México no está en llamas

México no está en llamas. No estamos ni siquiera cerca de un estallido social. Basta ver Playa del Carmen, Cancun, San Miguel Allende, los puentes fronterizos, los reportes de los comerciantes mexicanos sobre el Buen Fin, los reportes de los comerciantes texanos sobre las compras de los mexicanos por allá, para darte cuenta que los mexicanos no perciben esa peligrosa situación que el circúlo rojo, al que pertenece esa gran periodista que es Aristegui, quiere hacer creer a los menos de 100, 200 mil mexicanos que leen prensa o le creen a los medios de comunicación.

Lo que tengo claro es que por primera vez, el gobierno federal no controla la agenda del país, que ha intentado de diversas manera retomar, pero que aún, al día de hoy, no lo logran.

También entiendo que, como desde siempre, los grupos radicales del país, subvencionados por grupos de poder, están aprovechando un muy triste, y grave, incidente, no único, porque  han existido decenas – más graves y dolorosos si se puede medir la muerte – en el país desde el 2000, para seguir intentando desestabilizar – no lo lograran – el proyecto reformador de Peña Nieto.

Lo mismo le pasó a Salinas, yo lo viví, lo recuerdo: a grandes reformas, grandes provocaciones. Guerrilla en Chiapas, los asesinatos de Colosio, del Cardenal, de Ruiz Massieu, los pleitos con Zedillo, el error de diciembre, el encarcelamiento de su hermano… en fin, se la cobraron caro-

La indignación por la muerte de los normalistas es justa y real; pero, no fue un crimen de Estado, mucho menos, un asesinato ordenado por el gobierno federal. Su pecado? actuar tarde, pero ha sido muy efectivo. Tiene más de 70 posibles involucrados tras las rejas.

Pero, los mexicanos no somos tan pendejos como nos creen. Tenemos claro que a los normalistas los asesinaron un grupo de la delincuencia organizada, amparados por unos políticos y policías corruptos de una importante ciudad de Guerrero, ya presos en su mayoría, por cierto.

Los minúsculos grupos de siempre, los que quieren tumbar a el gobierno, no pasaran de lo mismo. Tal vez, incrementen la violencia en sus manifestaciones, pero más temprano que tarde, los van a apaciguar, pues hoy, como siempre, no encontraran apoyo, respaldo entre la población.

Recuerda la toma de posesión de Peña Nieto. Muchas bombas, muchos destrozos en el centro del DF, decenas de cobardes encapuchados, Ilusos con iniciativa, pero que no lograron nada, salvo la atención de los medios de comunicación.

En fin, concluyo: el país no está en llamas, todo está funcionando normalmente en el 99 % del país, hay marchas, las mismas que han existido desde que México es un país democrático. Las redes sociales fueron, desde hace 8 años, tomados por la gente de AMLO, te invito a mi Blog para que leas lo que pienso sobre ello.

  2 comentarios para “México no está en llamas

  1. 17 noviembre, 2014 en 9:40 PM

    Claro que son protagonistas en el desorden utilizando a los encapuchados, poniéndose al mismo nivel de los Z cuando sacaban a los pobres a hacer los narco bloqueos, para presionar por sus intereses, de ahí, su cobertura a 100 encapuchados violentos, quemando, robando, violentando dizque en apoyo de los normalistas. De nuevo, no mamen!

    Me gusta

  2. 17 noviembre, 2014 en 9:07 PM

    No mamen: ustedes creen que exista un solo reportero o conductor de noticias, de medios impresos, radiofónicos o televisivos que crean que los normalistas están vivos? O son pendejos, o son las patadas que tiran sus patrones a Peña Nieto por las reformas al sector de comunicación?

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: