Etiqueta: guerra sucia

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

Se terminan las campañas y la moneda en el aire…

Hoy a las 12 de la noche, o mañana a las cero horas, culminará una etapa más del proceso electoral 2015. Las campañas electorales terminan, dejando, en Nuevo León, a una sociedad polarizada, encolerizada, dividida, fastidiada, harta, con un segmento de ella, militante y participativa como no se había visto.

Las causas del estado en que nos encontramos son muchas. El papel protagónico que jugó Jaime Rodríguez Calderón como candidato independiente, su campaña exitosa en la Internet, sus proclamas en contra de los medios de comunicación, la posibilidad real y cercana ya, de ganar las elecciones, aglutinó en su contra no solo a sus adversarios, sino a los medios de comunicación, que se unieron como nunca (ni en el Teletón) para orquestar una campaña negativa, inédita, por su magnitud, en Nuevo León.

Como escribe Omar Cervantes, los medios jugaron el papel de activistas durante la campaña. Sí, siempre hemos sostenido que los medios defienden intereses e ideologías, donde los últimos de éstos, son los de sus lectores, radioescuchas o televidentes. Están en su derecho de protegerlos,  pero no tenían ninguna necesidad de actuar descaradamente contra un contendiente. Perdieron credibilidad entre un segmento de la población que más o menos le gira la ardilla y no pararon su ascenso.

El único que no participó en la campaña negativa, pero que sí sirvió como una especie de contención contra los que esperaban tumbar a El Bronco, fue El Norte. Pero su papel, abiertamente a favor de un candidato, no lo exime de la responsabilidad sobre el ánimo en que llegaremos a las urnas. No tengo claro si sus encuestas fueron una provocación, propaganda política, o resultado de un ejercicio serio, profesional y científico.

El castigo para esos medios será cada día más evidente: las redes sociales, la Internet, los Blogs son ya, la principal fuente de información de un enorme segmento de la población. La campaña de El Bronco demostró que no son indispensables para crear una candidatura competitiva.

La campaña orquestada contra El Bronco, generó, en las redes sociales, una respuesta directamente proporcional a la magnitud y la frecuencia de las agresiones. Por lo que alcanzo a comprender, la actuación inmediata de los simpatizantes de Rodríguez Calderón logró que las embestidas en su contra, no afectaran severamente su candidatura, y como ya escribí en las anteriores publicaciones, más bien provocaron el efecto contrario.

En fin, las campañas electorales terminan hoy a medianoche. Espero que se viva una tregua hasta el domingo. La gente está hasta la madre de campañas.Mejor, preparémonos para votar.

Ojalá que los indecisos hayan logrado formarse -entre tanta basura que circuló- una idea firme sobre quién merece su voto. La elección está muy cerrada, y son ustedes los que van a inclinar el resultado hacia un lado o hacia el otro. Vayan a votar. Piensen en sus razones, pueden ser muchas: cambio, continuidad, apoyo a los independientes, apoyo al candidato y/o al partido, pero voten, participen, vigilen cuando acudan a las urnas que la votación se lleve a cabo con normalidad, y esperen los resultados.

El proceso no culmina el 7 de Junio. Del domingo a que conozcamos el nombre del próximo/a Gobernador/a pasaran aún varias semanas. No deseamos que las campañas negativas, los pleitos y enconos continúen después del domingo. Creo que son pocos los que desean ver a nuestro Estado paralizado por marchas, protestas, toma de edificios, descalificación a las instituciones.

Esperamos cordura de los medios de comunicación. Que le bajen a su activismo, que no provoquen reacciones indeseables de la ciudadania. Que ejerzan un periodismo ético, profesional y basado en datos duros. Que apaguen su encendedor, por que los neoloneses traen la mecha muy corta.

La encuesta de SABA Consultores: El Bronco sigue arriba (a pesar de los chingazos)

SALVADOR BORREGO

Hace unos días me entrevistaron sobre este tema de Nuevo León en una revista internacional que tiene versión nacional. Cuando terminó la entrevista le pregunté cuándo saldría la publicación y me dijo que en dos semanas. Se sorprendió cuando le dije: cuando publiques esto lo más probable es que ya no será cierto.

Así es compañeros, en los tiempos que corren la opinión pública se mueve mucho. Estos resultados, por ejemplo, no recogen los efectos del debate de ayer de El Norte porque el trabajo de campo se realizó casi de manera simultánea a éste; tampoco recoge el efecto del segundo tratamiento de Joaquín López Dóriga al tema de Jaime y sus propiedades, o de Loret de Mola y la entrevista de Adela Micha. No podemos desestimar a Televisa, por lo menos como hipótesis debemos establecer un posible efecto adverso que quizá nos regrese al empate técnico.

El lunes volveremos a medir, y entonces tendremos algo que en Diseño Experimental, otro campo de la Ciencia Estadística, se conoce como Confusión, pues no sabremos a ciencia cierta si los cambios que observemos serán consecuencia del debate de anoche o de la atención esmerada que Televisa le está dando a Jaime y sabrá de Dios de qué otras cosas que pudieran ocurrir de aquí al lunes.

Los temas más presentes el día 29 de abril fueron los siguientes: el terremoto de Nepal 10.8%, los baches 4.8%, accidentes automovilísticos y terremotos 2.4%, campañas políticas e inseguridad 1.8%, etc. Así las cosas, del siguiente modo se movieron nuestros indicadores políticos: TOP OF MIND: Sin Novedad.

Ya en promedio, en primer lugar Jaime Rodríguez con 25.8%; en segundo lugar Felipe de Jesús Cantú con 16.2% e Ivonne Álvarez con 15.2% y en tercer lugar Fernando con 9.5%. INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO: Humberto González registra 0.0%, que indica Alerta Negativa. La indecisión registra 15.6%, que indica Advertencia a la Baja. QUINIELA POLÍTICA RESULTADOS DEL 29 DE ABRIL: Ivonne igual, Felipe igual, Jaime igual y Fernando igual. Los resultados de encuesta quedan como sigue: en primer lugar Jaime (CI) con 28.4%; en segundo lugar, Felipe del PAN 19.3% e Ivonne del PRI con 18.2%; en tercer lugar Fernando MC 9.0% y en cuarto lugar Chema Partido Humanista 0.5%; Rogelio González Morena 0.2%; Asael Sepúlveda PT 0.1%; Luis S. Farías CC y Humberto González PRD con 0.0%. Los resultados estadísticos completos en www.sabaconsultores.com. Hasta la próxima… sabacartografopolitico@gmail.com

Las campañas negativas y/o La guerra sucia y su impacto……

Tengo mis dudas sobre la efectividad que tendrá la campaña negativa que encabeza Televisa en contra de Jaime Rodríguez Calderón, Alias El Bronco, candidato al gobierno de Nuevo León.

La acusación que lanzaron al alimón  Goyo y el Teacher sobre el patrimonio de El Bronco, parecen  ataques productos de la desesperación, más que una sana intención para transparentar y exhibir las supuestas mentiras de Rodríguez Calderón, acusado por la Televisora de omitir unos terrenos en una supuesta declaración patrimonial publicada en el Facebook de El Bronco.

Televisa tiene poca credibilidad entre un sector importante desde el punto de vista electoral, el de los indecisos, que lo son, principalmente, porque lo que están buscando es quien de los candidatos, les presente propuestas que les hagan sentido para mejorar sus vidas y las de su familia.

Los indecisos no son tan pendejos como para creerle todo lo que publican los medios. Los indecisos comparan, escuchan y buscan opiniones, contrastan y deciden.

Y creo, lo digo sinceramente, que un gran porcentaje del electorado que aún no decide su voto, tiene la suficiente inteligencia para preguntarse que existe detrás de una campaña contra un candidato como la que lanzó anoche Televisa.

Veamos si no les sale el tiro por la culata, y logran sumar al ejercito de Bronquitos al grupo que no traga a la empresa de los Azcarraga, pero que aún no estaban decididos a apoyar la candidatura de Rodríguez Calderón. Hay ataques cuya efectividad depende de quien los ejecute.

Por lo pronto, reacción en el Facebook de El Bronco fue inmediata. A las 11 de la mañana, su post, lanzando a su ejercito contra la televisora, alcanzaba los 10,500 likes y fue compartida más de 500 ocasiones. Y basta con leer algunas decenas de los comentarios entre los cientos que se publicaron, para darse cuenta que ataques como los de anoche, colaboran a cohesionar más al ejercito de Jaime, que no se ve muy intimidado.

En lo personal, considero más dañino el video casero que anda circulando en la Internet, donde El Bronco cae en la trampa diseñada por sus adversarios, y bien ejecutada por una señora, que a base de gritos provocó a Rodríguez Calderón, permitiendo que se le grabara mostrando uno de sus peores perfiles: la de violento contra las mujeres.

Ahí sí está más cabrón minimizar las acusaciones que desde hace tiempo le hacen sobre su manera de relacionarse con el sexo femenino. Y el video está dandole vuelta por todas las redes sociales, abriendo un boquete a la credibilidad del candidato independiente sobre su carácter y si no ha subido a los medios tradicionales, no tarda en hacerlo.

Las encuestas que se publiquen la próxima semana mostraran si se dañó, benefició o todo lo contrario, a la candidatura de El Bronco.

Mientras eso sucede, yo sigo insistiendo en que la candidatura de El Bronco está donde está, por el menosprecio y el desconocimiento de sus adversarios sobre el potencial de la Internet como medio de comunicación política.

Sigo escuchando y leyendo la misma cantaleta de que un Like no es un voto; de que un Fan no es un promotor del voto; que un grupo de Fans de una página como la de El Bronco, no se movilizaran el 7 de junio junto con sus vecinos y familiares a las urnas; que de los 329 mil Fans de su Página, no logrará cubrir al 100 % las casillas con representantes; que los llamados a la acción en las redes sociales, se quedan en el espacio cibernético.

Esos argumentos me suenan como actos de fe, algo que quieren y requieren creer los estrategas políticos tradicionales, porque donde resulte que las redes sociales si reclutan, organizan, movilizan, y accionan en las urnas, todo lo que han considerado la neta del planeta en estrategias de comunicación y movilización electoral, quedaran en entredicho.

Por lo pronto el último reporte de SABA Consultores al 27 de abril, pone las cosas así:

TOP OF MIND
Jaime Rodríguez (Candidato Independiente) 24.3%

Felipe de Jesús (PAN) 16.7%
Ivonne Alvarez (PRI/P. Verde) 14.8%
Fernando Elizondo (Movimiento Ciudadano) 9.4%

INTENCIÓN DE VOTO POR CANDIDATO CON PARTIDO (PROYECCIÓN ELECTORAL)
Jaime Rodríguez (Candidato Independiente) 36.1%

Felipe de Jesús (PAN) 26.0%
Ivonne Alvarez (PRI/P. Verde) 25.2%

Fernando Elizondo (Movimiento Ciudadano) 11.9%

El siete de junio culminará un proceso electoral inédito en la historia de México. Nunca un candidato independiente, sin Partido, sin apoyos en los medios tradicionales, había llegado tan lejos. Faltan menos de 45 días, pero muchas cosas pueden aún pasar. La moneda sigue en el aire. Y la elección sigue siendo de 3!

A %d blogueros les gusta esto: