La famosa “cumbre” del Consejo Nacional de Seguridad se llevó a cabo ayer, en el mero Palacio Nacional, con mucha difusión, muchos discursos, un acuerdo y la conmovedora intervención de Alejandro Martí marcando los límites a quienes no puedan o quieran hacer la tarea de ofrecernos seguridad: Que renuncien, que se vayan.
Ya varios medios han dado seguimiento puntual de todos los acuerdos tomados anteriormente en el CSN, muchos de ellos incumplidos, por lo que nadie se ilusiona mucho con el que se firmó ayer. El tema es complejo, muy complejo porque las bandas criminales operan bajo la protección de las policías del país y la mayoría de los delincuentes pertenecen a ellas, por lo que no se ve por donde se pueda, pues si corren a todos a la calle, continuaran delinquiendo y los nuevos se verán sometidos a presiones de los anteriores para que les sigan haciendo el quite, y si no, los matan. Tan duro pero tan sencillo como eso.
Vean el caso del narcotráfico. Se pensó que metiendo al Ejercito se lograría,si no terminar, sí acotar al máximo. Pero no ha sido así; la droga sigue circulando por todo el país, los gringos continúan demandando en cantidades industriales todo tipo de enervante y ahora hasta Europa, sobre todo los antiguos países que integraban la URSS la consumen y la distribuyen, haciendo más complicado el entramado, y con todo y Ejercito patrullando las calles, las ejecuciones continúan hora tras hora, provocando una macabra competencia estadística para ver en que Estado se ejecutan más personas, para que los últimos de este ranking puedan presumir que son un estado seguro, como lo presumió ayer el Gobernador de Colima.
Vaya pues, perdonando la introducción, que no habla de MKT, poco de política, nada de campañas electorales y solo sirve para que se me vayan soltando los dedos, ejercitando un poco mi cerebro y tratando de articular alguna idea interesante en vez de escudarme bajo la sospechosa alternativa de comentar temas de actualidad – supongo que lo son porque todos los medios la comentan – en lugar de ponerme ha hacer la tarea, que es ver que está pasando en el mundo político electoral.
Por lo pronto aquí tienen los enlaces para que entren a los sitios Web de algunos de los partidos políticos mexicanos y analicen con cuidado que pretenden con ellos, si solo cumplir con el expediente de tener uno, o de utilizarlo como medio de información, comunicación, de acercamiento, de promoción ante sus miembros y posibles votantes.
Digo, también en los Partidos se hace Marketing Político, y también se debe utilizar la Internet para ello, pero estoy seguro que no cuentan con un plan que defina bien para qué quieren el sitio, quién y cómo quieren que lo visiten, que quieren que hagan sus visitantes cuando llegan a él, cómo medirán la rentabilidad de su sitio, etc. En fin, no se ve un plan de marketing en ninguno de los sitios que visité, no sé qué piense usted al respecto, pero a mi, me da la impresión que solo cubrieron el expediente, pues generalmente están pletóricos de información, con ligas a sus gobiernos y a sus legisladores cuyos sitios también están pletóricos de informes sobre lo que hacen, lo que producen para que no vayan a pensar que no hacen nada. Ninguno tiene un incentivo para que la gente se registre, afilie, deje sus comentarios, participe, se involucre, discuta. No, son páginas y páginas llenas de documentos, fotos y videos la mayoría muy aburridos, salvo cuando son entrevistas entre el político y Brozo, pues en el sitio del PRI vi una muy divertida entre Beatriz Paredes y el Payaso Tenebroso, que lo pueden ver en esta liga :http://www.pri.org.mx/PriistasTrabajando/saladeprensa/video/video19.aspx. También les dejo uno de Beatriz – bueno, no es ella pero la parodiaron bien- echándose un palomazo en el bodrio televiso que tuvo tanto éxito, El Privilegio de Mandar, digo, para que uno no se aburra tanto.