Etiqueta: Televisa

Un excelente texto de Eloy Garza González

Un gobernador en TV y otros sesgos cognitivos

Eloy Garza González

La “espontánea” presencia del gobernador Rodrigo Medina en el noticiero de María Julia Lafuente, de Multimedios, para defender su honestidad personal y la de su familia, provocó un fuerte debate entre varios medios de comunicación locales. Pero sería interesante analizar el hecho desde otro punto de vista. ¿Qué tanto le sirvió al gobernador esta súbita aparición televisiva para enderezar su maltrecha reputación?

Para soportar mi análisis, me basaré en algunas ideas de Daniel Kahneman, el único psicólogo que ha ganado el Premio Nobel de Ciencias Económicas (2002), sobre todo por su interpretación sobre el juicio humano y la toma de decisiones bajo incertidumbre. No omito una frase de Mario Benedetti que a Rodrigo Medina le gusta repetir en sus discursos: “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas”.

La frase de Benedetti me sonaba hueca en labios del gobernador, hasta que los recientes resultados electorales le dieron una cruel explicación. La forma política de gobernar respaldado por publirreportajes y con entrevistas preparadas a modo, está rebasada como respuesta a la crisis de legitimidad. Las preguntas sobre cómo ser simpático ante el público, cambiaron a cómo ser convincente en la atención que el gobernante presta a los asuntos sociales más álgidos.

El problema es que ante escenarios locales distintos (no es lo mismo el año 2009 a 2015), se pretende responder con el mismo paradigma agotado. El PRI no perdió la gubernatura porque El Norte supuestamente apoyó a Jaime Rodríguez, sino por una causa de más peso: el hartazgo ciudadano, del cual las redes sociales fueron la principal caja de resonancia. Pero la reacción del gobierno estatal no cambió frente al nuevo panorama.

Kahneman explica la diferencia entre intuición (rápidos atajos mentales) y razonamiento (lentas deliberaciones controladas). El gobernador tomó la decisión de reaparecer en televisión como atajo mental y no como deliberación controlada, con lo que cometió un error de sesgo cognitivo. ¿Por qué? Porque siempre ha resuelto así sus crisis de legitimidad. De manera que volvió a usar evidencia empírica (la supuesta popularidad de los medios de comunicación convencionales) que el resultado electoral ya demostró irrelevante (el ganador de los comicios para gobernador no se valió de esos medios convencionales, e incluso se peleó con ellos).

En vez de ponderar los datos que arrojaron los recientes resultados electorales, el gobernador tomó la decisión que primero le vino a la mente: usar la televisión como escaparate personal. Esto lo explica Kahneman como ajuste insuficiente, que significa la resistencia de la gente a abandonar sus impresiones asentadas, pese a recibir nuevas informaciones en una etapa posterior del proceso. El pensamiento de quien toma la decisión se ancla en lo preconcebido. O para usar una frase en boga: “se queda en su zona de confort”.

La enumeración de sesgos cognitivos que estudia Kahneman es larga, pero concluyo provisionalmente con otros dos que vienen a cuento: el primero es el sesgo de optimismo. El gobernante ve el mundo de manera más benigna de lo que en realidad es, se cree más hábil de lo que realmente es, subestima los vaivenes de la suerte menos de lo que debería. Este sesgo de optimismo es común en la gente importante e influyente, que remata con el peor de los sesgos que describe Kahneman: el sesgo del orgullo arrogante, que nos hace creer más competentes de lo que realmente somos. Y este defecto, cuando cambian las preguntas, creyendo que teníamos todas las respuestas, explica porqué se perdió un proceso electoral que, en sus arranques, parecía la crónica de una victoria anunciada para el gobernador y su candidata Ivonne Álvarez.

Faltan 8 días y entre más le tupen, más lo fortalecen….

La elección del 7 de junio será recordada por muchas razones: la caída de Margarita Arellanes, junto con el triunfo sorpresivo de Felipe de Jesús Cantú en las internas del PAN; la mano libre que el Presidente Peña Nieto y el CEN del PRI, le otorgaron al Gobernador Medina para que eligiera s su libre albedrío, todas las candidaturas de su Partido; la renuncia al PAN  de Fernando Elizondo Barragán,  y su integración a Movimiento Ciudadano, como candidato a la Gubernatura, para terminar declinando; la figura de candidato independiente y la forma en que muchos de ellos sortearon todos los obstáculos que les pusieron buscando hacer inviable su incursión en un muy exclusivo Juego de Partidos; pero sobre todo será recordada por el papel que ha desempeñado Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco durante todo el proceso electoral.

A 8 días de que culmine el proceso, las probabilidades de que El Bronco gané la elección están de su lado. Basta ver como llena las plazas y los salones en los diferentes eventos que forman parte de su campaña. Para sorpresa de muchos, en la clase media está la mayor fortaleza electoral de Jaime. Los informes de SABA Consultores lo señalaban, ya desde marzo, pero así como la mayoría de los políticos que conozco no creen en el poder de la internet, tampoco le creen a los números de SABA Consultores.

Otro elemento que hará recordable este proceso, será la desvergüenza con que los medios de comunicación tradicionales, se prestaron para ser transmisores (quizá hasta creadores) de una campaña negativa en contra de El Bronco, campaña negativa y/o guerra sucia, también, por cierto, inédita.

Que en bolita y bien orquestados, Televisa, Multimedios, TV Azteca y sus periódicos, portales y demás medios de los que disponen, se hayan avenido, ante las amenazas de El Bronco de cortarles las prebendas a que están acostumbrados a recibir del gobierno, a tupirle, involucrando hasta a dos parejas de Jaime, no se había visto antes en Nuevo León.

Existen textos de comunicación política, que mencionan que una estrategia basada en campañas negativas, puede tener resultados totalmente adversos a los esperados. Eso es lo que pasó con El Bronco: entre más le tupían, más se fortalecía, y con él, su posición en las encuestas.

Soberbios, los medios de comunicación tradicionales, que acostumbran monitorear todas las redes sociales para ver que de lo que ahí sucede suben a sus noticieros, nunca pensaron que un candidato sin partido, con un perfil políticamente «incorrecto», sin el apoyo de sus medios, armado en un inicio solo con un creativo fuera de serie, unos amigos muy fieles,  y su estrategia de comunicación multidireccional, basada en Facebook, pudiera llegar a donde llegó.

Hablando de la reacción en las redes sociales, la madriza que El Bronco les ha puesto a todos los candidatos en los indicadores principales para medir una campaña On Line, es abrumadora. Ya da pena mencionarlo. Basta uno: del 6 de marzo (inicio) al 28 de mayo, en la página de Facebook de El Bronco, sus seguidores (que por cierto, ya empató a Ivonne en número de Fans, único indicador que encabezaba Álvarez) han reaccionado (Likes+Comentarios+Compartidos) 8 millones 500 mil ocasiones a sus publicaciones; le sigue la Candidata de El PRI con 2 millones 500 mil y cierra Felipe de Jesús con 1 millón y medio. Creo que con eso basta para entender lo que ha estado pasando.

Los operadores de tierra presumen de control. En los War Rooms, van y muestran como la estructura que han armado, con un costo por ciento, de decenas de millones de pesos (en el PRI y el PAN cuando menos), van a llevar a votar a la familia, a los vecinos, a los compadres, la los empleados, y que sí se cuentan con los recursos suficientes el 7 de junio, hasta a los finados van a sacar a votar.

Las cuentas que presentan, han de mitigar un poco el nerviosismo de los miembros de esos míticos War Rooms. Ya están hasta la madre de las encuestas. No saben a quién creerle, no alcanzan a digerir la posición de El Bronco, pasmados observan como ni los terrenos ejidales, ni los golpes a la ex, mucho menos el audio de lo que parece ser un pleito de casados, como los que cualquiera de nosotros hemos tenido, logran impedir su ascenso.

Yo no sé quién vaya a ganar la elección, y menos sé, si el que la gane va a Gobernar. La elección la veo cerrada, creo en las fortalezas del PRI y del PAN a la hora de la votación, creo que sus estructuras marcan diferencia, pero no por eso voy a dejar de reconocer que Jaime está capturando el voto «útil», y la percepción que se percibe en la calle, en los sitios de reunión, en el monitoreo de lo que sucede en la Internet, es que, con todo y la guerra sucia, ya no pudieron frenarlo, así que todo queda en manos de los operadores de tierra.

A 8 días, hay 3 candidatos con posibilidades, y cientos, eso sí, cientos de abogados electorales preparándose para lo que será una nueva batalla: ganar la elección en los Tribunales. Al tiempo!

Los efectos en el Facebook de la campaña negativa

Ya todos saben que Jaime Rodríguez Calderón construyó su candidatura, y la llevó a donde está, apoyado principalmente por su desempeño en las redes sociales, particularmente en Facebook, que la ha utilizado como un medio de comunicación multidireccional para informar, persuadir, reclutar, organizar, movilizar, debatir, emocionar, crear sentido de pertenencia, provocar reacciones encontradas, mover sentimientos. Vaya, la comunicación política que ha logrado ejecutar El Bronco en el Facebook será ejemplo a imitar y tratar de mejorar en los próximos años.

También ya se han dado cuenta que en los últimos días Rodríguez Calderón ha sido «víctima» de una campaña negativa, porque la mayoría de las televisoras locales, y Televisa a nivel nacional, lo agarraron en dos hechos (hasta hoy)  polémicos:  una discrepancia entre la declaración patrimonial que publicó en Facebook, y la declaración de su ex esposa sobre los causales de su divorcio.

La semana que entra, al cumplirse 2 meses de campaña, cuando se publiquen la mayoría de las encuestas,  podremos cuantificar el daño que provocó la campaña a la candidatura de El Bronco. Es obvio que le va a pegar, lo que no sabemos, es hasta cuánto la afectó.

Yo, lo que les quiero comentar es que en Facebook, lo único que ha logrado el ataque masivo y desproporcionado, ha sido inversamente proporcional a las intenciones de sus adversarios y enemigos.

En los últimos siete días (del 25 de abril al 1o. de mayo), la cantidad de Fans de Jaime creció en 39,670, un 12% adicional a los más de 320,000 que lo seguían antes de la arremetida de las televisoras, mientras que a Ivonne captó 27,135 Fans (8%), Felipe de Jesús Cantú atrajo a 37,323 nuevos seguidores (21%), y Fernando Elizondo no mostró un impacto positivo significativo en este indicador, al captar solo 3,613 Fans adicionales para un incremento del 4 %.

Pero veamos las reacciones que han provocado los candidatos entre sus Fans. Jaime Rodríguez logró en estos 7 días, que sus seguidores compartieran en 151,000 ocasiones sus publicaciones, mientras que Ivonne y Felipe motivaron que sus Fans compartieran sus post 7,000 veces y Fernando estimuló a sus partidarios para compartieran entre sus amigos 19,000 veces sus publicaciones. ¡151 a 7!

La fidelidad de los Bronquitos no tiene punto de comparación con los de los demás candidatos, pues todos sabemos que un compartir y un comentario es una acción más valiosa que un simple Like, que a veces, no se lo niegas ni al cuate que te cae muy gordo.

El caso es que, en total, Jaime provocó un millón 71 mil reacciones (Likes+Comentarios+Compartir), mientras que Ivonne generó 257 mil, Fernando Elizondo 151 mil, y tristemente, a Felipe de Jesús Cantú, sus partidarios no lo pelan, pues solo le regalaron 97 mil reacciones, confirmando que en el equipo de el Candidato del PAN, aún no le entienden mucho a la comunicación en las redes sociales.

En fin, solo quería compartir con ustedes estos datos. El ejercito que ha construido El Bronco sigue dando muestra de su efectividad, a tal grado que dos locutores de Multimedios, tuvieron que salir a cuadro pidiendo tranquilidad a Rodríguez Calderón y a sus seguidores, que se volcaron sobre las secciones de comentarios de los diferentes medios de comunicación mostrando su opinión sobre la campaña negativa.

La encuesta de SABA Consultores: El Bronco sigue arriba (a pesar de los chingazos)

SALVADOR BORREGO

Hace unos días me entrevistaron sobre este tema de Nuevo León en una revista internacional que tiene versión nacional. Cuando terminó la entrevista le pregunté cuándo saldría la publicación y me dijo que en dos semanas. Se sorprendió cuando le dije: cuando publiques esto lo más probable es que ya no será cierto.

Así es compañeros, en los tiempos que corren la opinión pública se mueve mucho. Estos resultados, por ejemplo, no recogen los efectos del debate de ayer de El Norte porque el trabajo de campo se realizó casi de manera simultánea a éste; tampoco recoge el efecto del segundo tratamiento de Joaquín López Dóriga al tema de Jaime y sus propiedades, o de Loret de Mola y la entrevista de Adela Micha. No podemos desestimar a Televisa, por lo menos como hipótesis debemos establecer un posible efecto adverso que quizá nos regrese al empate técnico.

El lunes volveremos a medir, y entonces tendremos algo que en Diseño Experimental, otro campo de la Ciencia Estadística, se conoce como Confusión, pues no sabremos a ciencia cierta si los cambios que observemos serán consecuencia del debate de anoche o de la atención esmerada que Televisa le está dando a Jaime y sabrá de Dios de qué otras cosas que pudieran ocurrir de aquí al lunes.

Los temas más presentes el día 29 de abril fueron los siguientes: el terremoto de Nepal 10.8%, los baches 4.8%, accidentes automovilísticos y terremotos 2.4%, campañas políticas e inseguridad 1.8%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Sin Novedad.

Ya en promedio, en primer lugar Jaime Rodríguez con 25.8%; en segundo lugar Felipe de Jesús Cantú con 16.2% e Ivonne Álvarez con 15.2% y en tercer lugar Fernando con 9.5%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: Humberto González registra 0.0%, que indica Alerta Negativa. La indecisión registra 15.6%, que indica Advertencia a la Baja. QUINIELA POLÍTICA RESULTADOS DEL 29 DE ABRIL: Ivonne igual, Felipe igual, Jaime igual y Fernando igual. Los resultados de encuesta quedan como sigue: en primer lugar Jaime (CI) con 28.4%; en segundo lugar, Felipe del PAN 19.3% e Ivonne del PRI con 18.2%; en tercer lugar Fernando MC 9.0% y en cuarto lugar Chema Partido Humanista 0.5%; Rogelio González Morena 0.2%; Asael Sepúlveda PT 0.1%; Luis S. Farías CC y Humberto González PRD con 0.0%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. Hasta la próxima… sabacartografopolitico@gmail.com

Las campañas negativas y/o La guerra sucia y su impacto……

Tengo mis dudas sobre la efectividad que tendrá la campaña negativa que encabeza Televisa en contra de Jaime Rodríguez Calderón, Alias El Bronco, candidato al gobierno de Nuevo León.

La acusación que lanzaron al alimón  Goyo y el Teacher sobre el patrimonio de El Bronco, parecen  ataques productos de la desesperación, más que una sana intención para transparentar y exhibir las supuestas mentiras de Rodríguez Calderón, acusado por la Televisora de omitir unos terrenos en una supuesta declaración patrimonial publicada en el Facebook de El Bronco.

Televisa tiene poca credibilidad entre un sector importante desde el punto de vista electoral, el de los indecisos, que lo son, principalmente, porque lo que están buscando es quien de los candidatos, les presente propuestas que les hagan sentido para mejorar sus vidas y las de su familia.

Los indecisos no son tan pendejos como para creerle todo lo que publican los medios. Los indecisos comparan, escuchan y buscan opiniones, contrastan y deciden.

Y creo, lo digo sinceramente, que un gran porcentaje del electorado que aún no decide su voto, tiene la suficiente inteligencia para preguntarse que existe detrás de una campaña contra un candidato como la que lanzó anoche Televisa.

Veamos si no les sale el tiro por la culata, y logran sumar al ejercito de Bronquitos al grupo que no traga a la empresa de los Azcarraga, pero que aún no estaban decididos a apoyar la candidatura de Rodríguez Calderón. Hay ataques cuya efectividad depende de quien los ejecute.

Por lo pronto, reacción en el Facebook de El Bronco fue inmediata. A las 11 de la mañana, su post, lanzando a su ejercito contra la televisora, alcanzaba los 10,500 likes y fue compartida más de 500 ocasiones. Y basta con leer algunas decenas de los comentarios entre los cientos que se publicaron, para darse cuenta que ataques como los de anoche, colaboran a cohesionar más al ejercito de Jaime, que no se ve muy intimidado.

En lo personal, considero más dañino el video casero que anda circulando en la Internet, donde El Bronco cae en la trampa diseñada por sus adversarios, y bien ejecutada por una señora, que a base de gritos provocó a Rodríguez Calderón, permitiendo que se le grabara mostrando uno de sus peores perfiles: la de violento contra las mujeres.

Ahí sí está más cabrón minimizar las acusaciones que desde hace tiempo le hacen sobre su manera de relacionarse con el sexo femenino. Y el video está dandole vuelta por todas las redes sociales, abriendo un boquete a la credibilidad del candidato independiente sobre su carácter y si no ha subido a los medios tradicionales, no tarda en hacerlo.

Las encuestas que se publiquen la próxima semana mostraran si se dañó, benefició o todo lo contrario, a la candidatura de El Bronco.

Mientras eso sucede, yo sigo insistiendo en que la candidatura de El Bronco está donde está, por el menosprecio y el desconocimiento de sus adversarios sobre el potencial de la Internet como medio de comunicación política.

Sigo escuchando y leyendo la misma cantaleta de que un Like no es un voto; de que un Fan no es un promotor del voto; que un grupo de Fans de una página como la de El Bronco, no se movilizaran el 7 de junio junto con sus vecinos y familiares a las urnas; que de los 329 mil Fans de su Página, no logrará cubrir al 100 % las casillas con representantes; que los llamados a la acción en las redes sociales, se quedan en el espacio cibernético.

Esos argumentos me suenan como actos de fe, algo que quieren y requieren creer los estrategas políticos tradicionales, porque donde resulte que las redes sociales si reclutan, organizan, movilizan, y accionan en las urnas, todo lo que han considerado la neta del planeta en estrategias de comunicación y movilización electoral, quedaran en entredicho.

Por lo pronto el último reporte de SABA Consultores al 27 de abril, pone las cosas así:

TOP OF MIND
Jaime Rodríguez (Candidato Independiente) 24.3%

Felipe de Jesús (PAN) 16.7%
Ivonne Alvarez (PRI/P. Verde) 14.8%
Fernando Elizondo (Movimiento Ciudadano) 9.4%

INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO (PROYECCIÓN ELECTORAL)
Jaime Rodríguez (Candidato Independiente) 36.1%

Felipe de Jesús (PAN) 26.0%
Ivonne Alvarez (PRI/P. Verde) 25.2%

Fernando Elizondo (Movimiento Ciudadano) 11.9%

El siete de junio culminará un proceso electoral inédito en la historia de México. Nunca un candidato independiente, sin Partido, sin apoyos en los medios tradicionales, había llegado tan lejos. Faltan menos de 45 días, pero muchas cosas pueden aún pasar. La moneda sigue en el aire. Y la elección sigue siendo de 3!

La Casa Blanca

Santiago Roel Rodríguez preguntó provocativamente en su FB: Qué le aconsejaría  a Peña Nieto para resolver, si eso es posible, la crisis que provocó el reportaje de Carmen Aristegui sobre la Casa Blanca, supuestamente adquirida por la esposa del Presidente, Angélica Rivero, a plazos, a una de las empresas constructoras favoritas durante su paso como Gobernador del Estado de México, y que iniciaba su crecimiento a nivel nacional con proyectos como el del tren DF-QRO y el proyecto hidráulico Monterrey VI?

No es textual la pregunta, pero más o menos así era de provocativa.

Todos los que hemos estado en medio de algunas y leído un poco sobre el manejo de crisis, estamos ciertos que este es un caso muy complicado. Aristegui y su equipo presentaron un trabajo cimentado por datos duros, perfectamente bien documentado, revisado y amarrado. Enorme el trabajo periodístico, sin duda.

La ampliación de la casa de La Gaviota existe, además, ese error de soberbia de posar en ella, presumiéndola como la casa que ocuparan terminando el sexenio, ejemplo de falta de sensibilidad y prueba dura de la veracidad del reportaje.

El Arquitecto responsable, igualmente presumiendo su obra – con un diseño muy para artistas de Televisa, en cuanta entrevista le solicitaron. Además, para el remate, la casa está a nombre de la empresa favorita del Gobierno de Peña Nieto. Así, pues ¿cómo te quitas el madrazo?

Enrique Peña Nieto había demostrado hasta este caso, una disciplina admirable para sacar adelante sus proyectos:  su gobierno mexiquense, su elección como candidato del PRI a la Presidencia, y salvo 2 deslices, bastante menores -aunque las redes sociales lo hayan magnificado – en su campaña (la FIL y #yosoy132),  ganó sin objeciones -salvo las mismas de siempre por parte de AMLO- las elecciones y se convirtió en Presidente de la República.

Desde el primer día, con la firma del Pacto con México, el gobierno de Peña Nieto marcó la Agenda Política en el País. Sin dudas ni titubeos, pragmático a morir, fue logrando en una operación política, que de tan minuciosa y delicada, parecía quirúrgica,  reforma tras reforma, proyecto tras proyecto, programa tras programa.

Y cuándo se estaba festejando su segundo informe de gobierno, donde presumió de tantos logros, surgió el caso de los normalistas de Iguala, la huelga en el IPN y para rematar, el caso Casa Blanca. Crisis, crisis, crisis. Pero la última es la más delicada, porque involucra directamente al Presidente de Los Estados Unidos Mexicanos, en actos de supuesta corrupción.

Pero regresamos a la pregunta que planteaba Roel Rodríguez : ¿ Qué le recomendaría para salir de la crisis ?

Yo, le recomendaría decir la verdad.

Que la ambición de una estrella de Televisa, que actúo a su espalda, coludida con los clásicos cortesanos que rodean al Presidente, y que permanentemente lo alejan o le ocultan de la realidad; una mujer trabajadora, sí, pero ambiciosa también, que no midió los riesgos, que buscó desde el primer momento aprovechar la situación para asegurar su futuro y el de los suyos, que desconociendo los intereses que están en juego por la reforma en materia de comunicación – por eso el interés de la Aristegui -, decidió ampliar su casita, para poderla presumir en las revistas de corazón, aprovechando las relaciones de su marido, que además, es el Presidente de la República.

El Presidente tiene más de 2 años y medio viviendo en Los Pinos, y ahí, vivirá hasta finales del 2018. ¿Para qué chingados quiere una casa en Reforma, si tiene las suyas en tanto en el DF como en el Estado de México? ¿Por qué arriesgaría su gobierno por una pinche casa, por más que valga 7 millones de dólares,al segundo año de su mandato?

¿Realmente piensan que, para el nivel de corrupción que se maneja en México, se arriesgaría para darle el gusto a su mujercita de ampliar una casa que en teoría, no se ocuparía hasta principios del 2019, por 7 millones de dólares como supuesta mordida por proyectos valorados en miles de millones de dólares?

El Presidente puede disfrutar durante su mandato de varias casas, en casi todas las playas del País. Y vive en Los Pinos caray,  Los Pinos. ¿ Cuáles serían las razones para distraerse en el diseño, construcción y equipamiento de una casa en estos momentos?

Mi recomendación:  el divorcio, la disolución de la sociedad con una mujer que no tuvo la sensibilidad necesaria para no dañar, como lo ha hecho, la Presidencia de su marido.

Este guión, mejor escrito, sería un final antagónico a los que acostumbra en sus telenovelas Televisa. Ya, si el Presidente Peña Nieto se decide por el camino trillado que pregona que amor lo perdona todo, lo soporta todo,  pues tendrá que sufrir los próximos años las consecuencias de la ampliación de la casa de las Lomas, ¿No cree Usted?

A %d blogueros les gusta esto: