“Nunca pares”, de Phil Knight

Autobiografía entretenida de un aficionado al deporte, más emprendedor que deportista; interesante y aleccionadora historia que abarca un periodo de veinte años de la vida de Phil Knight, que con grandes dosis de trabajo duro y macizo, estrés, obsesión, perseverancia, resistencia, sacrificio y algo de suerte, construyó una gran marca: Nike.

Tenía años de no leer un libro como este. En los ochentas, mi época de joven emprendedor, los textos sobre o de emprendedores, de empresas exitosas, de historias de éxito empresarial eran mi lectura favorita. Te sorprenderías de la extensa sección de mi biblioteca que contiene libros sobre el género empresarial. Solo de mi ídolo, Steve Job, tengo siete libros sobre su vida, incluida, obvio, la biografía de Walter Isaacson.

No pensaba regresar al género; hace unos meses, Rafael, mi librero, al ver que estaba buscando una novela del premio Pulitzer J. R. Moehringer, autor de “Open”, la muy recomendable biografía del tenista André Agassi, me señaló el libro del fundador de Nike, comentándome que circulaban rumores de que el “negro” que lo había escrito, era el mismísimo J. R. Moehringer, advirtiéndome sobre la recomendación del propio Agassi en la portada como argumento.

Independientemente de quién la escribió, la compré solamente por respeto al trabajo de Rafael. Créeme si te digo que, ni en ese momento, ni en los siguientes, pensé en leerlo. A falta de espacio, y mientras le encontraba lugar, el libro se encontraba muy a la mano, en una mesa de la habitación que contiene los libreros de la sección del género.

Terminando la extraordinaria novela ‘Lo que Maisie sabía”, de Henry James, tenía claro que necesitaba una lectura ligera, entretenida y atractiva. Empecé a leer “Madrid me mata”, el diario de la poeta Elvira Sastre, del cual quizá te comente después, pero mira tú, hete que, ahí, por la mitad del libro, durante un entretiempo, curioseando entre mis libros, me encontré con “Nunca pares”; se me ocurrió abrirlo, y después de dos sentadas, aquí me tienes, escribiendo este texto.

Soy triatleta y jugué tenis muchos años; desde finales de los ochentas, el 90-95 % de mi vestuario deportivo es de la marca Nike. Salvo los tenis para carreras de media y larga distancia, que son Asics, casi todo lo demás es Nike; y si no lo es todo, es porque aún ahora, no resulta fácil encontrar trajes de baño, ciclismo o de triatlón de la marca Nike.

Fan de la marca, la uso, pero esa no fue la razón para leer el libro de Knight. Tengo libros acerca de Google o de Amazon, y no por eso los leo. Quizá la razón que me empujó a la lectura, sea el próximo domingo 8 de mayo. Ese día participaré en el medio Ironman 70.3 Monterrey 2022; a lo mejor, de manera inconsciente, buscando, insisto, quizá, algo de motivación extra, me puse a leer “Nunca pares”. En fin, la razón no importa.

La historia que nos cuenta Phil Knight es la de casi todos los emprendedores de éxito; inicia en 1962, con Phil de 24 años, recién graduado en Stanford, aficionado a correr, y ya desde entonces, deseando ingresar al negocio de los zapatos para el deporte. Consigue un préstamo de su padre, se lanza al Japón, firma con el fabricante de zapatillas Tiger un contrato de distribución exclusiva para la costa este de los Estados Unidos, y empieza, sin dinero pero grandes sueños, la carrera, llena de escollos y sin sabores, una crisis detrás de otra más grande, y así, hasta alcanzar el éxito.

Bien contada, motivadora, graciosa, entretenida; honesta: Phil no trata de venderse como un genio de los negocios, que mira que es contador; paseo por los escenarios de los grandes eventos deportivos; negocio girando alrededor del deporte, menciona sobre la importancia de reclutar a los más grandes deportistas como embajadores de la marca; resulta atractiva para aficionados al deporte, y para emprendedores en búsqueda de claves de éxito empresarial. Bien escrita, ligera, justo lo que necesitaba. A mí, me gustó. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: