Etiqueta: Margarita Arellanes

La guerra que se avecina. Nuevo León 2015 inmerso en una porquería???

Se dice, se chismea, se comenta y hasta se publica abiertamente que la Lic. Margarita Arellanes, que cobra como Alcaldesa de Monterrey, pero que trabaja en su campaña para ser Gobernadora de Nuevo León, no alcanzará ni siquiera a ser postulada por su Partido Acción Nacional porque, más temprano que tarde, se publicaran fotografías, videos y documentos que supuestamente la dejaran tan mal parada, que, o renuncia a sus aspiraciones, o el PAN se negará a que lo encabece en la próxima contienda electoral.

Los que se dedican a esos menesteres saben muy bien que la guerra sucia en tiempos electorales tiene como principal objetivo el impedir que los adversarios sean electos a un puesto de elección popular. Entre más importante sea la posición disputada, mayor será el énfasis que se le dará a la exposición ante la opinión publica de los aspectos, hechos y acciones, sean estas reales o inventadas, más desfavorables y cuestionables de la historia del rival.

El caso es que la historia de Arrellanes parece no dar para mucho. Su juventud y su corta carrera política no le ha otorgado  mucho tiempo para hacer despropósitos mayores. En su posición de Alcalde, ha estado sobre expuesta a los medios y el escrutinio ciudadano, y su anterior posición como Delegada Federal en tiempos de Calderón, no creo que le haya proporcionado libertad y ligereza para ejercer los recursos puestos a su disposición.

Yo no meto la mano por la Alcaldesa. Arrellanes se defiendie sola y deberá explicar las dudas  que han surgido sobre su corto paso por el servicio público: su residencia de milloneta, sobre todo cuando su adquisición se basó en la mentira de que su esposo es un exitoso empresario de bienes raíces, falsedad, porque nadie le conoce un proyecto y porque trabaja de tiempo completo como Director del DIF Municipal;  pero principalmente debe de aclarar su relación con los casineros, en particular con uno de ellos, el mero mero de todos.

También tendrá que hacerle frente a sus declaraciones embarazosas, a sus promesas incumplidas, a la falta de transparencia sobre los fondos que utilizó en su campaña del 2012, a sus contradicciones, a su falta de conocimiento en temas simples, a su evidente ausencia laboral, a su arrogancia, a sus mentiras,sobre todo las que usa para justificar el origen de su reciente fortuna económica.

Ya los chismes de su vida afectiva, amorosa, sexual o como la quieran llamar es otra cosa. Cuando se utiliza el Sexo como misiles en la guerra sucia, la explosión desparrama mierda por doquier, y la verdad, puede resultar contraproducente para sus promotores, pues aunque mucha literatura nos señala que las campañas negativas generan ventajas competitivas para sus impulsores, y que éstas tienen una gran capacidad de fijarse en la memoria de electores, existen también estudios que señalan que no generan un mayor número de votos a los promotores y tampoco disminuye los votos del adversario, aunque si contribuyen a incrementar el abstencionismo.

Leí por ahí ( El arte de la mentira política, Jonathan Swift ) que ¨el pueblo es hielo ante la verdad y fuego ante las mentiras. La masa, es crédula, miente y puede ser engañada del mismo modo en que se engaña a los niños. La mentira es su elemento natural y se necesita de más arte para convencer al pueblo de una verdad saludable que de una falsedad saludable ¨

Veamos pues si los promotores de la guerra sucia contra Arellanes son maestros en el arte de la mentira política, o simples jornaleros del embuste, burdos mentirosos con escaso talento y menor ingenio para la calumnia política.

Las encuestas de Saba, analizadas porBenjamín Castro

BENJAMÍN CASTRO
CAUSALIDAD NUEVO LEON
29 DE OCTUBRE DE 2014

De los números obtenidos por Saba Consultores en sus mediciones hasta el 28 de octubre, asumiremos que en tanto que la mayoría de los entrevistados (que representan una muestra de lo que piensa la población en general) no tienen preferencia partidista, no tienen un candidato favorito y que, además, viven algún tipo de dificultad económica; eso quiere decir que los avances o retrocesos entre los aspirantes a la gubernatura son en realidad relativos y sólo son expresión del esfuerzo que hacen cada uno de ellos por posicionarse entre una población más bien indiferente o que, probablemente, los rechaza.
Resumimos los números: un 73.6% de los entrevistados no tiene preferencias partidistas; un 69.5% no tiene un candidato favorito (Top of Mind), y un 66.5% vive algún tipo de dificultad económica, lo cual lo induciría, hipotéticamente, a tener una actitud hostil hacia la clase política y los gobernantes.
Además, hay que agregar a todo esto, que un 46.5% de los entrevistados dice tener muy presente algún tipo de acontecimiento que pone en entre dicho a las autoridades o, como algunos analistas sostienen ahora, a la propia existencia del estado mexicano y su capacidad de “gobernanza” –como diría el gobernador de Morelos Graco Ramírez–. Estamos hablando de acontecimientos como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, las balaceras, los asesinatos, el ataque al líder de la CNOP de Monterrey, etc. Si esto es así y los números que obtiene Saba no mienten, quiere decir que dos terceras partes de la población vive lo que el sociólogo francés E. Durkheim llama la “anomia social”, es decir, que las circunstancias de crisis económica y política, inducen a los ciudadanos a alejarse de la clase política y las instituciones creando una especie de “divorcio” entre ellas.
El caso del gobernador Rodrigo Medina es muy ilustrativo pues, después de un cierto periodo de estabilidad y hasta avances, esta vez obtiene una calificación de sólo 5.4 que le indica una alerta negativa, y al desglosar esa calificación en calificaciones altas y bajas, obtiene también sólo un 43% en las primeras que le indican una advertencia negativa y 32.3% en las bajas, que también le indica una alerta negativa.
El gobernador seguramente fue víctima de esta ola de descomposición social y política a la que Graco Ramírez, quien no es precisamente una figura de oposición, le llama “crisis de Estado”.
Vistas las cosas así, podríamos interpretar los números del Top of Mind como resultado del esfuerzo y de los enormes recursos que gastan los diversos aspirantes para posicionarse, aún aquellos que dicen que ya no les interesa contender pero que de todos modos tienen un aparato publicitario que los promueve.
Jaime Rodríguez obtiene el número más alto con un 6.8%; Margarita Arellanes obtiene un 5.1% y, el equipo que hemos identificado como el Bloque Promotor de las Reformas Estructurales (BPRE), ha logrado posicionar a Ildefonso Guajardo quien ya obtiene, entre este pequeño segmento de la población, un 3.2% de apoyo; Ivonne Álvarez, con el apoyo del BPRE y de otros poderes locales, ha podido aumentar sus números de manera sistemática y esta vez logra un 4.6%.
La clase política permanece alejada de la población en una competencia que parece virtual y entre sí misma, y sus avances no representan una mayor penetración entre la amplia población sino sólo una acumulación de propaganda, recursos vertidos en asistencialismo, giras y gastos en medios de comunicación y promoción.

A %d blogueros les gusta esto: