“A corazón abierto”, de Elvira Lindo


Título del que me enteré en alguna de las listas que circulan sobre los mejores del 2020; novela de autoficción de Elvira Lindo, a quien leo cotidianamente, pero jamás, sus libros. “A corazón abierto” es un texto hermoso, una mirada a un universo familiar que te refleja y te conmueve, y que lo lees entre emocionado y divertido.

Descubrir a Elvira Lindo como novelista me puso a reflexionar sobre tantos escritores que nunca llegaríamos a conocer, si no fuera por las recomendaciones, reseñas, listas, comentarios o cualquier otro tipo de referencia que nos ayude a encauzar nuestras peripecias lectoras.

Elvira Lindo es periodista, guionista -de cine, TV y radio-, locutora, actriz, escritora, y además, editorialista de El País. A diferencia de sus libros, sus dos artículos semanales de opinión los leo habitualmente. Creadora de un personaje muy popular en España -Manolito Gafotas-, Elvira es reconocida por sus aportaciones a la literatura infantil y juvenil y también ha producido novelas para adultos: “Una palabra tuya”, “Algo más inesperado que la muerte” y “Lo que me queda por vivir” son parte de su bibliografía.

Género o subgénero controvertido y controversial, la novela de autoficción tiene tantos seguidores como detractores en el mundo de los teóricos literarios, que no logran crear un consenso para una definición absoluta.

Yo no le entro a esas honduras analíticas, pues a mí me basta con que autor, el narrador y el protagonista compartan el mismo nombre, y el libro lleve la mención de “novela” en alguna parte de sus portadas, para aceptarla como autoficción.

Como nota para mis amigos de Retópada20: Elvira Lindo está casada con el escritor Antonio Muñoz Molina, novelista, Premio Principe de Asturias de las Letras, académico de número de la RAE y también articulista en El País; desde México y para efectos del reto 12, no tengo claro si se eclipsan entre ellos, porque mi percepción es que cada uno brilla en su ámbito.

“A corazón abierto” es un título que alude a la madre, Antonia, enferma del corazón, intervenida quirúrgicamente cuando Elvira contaba con 9 años, operación que proyectó un ambiente de tristeza, depresión y desgracia, que calaría muy hondo, en la infancia de la autora. Figura fantasmal, “contemplativa, algo perezosa, buscando un rincón en el que rumiar sus pensamientos o leer”, Antonia contrasta fuertemente con el retrato que Elvira hace de su padre, Manuel, un hombre vital al que le encantaba su apellido.

Manuel Lindo, auditor de una empresa constructora con obras por toda España, que parece “poeta ruso, un director de orquesta a la Bernstein, un hombre iluminado, un excéntrico del Upper West Side”; contable entregado a su trabajo, donde es paternal con los de abajo y servil con los de arriba; fumador empedernido, y bebedor asiduo, perseverante y persistente, porque “el alcohol le ayuda a romper barreras y acortar distancias”; parroquiano reconocido y muy querido en bares que le eran familiares por toda la geografía española; hablador, parlanchín, fanfarrón; de carácter extravagante, arbitrario y fuera de lógica; padre que mandaba y amaba, pero de manera desordenada.

Dos veces viudo, Manuel envejece “con una necesidad imperiosa de reconocimiento porque siente cómo su su presencia se va diluyendo en el tiempo presente”. Dirigente sin mando ni subordinados, padre sin jurisdicción ni potestad, ejercidos sin disputa en el pasado, se transforma en un viejo infantil, de comportamientos inadecuados, trocado en personaje de las comedias de la hija. Manuel Lindo es, sin duda, el entrañable protagonista del libro de Elvira.

La menor de dos hermanos y su hermana, Elvira trasmite comprensión, aceptación, respeto y amor hacia sus padres, hechos el uno para el otro y que compartieron un amor excesivo, celoso y desconfiado, lleno de reconciliaciones y enfados. La de los Lindo, es una familia como cualquiera; “A corazón abierto” es la historia de una pareja y sus cuatro hijos, donde Elvira, la benjamín, no muy deseada ni esperada, nació con una torta bajo el brazo en forma de billete de lotería.

“A corazón abierto” es un relato sensible de un universo familiar que te identifica y te emociona por afectivo, natural, ordinario, por común y corriente. Historia que enternece, conmueve y regocija. Testimonio de amor, unión, fraternidad, enfermedad y muerte. Catálogo de pequeñas y cotidianas anécdotas llenas de humor; crónica generacional, la de los padres y la de la autora. Te la recomiendo sin dudar. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: