Etiqueta: myspace

Políticos en el Facebook….

Ya les había platicado que desde que Barack Obama demostró a plenitud todo el potencial que tiene la Red en las campañas político electorales, el interés de los políticos por voltear a ver que está pasando realmente en la Internet se ha incrementado, y muchos están dando sus primeros pasos más allá de sus acartonados sitios web – suyos o de sus partidos – y empiezan a incursionar en las redes sociales como facebook, myspace o Hi5, que son las más populares aquí, en México.

Me da gusto, para que es más que la verdad, pero lo primero que deben de tener claro nuestros “suspirantes” es lo que pretenden lograr con este paso, y conocer además, las diferencias tan grandes que existen en las formas y modos entre las comunidades virtuales y el mundo real, pues me parece que la mayoría de ellos piensa que, porque se les denomina “virtuales”, estás están integradas por personas de otro planeta, y no señores, no es así: se integran por amigos y conocidos que comparten algo, aunque sea un ligero vinculo con cada uno de los que ahí participan. O cuando menos, esa es la idea original.

Los amigos, aqui o en China tienen algo en común

Los amigos, aquí o en China tienen algo en común pero en la Red nos comunicamos diferente que en el Club.

 

 

Por eso mi primera recomendación para los políticos que están utilizando la Red para incrementar su potencial electoral es que se lo hagan saber claramente a quienes desean integrarse a su grupo. Hacer política, y más electoral es una actividad legitima de la cual nadie debe avergonzarse, y es que como dice el viejo refrán, “político que respira, aspira”, así que todos lo damos por hecho, pero no está por demás confirmarlo.

Insisto, si la intención es política, su sitio debe colaborar a difundir su opinión  en los temas que cree que le importan a los miembros de su grupo – segmentación es la clave, estoy seguro que lo que el interesa a un amigo de una comunidad virtual no es siempre lo mismo que a un habitante de China, NL, por decirlo de manera suave -y por tanto el tema, y la manera de abordarlo y presentarlo debe ser completamente diferente.

Además debe provocar que todos participen ofreciendo su opinión sobre el mismo. Ese en uno de los principales beneficios de Internet : acerca a la gente y la involucra, la hace participe y se siente parte de un proyecto, de una comunidad. Y para lograrlo debe ser honesto, ético, veraz, porque aunque no se crea, eso se percibe, aun en la Internet.

Por ejemplo, nada peor que un político que nunca se da una vuelta por su sitio. Ese es un verdadero error y horror político que se ve pésimo. Sabemos que su agenda es recortada, entendemos que personal suyo deba ser quien le de mantenimiento – fotos, vídeos, invitaciones, foros, etc. -pero el potencial candidato debe estar enterado de lo que ahí está pasando, y buscar participar con su comunidad de vez en cuando. Es lo mismo que en el mundo real, la gente no lo debe percibir distante, encerrado en sus oficinas palaciegas, haciendo pura grilla y asistiendo solamente a eventos sociales, a lo que tan acostumbrados están muchos de nuestros actuales gobernantes. Digo, cuando menos aquí en Nuevo León.

Ayer me comentaban unos aspirantes si su sitio en las comunidades eran políticos o familiares. Les insistí que son políticos cien por ciento, pero que eso no implicaba que sus simpatizantes, seguidores, partidarios, amigos y quién quiera que  anduviera por su página no desearan conocer algo de sus antecedentes, de sus anhelos, aspiraciones y obvio, algo sobre su vida personal, lo necesario básicamente. Pero la línea, cuando menos para las políticos debe estar clara: sus intenciones son políticas y así deben procurar que todos la entiendan. So se trata de campañas subliminales, esas no funcionan, la gente de la Red no es tan pendeja y se da cuenta de los intentos de engaño y de las falsedades, y como por desgracia esa fama a muchos les acompaña, se debe tener mucho cuidado de no confirmarla por acá, por estos rumbos, ¿No cree usted?

Facebook, ¿ aliada de los secuestradores ?

En un largo artículo de Víctor Hugo Michel publicado por Milenio el día de hoy se menciona que las redes sociales como Facebook o Hi5 son una fuente de información para los secuestradores, pues gracias a ellas pueden conocer el perfil de sus víctimas potenciales con una precisión que difícilmente lograrían con un trabajo de campo.Y habla de casos específicos que sucedieron en Guatemala, donde un estudiante chapin fue secuestrado tras ser engañado en el chat de Hi5 al asistir a una cita ficticia y entrevista a varios expertos en seguridad e incluso al presidente de Hi5, Ramu Yamalanchi que reconoció que la seguridad de los usuarios en un motivo principal de preocupación para la empresa.

Michel escribe que “una revisión aleatoria de páginas en Hi5 permitió descubrir a decenas de jóvenes mexicanos con fotografías de sus viajes, propiedades o nombres de sus padres, en algunos casos con datos tan concretos como escuela, gimnasio y hasta dirección particular.

La interpretación de nimiedades que pudieran parecer inocentes llena los huecos.  ¿Fotografías de viaje esquiando en Valle de Bravo, Tequesquitengo o de fiesta en París o Disneylandia? Afluente. ¿Fotografías con los nombres de los padres, la novia o la escuela? Puntos débiles. ¿Correo electrónico, teléfono y dirección de casa? Oportunidad.”

Tiene razón Víctor Hugo. En estos tiempos de inseguridad, todo nos genera angustia y preocupación, y podemos pensar que no tiene caso arriesgarnos al utilizar una herramienta como Facebook si toda la vida hemos podido vivir sin ella. Pero, ¿Será tan fácil como sugiere el periodista que obtengan nuestros datos? Yo no acepto a cualquiera como “amigo” a mis sitios, y creo que muchas personas también le ponen trancas a quien quiera unirse a su red de amigos, pues desde que se popularizó la Internet hemos conocido miles de historias de terror de pedófilos y maniáticos, que merodean los chats buscando víctimas con quienes satisfacer sus desviaciones.

Por eso matizo un poco lo comentado por Víctor Hugo. Siempre existen filtros para bloquear accesos a nuestros sitios y evitar que extraños conozcan información sobre nosotros, pero no está de más insistir de nuevo en que tenemos que prevenir y educar a las personas para que conozcan y minimicen los riesgos que existen al navegar por la Red, riesgos existente también en el mundo real y que también deben ser conocidos para prevenir daños.

El artículo cita también a Rossana Wattbmen, Directora de Atención a Víctimas de México Unido Contra la Delincuencia, quien recomendó a los usuarios incrementar sus medidas de seguridad.

“Es un riesgo claro. No tenemos conocimiento de que algo así haya sucedido todavía, pero recomendamos que los jóvenes sean muy precavidos con la información que tienen en su Hi5 y Facebook porque se exhiben. Es un escaparate de información que los secuestradores pueden aprovechar muy bien”, sostuvo.

De acuerdo, hay que tener precaución pero tampoco vamos a satanizar a las Redes Sociales. Vaya, más daño puede hacer un ex empleado domestico resentido difundiendo información mucha más precisa que la que pudieran encontrar en la Red sobre todos los aspectos de una víctima potencial, pero eso no nos debe despreocupar sobre lo planteado en el artículo, ¿no cree usted?

 

El artículo completo lo encuentran en :http://www.milenio.com/monterrey/milenio/nota.asp?id=656804&sec=28

Las redes sociales…. arma poderosa

Y bueno, mi candidato ya tiene un buen sitio, robusto, indexable, usable, navegable, lleno de contenido de interés para todos sus simpatizantes y/o electores, con videos, fotos, agenda por temas, por distrito, por colonia; invitando a todo mundo a participar como voluntarios, donantes, votantes. ¿ y qué más ?… 

Señores, la maravilla de la Internet es poder llevar nuestros mensajes también a través de las redes sociales que tan populares son, y que tan bien funcionan cuando de jóvenes se trata. Facebook, Myspace, del.ico.us., Hi5 son ejemplos de como las personas se interrelacionan e interactúan entre sí, aún sin conocerse, basados principalmente en que conocen a una persona en común. Cada amigo que acepta entrar a mi red, aporta sus amigos a mi red, y a la vez, dispone de los míos para generar un efecto viral que aún no termina de sorprenderme. Bien manejada, con honestidad y ética, un candidato puede utilizar su sitio en cualquiera de estas redes para hacer llegar sus mensajes a más personas de las que pudieran llegar a su sitio. Ética y estrategia son la base. Conocimiento sobre que sí se puede y que no se debe hacer es también importante. Nadie quiere ahora sufrir el equivalente del correo SPAM en su sitio. Aquí en Nuevo León, muchos aspirantes ya cuentan con su perfil en Faceboock: Abel Guerra, Benjamín Clarion, Juan Carlos Pérez Góngora, Rodrigo Medina, Aldo Fasci son algunos de los políticos del PRI que han entendido, aunque no con la profundidad que debieran, de que deben estar ahí presentes; Fernando Larrazabal, Maderito, y Fernando Elizondo – que no Margain – también cuentan con los suyos. Pero deben entender que es lo mismo que con el sitio Web; deben estar en permanente actualización. No se trata de subir una foto vieja y publicar su currículum y poner a sus chalanes a casar amigos por doquier. Hay que saber que les puede ofrecer a cada segmento de amigos, pues aunque comparten un espacio virtual en común, sus orígenes, antecedentes, intereses y aspiraciones no necesariamente son las mismas. Por eso, mis estimados políticos, insisto, platiquen de ello con expertos en el tema. Que sus hijos estén siempre conectados en la Red no significa que el MKT político por la Internet, sea cosa de niños. Saludos por que el día ha sido largo, y aunque el café es razonablemente barato, ya me cansé.

A %d blogueros les gusta esto: