
De vez en vez, te encuentras en la librería novelas de las cuales no tienes referencias, pero que por diferentes razones, atraen tu atención. Compré “Hombres en mi situación”, primero, por el título: segundo, por la editorial y por último, por la lectura de la sinopsis de la contraportada. Afortunada elección.
Ahora sé que “Hombres en mi situación” es la segunda novela de Petterson que se publica en español. “Salir a robar caballos” fue la primera y se convirtió en un best seller internacional. Per Petterson (1952-), noruego, Premio de Literatura del Consejo Nórdico 2009, fue, antes de escritor, obrero, librero y traductor. Autor de 8 novelas y dos libros de relatos, es considerado como uno de los escritores más relevantes de la literatura noruega. A mi me quedaron deseos de seguirle la huella.
“Hombres en mi situación” narra la historia de Arvid Jansen, escritor, cerca de los 40´s y padre de tres hijas; un melancólico y afligido hombre, que sobrevive a la tragedia de perder a sus padres en un terrible accidente y a su posterior divorcio, deambulando en su auto o caminando por las calles de Oslo, en excursiones usualmente interrumpidas en alguna de sus cantinas consentidas, donde bebía por ansiedad y si se le apetecía, salir a terminar la ronda, en compañía de alguna fémina en busca de inciertas aventuras.
La lectura de “Hombres en mi situación” me arrastraba sin remedio a recordar una época de mi vida, pero también, a rememorar la lectura de “Mi lucha”, la estrambótica, desmedida, la singular saga literaria de otro escritor noruego, Karl Ove Knausgård, una de mis lecturas más significativas, que me marcó, impactó, conmovió y emocionó durante mi vida lectora. No pretendo compararlas; son distintas, pero se asemejan, además de la nacionalidad de los autores y los escenarios, en el dolor, la confusión, la pesadumbre, la melancolía que proyectan los protagonistas.
Narrada en primera persona, con una estructura de vaivén, que nos permite enterarnos de la conclusión de su matrimonio con Turid así, como de su relación con sus hijas, en particular, con la primogénita Vigdis, quien ingresando a la adolescencia, le trasmite un vacilante rechazo, a pesar, o quizá por ello, de ser quien más lo necesita de las tres.
Escrito con una prosa tan seca como sencilla, el autor logra trasmitirnos a través de Arvid, toda la confusión, la soledad, la desolación, el dolor, la indefensión que pueden desencadenar experiencias tan traumáticas como las sufridas por el melancólico Arvid, que mira tú, que la pérdida inesperada de los padres y el abandono de la esposa junto con las hijas, seguida la una de la otra, no son cuestiones menores.
“Hombres en mi situación” de Per Petterson, con todo y el pesimismo, la desolación, el abandono, la confusión que transmite me resultó una lectura vital, compleja pero emocionante que te la recomiendo sinceramente. ¡Te leo!