
“Todo cuanto amé” es la primera novela que leo de Siri. Premio Princesa de Asturias de las Letras 2019, novelista, poeta y ensayista, hasta que se anunció el reconocimiento que le otorgó la Fundación Principe de Asturias fue que entró a mi radar lector, eso y a pesar que he leído casi todas las novelas que ha publicado Paul Auster, que tampoco sabía -ni tenía por qué saberlo- que era su marido, hasta que salió lo del Premio.
Quedé gratamente sorprendido. Tan densa como profunda, les mentiría que es una novela para entretenerse. A pesar del título, no es una novela romántica, pero sí, apasionante. “Todo cuanto amé” refleja a las personas, la familia, los cuadros, la carrera, los recuerdos, todo aquello que formó parte de su vida y que Leo, nuestro protagonista, amó.
“Todo cuanto amé” cuenta la historia durante 25 años de Leo Helzberg, su mujer Erika y su hijo Matthew por un lado; y de Bill, su ex mujer, Lucille, el hijo de ambos, Mark y Violet, musa, modelo y segunda esposa de Bill; dos familias que comparten vida, vivienda, vacaciones, intereses artísticos y académicos y construyen lazos tan íntimos y fuertes, que un suceso transforma radical y profundamente la vida de todos.
Narrada en primera persona por Leo, con una exquisita prosa; escrita con una minuciosidad que se aprecia y no te pesa, “Todo cuanto amé” es una novela sobre la amistad, la familia, la paternidad, la soledad y las terribles consecuencias de las adiciones, teniendo como fondo el mundo del arte contemporáneo.
Leo, historiador de arte; Bill, artista plástico; Erika, profesora de lengua inglesa; Lucille, poeta; Violet, Investigadora de psicopatías, trastornos y desordenes femeninos, forman un clan de intelectuales nada pedantes; atractivos e inteligentes; complejos y en ocasiones, insondables. Poseedores de innegables talentos que los complementan, integran un conjunto de personajes bien diseñados, verosímiles y que con sus excepciones, terminas queriendo y admirando.
Dividida en dos partes, es en la primera, donde Leo se presenta y nos cuenta cómo se conocieron y construyeron sus vínculos y sus familias. La segunda se convierte en una especie de thriller, donde se involucra un personaje siniestro del mundo del arte VIP (vídeo, instalación y performance, dixit Avelina Lesper) provocando graves problemas en la estabilidad familiar del grupo.
Concluyendo: novela bien escrita, profundamente documentada sobre temas como el arte contemporáneo, o los trastornos de alimentación, la histeria o las psicopatías femeninas, y hasta sobre la literatura de Henry James; con personajes maravillosamente creados, y que producen profundas reflexiones sobre la paternidad, las relaciones de pareja, la amistad, la actividad artística e intelectual, “Todo cuanto amé” es una novela muy recomendable.