“The Master”, de Colm Tólbín


Supe de “The Master” por una reseña. Debió de haberme llamado mucho la atención en su momento, porque al no encontrar el libro en mi país, lo terminé trayendo de España. Cuando llegó, había olvidado las razones de la compra, así que quedó arrumbado unos meses, hasta que buscando otro libro, me lo encontré bajo una pila, y sin recordar antecedentes, solo por el título, me puse a leerlo, y vaya que me sorprendió.

Primera sorpresa: era una novela biográfica sobre un escritor muy reconocido, Henry James, de quien tenía varios de sus libros, pero ¡todos ellos sin leer! Segunda: no había leído nada del autor, Colm Tóibín. Con esos antecedentes, vaya si la reseña debió tener un papel preponderante en su adquisición.

Colm Tóibín (1955-), irlandés, periodista, editor, y novelista; ha incursionado en la crítica literaria, en la enseñanza universitaria y en la dramaturgia. Autor de 10 novelas, y otras tantas obras de diferentes géneros, publicó “The Master” en el 2004, cuando estuvo entre las finalistas para el premio Booker de ese año y en la lista de los 10 libros más importantes del año de The New York Times.

Henry James (1843-1916) fue un escritor y crítico norteamericano que vivió la mayor parte de su vida en Europa, y que alcanzó el éxito literario en vida, gracias a sus relatos y novelas, centradas en historias donde mezclaba personajes europeos con estadounidenses contrastando sus diferencias sociales y culturales.

“The Master” se centra en un período de la vida de Henry James que abarca de 1895 a los meses finales del siglo XIX. Novela documental o biografía novelada, el libro de Tóibín, escrito en tercera persona, con una sobria, precisa y expresiva prosa, nos cuenta episodios en la vida de James que permite asomarnos, no solo a vida social y familiar del autor estadounidense, sino también a sus procesos creativos.

“The Master” arranca con un episodio que señaló el inicio de una supuesta rivalidad entre Oscar Wilde y Henry James: el fracaso estrepitoso de la primera obra teatral, autoría del segundo, ocurrida al mismo tiempo en que Wilde triunfaba por todo lo alto en los escenarios londinenses.

James, sobrio, taciturno, minucioso, con una orientación sexual tan indefinida como discreta, contrastaba con la vida escandalosa de su colega irlandés, celebre por su ingenio agudo y sus problemas con el padre de su amante, que los enfrentó en una serie de juicios donde Wilde terminó encarcelado.

“The Master” también da cuenta de la larga relación de amistad entre James y la escritora Constance Fenimore Woolson, estadounidense y auto exiliada en Europa como él, que falleció lanzándose desde el segundo piso de su casa Veneciana.

Me encantó la sutiliza utilizada por Tóibín para plasmar la lucha interna que libra James con su orientación sexual, pues en las páginas resulta evidente, cuando menos para mí, que los sentimientos de James hacía Woolson traspasaban los límites de la amistad.

En fin, gran novela de Tóibín, con notables aciertos, como la selección del período que ocupa, en plena madurez artística e intelectual de James (quizá la razón de lo del “novelista adulto”), plena de reflexiones sobre la literatura, su escritura y la de sus colegas, sus personajes, los procesos de dónde surgen sus historias, lo que resulta sumamente atractivo para los que amamos las lecturas sobre temas literarios.

Les recomiendo ampliamente la lectura de “The Master”. A mi me dejó con tan buen sabor que me llevará sin duda a empezar con la lectura de las novelas de Henry James que se encuentran en mi librero, mientras me llegan más novelas de Colm Tóibín, pues ahora sé y confirmé, que es un excelente novelista.
A %d blogueros les gusta esto: