Porque eso de que Camille haya actuado durante toda la investigación al margen de la ley no me cuadra con el Camille Verhoeven que conocimos en “Irene”, “Alex” y “Rosy & John”, donde vimos en acción a un policía testarudo, sí, sin duda; que cree y sigue sus intuiciones también; pero que era sobre todo un excelente líder, formador de grandes grupos de investigadores a los que les inculcaba ética de trabajo en sus investigaciones, por eso el ruido que me generó su conducta.
La sinopsis del libro nos cuenta que “Anne Forestier queda atrapada en medio de un atraco a una joyería en los Campos Elíseos.
Tras recibir una paliza que la deja al borde de la muerte, tiene la suerte de sobrevivir… y la condena de haber visto la cara del asaltante.
Su vida corre un grave peligro, pero Anne cuenta con la ayuda del hombre al que ama: el comandante Camille Verhoeven.
Este estará dispuesto a actuar al margen de la ley con tal de protegerla. Pero ¿quién es ese enemigo, y por qué ese empeño tan feroz en acabar con Anne?”
Digo, no es la primera ocasión que un detective de novela negra se salta procedimientos para resolver el caso. Hay enormes personajes en la novela negra que lo hacen como parte de su rutina de trabajo, pero, que Camille logre ocultar a todos menos a uno, que la víctima del asalto es su pareja, y cometer pendejada tres pendejada a sabiendas que terminaría en el bote, por una mujer que apenas conocía, como que le resta fuerza a la novela, a menos que, Lemaitre buscará provocarnos esa incredulidad.
Interesante sin duda fue incluir como narrador en primera persona al ladrón, lo que nos permite ir conociendo sus motivaciones sobre las acciones que va ejecutando durante los tres días en que transcurre la novela. También, nos permite conocer los pensamientos de Anne, y te llama la atención varias cosas: su preocupación por su aspecto físico muy por encima del que debería mostrar por su seguridad, al saberse el objetivo de un asesino profesional y desalmado.
La historia es muy, pero muy buena. La narrativa del autor como siempre, logra sumergirnos en la historia, sentir en mente propia la violencia, las golpizas, las torturas a los que son sometidos los personajes de “Camille”, dejándote en muchos momentos sin aliento, con el pulso bien acelerado.
Y el final te hace reconciliarte con el Comandante Camille Verhoeven, el comandante enano, que transpira dolor, gracias a la maestría de Lemaitre, que con un giro a la historia comprueba de nuevo que es un maestro de maestros en el género policiaco!
312 páginas
Autor y psicólogo francés, Pierre Lemaitre es más conocido por su labor literaria, así como por su trabajo como guionista para la industria del cine. Además, ha destacado como profesor y divulgador cultural.
Su llegada al mundo de la literatura se produjo de manera tardía, ya pasada la cincuentena, dando sus primeros pasos dentro del género negro, que le había fascinado desde siempre. En este campo habría que destacar los libros protagonizado por Camille Verhoeven, su personaje fetiche.
Sin embargo, dio el salto a la primera plana de la literatura en 2013 con Nos vemos allá arriba, obra alejada del policial y que logró hacerse con el prestigioso Premio Goncourt, convirtiéndose en uno de los best-sellers del año.
A partir de Nos vemos allá arriba su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha comenzado a publicar también su obra policial, que hasta el momento no había dado el salto al mercado en castellano.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el ya mencionado Goncourt, el CWA International Dagger, el Tulipe, el Le Point o el Raffaelo Brignetti.