Etiqueta: PAN

Y Obama, Barack se despega…

A menos de un mes de las elecciones norteamericanas el candidato demócrata a la Presidencia, Barack Obama está ampliando la ventaja en las preferencias electorales sobre John McCain y pareciera ser que ésta es irreversible, a menos que un error de esos garrafales, históricos y catastróficos hicieran cambiar la tendencia que muestran las encuestas que día a día aparecen por doquier.

En este Blog hemos tocado en varias ocasiones las elecciones norteamericanas porque sus resultados influyen sobre todo el mundo y especialmente sobre nosotros, los vecinos ubicados en su patio trasero, paisanos de millones de potenciales electores en esas elecciones, y a quienes tan poca importancia conceden un día después de la jornada electoral.

Pero además, la menciono de vez en vez, porque estás elecciones, más que ninguna otra, ha mostrado el potencial de la Red, y estamos esperando con anhelo el día cero, para observar lo que vaya sucediendo en los sitios de los candidatos, buscando aprender de esa experiencia. Ese día, la Internet, va a ser una fuente de información tan importante como la Radio y la TV y muy por encima de todos los demás medios de comunicación tradicionales.

Estoy seguro que circularán millones de mensajes electrónicos ese día, y que los servidores que hospedan los sitios de los candidatos van a tener que mostrar su fortaleza para recibir a otros tantos millones de navegantes, que andaremos por ahí, husmeando sobre aquellos temas que nos interese conocer. 

Por cierto, y hablando de elecciones, si acostumbran leer los comentarios que se reciben en este Blog, ayer se publicó uno, de Luis Jorge Lozano, narrando su experiencia como responsable del marketing en Internet de la campaña de Héctor Astudillo Flores, candidato triunfador a la presidencia municipal de Chilpancingo, Guerrero.  Me da mucho gusto que los que a esos menesteres nos dedicamos, intercambiemos nuestras experiencias, pues estoy seguro que podemos formar una red de profesionales sobre el MKT político por Internet. El sitio que diseñó Luis Jorge lo pueden ven en http://www.avanzamos.com.mx, y esperamos que lo deje en el servidor un tiempo más, para que lo conozcan.

Aquí en Nuevo León, estamos a punto de arrancar oficialmente el período electoral. Mientras que en el PRI el Gobernador Natividad González Paras parece impulsar a Rodrigo Medina como candidato de su Partido, y la cúpula de Acción Nacional no ceja en su empeño de descarrilar la candidatura de Adalberto Madero, los verdaderos gallos, Abel Guerra y Fernando Elizondo se preparan para, primero ganar la candidatura y después las elecciones constitucionales..

Hoy, un amigo, cuyos análisis políticos respeto mucho, me comentaba que si el candidato del PAN es  Madero, Abel Guerra lo derrotaría sin duda, como lo hubiera hecho si no hubiera pasado lo que pasó en las elecciones de hace 2 años, cuando perdió, sin razón aparente, una cómoda ventaja que llevaba hasta pasadas las 14 horas. 

Mi cuate, también piensa que, si el rival del Arquitecto fuera Fernando Elizondo, al arqui se le complicaría ganar e incluso da, en este hipotético caso como favorito, al Senador Elizondo, un hombre respetado por casi todos los factores de poder en el Estado, incluyendo los políticos. Obvio, si el Gobernador no logra sacar adelante la candidatura de Medina, no le disgustará esta última alternativa, pues de todos es sabido la magnifica relación de muchos años que existe entre ellos.

Pero bueno, no quiero aburrirlos demasiado con especulaciones cafeteras. Ni el PRI ni el PAN han definido las reglas que normaran sus elecciones internas, y éstas, pueden modificar de un momento a otro los escenarios mejor planteados. Yo, para estas elecciones, solo tengo una certeza: no me gustaría que Adalberto Madero fuera Gobernador de mi Estado. No lo considero con el perfil adecuado, mucho menos con la experiencia requerida, aunque admiro y mucho, todo lo que ha logrado en sus andares políticos, que no es poco, ¿ no cree usted?

Sábadito….

La verdad es que escribo por pura disciplina, porque ya me encarrilé, porque me prometí que no le daría muchas vueltas ni revisiones a lo que publicaré, porque según entiendo, las reglas en un Blog no necesariamente son las mismas que en una sala de redacción de un medio impreso. O cuando menos yo decidí concederme muchas libertades a la hora de escribir, pues no pretendo crear literatura, ni ganarme un Pulitzer en periodismo – y aunque lo quisiera – así que con el perdón de ustedes, continúo a como me vaya saliendo.

Por acá, en Monterrey, todavía llegan ecos y resonancias del atentado Moreliano. Que bueno, eso no se debe de olvidar nunca, pero tampoco paralizar y menos atemorizar. Sin embargo la agenda Regia está girando alrededor del aniversario de la fundación de la ciudad, del Festival Santa Lucía que inicia ya – evento que ha sido atacado, como se ha hecho costumbre con cualquier iniciativa emanada del Gobierno del Estado – y de todo lo inherente a las elecciones del año que entra. Fiesta y Grilla. Que padre.

Y es que la grilla ya está a peso. Al Alcalde de Monterrey lo traen bien madreado, los pre candidatos del PRI se mueren por arrancar pero no los dejan, mientras que el Secretario de Gobierno atrae todos los reflectores con el apoyo de su Jefe, y todos los demás trabajando para iniciar las campañas cuando se los permita la ley. Vamos a ver en que termina todo esto, pero que de ya entramos a la etapa final, eso que ni que.

Bueno, hablando de fiestas, un buen amigo cumple años y me voy a festejarlo, pues no solo de blogeear vive el hombre, ¿ no cree usted ?

Y qué dicen mis colegas ?… Qué hacer para optimizar el Internet en la campaña electoral?

Ya que he demostrado poco talento para hablarles acerca de MKT Político por Internet, o más bien, desmotivado porque nadie entra a mi blog, les voy a pasar los comentarios de mi colega venezolano Rafael Mourad sobre que hacer… bueno, ahí está en el título (como quiera ni quien lo vaya a leer) :

 

 ¿1. No se quede solamente con Facebook, pídale a su equipo desarrollar un portal web o un blog con dominio propio que sea el cuartel general de la campaña en Internet.

2. Interactué con los internautas, mediante foros, chat, mensajería instantánea, deje un personal dedicado a responder dudas.

3. Construya una base de datos de mail y números de teléfonos fijos y celulares, haga permission marketing, pídale autorización a sus usuarios para enviarle correos y mensajería de texto. No realice SPAM, puede perjudicar la campaña.

4. Dele importancia a los que se acercan a Ud. invítelo a participar en la creación del plan de gobierno. Las sugerencias de ellos podrían ser importantes y el efecto en la red y mediático también.

5. Tenga aliados en la red, que otras páginas web, foros, blog o usuarios de redes sociales, mantengan presencia de su campaña en sus sitios de Internet.

6. Utilice su sitio web para distribuir lo materiales grafico, de audio y video.

7. Todos los materiales impresos, afiches, volantes, folletos, vallas, calcomanías, camisetas, gorras deben llevar escrito la dirección web, un correo electrónico y hasta de ser posible un numero de celular. Cuando dé una rueda de prensa tenga de fondo un pendón donde se repita la dirección web de su portal.

8. Evangelice, de el ejemplo, use una laptop, un celular Smartphone, mantenga enterada a su audiencia vía celular o internet inalámbrico, hágase líder en la red, asuma la red, conviértase en un nodo. Sin un líder en la Red se hace cuesta arriba ganar la batalla de la opinión pública.

9. Tiene la oportunidad de realizar la campaña más participativa y abierta si logra emocionar a sus electores/cibernautas y los convierte también en líderes en la Red.

10. Capte a los ciber gurú de la Internet, los grandes blogueros, hágale saber sus ideas, sus intenciones.

11. Deje que le colaboren usuarios no electores que vivan fuera del país, ellos serán parte de su marketing viral.

12. Realice una lista de sitios en Internet nacionales y extranjero donde pueda exponer sus ideas, sea escrito, en audio o video, por ejemplo, radios en línea, videos en línea (youtube, dalealplay),.

13. No deje de lado los celulares, hay unos 26.000.000 de celulares en el país, úselo para convocar su gente y para mandarle mensaje a su lista de celulares. Combínelo con la red.

14. Uniforme la campaña, en el mundo real y en el virtual debe manejar el mismo diseño.

15. Use la oportunidad de la donación por Internet, monte un sistema de pagos con tarjeta de crédito, cheque, transferencia, todas quedan registradas y tienen soporte en caso de necesitarlos para la administración de los recursos de campaña.

16. Las donaciones pueden ser materiales, desde productos gráfico hasta tarjetas prepagos, las necesitará para repartirla entre sus voluntarios o en el uso de mensajería de texto.

17. Designe equipos que se encarguen de mantener presencia en otros sitios web, sobre todo los web 2.0. Ejemplo Pedro para Youtube, María para el blog en blogspot.com, José para myspace, Laura para Xing.com etc. recuerde Facebook no es la única red social.

18. Contacte directamente a algunos sitios insignias.

19. Cree un boletín electrónico, semanal o quincenal con los detalles y agenda de campaña, personalícelo con el nombre del usuario, pídale a ese usuario que le recomiende con otros usuarios.

20. Desarrolle un espacio privado para sus voluntarios, lleve ahí la agenda de campaña, reparta el trabajo, realice reuniones en chat.

21. Suba a la red su plan de campaña como un libro en formato pdf, toque el tema de las nuevas tecnologías, muchos estarán contento con Ud.

22. Alfabetice digitalmente a su militancia y a sus voluntarios, muchos de ellos llevaran el trabajo electoral de la red a la calle.

23. asumen que están tratando con Ud. nunca de la sensación de no estar. Escriba!!! Escriba!! Deje comentarios a su nombre, deje un audio o un video, pero sobre todo escriba que es mucho más fácil por lo complicado de su tiempo.

24. Internet es un mundo de jóvenes, gracias a la nuevas tecnologías, al web 2.0 y la política 2.0 están siendo más participativos, mantenga viva su comunidad virtual y toque los temas que a ellos le interesan.

25. Manténgase alerta del ruido provocado por unos pocos y de la desmovilización de su voluntariado, lo sabrá si el debate que se da en la red no corresponde con el que se da en sociedad.

26. Designe a un equipo para que haga el seguimiento de la campaña de sus adversarios en la red.

27. Instruya a su gente de votar en las encuestas concernientes a la campaña.

28. Si sus adversarios tienen presencia en la red, deje que sus voluntarios hagan preguntas oportunas.

29. Haga alianza, llegue a acuerdos, con los cibercafé de su zona, propóngales poner material pop en cada computador con su dirección web, o negocie la pagina de inicio de esos PC sea a tiempo completo o parcial, todavía la gran mayoría de venezolanos se conectan desde ciber café.

30. Monte stand en centros comerciales o sitios de mucha afluencia, tenga unos PC conectado a Internet para registrar a los electores que desean votar por Ud.

31. Hay muchos celulares y laptop que tienen opción de navegación, regale conexión de Internet!!!, monte zonas wifi fijas o móviles. Por ejemplo tendría pendones o afiches que dirían “Esta zona tiene wifi gratuito, patrocinado por Pedro Pérez candidato a Gobernador de XXXXX”. De ser posible que cuando se conecten ingresen a su pagina web.

32. Conforme un equipo con estudiantes de comunicación social, grabe videos en alta resolución y audio de sus giras, eventos y declaraciones, hágalas llegar vía Red o personal a las estaciones de televisión y radios de la zona.

33. ¿Tiene recursos?, tenga un autobús con computadoras conectadas a Internet vía WIFI, llegue hasta los sectores más alejados o desposeídos, aproveche la política 2.0 no solo para el proselitismo político sino para alfabetizar digitalmente. No olvide instalarle juegos para los más pequeños.

34. ¿Es atrevido?, haga de su campaña un reality show, grabe total o parcialmente todas sus actividades y llévelas a Internet en tiempo real, sus visitas, sus caminatas, sus almuerzos, el momento del descanso con la familia. Mas transparente no puede ser.

35. Personalice hasta el extremo la campaña, levante información sobre los problemas de la gente, agua, luz, inseguridad, alimentación. Organice una red de usuarios impresores en el estado o en el municipio que se encarguen de hacer llegar sus propuestas y soluciones. Use tecnología de inyección de tinta continua que abarata costos en un 90%. Impresionaría mucho saber que el candidato sabe del hueco que está frente a mi casa.

36. Después de las elecciones NO ABANDONE LA INTERNET, quédese y lidere la nueva política 2.0, sea pionero y verá los frutos.

 

* Rafael Mourad es diseñador gráfico, desarrollador web, investigador del uso de la red para la comunicación politica desde el año 1996. Lleva el portal phpnuke.org.ve.

A %d blogueros les gusta esto: