15/2017-. “No apagues la luz” de Bernard Minier es ese tipo de novela que te deja sin aliento. Thriller psicológico de tal intensidad que tienes que detener constantemente la lectura para tomar aire y reducir tus pulsaciones cardíacas.

“No apagues la luz” es la tercera novela de una saga policíaca que protagoniza el comandante de policía Martin Servas. Yo no he leído las primeras (“Bajo el hielo” y “El círculo”), aunque esta semana las busco, pero les puedo decir que no es necesario leerlas antes.

La novela arranca con Martin Servas recluido en un centro de reposo para policías, luchando por sobreponerse del impacto que le provocó un asesino serial, cuando le envió el corazón de su gran amor, dentro de una caja de cartón; en plenas fiestas navideñas, el comandante recibe del correo una llave electrónica que da acceso a la habitación 117 de un hotel donde tiempo atrás una mujer se quitó la vida.

Paralelamente, el mismo 24 de diciembre, la periodista radiofónica Christine Steinmeyer, también encuentra en su buzón un anónimo que le alterara su existencia: la carta de una suicida.

Éste es el primer paso de un acoso sin tregua ni sentido aparente, que se manifestará de muy diversas maneras —llamadas amenazadoras, allanamiento de morada, extorsión, agresión sexual…— y pondrá patas arriba su vida personal y laboral. En pocos días se encontrará inmersa en una historia de terror para la que no encuentra explicación.

Con este escalofriante punto de partida, el autor nos sumerge en una historia llena de escenas angustiosas y de violencia física y mental, con una narrativa de gran fuerza, con un ritmo vibrante, donde la trama y la intriga no decae nunca, manteniéndote en un estado de angustia, tensión y nerviosismo como les comentaba líneas arriba.

Debo decirles que “No apagues la luz” es uno de los mejores thriller que he leído.

Bernard Minier pasó su infancia en Montréjeau, al pie de los Pirineos. Estudió en Tarbes y Toulouse, y vivió un año en España. Actualmente, vive en el departamento de Essonne, en Isla de Francia.
Publicó su primera novela, Bajo el hielo (Glacé). en 2011, con la que tuvo un gran éxito. Ha sido traducida a una docena de idiomas, entre ellos el inglés.
Bajo el hielo pone en escena al comandante Servaz, un policía de Toulouse muy humano y de gran cultura. Amante de la música de Gustav Mahler, cuyas sinfonías escucha frecuentemente, se ve obligado a resolver una serie de crímenes horrendos en una pequeña población de los Pirineos.
Su segunda novela, El círculo (Le Cercle), aparece en octubre de 2012 en francés, con el mismo protagonista. Transcurre en una pequeña ciudad universitaria de Mediodía-Pirineos.

574 páginas

A %d blogueros les gusta esto: