Etiqueta: hi5

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Que copiadera…..

Ya vi en Reporte Índigo el mismo video de Hitler, pero con diferentes personajes. Está más divertido el de este wei, que aún no sabemos de donde salió. El caso es que para ser creativo se necesita un poquito de gracia y otra cosita, porque todos nos andamos fusilando ideas ajenas. No hay nada nuevo escrito bajo el sol, para que es más que la verdad.

PD… Larrazabal

Ahora resulta que Fernando Larrazabal va a analizar si se va por Monterrey…

Y ahora resulta que….

La grilla sigue a todo lo que da. El PAN espera a que el PRI defina y viceversa…

Pero mientras son Peras o Manzanas… Gracias a Todos… más de 10 mil clicks nunca me lo imaginé, aun que lo busqué … Para que es más que la verdad. Vamos por un millón más… GRACIAS.. Y los resultados dicen : Rodrigo arriba, Fernando Elizondo,  arrrasando, y los panistas de Garza García quieren a Fox como su CAN didato…. gracias

Los domingos extraño de más a mis hijas. Se pasa lento, muy lento. Se me hace eterno.  Estoy frente a mi iMac navegando, enviándo mails, corrigiendo presentaciones, conociendo y dándome de alta en todas las redes sociales que se pueda – serán fundamentales en las campañas políticas – y a pesar de tanta actividad, subo la cabeza a ver el reloj, y aún no es hora de irme al Club. Vaya eternidad de día.

Hablando de redes sociales, tengo un colega que realizó una excelente campaña de marketing político por internet en Guerrero – http://www.avanzamos.com.mx- me comenta que en ese Estado la red más utilizada es hi5, a diferencia – me comenta, aunque no lo sé de cierto – de Nuevo León, donde facebook es la red más utilizada por los regios.

Independientemente de cuál tenga más o menos registros, yo pienso que los perfiles de los miembros de cada una de ellas son diferentes, por lo que se debe tener claro a la hora de utilizarlas, cuál es el perfil predominante en cada una de ellas, pues en las redes sociales, hay segmentaciones precisas y que las podemos conocer cuando queremos publicar enlaces patrocinados, vulgo PPC.

A mi me interesa conocer todas, utilizarlas y ver su comportamiento. Claro, su funcionamiento depende del tiempo que uno le dedique, pues si nos damos una vuelta por nuestro sitio una vez al mes, pudiéramos creer erróneamente que en esa red no sucede nada. Las respuestas se provocan participando, es decir con presencia. Si todos los días pasas por ahí, subes tus fotos, escribes comentarios en los muros, invitas a formar parte de tu red, etc., tu sitio servirá como una invaluable fuente de contacto, conocimiento y reconocimiento.

Pueden ser tan importantes, que por ejemplo, yo, en ocasiones me entero del ánimo y de las actividades de mis hijas – una en el DF y la otra en Austin, TX – gracias al facebook, y estar enterado aunque sea parcialmente de como están, normalmente me tranquiliza y en otras me hace feliz.

Un domingo...

Un domingo...

 

 

El caso es que la Web 2.0, con todas sus redes ha permitido integrar comunidades que quizá de otra manera nunca hubiera sido posible. Ese ha sido uno de los resultados más palpables de está revolución que ha provocado la Internet, ¿no cree usted?

Políticos en el Facebook….

Ya les había platicado que desde que Barack Obama demostró a plenitud todo el potencial que tiene la Red en las campañas político electorales, el interés de los políticos por voltear a ver que está pasando realmente en la Internet se ha incrementado, y muchos están dando sus primeros pasos más allá de sus acartonados sitios web – suyos o de sus partidos – y empiezan a incursionar en las redes sociales como facebook, myspace o Hi5, que son las más populares aquí, en México.

Me da gusto, para que es más que la verdad, pero lo primero que deben de tener claro nuestros “suspirantes” es lo que pretenden lograr con este paso, y conocer además, las diferencias tan grandes que existen en las formas y modos entre las comunidades virtuales y el mundo real, pues me parece que la mayoría de ellos piensa que, porque se les denomina “virtuales”, estás están integradas por personas de otro planeta, y no señores, no es así: se integran por amigos y conocidos que comparten algo, aunque sea un ligero vinculo con cada uno de los que ahí participan. O cuando menos, esa es la idea original.

Los amigos, aqui o en China tienen algo en común

Los amigos, aquí o en China tienen algo en común pero en la Red nos comunicamos diferente que en el Club.

 

 

Por eso mi primera recomendación para los políticos que están utilizando la Red para incrementar su potencial electoral es que se lo hagan saber claramente a quienes desean integrarse a su grupo. Hacer política, y más electoral es una actividad legitima de la cual nadie debe avergonzarse, y es que como dice el viejo refrán, “político que respira, aspira”, así que todos lo damos por hecho, pero no está por demás confirmarlo.

Insisto, si la intención es política, su sitio debe colaborar a difundir su opinión  en los temas que cree que le importan a los miembros de su grupo – segmentación es la clave, estoy seguro que lo que el interesa a un amigo de una comunidad virtual no es siempre lo mismo que a un habitante de China, NL, por decirlo de manera suave -y por tanto el tema, y la manera de abordarlo y presentarlo debe ser completamente diferente.

Además debe provocar que todos participen ofreciendo su opinión sobre el mismo. Ese en uno de los principales beneficios de Internet : acerca a la gente y la involucra, la hace participe y se siente parte de un proyecto, de una comunidad. Y para lograrlo debe ser honesto, ético, veraz, porque aunque no se crea, eso se percibe, aun en la Internet.

Por ejemplo, nada peor que un político que nunca se da una vuelta por su sitio. Ese es un verdadero error y horror político que se ve pésimo. Sabemos que su agenda es recortada, entendemos que personal suyo deba ser quien le de mantenimiento – fotos, vídeos, invitaciones, foros, etc. -pero el potencial candidato debe estar enterado de lo que ahí está pasando, y buscar participar con su comunidad de vez en cuando. Es lo mismo que en el mundo real, la gente no lo debe percibir distante, encerrado en sus oficinas palaciegas, haciendo pura grilla y asistiendo solamente a eventos sociales, a lo que tan acostumbrados están muchos de nuestros actuales gobernantes. Digo, cuando menos aquí en Nuevo León.

Ayer me comentaban unos aspirantes si su sitio en las comunidades eran políticos o familiares. Les insistí que son políticos cien por ciento, pero que eso no implicaba que sus simpatizantes, seguidores, partidarios, amigos y quién quiera que  anduviera por su página no desearan conocer algo de sus antecedentes, de sus anhelos, aspiraciones y obvio, algo sobre su vida personal, lo necesario básicamente. Pero la línea, cuando menos para las políticos debe estar clara: sus intenciones son políticas y así deben procurar que todos la entiendan. So se trata de campañas subliminales, esas no funcionan, la gente de la Red no es tan pendeja y se da cuenta de los intentos de engaño y de las falsedades, y como por desgracia esa fama a muchos les acompaña, se debe tener mucho cuidado de no confirmarla por acá, por estos rumbos, ¿No cree usted?

A %d blogueros les gusta esto: