
Eduardo Sacheri (1967-) es de esa clase de amigos. Lo conocí en abril del 2015 cuando disfruté de su compañía leyendo “Ser feliz era esto”. No volví a saber nada de él hasta un año después, cuando me lo topé con “Papeles en el viento”, donde cuenta una entrañable historia de amistad que me permitió conocer que compartíamos la pasión por el fútbol.
Semanas después, me llevé la grata sorpresa de que su nueva novela, “La noche de la Usina” había sido galardonada con el Premio Alfaguara 2016; buen pretexto para volvernos a reunir y consolidar nuestra relación. Fue por esos días que me enteré de otra novela suya “Aráoz y la verdad”, escrita en el 2008, que la disfruté ese mismo 2016; en el 2017 fueron sus libros de relatos cortos “Las llaves del reino” y “La vida que pensamos” los que lo mantuvieron presente.
En noviembre del año pasado tuvimos la oportunidad de volvernos a reunir en torno a esa maravillosa historia de amor que vivió Ofelia Fernández Mollé en “Lo mucho que te amé”. Se las recomiendo mucho si es que no la han leído. Una historia ubicada y muy bien recreada en el Buenos Aires de los 50´s del siglo pasado.
Y como siempre pasa, nos despedimos con un hasta luego, que resultó pronto, pues gracias a un lector del grupo me enteré que la ópera prima de Sacheri era una novela de la que no sabía nada, que se había publicado hace 15 años y que hasta versión cinematográfica tiene: “El secreto de tus ojos”.
Publicada por primera vez en el 2005, con el titulo “La pregunta de tus ojos”, cuenta dos historias: la del asesinato de Liliana Emma Colotto y la del amor cuasi eterno y secreto que Chaparro siente por Irene; la historia ocurre principalmente en Buenos Aires y va y viene mientras nos entretiene, saltando entre los esfuerzos de Benjamín por escribir la historia del crimen de Liliana y sus fantasías, ilusiones, momentos de euforia y desazones provocados por la adoración que siente desde siempre por Irene Hornos.
¡Me encantó! ¿Qué más quieren que les cuente? Benjamin, burócrata judicial federal, responsable, trabajador, topado en el escalafón por no haberse graduado de abogado, ve pasar su vida a través de los miles de expedientes que pasaron por sus manos hasta que recién jubilado, decide alcanzar cuando menos uno de sus sueños: convertirse en escritor.
Se pone pues a escribir la historia del homicidio de Liliana, de su investigación y desenlace, que transcurre durante una parte la dictadura argentina, junto a su entrañable compañero Pablo Sandoval, el profundo investigador Baeza, el inconsolable, singular e inescrutable viudo Ricardo Agustín Morales; a la vez, nos vamos enterando del nacimiento de su amor por Irene, amor íntimo, sigiloso, reservado hasta que Chaparro comprende y se decide a responder de una vez y para siempre, la pregunta de sus ojos.
Escrita con una prosa que fluye como las dos historias que nos cuenta Sacheri, sin artificios, sin grandes cumbres, pero a la vez sin hondos precipicios, “La pregunta de tus ojos” es una novela que te engancha y no te suelta; que trata sobre la amistad, la lealtad, la voluntad, la venganza, el dolor, pero principalmente del amor; les recomiendo su seductora lectura mientras espero la próxima reunión con Eduardo.