
Antonio Ramos Revillas (1977-) mexicano, nacido en Monterrey, es un escritor que ha colaborado en casi toda la cadena de la industria editorial, pues además de autor, es editor, librero, coordinador de talleres de escritura y maestro de literatura. Ramos Revillas ha publicado entre otros, novela: “El cantante de muertos” y “Los últimos hijos”; libros de relatos: “Todos los días atrás”, “Dejaré esta calle”, “Sola no puedo”, “Habitaciones calladas”; y novelas infantiles “Los cazadores de pájaros”, “Reptiles bajo mi cama” e “Ixel”.
No por usual, la historia de Efraín es indolora. Abusando, como siempre, de su fuerza, una mañana, la policía llega a su casa, ubicada en la parte más alta de una loma incrustada en las faldas del Cerro de La Silla, en uno de los tantos barrios precaristas que saturan lomas, cerros y montañas del área metropolitana, y al no encontrar al sospechoso que buscaban, pero sí al producto del delito, con la violencia acostumbrada, se llevan detenida a su madre, Lourdes González, acusada de robar el colchón que recién le acababa de regalar su pareja, Miguel Saldívar, un bueno para nada, que había querido saludar con sombrero ajeno.
Y de eso trata “Salvajes” : la historia del viacrucis de la familia Martínez González. Lourdes, una mujer luchona, dispuesta a trabajar duro para encauzar a su prole por el camino del bien, alejarlos del ambiente de violencia donde viven; relato que da cuenta de los esfuerzos de sus hijos para cumplir esas expectativas, y su lucha para sacar a su madre de la prisión.
Efraín y sus hermanos menores, Fredy y Marcos, estudian, porque su Má “era muy trabajadora”, y “tenía la vista fija en que estudiáramos”. De quince años, Efraín cursa el 3o. de secundaria, mientras que Fredy el 1o. y Marcos el 5o. de primaria. Viven en una casa que se distingue de sus vecinas porque era la única con techo de cemento, losa construida con “harto esfuerzo” de su Ma’, con material “donado” por una lideresa del barrio, a cambio de acarrear a sus vecinos a votar en las últimas elecciones.
Seguimos a Efraín, el mayor, buscando justicia a través de un sistema judicial corrupto, auxiliado por el Lik, un abogado que te reconcilia con la humanidad, mientras que Fredy, intenta apoyarse en el “cártel” que controla el territorio donde viven, a pesar de que su madre ha hecho todo por sus hijos “para que se vayan lejos de esa gente”.
Novela de aprendizaje, visión realista, certera y veraz, que desnuda la corrupción del sistema judicial mexicano y sus policías, cuyo “verdadero trabajo es sacar dinero, no hacer justicia”, que se ceban contra los marginados; un sistema que quizá y eventualmente, dispense justicia, pero que sin duda, con dinero, acelera los procesos para procurarla.
Historia que señala a una sociedad clasista, racista y lastrada por sus prejuicios, donde la piel y la vestimenta señala y etiqueta; una sociedad que rechaza y margina, ofreciéndole al narco la oportunidad de reclutar a muchachos como Fredy; un sistema social diseñado para desintegrar, y cerrar puertas, dificultando el acceso a los más elementales derechos humanos; un sistema imperfecto, que produce injusticias para los dos lados: delincuentes en la calle, inocentes en la cárcel.
Editada por el Fondo de Cultura Económica, “Salvajes” es una novela corta y bien escrita, que merece ser leída; narrada en primera persona por Efraín, con una prosa comedida, adecuada y correcta, que fluye y que no abusa del lenguaje “Kolombiano”, tan utilizado por los afectos a la cumbia y al vallenato; relato sobre la vida de nuestros muchachos, esos que habitan en las faldas de los cerros que rodean la ciudad careciendo de oportunidades para desarrollarse. ¡Te leo!
https://msha.ke/havela/