“La paciente silenciosa”, de Alex Michaelides

Novela psicológica, que a pesar de que escasea del ritmo frenético que caracteriza a los Thriller, no deja de ser atractiva y adictiva. Sé que existen demasiadas reseñas y comentarios sobre ella, pero apenas el pasado mes de julio llegó a las librerías mexicanas. Así que discúlpame y tenme paciencia por andar de novedoso retrasado.

“La paciente silenciosa” me resultó, antes que nada, uno más de los grandes Misterios del mercado editorial ¿Por qué tardó tanto Alfaguara para publicarla en México? A finales del año pasado, la editorial me solicitó un texto para publicarlo en una de sus revistas digitales. Aproveché para solicitar, como contrapartida, la novela de Michaelides. No la tenían disponible, así que me aguanté hasta que por fin salió la primera edición en México, dos años después de la edición española.

Ya llegó a las librerías españolas la segunda novela de Alex Michaelides, titulada “Las doncellas”. Vamos a ver cuánto tarda Alfaguara México en traerla. Mis expectativas no son altas. A lo mejor en el 2023. Con decirte que aún no llega la tercera novela de Carmen Mola, otra súper ventas de Alfaguara. Afortunadamente sobran alternativas de lectura, así que no hay prisa, solo curiosidad de lector voraz.

“La paciente silenciosa”, opera prima de Alex, convertida en un best seller a fuerza de recomendaciones de lectores, no defraudará a los que nos cautivan las novelas bien estructuradas, escritas con solvencia, bien ambientadas, protagonizadas por personajes amenazados, afectados, abusados, rotos psicológicamente actuando en una historia llena de giros, donde los buenos no lo son tanto, y los malos son peor de lo que te imaginas.

“La paciente silenciosa” es Alicia, una artista plástica, que en un arranque de locura, asesina a su esposo descerrajándole 5 tiros en la cabeza. Muda, literalmente sin hablar, termina internada en un hospital psiquiátrico a donde seis años después, llega Theo, un joven y ambicioso psicoterapeuta, que obsesionado por la última obra pictórica de Alicia, empecinado en curarla y de paso, desentrañar el misterio sobre lo que la llevó, lo que la impulsó esa sangrienta noche a matar a su marido con esa saña.

Alex Michaelides (1977-) nació en Chipre y estudió Literatura Inglesa y Psicoterapia. Como chipriota, debe de conocer muy bien la mitología griega, pues basó la novela en la historia de Alcestis y la obra de Eurípides, y como psicoterapeuta, la trasladó a The Grove, el hospital psiquiátrico de seguridad donde ocurre la historia de Alice y Theo. La novela está llena de referencias al sacrificio de Alcestis, y te entra la duda: ¿clave para desentrañar el misterio, simples ganas de presumir erudición?

Narrada en primera persona por los dos protagonistas, Alicia a través de su diario, y Theo, ay Theo, el pobre psicoterapeuta, que mientras intenta sacar a Alicia de su marasmo, nos cuenta -a la vez que se entera, y de la peor manera, sobre la fragilidad del amor, los débiles eslabones que te unen en matrimonio con la mujer que amas con locura-, … les decía que Theo nos narra, en primera persona, los múltiples obstáculos que tiene que enfrentar para ayudar a su silenciosa paciente. Porque todos: médicos, pacientes, familiares y amigos de Alicia intentan estorbar los esfuerzos de Theo, convirtiéndose francamente, en sospechosos.

Curioso: tengo que confesarte que existe un momento, en que me desvíe mentalmente del enigma que impulsó a Alicia a matar a su marido, porque mi atención se concentró más en los dramas maritales de Theo, que en sus problemas burocráticos y sus esfuerzos terapéuticos para devolverle la voz a Alicia; hasta que un giro maestro en la historia, los hace converger, dejándome descolocado, sorprendido, estupefacto, francamente asombrado por esa última vuelta a la tuerca.

Suspenso, buen ritmo, aunque sin desenfreno ni frenesí; eso sí: sensaciones de peligro, mucho antagonismo; “La paciente silenciosa” aprovecha los conocimientos de su autor para que reflexionemos en el maltrato infantil y sus consecuencias; profundiza en los orígenes del dolor psicológico, del desamor, del sacrificio y el sufrimiento; “La paciente silenciosa” es una buena novela que se lee de una o dos sentadas y que no defraudó las expectativas que había puesto en su lectura. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: