Todavía deslumbrado por la lectura de “Una historia de amor y oscuridad” de Amos Oz, decido copiar una cita de la Repubblica, que aparece en la contraportada: “Si solo le quedasen dos días de vida, leer este libro sería la única cosa que podría hacer antes de morir sin ningún tipo de remordimiento”.

A mi me tomó el doble de días, y aquí sigo, conmovido, emocionado, perturbado, enternecido, sacudido por el libro que retrata la infancia del autor en las décadas de 1940 y 1950; pero también el exterminio y el surgimiento del Estado Judío; la mezcla de lenguas, nacionalidades, culturas e ideologías que le dieron forma.

“Una historia de amor y oscuridad” es el legado autobiográfico de Amos Oz y es una gran obra, divertida, interesante, conmovedora, tierna y trágica, pero sobre todo, intensa e inmensa.

Oz relata su niñez en Jerusalén al final del Mandato Británico en Palestina y los años tempranos del Estado de Israel, junto a sus años adolescentes en el Kibbutz Hulda. Cuando era niño, su camino se cruzó con prominentes figuras de la sociedad Israelí, como Shmuel Yosef Agnon, Shaul Tchernichovsky, y David Ben-Gurion. Uno de sus profesores fue la poetisa israelí Zelda.

Contada en un estilo no-lineal, la historia de Oz se entrelaza con historias de las raíces Europeas de su familia; así, Amos nos narra los orígenes de su familia, abarcando hasta 4 generaciones llenas de personajes interesantes, cultos, estudiosos, soberbios, egocéntricos y estrafalarios, donde sobresale su madre, una mujer bella y melancólica que le inculcó el amor a la literatura con improvisados relatos en las horas previas al sueño, pero que una noche de enero de 1952 se quitó la vida con una sobredosis de barbitúricos, muerte, que al leer «Una historia de amor y oscuridad», escrita 50 años después, vibramos y nos acongojamos con el dolor que Amos, deja libremente traslucir.

Me faltan palabras. Si la consiguen, léanla, Es una verdadera historia de amor y oscuridad.

Por cierto, la actriz Natalie Portman compró los derechos cinematográficos del libro, y comenzó a grabar en 2014 en Jerusalén, con Portman como directora, guionista y actuando en el rol de la madre de Oz.[3] La película tuvo su premiere en el Festival de Cannes de 2015, y espero con ansia su estreno.

Amos Oz (hebreo, עָמוֹס עוֹז; Jerusalén, 4 de mayo de 1939), nacido Amos Klausner, es un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo. Premio Israel de Literatura (1988); Premio Goethe de Literatura (2005) por su libro autobiográfico Una historia de amor y oscuridad; y candidato varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los fundadores del movimiento pacifista israelí Shalom Ajshav. Es profesor de Literatura en la Universidad Ben-Gurión de Beer Sheba, en el Néguev y miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2007 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Sus escritos exploran los conflictos y las angustias de la sociedad israelí contemporánea y, más concretamente, las tensiones y presiones que soportan las personas por la ideología, las fronteras geográficas y el pasado histórico brutal.

A %d blogueros les gusta esto: