que que emitan sus locutores a favor cuesta, y las campañas negativas contra los rivales, las cotizan y cobran con cifras a niveles de escándalo.

De nuevo, faltan 16 días para que acudamos a las Urnas. Muchas cosas pueden suceder. En política, todo es circunstancia. No se puede menospreciar el músculo que el PRI y el PAN han mostrado el día D, el de la elección. A mi me tocó ver desde cerca como en horas, de las 15 a las 18 horas, Abel Guerra y Felipe Enriquez perdieron la elección para la alcaldía de Monterrey, gracias a los operadores del PAN, pero también del PRI, así que todo puede pasar.

Faltan 19 días….

Y nada está decidido. Lo único claro es que las campañas negativas van a continuar de aquí al 7 de Junio, con El Norte tratando de tumbar a Ivonne Álvarez, pegándole al Gobernador Medina y su familia; Televisa y Multimedios tirando Madrazos a diestra y siniestra, unas veces al El Bronco, y la novedad, uniéndose a El Norte para pegarle al Gobernador y su padre.

Obviamente las redes sociales están activas; en lo formal, El Bronco sigue muy, pero muy arriba en todos los indicadores habidos y por haber. Supera a todos en Facebook, en Twitter y en YouTube. Su campaña On Line alcanzó el sueño que tenemos todos los que nos dedicamos a esto: subió a los medios tradicionales, y de ahí, a las plazas públicas, que lucen pletóricas en cada evento donde se anuncia su asistencia.

Jaime Rodriguez Calderón ya hizo historia. No sé si va a Gobernar. A mi entender, el PRI tiene gran ventaja en cuanto a estructura territorial que será clave el 7 de Junio. A menos que nos de otra sorpresa y tenga la llave secreta para movilizar a más de 700 mil neoloneses a las urnas a través de la internet. 700 mil son un poquito menos que la mitad de sus seguidores en Facebook. Significa que cada uno de los que le dio Like a su página va a votar con él y a llevar cuando menos a otro elector que no le dio Like.

Ivonne Álvarez está defendiendo su posición, con el lastre que le supone los batacazos que le dan un día sí, y el otro también, al Gobernador Rodrigo Medina. Porque la verdad, Ivonne ya está blindada contra campañas negativas, pues la del chapulines ya dio todo lo que tenía que dar, y no creo que Ivonne tenga cadáveres en su clóset que dañen su candidatura. Por eso el golpeteo a los Medina y no a ella.

A menos que César se saque algo de su chistera, con la intención de contribuir a que Álvarez no llegue al Gobierno del Estado, lo que significaría una especie de sabático para su brillante carrera política.

La candidata del PRI inició la campaña como líder indiscutible en todas las encuestas, las serias y las cuchareadas. Al día de hoy, solo las segundas le otorgan una cómoda ventaja. Sin embargo parece ser que a su War Room por fin le cayó el 20 de que le debían soltar los grilletes. Y mientras Adrián, Paco y Oscar mantengan la ventaja en Monterrey, Guadalupe y Apodaca, cuenta con un margen de respiro ante los embates de El Bronco y Felipe.

Felipe de Jesús  parece que se quedó atrás. Le falta que los operadores del PAN lo arropen. No logró convencer a Fernando Elizondo que se aliara con él, la alternativa óptima que tenía para darle un poco de cohesión a su campaña, con un PAN totalmente dividido y lleno de traidores a su candidatura. Su sorpresiva y alentadora victoria en las Internas de su partido, solo sirvió para incrementar la desunión entre los líderes formales e informales de su partido.

Han pasado más de dos meses de su triunfo, y por lo que vemos, los que lo impulsaron a la conquista de la candidatura, lo único que deseaban era darle una lección de ubicatex a Margarita Arellanes, y no ganar el Gobierno de Nuevo León.

Fernando Elizondo podrá ser recordado como el viejo necio, cuyo ego le impidió ser generoso y congruente con su visión sobre Nuevo León. Supongo que Dante Delgado le va a pagar generosamente el apoyo a su partido, pues éste, se verá reflejado en mayores prerrogativas para Movimiento Ciudadano.

Lástima, porque Elizondo tiene claro que no va a ganar las elecciones, y también sabe que al continuar en campaña, le resta votos a El Bronco y a Felipe. Por más que su candidatura haya crecido, no da para más. Y hoy continuó con su necedad de que no tiene porque aliarse con nadie, insistiendo con no poca soberbia, que su campaña es para ganar la Gubernatura de Nuevo León.

En fin, ya falta menos de 3 semanas para que acudamos a las urnas y hay que aprovecharlas para prepararnos a una larga lucha en los Tribunales Electorales, pues hay y habrá miles de denuncias, de todos contra todos. La chamba para los órganos responsables de las elecciones será dura y compleja.

Mal uso de las encuestas; Continua empate técnico: SABA Consultores.

SALVADOR BORREGO

Hoy me comentó uno de mis hijos que en el cine vio un anuncio político que mostraba que Jaime Rodríguez aventajaba en la contienda y que daban a SABA Consultores como la referencia. 

Sorprendido le comenté que Jaime nunca había encabezado la contienda. Que teníamos un triple empate técnico desde hace algunas semanas. 

Para nadie es un secreto que jugando con las escalas de una gráfica se puede dar una impresión equivocada de un resultado numéricamente correcto, esto es, engañar con la verdad aprovechando la poca familiaridad que el común de la gente tiene con estos instrumentos metodológicos. 

Por supuesto no nos complace la idea de que utilicen nuestra información a manera de propaganda torcida. Por casi treinta años hemos luchado contra eso y jamás hemos aceptado proposiciones en esa dirección, y por cierto tampoco damos ni ofrecemos moches. 

En tal virtud por este medio les informamos a los candidatos que por nuestra parte no autorizamos que publiquen nuestros datos sin la autorización previa de la CEE y de un servidor, para verificar que todo vaya en estricto apego a lo que nosotros encontramos y aquí o en nuestra página publicamos. 

Si esta condición de publicaciones tendenciosas usando nuestro nombre persiste, no tendremos problemas en suspender este servicio gratuito para todos los ciudadanos e incluso para todos los candidatos. 

En algo más amable, les comento que hoy, en Washington, representados por mi hija Paula, presentamos nuestra metodología en algo que llamaron «The Window to Washington» un evento de capacitación en Gobierno y Política, con especialistas de la Virginia International University (VIU) y un selecto grupo de experimentados conferencistas internacionales. Los asistentes eran personas de estos ámbitos de prácticamente todos los países del continente.

Entrando a los números, los temas más presentes fueron los siguientes: avión que se estrelló en Francia 16.2%,  los baches 5.4%, campañas políticas 4.8%, la muerte del hijo del Perro Aguayo 3.0%, asesinatos, inseguridad, accidentes viales, la captura del Z42, el mal gobierno y la captura de narcos con 1.8%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Sin Novedad. Ya en promedio, empatan en primer lugar Jaime Rodríguez con 17.4%; Ivonne Álvarez con 16.1% y Felipe de Jesús Cantú con 14.4% y en segundo lugar Fernando Elizondo con 5.7%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: El rechazo a todos los partidos registra 17.3%, que indica Alerta Negativa por segunda vez consecutiva. Los resultados de encuesta quedan como sigue: Continuamos con el triple empate técnico: Jaime (CI) con 20.0%; Ivonne del PRI con 19.5%; Felipe del PAN 19.1% y en segundo lugar Fernando MC 7.7%, en tercer lugar Rogelio González Morena con 0.4%; Chema Partido Humanista 0.3% y Humberto González PRD 0.3%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. (Pudieran encontrar inhibida nuestra página debido al creciente número de visitas que agradecemos. Estamos contratando mayor capacidad para que todos tengan acceso). Hasta la próxima. sabacartografopolitico@gmail.com

Marketing Político en Internet, Elecciones 2015 para el Gobierno de Nuevo León

Mientras algunos analistas y estrategas electorales continúan con su campaña de minusvalorar el uso de la Internet en las campañas electorales, subestimando su impacto en las urnas, bajo el viejo y débil argumento de «que nadie garantiza que un like equivale a un voto» ( no creo que nadie lo piense, pero así tratan de descalificar lo que se vive en las redes sociales ) todos los candidatos al gobierno de Nuevo León han decidido no quedarse afuera, y chuecas o derechas, han llevado también a la Internet sus campañas electorales.

Aquí hemos sostenido que El Bronco utilizó excelentemente  las redes sociales, principalmente Facebook, para lograr su registro como el primer candidato ciudadano que aspira a ser Gobernador de Nuevo León. El resultado fue claro: apoyado en Facebook, Jaime Rodríguez Calderón levantó un ejercito de seguidores que le ayudaron a cubrir holgadamente el requisito más duro de alcanzar, el de las firmas, triplicando la cantidad necesaria para registrase, y logró que cientos de miles de neoloneses apoyaran su registro

A partir del 6 de marzo, fecha de inicio de las campañas, El Bronco tiene competidores, y aunque sigue siendo el Candidato que provoca las reacciones más valoradas desde el punto de vista político, ya tiene que compartir el Facebook con sus contendientes.

Hasta el día de ayer 16 de marzo, Jaime Rodríguez Calderón es el que trabaja mejor el Face para mantener conversación con sus fieles, movilizarlos, organizarlos, informarlos, reclutarlos, y ahora va a intentar lo antes nunca intentado -cuando menos con éxito- en nuestro país: recaudar donativos para los gastos de su campaña. El Bronco quiere captar 50 millones de pesos a golpe de puro Face!!

Pero ya encampañados, aunque Jaime usa el Facebook como un medio de comunicación multi direccional con sus fieles, aún no veo una campaña de persuasión y de propuesta, tratando de llegarle con sus mensajes a los indecisos, a los indiferentes o a los escépticos a su candidatura. Sí, tiene su ejercito de Bronquitos y Bronquitas, pero deberá de plantearse como llegar a otras audiencias que no lo idolatran como los suyos.

Por otra parte, la campaña más decepcionante para mi, es la de Ivonne Álvarez. Ivonne ha utilizado las redes como un canal informativo sobre sus actividades del día, o para subir infografías, que provocan Likes entre sus seguidores, para hasta ahí.

Sí comparamos indicadores más importantes que los Likes, como lo son los comentarios y la acción de compartir sus post, sus números son decepcionantes, pues del 6 al 16 de marzo, Álvarez recibió 13.2 mil comentarios en su Facebook, mientras que El Bronco casi triplica, alcanzó 34.8 miles de comentarios, con 38 mil seguidores de menos.

La reacción más valiosa en el Facebook es la de «compartir», pues es el mejor camino para ampliar la audiencia que recibe los mensajes de los candidatos. Además, alguien que comparte entre sus amigos un mensaje, tiene más credibilidad, por lo que los post de los candidatos son mejor recibidos.

Del 6 al 16 de marzo, a El Bronco, su ejercito de fieles compartió 75.8 mil veces sus mensajes, mientras que Ivonne Álvarez solo ha logrado que sus seguidores compartan 8.4 mil ocasiones sus mensajes. ¡ Menuda diferencia, no creen? !

En cambio, en mi opinión, la mejor campaña electoral en Internet que se está ejecutando desde el 6 de Marzo, es la de Fernando Elizondo Barragán.

Él  está utilizando el FB para persuadir, organizar, movilizar, informar, reclutar y proponer, con una estrategia bien diseñada y mejor ejecutada, con gran presupuesto no malgastado. Se nota talento e inversión atrás de su campaña.

Elizondo Barragán es el candidato que registra el mayor crecimiento porcentual de seguidores desde el 6 de marzo, y con menos de un tercio de los de Ivonne Álvarez, ha provocado 9.3 mil acciones de compartir; tiene además, el mejor porcentaje de interacción por publicación con sus seguidores, con un impresionante 46 % de interacciones, por encima del 35 % de El Bronco, del 30 % de Felipe de Jesús Cantú, y del triste 17 % de Ivonne.

Sí, los Likes no garantizan votos, pero con una campaña bien diseñada y ejecutada, los candidatos se acercan con el electorado, construyen canales de comunicación que facilita persuadirlos sobre sus propuestas, sobre sus conocimientos, experiencia, sobre su visión sobre el futuro que nos ofrece construir.

Quienes no sepan utilizarlas, desaprovechan una canal poderoso y económico, y quienes sí, pueden o no ganar las elecciones, porque la mayoría de los votos se conquistan en la calle, gastando suela, pero el decisorio segmento de los indecisos sí se gana en las campañas de «aire», y en el «aire» la Internet está ganando amplios espacios, no cree usted?

La opinión de José Jaime Ruiz

de la gota de tinta en el himno de los iracundos // Joaquín Sabina

En México los indignados se convierten en iracundos, pero iracundos de Internet, muy pocas veces de calle y casi nunca de votos. Nuevo León no es una sociedad de indignados, es una sociedad de resignados, una sociedad sometida a los designios de sus capitanes, a la imposición –corrupción e impunidad mediante– de sus políticos y a la “chavanización” de su cultura a través de la mediatización espectacular y futbolera.

“Existe una forma de autoridad que no dice su nombre: es el conformismo”, escribió Ikram Antaki. Y a los regios nos recorre el conformismo cuyo rasgo distintivo es habitar en una segunda dimensión y donde la tercera, desde una verticalidad, agobia la vida cotidiana: horizontalidad sin perspectiva:

“Hoy las opiniones dominantes emanan de personajes cuya razón y sabiduría no son evidentes, pero que ocupan un lugar que permite que sean escuchados. La opinión pasa por unos actores, escritores, personajes mediáticos cuyo rostro y cuya voz son conocidos; así es como se relaciona la frecuencia de su palabra con su veracidad y se identifica aquel que ‘aparece mucho’, con aquel que tiene ‘mucha razón’. De conocido se vuelve reconocido, aceptado, avalado. Este es el rasgo esencial de la civilización mediática” (I. Antaki, El manual del ciudadano contemporáneo).

En una sociedad dominada por los intereses empresariales (como sociedad de servicios, ni Cemex ni Ternium ni Kia son los referentes de Monterrey: el referente ahora es Oxxo), los negocios nunca son cuestionados por los políticos que, al final y en connivencia, trabajan para los empresarios (incluyendo la fase en la cual se aliaron con los casineros y con los empresarios de bienes raíces). Y así, la rebeldía de romper el bipartidismo sufre de inconsistencia cuando se trata de criticar a los actores conniventes, políticos y empresarios. Ningún político “independiente” criticó, por ejemplo, el uso privado de un parque público en la construcción del nuevo estadio de futbol en La Pastora.

La transición de Jaime Rodríguez Calderón de candidato ciudadano a candidato independiente, de candidato bronco e indignado a candidato iracundo, se transmite a través de las redes sociales en un video cuyo mensaje es que ya se requiere un “cabrón” como Jaime Rodríguez: “Es grandioso que los jóvenes digan las cosas tal como la siente toda la raza, ‘¿Groserías?’… groserías las tranzas, la corrupción y la traición de los políticos… ‘¿malas palabras?’ malas palabras las mentiras que por años han dicho a la gente. Hablar con la verdad, nunca será una ‘campaña sucia’ aunque les moleste a los rudos políticamente ‘correctos’”.

A diferencia del nacimiento de Syriza (Grecia) y Podemos (España), la propuesta de ruptura de sistema de Jaime Rodríguez Calderón no nació de la calle: al faltarle el hueso, decidió romper con el PRI, del cual se amamantó durante tres décadas. La candidatura de Rodríguez Calderón es una candidatura postiza y su “rebelión” es una rebeldía pretenciosa.

La economía en México aún no da para el paro generalizado y una indignación callejera, por eso los iracundos de Rodríguez Calderón son iracundos de Internet. La crisis económica no se ha convertido en crisis social. Y la crisis política viene por otro lado: la indignación generalizada por la corrupción del PRI, en primer lugar, y  teniendo como actor principal al presidente Enrique Peña Nieto. La alternancia en el país no concluyó en un cambio de sistema y esa alternancia ante el PRI ha desacreditado tanto al PAN como al PRD. En Nuevo León, sin embargo, esta crisis no es tan evidente porque, desde esa “autoridad” del conformismo, siguen acreditándose votos al duopolio.

La iracundia, así, no es la salida social para establecer los votos, al menos no en Nuevo León. “Las 10 propuestas de fondo” de Rodríguez Calderón son, en realidad, mera propaganda superficial y de consignas en donde, podemos concluir, “el desmadre por el desmadre no vale madre”. “El Bronco” es un candidato sin propuestas, desfondado. Una candidatura “contestataria” es, al final de cuentas, una candidatura vacía y cuyo fin mesiánico no es el diálogo sino el monólogo.

A diferencia de candidaturas independientes como la de Tatiana Clouthier y Lorenia Canavati, la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón no nació de la lucha cívica sino de su ruptura institucional con el PRI. La candidatura de “El Bronco” no emergió de un movimiento de base, de asambleas de ciudadanos: ni de democracia participativa ni de democracia representativa. La candidatura “independiente” de Rodríguez Calderón, así, no es democrática, es vertical e impuesta: el autodedazo.

El futuro de la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón es un futuro incierto si sigue agotándose en Internet. Para crecer, la campaña requiere de estructurarse en un esquema de todo-terreno, pero también de alianzas, lo cual es difícil dado el método onanista de ejercicio político y de poder que domina a “El Bronco” (Fernando Elizondo Barragán se adelantó y ya hizo la alianza con Lorenia Canavati, una verdadera candidata independiente). Rodríguez Calderón es un factor que influye, pero no determina y su pasado lo condena o, para decirlo mejor en palabras de Antaki: “El pasado es el cementerio de los futuros que no han sido”. Y acaso nunca serán.

LOS TUBOS es una divisón de Buró Blanco S.A. de C.V. Copyright © Monterrey, Nuevo León, México.

Fernando Elizondo Barragán, un necio?

Fernando Elizondo Barragán, Candidato al Gobierno de Nuevo León ha construido una carrera destacada.

Socio de uno de los despachos jurídicos más relevantes en el Estado, Elizondo, hijo de un ex Gobernador priísta, se decidió, iniciando ya su madurez, a probar suerte en el servicio público y lo hizo por la puerta grande: fue Secretario General de Finanzas y Tesorero en el Gobierno del Panista Fernando Canales Clarión.

Por azares que son tan frecuentes en la política, Canales Clarion tuvo que aceptar una invitación del Presidente Fox a ocupar la cartera de Energía, y sin haber tocado baranda en las arenas políticas, Elizondo Barragán fue nombrado Gobernador Sustituto del Estado para concluir, un año después, el primer sexenio de un gobierno del PAN en el Estado de Nuevo León.

Por lo que se puede observar, el gusano de la política le picó fuertemente al Abogado, que ya no regresó a su despacho al concluir el gobierno, y aceptó sustituir a su ex Jefe, Canales Clarion como Secretario de Energía, cargo que abandonó cuando entró a la política electoral, ocupando un escaño en el Senado de la República.

Pero el gusanillo volvió a picar fuerte, y fue desde el Senado de dónde salió a intentar conquistar el Gobierno del Estado, en una decisión dentro de toda lógica, pues encabezaba el Gobierno Federal un Panista, Nuevo León ya había sido gobernado por un gobierno del PAN, y además, encabezaba todas los sondeos, pero se topó con un joven candidato priista, que a pesar que inició la campaña muy abajo en las encuestas, lo alcanzó y después lo rebasó, para regresarlo derrotado a concluir su período al Senado de la República.

Existen variadas opiniones sobre las razones de su derrota, la más socorrida: Fernando Elizondo Barragán podría haber sido un excelente funcionario, pero por sus características físicas y emocionales, era un pésimo candidato.

Serio, ordenado, reflexivo, poco dado a los aspavientos, ajeno desde siempre a los problemas de las clases marginadas, bajas y medias, a las que solo conocía a través del contacto con sus empleados, no logró conectar con ellas, lo que explica, dicen, su mal desempeño como candidato del PAN en esas elecciones.

Lo curioso, es que Elizondo Barragán, tres años antes a la derrota, había ganado la elección al Senado de la República, derrotando, junto con su compañera de fórmula, Judith Díaz a la priista, integrada por Eloy Cantú Segovia y Marcela Guerra, lo que pone en tela de duda las aseveraciones de que es un mal candidato.

En este 2015, Elizondo intenta de nuevo conquistar el gobierno de Nuevo León, pero en condiciones más adversas.

Fastidiado por los tejes y manejes que practican en cada elección interna los nuevos líderes del Panismo local, que le pusieron cuanta traba se les ocurrió, con el objetivo de dejarlo fuera de la contienda interna, presentó su renuncia al PAN ,  y terminó aceptando el apoyo que le ofreció Dante Delgado para convertirse en el candidato de Movimiento Social al gobierno del Estado.

Ayer Fernando Elizondo Barragán se registró ante los órganos electorales como candidato al Gobierno del Estado. Junto con Ivonne Álvarez, Felipe de Jesús Cantú y Jaime Rodríguez Calderón se alista para enfrentarse de nuevo al escrutinio de los electores. Las encuestas, hasta ahora lo condenan a ocupar el cuarto lugar en esta carrera que parece por primera vez, que será entre tres: Álvarez, Cantú y Rodríguez.

Muchos consideran que un cuarto lugar en estas elecciones, mancha de cierta manera la carrera de Elizondo Barragán, y lo hace parecer un hombre ambicioso y poco generoso, restándole votos al Candidato Panista, empecinado por pura necedad a ser Gobernador Constitucional del Estado, Usted, qué piensa?

Nuevo León 2015: Elecciones inéditas!

A 6 días que se inician formalmente las campañas electorales en Nuevo León, nos encontramos ante una situación que nunca se había presentado: de acuerdo a las casas encuestadoras más serias, iniciaremos la contienda electoral con un triple empate técnico entre los candidatos que aspiran al Gobierno del Estado de Nuevo León: Ivonne Álvarez, por el PRI; Felipe De Jesús Cantú (caballo que alcanza…) por el PAN y Jaime Rodríguez Calderón, tratándonos de convencer que más que un político 100 por ciento profesional sin Partido, es un candidato que representa los intereses de los «ciudadanos», que somos todos.

El Bronco (así le dicen a Jaime) tiene ya dos años en campaña; además, se pasó otros dos aprendiendo de Marketing Político y especializandose en el uso del Facebook como la herramienta fundamental de su campaña. Por ello, logró. no fácil, pero sí holgadamente, triplicar las firmas que se le exigían para darlo de alta como candidato. Felipe De Jesús, otro político profesional, con una carrera que abarca regidurías, diputaciones locales y federales, la alcaldía de la Capital del Estado, y puestos en la función pública demostró su capacidad al obtener su candidatura pasando por encima de la favorita de los panistas locales y de Gustavo Madero, Margarita Arellanes. y por último Ivonne Álvarez, la popular política con otra buena carrera, que incluye la alcaldía de Guadalupe, N.L., una diputación local, ser elegida para el Senado de la República y desde ahí, amarrar su candidatura.

Atrás de ellos se encuentra un hombre probo, que no tiene que andar en estas cosas, porque no es lo suyo: Fernando Elizondo Barragán, que debe dominar su ego para evitar tirar al caño de la basura electoral una gran carrera, como Abogado del Despacho más influyente en los Tribunales de Nuevo León, como Ex Tesorero del Estado, como ex Secretario de Energía, como Ex Gobernador Sustituto de NL y como el candidato que perdió ya la elección del 2009, a pesar que arrancó con más de 20 puntos de ventaja sobre el joven Rodrigo Medina. Lo mejor que puede hacer Elizondo Barragan es unirse a Felipe De Jesús Cantú, porque quedar en 4 o quinto puesto lo van a condenar a un olvido indigno por necio.

Empiezan ya las campañas. A jalar!!!

El Monitor de Salvador Borrego

Buscamos a Ivonne Álvarez en el programa Cambios, por simple balance en virtud de que Felipe de Jesús Cantú estuvo ahí la semana anterior. Quizá la ausencia de Ivonne en ese programa, la mala suerte (?) de coincidir con la entrega del Oscar y los malos deseos de Iñarritu de desearnos el gobierno que nos merecemos; será el sereno, pero las Alertas Positivas no se registraron para Ivonne. Lo que tenemos es una anticipada estabilización que nos indica, todavía, un triple empate técnico. Los temas más presentes fueron los siguientes: los baches 6.6%, las próximas elecciones 5.6%, Felipe de Jesús es el candidato del PAN 4.3%, Proyecto Monterrey VI 4.0%, Violencia 3.7%, las balaceras 3.3%, los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero 2.9%, la inseguridad 2.7%, manifestaciones de maestros y muertes 2.3%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: IDENTIFICACIÓN PARTIDISTA: La semana pasada dijimos: Algo interesante aquí es que este indicador y la intención de voto por partido, no recogen las preferencias asociadas a Jaime Rodríguez, pues éste no tiene partido. Hoy comentamos que aunque vamos a mantener estas preguntas y ustedes podrán ver los resultados en nuestra página web, ya no nos ocuparemos de ellas en este resumen y habremos de concentrarnos en el Top of Mind y en la Intención de voto por Candidato con Partido, por ser las únicas que no pierden sentido ante la presencia de un candidato ciudadano. TOP OF MIND: Felipe de Jesús Cantú registra 10.5%, que indica Alerta Positiva por tercera vez consecutiva sugiriendo un nuevo nivel superior. A pesar de ser Alerta Positiva debemos destacar que viene en descenso. Ya en promedio, empatan en primer lugar Jaime Rodríguez con 13.1%; Ivonne Álvarez con 12.9% y Felipe de Jesús Cantú con 11.4% y en segundo lugar Fernando Elizondo con 5.8%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: En el monitoreo, sin novedad. Los resultados de encuesta son los siguientes: En primer lugar: Ivonne del PRI con 25.2%, Jaime (CI) 21.2% y Felipe del PAN 20.3%; en segundo lugar Fernando MC 9.2% y en tercer lugar Chema Partido Humanista 1.6%; Sergio Arellano Balderas PT 0.8%; Rogelio González Morena con 0.5% y Humberto González PRD 0.2%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com, el jueves, a las 9 am, nos vemos en El Regio de Gonzalitos y el viernes en La Cueva de SABA. Hasta la próxima. sabacartografopolitico@gmail.com

A %d blogueros les gusta esto: