45/2017-. “Tres días y una vida” de Pierre Lemaitre es una maravillosa pero angustiante novela, que te mantiene pegado al libro en un estado permanente de ansiedad, pena, tristeza. Es la historia de una gran tragedia que ocurre en Beauval, un pequeño pueblo al norte de Francia que es sacudido cuando un niño de seis años desaparece.

El protagonista de la historia es Antonie Courtin, un joven adolescente, buen estudiante, integrante de un grupo de amigos, pero no dependiente de ellos; unido fuertemente a su madre desde que su padre los abandonó para casarse de nuevo y hacer su vida lejos de Beauval, ve un día su vida irremediablemente afectada por un arranque de ira.

Reseñar “Tres días y una vida” es complicado porque es difícil hacerlo sin descubrir la trama que desencadena el horror, la culpa, la ansiedad que deberá cargar por el resto de su vida Antonie.

Lo que si les puedo comentar es que “Tres días y una vida” es una historia de ira, remordimiento, expiación y no redención, donde el autor nos obliga “a reflexionar sobre la cara más sombría de la naturaleza humana” y condensa en tres días significativos, sus efectos sobre toda una vida.

Lemaitre parece plantearnos una pregunta clave: ¿ si las consecuencias de una fatalidad que te ocurre en la infancia o adolescencia te afectan toda la vida, simplemente se van desvaneciendo con el tiempo o te transforma radicalmente la vida?

En conclusión: “Tres días y una vida” es una gran novela, que te atrapa mediante el suspenso y que te ofrece una sorpresa inesperada en su final. Se las recomiendo mucho. Es corta y se lee en una sentada.

Autor y psicólogo francés, Pierre Lemaitre es más conocido por su labor literaria, así como por su trabajo como guionista para la industria del cine. Además, ha destacado como profesor y divulgador cultural.
Su llegada al mundo de la literatura se produjo de manera tardía, ya pasada la cincuentena, dando sus primeros pasos dentro del género negro, que le había fascinado desde siempre. En este campo habría que destacar los libros protagonizado por Camille Verhoeven, su personaje fetiche.
Sin embargo, dio el salto a la primera plana de la literatura en 2013 con Nos vemos allá arriba, obra alejada del policial y que logró hacerse con el prestigioso Premio Goncourt, convirtiéndose en uno de los best-sellers del año.
A partir de Nos vemos allá arriba  su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha comenzado a publicar también su obra policial, que hasta el momento no había dado el salto al mercado en castellano.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el ya mencionado Goncourt, el CWA International Dagger, el Tulipe, el Le Point o el Raffaelo Brignetti.

219 PÁGINAS

A %d blogueros les gusta esto: