Que me perdonen los expertos, pero ahora si que nadie puede predecir lo que sucederá con el sistema financiero mundial. Estamos entrando a una zona desconocida, por más que traten de comparar lo que ahora sucede con el 29 y otras crisis similares. La verdad es que está de miedo. Hace un minuto estaba leyendo en elnorte.com que el dólar ya se cotizaba a ! 14 pesos ! y aunque sé que no hay bases técnicas – tenemos reservas para dar y regalar – para sostener ese precio, la verdad es que me empaniqué.
Tengo 51 años cumplidos. Cuando ingresé a mi primer trabajo como profesional – analista de sistemas hidrológicos, en la desaparecida SARH – me cayó la crisis del 76, cuando la cotización del dólar abandonó el místico precio de 12.50 y el país pareció irse al diablo, con un Presidente Echeverría enfrentado con todos los riquillos – y digo riquillos porque eso eran, simples riquillos, nada que ver con los millonarios de ahora – de nuestro país, y un sistema presidencialista y tricolor que parecía tener en sus manos todavía el control de los factores de poder político pero que habían perdido el de los financieros.
Años después, a finales de 1982, trabajando para uno de los Grupos Industriales más emblemáticos del país, me tocó vivir la desenfrenada crisis de ese año, cuando el Presidente López Portillo literalmente se alocó y corrió a su amigo Jorge Díaz Serrano por el pecado de querer ajustar el precio de nuestro petróleo a la baja, tal y como lo demandaba el mercado. El 82 fue un año de locura, que culminó con la expropiación de sistema bancario.
Mi empresa la inicié a principios del 83, cuando nuestra economía era un verdadero desmadre, con un Presidente Financiero que trabajaba ajustando el gasto, vendiendo las empresas del Estado – no saben cuantas tenía, eran miles – diseñando e implementando pactos económicos, conteniendo las alzas salariales y dejando volar el dólar y la inflación a índices de 3 dígitos. Y aún así, en el 87, nos cayó de nuevo otra crisis económica, con la Bolsa por los suelos, el precio de los dólares por las nubes y la inflación sin control alguno.
Para que le sigo. Volví a sufrir la peor, que fue la de 1994, provocada por la inexperiencia de un Secretario de Hacienda que se le hizo fácil anunciarles a unos voraces y poco solidarios empresarios la intención de ajustar el tipo de cambio. Al día siguiente ese dizque pequeño ajuste se convirtió en una macro devaluación porque simplemente al abrir los Bancos, los ya ricos mexicanos, terminaron con las reservas de dólares del Banco de México en cuestión de horas.
13 años sin crisis. Prácticamente tengo 30 años de trabajo y casi dos tercios de ellos los había vivido con la adrenalina que produce el trabajar en una economía frágil e inestable. Pero la verdad adquirí experiencia para trabajar en ese entorno y no me fue tan mal. Ahora ya no sé que hacer. No tengo la motivación de aquellos años, perdí, además, contacto con el medio financiero y nunca me había tocado que la crisis fuera provocada por los Estados Unidos, lo que me hace sentir ese temor del que les hablo.
¿Qué pasó? Ni idea. ¿Influye el entorno electoral norteamericano? No tengo duda. El retraso con que acordaron el programa de rescate profundizó la crisis, el miedo y la desconfianza sobre todo el sistema financiero del mundo. Ahora ya se habla de construir uno nuevo, el chiste será que no sea sobre las ruinas del que tenemos, ¿no cree usted?
Pues sí, que tanto es tantito. Así trataba de convencer a las novias de la prepa: qué tanto es la puntita? La verdad es que lo que cambia es que ahora no tenemos villano preferido. No hay Echeverrías, ni López, Ni De la Madrid, ni Zedillos a quién culpar del Madrazo… O, habrá sido una travesura del tabsqueño?
Me gustaMe gusta
Hola Havela,
Relax. Respira profundo, y seguro de que sabes el estribillo, ponte a canar: «Don´t worry, be happy.»
o la otra de «Toma chocolate, paga lo que debes» dependiendo del humor que anochecieras.
Sobre un nuevo sistema financiero mundial tampoco tengo la respuesta. Lo entretenido es ir a leer en otros blogs como lo plantean. He encontrado algunos que no sólo hablan de un nuevo sistema financiero global, sino que lo ven como parte de un nuevo orden mundial. Muchos blogs han escrito cosas tan increíbles en relación a esto que suenan a delirios o ciencia ficción. Sí, mencionan hasta a los Iluminati, con eso te digo todo.
Pero ea, a veces la realidad es mas extraña que la ciencia ficción.
Volviendo a la realidad, has/hemos, sobrevivido mal que bien todas las sorpresas que nos ha aventado nuestro País. Una más, ¿que tanto es tantito?
Saludos
Me gustaMe gusta