“Terror de Estado”, de Hillary R. Clinton y Louise Penny

En teoría, no tendría razón de ser mala ni la idea ni la ejecución. Un thriller geopolítico, escrito por la ex primera dama, ex senadora y ex secretaria de estado estadounidense Hilary Clinton, solvente autora de 7 libros de No Ficción, y por Louise Penny, prolífica y exitosa autora de novelas policiacas, era, y resultó, una apuesta ganadora. Combinar el conocimiento interno sobre la política exterior y el Departamento de Estado estadounidense de Hillary, con la maestría probada de Penny en los mecanismos del género, funcionó y fructificó en una novela innegablemente buena.

Me sorprendió encontrar al libro. No lo esperaba; no recordaba la noticia sobre la alianza Clinton-Penny, y por eso, cuando lo vi, mal ubicado, en una mesa en el último rincón de la pequeña librería, entre los libros de crónica y ensayos políticos de periodistas mexicanos sobre el tema que “ya chole’, cuando lo advertí, te decía, se me aceleró el pulso y requerí jalar oxigeno por la boca para serenar la tiritera de mi mano, tomarlo y salir de volada a la casa para leerla. Eran las 17 horas del viernes. Escribo este texto el domingo antes de las once horas. Así de adictivo me resultó.

Hilary Clinton repite la estrategia de su marido, Bill Clinton, que publicó, en conjunto con el reconocido escritor James Patterson, “El presidente ha desaparecido», alianza que se encuentra próxima a publicar otra colaboración. Hillary y Penny se conocieron en 2016, después de que la ex primera dama le enviara un cariñoso correo lamentando la muerte de su marido.

He leído a las dos autoras. De Clinton, sus dos libros de Memorias, “Historia viva”, y “Decisiones difíciles”, y de Louise Penny, cinco de sus 17 novelas de la saga del Detective Inspector Armand Gamache, Jefe de Homicidios de la Sûreté du Québec, así que no tuve muchos reparos en saltarme todas las listas de lecturas por realizar, para sumergirme, ansioso, en la de “Terror de Estado”. ¡Vaya Buen fin de semana que me procuré!

Son los días inaugurales del gobierno del presidente Douglas Williams, después del caótico, incompetente y polarizante gobierno de Donald…perdón, de Eric Dunn, un ex presidente fanfarrón, fascista, incapaz de aceptar su derrota. En una inesperada y controvertida decisión, Williams elige como secretaria de Estado a Ellen Adams, siendo rivales y antagonistas políticos, con cuentas personales insaldables; inexperta en cuestiones políticas, para aceptar el cargo, tuvo que renunciar a la operación de su conglomerado mediático internacional, particularmente crítico con Williams, dejándolo en manos de su hija Katherine, lo que en los círculos cercanos al presidente, consideraban el verdadero objetivo de la designación.

Recién desempacada de su primera encomienda, una desastrosa visita oficial a Corea del Sur, ocurren una serie de brutales y sangrientos actos terroristas en tres ciudades europeas, violencia que amenaza con extenderse hacia el corazón del territorio Estadounidense, lo que obliga a la bisoña e inexperta Secretaria de Estado, rodeada, pero alejada de sus compañeros de gabinete, que la sienten hostil al presidente, a apoyarse en un aún más novato e incierto, pero leal equipo para enfrentar la crisis.

La frenética carrera que emprende en la búsqueda de descifrar y desactivar las claves de la conspiración, complot con ramificaciones en sus enemigos tradicionales, como Afganistán, Irán y Rusia, en aliados poco confiables como Afganistán, y con hondas raices en un grupo de la extrema derecha norteamericana, la de los supremacistas blancos, siempre dispuestos a todo, con tal de recobrar su idea de nación soñada por los padres fundadores, te deja sin aliento, entre tantos giros, personajes y escenarios simultáneamente involucrados.

Thriller político de excelente factura, tenso e intenso, lleno de giros, suspenso, anticipación, ansiedad y sorpresas, que cuenta con el atractivo adicional, si el tema te interesa, de buscarle paralelismos entre lo que ocurre en la historia de ficción y lo que Hillary nos cuenta en su libro “Decisiones difíciles” y lo que conocemos de su trayectoria; resulta irresistible para mi, que gusto y me informo sobre temas políticos, andarle buscando lo biográfico a la ficción, olvidando por momentos que en “Terror de Estado” participa Louise Penny, cuya mano se nota y mucho en el perfil literario del texto.

Existen tantas cosas que te quiero contar sobre “Terror de Estado”, pero… ¡No te digo más! Ritmo desenfrenado, temas como el terrorismo, la intriga geopolítica, la traición y espionaje de alto nivel se mezclan en una historia que te entretiene, te emociona, a ratos te sorprende, pero que se lee con velocidad y voracidad. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: