¿Y quién es el responsable de generar tráfico calificado al sitio de un candidato en campaña? La pregunta es crucial porque de poco sirve un sitio super fregón si nadie llega, si nadie se registra, si nadie participa. Así, ni persuadimos, ni movilizamos, ni reclutamos, ni seducimos, ni cautivamos a nadie. Generar tráfico a un sitio es la principal función de cualquier Consultor de Marketing por Internet, pero ni sus mejores estrategias funcionarán si el candidato no se convierte en el principal promotor de su sitio Web.
Un candidato en línea debe aprovechar cada contacto que tenga con audiencias para invitarlas a llegar a su sitio. Les debe de garantizar que a través de su puntocom, sus quejas, sus anhelos, sus deseos, sus aspiraciones, sus propuestas serán leídas, analizadas y en su caso, tomadas en cuenta. Y además, lo deben de hacer. Y se los deben hacer saber. Hay herramientas para ello.
Un candidato en línea debe ser el principal convencido que su sitio Web es su cuartel de campaña, donde todos concurren para informarse e informar, para participar, para colaborar, para opinar, debatir, para profundizar en el conocimiento de su candidato y de lo que ocurre durante la campaña electoral. Y le debe prestar atención. El miembro de su equipo de campaña responsable de su sitio Web debe tener las puertas de su despacho permanentemente abiertas y el candidato debe estar al tanto de todo lo que en su puntocom sucede.
Además el candidato debe de colaborar escribiendo sus impresiones de la campaña en su blog, debe de permitir ser filmado y fotografiado dentro y fuera de los actos electorales para que sus editores suban aquellos videos y/o fotos que le ofrezcan a los simpatizantes un perfil poco conocido de la personalidad del candidato o una información que no encuentran en los medios de comunicación tradicionales.
Un buen candidato en línea cuenta en su sitio con una página donde da respuesta puntual y veraz a todas las acusaciones y falsas informaciones que circulan día a día por todos los medios. Y debe además promover que los ciudadanos acudan ahí para conocer su verdad.
Bueno señores, no se trata de usar este Blog para pontificar y mucho menos para dar consejos a quienes sienten que no los requieren. Se trata de un simple desahogo editorial, de escribir lo que se piensa y buscar respuestas y si se puede debates, ¿ quién se anima?
A mi también me gustó mucho la idea de que la ciudadanía pudiera proponer un evento. Es riesgosa porque hay que agendar la mayoría de las propuestas, si no, la gente se decepciona. Es como cuando no respondes a un comentario en el Blog, o a un mensaje electrónico. El candidato debe entender que el sitio ayuda a acercar si solo sí el simpatizante percibe que verdaderamente se le está tomando en cuenta. La mayoría piensa que se trata de subir un sitio, llenarlo de fotos, videos, discursos y proyectos y ya. Para nada. El sitio es un cuartel de campaña a donde todos -incluyendo el equipo cercano – deben de concurrir para informarse, conocerse, coordinarse, etc.
Me gustaMe gusta