“Encrucijadas”, de Jonathan Franzen

Excelente lectura de fin de año. 5 años después de haber leído “Pureza”, esperaba con cierta expectación la nueva novela de Jonathan Franzen, el autor estadounidense que con la publicación de “Correcciones” y “Libertad” alcanzó elevadas cotas entre amplios sectores de la crítica literaria occidental quienes lo auparon como uno de los grandes escritores estadounidenses contemporáneos.

Jonathan Franzen(1959-), es un escritor estadounidense, que saltó a la fama en 2001 con su novela Las correcciones, ganadora del National Book Award y que logró consolidar su fama nueve años después con “Libertad”, calificada de «obra maestra» por el Sunday Book Review del New York Times.

Yo lo conocí con “Libertad” y me acuerdo de la conmoción, el asombro, la emoción que me provocó su lectura en aquel diciembre del 2011, hace exactamente 10 años. No recuerdo por qué, “Correcciones”, que se publicó en español antes que “Libertad”, lo leí hasta dos años después, pero me acuerdo, como si fuera ayer, sin ninguna duda, que Franzen, de nuevo, me dejó asombrado, maravillado, totalmente deslumbrado por su novela y compartí, sin titubeos, la opinión de la crítica literaria.

La lectura de “Pureza”, en 2016, no hizo sino reafirmar mi opinión sobre la calidad de la literatura de Franzen, un autor que no disfraza, no disimula su gusto por la novela decimonónica, llena de descripciones, detalladas minuciosamente; por historias que plantean las grandes interrogantes de la vida y de la sociedad, esas preguntas que persisten y resisten el paso del tiempo, y que Franzen las aborda desde la conciencia individual de sus personajes, consiente de que el mundo puede verse reflejado en el discernimiento, en la percepción y en la conciencia íntima y particular de cada individuo, porque donde se nota la mano de Franzen, es en la gestación de sus personajes, concebidos con la intención de crear un lazo que nos identifique como lectores con ellos.

“Encrucijadas” cuenta la historia de una familia de raza blanca, los Hildebrandt, encabezados por Russ y su esposa Marion, padres de cuatro: Clem, Becky, Perry y Jay. Russ Hildebrandt es un pastor menonita, desterrado de una congregación de jóvenes religiosos pertenecientes a su parroquia, agrupación que lleva por nombre “Encrucijadas”, donde sus tres hijos mayores participan con dispares intensidades y objetivos.

Ambientada durante la década de los 70’s del siglo pasado, en un suburbio de Chicago, de nombre New Prospect, la novela de Franzen nos sumerge en las contradicciones, incertidumbres, dudas, conflictos, altibajos y transformaciones de los Hildebrandt y de otros personajes interesantes de su entorno.

La guerra de Vietnam, el movimiento hippie, la contracultura, el pacifismo, el consumo y tráfico de drogas sirven como telón de fondo y como contexto para ubicar a los Hildebrandt en diferentes dilemas morales, donde cada alternativa señala diferentes caminos, bifurcaciones, encrucijadas que los pueden conducir a sentimientos de culpa, a crisis morales, compromisos, y quizá, a su salvación.

Narrada con una prosa potente y literaria al cien, con una estructura cuyo eje central es un 23 de diciembre desde donde las historias de cada protagonista retroceden a su el pasado, regresan y se cruzan en ese día, para partir de ahí hacia el final de la novela. “Encrucijadas” es una extraordinaria novela, con poderosos personajes, entre los que destaca Marion, la esposa, “la madre de cuatro hijos con corazón de una chica de 20 años”, una mujer que se transforma ante nosotros de una mujer obesa, desaliñada y despreciada por su esposo a la heroína de la historia.

Te recomiendo mucho “Encrucijadas”, que de acuerdo a su autor es la primera entrega de una trilogía que promete mucho. Franzen, junto con Karl Ove Knausgård y Elena Ferrante son los tres más grandes escritores que descubrí en lo que llevamos de este siglo XXI. No quiero terminar este texto sin agradecerte todo el apoyo que me brindaste con tus lecturas, Likes y comentarios durante este año. Te deseo que el próximo 2022 te colme de salud, amor, trabajo y felicidad. Gracias, muchas gracias y Felices fiestas. Nos leemos!
A %d blogueros les gusta esto: