“Mujer en papel”, de Rita Macedo y Cecilia Fuentes

Se vale desear leer un libro por morbo. Hay libros que su atractivo radica en su capacidad para provocar curiosidad, al tratar temas que pueden parecer desagradables, crueles o que trasgreden las reglas “morales” que unos cuantos, quieren imponer a los demás. Algunos consideran morbosos a quienes quieren conocer en detalle la vida personal o íntima de alguien. En fin, desde siempre ha existido el impulso humano por ver, sentir, oír con lo que socialmente se considera prohibido.

Vaya, tan el morbo vende, que la primera edición de “Mujer en papel” desapareció de los estantes rápidamente. No me lo creía: dicen que en México no se lee. La busqué en mis librerías de costumbre, y cuándo Sonya Garza Rapport, promotora cultural regiomontana, mi guía y amiga, que también lo buscaba, me comentó que la distribución del libro la tenía en exclusiva Sanborns, me lancé al más cercano, pero no les quedaba ninguno en ninguna de sus sucursales, así que tuvimos que esperar hasta que llegó la segunda edición, esa sí, con más ejemplares y sin exclusivas. (Gracias por el regalo Sonya)

Quedemos pues, sí me lo permiten, que el morbo es una razón tan válida y respetable como cualquiera para lanzarse a la lectura de un libro. Lo que no se vale es dejar de reconocer cuando el libro tiene más virtudes o cualidades que las que despierta el interés por su lectura, como es el caso en el libro que me ocupa: “Mujer en papel”, las memorias inconclusas de Rita Macedo que nos presenta su hija Cecilia Fuentes.

Vale, estoy de acuerdo; lo reconozco: mi interés primario, era conocer la vida de pareja del afamado escritor mexicano Carlos Fuentes y la estrella de cine, teatro y televisión Rita Macedo. La vida íntima del conquistador, del galán, del seductor Carlos Fuentes fue, desde siempre, fuente de chismorreos y especulaciones; y con la lectura de “Mujer en papel”, ahora sabemos que, la fama que persiguió a Fuentes se quedaba corta.

Pero créanme que “Mujer en papel” nos ofrece algo adicional a la biografía de una Estrella del espectáculo mexicano y su vida marital con un escritor de fama internacional, más por sus devaneos, que por el éxito comercial de sus novelas.

El libro nos brindó un palco privilegiado para conocer, recordar y reconocer personajes, actividades y lugares, que conformaron una época relevante e importante en la historia cultural de México: cine, teatro, televisión, pero también literatura, música, danza.

Personajes como Emilio “El Indio” Fernández, Luis Buñuel, Pedro Armendáriz, Maria Félix, Dolores Del Río, Ernesto Alonso, la dinastía Bracho, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, José Donoso, Julio Cortazar, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Alvaro Mutis y muchos más, los vemos transitar por las páginas del libro, lleno de anécdotas que leídas en conjunto, van fotografiando toda una época.

Además, nos permitió conocer a una mujer sumamente compleja, contradictoria, volátil, intensa, disciplinada, trabajadora, talentosa, creativa, que definitivamente no se ajustaba al papel tradicional de la mujer, pero curiosamente, tampoco a la representación del personaje de una Estrella del espectáculo.

Rita Macedo me resultó una mujer fascinante y fascinadora, adelantada a su época, esposa desubicada, pareja apasionada, madre cuestionada, abuela querida y recordada. Me gustó mucho la lectura de “Mujer de papel”, que además se presentó en una espectacular edición, con fotografías y dibujos que le agregan valor.
A %d blogueros les gusta esto: