‘Después”, de Stephen King

Stephen King regresa para traernos una historia que me asombró. Cuando pensaba que le conocía todos sus trucos, volvió a sorprenderme con una novela que se parece a otras, pero que aún y así, me atrapó desde la primera página, y que al final… caray, el reto mayor al que me enfrenté es contarte lo sorpresiva que me resultó, sin estropearte la lectura.

Agradezco cuando se me atraviesan libros como “Después”, del maestro Stephen King, que resultan justo el tipo de historia que mi sesera requiere, asimila, aguanta y festeja sin sentir que acrecienta la fatiga mental que en ocasiones me fastidia. Y los leo de un tirón, sin sentirme cansado. Descanso activo pues, ya te lo he comentado.

No soy fanático, ni asiduo seguidor del género del terror. Pero con Stephen King me une un fuerte lazo escritor-lector que ni el paso de casi 48 años y decenas de libros -unos excelsos, otros regulares, algunos francamente infumables- han logrado causar ni un leve rasguño que lo ponga en riesgo de rotura. King es el autor del que más libros tengo y he leído. Sobrepasan ya los noventa, cubriendo varios metros en el librero más grande de mi biblioteca. Te lo cuento para anticiparte que no esperes objetividad en mi lectura. Soy incondicional del Rey.

Hace muchos años dejé de considerar a Stephen King como mi “placer culposo”. Con la edad y la confianza de saberme buen lector, dejé de ocultar la pasión que me provocan los libros del mal llamado “Rey del Terror”. Todavía en el siglo XX, muchos críticos literarios se atrevían a desdeñarlo y/o criticarlo, y algunos lectores lo consideran como un productor de lectura basura, pero a mí, me vale.

Stephen King es un autor de culto para millones de lectores de diferentes generaciones que leen y coleccionan sus libros y todo tipo de juguetes referentes a sus películas o personajes; disfrutan sus películas y series televisivas; crean grupos y sitios en las redes sociales para intercambiar experiencias y comentarios sobre sus lecturas, y leen religiosamente todos los Tweets que difunde. La mayoría de sus libros continúan reeditándose, desde su primera novela “Carrie”, hasta la más reciente en nuestras librerías: “Después”. Cualquiera que asista a una librería podrá notar la vigencia de su prestigio y popularidad.

Pero hablemos un poco de “Después”. En un alucinante arranque de la novela, caemos en cuenta que Jamie, un niño de seis años, ve y habla con los muertos. Pero, calmado, no ocurre a la manera de Cole, el protagonista de “Sexto sentido”, la película con Bruce Willis y Haley Joel Osment de protagonistas. Puede ser interesante, aterrador, puede ser terrible, pero es lo que es, así, sin mas, una habilidad, llamémosla sobrenatural de Jamie.

Jamie, es hijo único de Tia, una madre soltera a quien adora y que es, además, agente literaria, un atractivo adicional para un lector que le agrada todo lo que tiene que ver con los libros, la industria editorial, escritores y las novelas; Regis Thomas, autor de La saga de Roanoke, que constaba de 9 títulos, era y con mucho, la joya de la corona de la agencia de Tia.

Sin deberla ni temerla, Jamie es forzado por su madre a utilizar su insólito poder de interlocución con el Sr, Thomas y auxiliarlos a concluir su más esperada novela, “El secreto de Roanoke” con la cual cerraría la saga. Por desgracia, su conversación con Regis Thomas fue presenciada, además de su madre, por su pareja, Liz, una policía corrupta del Departamento de policía de Nueva York.

Thriller tirándole a “Weird Fiction”, que es un subgénero que involucra a policías investigando crímenes o eventos extraños donde aparecen entidades paranormales, con muchos guiños a sus novelas protagonizadas por niños con poderes sobrenaturales; Novela escrita con solvencia, narrada en primera persona por Jamie, que no alcanza las alturas de las últimas novelas de Stephen, como “El visitante” o la saga de Mr. Mercedes, pero se lee y se disfruta, sobre todo porque logré leerla sin miedo ni grandes sobresaltos. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: