“Primera página”, de Juan Luis Cebrián

Extraños caminos son los que nos llevan a coincidir lector-libro. Cuando en 2016 se publicó el libro de memorias de Juan Luis Cebrián, lo busqué como loco sin encontrarlo, por lo que terminé comprándolo en versión electrónica en la tienda de Apple. No me acomodé leyéndolo en el iPad, y me prometí regresar a su lectura nomás comprándolo en papel. Nunca me lo encontré en mis librerías habituales y lo olvidé.

El 6 de enero estuve pegado al televisor hasta casi las 4 de la mañana del 7, cuando el VicePresidente de los E.U., a nombre del Senado certificó el triunfo electoral de Joe Biden y Kamala Harris. Lo que sucedió ese día en Washington me hizo recordar -sospecho que a varios- el Tejerazo, tragicómico asalto al Congreso de Diputados Español en Febrero de 1981 que tan bien noveló Javier Cercas en su extraordinario libro “Anatomía de un instante”.

Conjeturo que gracias a los algoritmos que nos controlan y vigilan, YouTube colocó en mi muro un interesante y ameno documental producido por El País titulado 23F, donde Juan Luis Cebrián y parte de su sala de redacción, presente en esa histórica fecha, evocan la gesta que emprendieron para publicar antes que nadie lo que ocurría en el Congreso, con el objetivo periodístico de informar, pero también de comunicarles a los Españoles que los golpistas no la tenían tan fácil y que se toparían con resistencia.

El caso es que el documental me recordó el libro, -apareció en la crónica televisiva la escena que se convirtió en la inolvidable fotografía de portada del mi ejemplar, la de los periodistas sentados, leyendo en los escalones de un céntrico hotel madrileño la edición especial publicada en tiempo récord por El País- e inmediatamente terminando de verlo, agarré mi iPad para buscarlo de nuevo, y ¡abracadabra! Lo encontré, en un precio razonable, en la App de mercado libre.

Y aquí me tienes, entusiasmado, después de terminar de leerlo, platicándote uno de tantos caminos que te conducen y conectan a la lectura de un libro, e intentando presentarte mis sentimientos, sensaciones, comentarios sobre ‘Primera página”, memorias del controvertido fundador de El País, y figura clave en la Transición, Juan Luis Cebrián. Tantos libros, tantos espacios, al fin coincidimos.

Hijo de periodista, Juan Luis se inició muy joven en el oficio. A mediados de los 60’s, con menos de veinte años de edad, y después de unos cuantos en la redacción como mil usos, ya era redactor Jefe de la sección de Local de “Pueblo”, un pequeño diario madrileño, de corte sindicalista y liberal según criterios de aquellos años.

Recién entrando a sus 30’s, y tras un breve período como Jefe de Informativos de RTVE, trabajando como subdirector de “Informaciones” otro diario madrileño, propiedad de algunos Bancos, Juan Luis se encontró con la oportunidad de dirigir El País, que arrancó operaciones justo un poco después de la muerte de Francisco Franco.

Estructurado por temas, más que cronológicamente, “Primera página” nos ofrece un sobrio, comedido, un muy serio relato de algunos hechos de la vida política, económica, diplomática, cultural y social de España, con Juan Luis como testigo privilegiado y protagonista obligado de uno de los períodos más crispados, apasionantes, palpitantes y excitantes de la historia contemporánea española.

La Revolución portuguesa de “Los claveles”; el secuestro, recién iniciada la transición de el presidente del Consejo de Estado Antonio María de Oriol y Urquijo; el atentado contra las Instalaciones del diario donde falleció el conserje; la boda de la Duquesa De Alba con su colaborador Jesús Aguirre; los intentos por parte de conspicuos personajes ligados al diario para limitar o condicionar sus decisiones editoriales, o incluso, para destituirlo.

Fiel a su oficio, Juan Luis nos ofrece, con una prosa un tanto cuanto didáctica, un recuento de hechos, explicando sus causas, encuadrándolos en su contexto, para elaborar su análisis y reflexión en torno a ellos; también hace un extenso, panorámico y superficial -por razones de espacio, supongo- vistazo por decenas, quizá cientos de personajes que protagonizaron la vida española durante período que cubre el libro, lo que embrolla un poco la lectura para quienes nos estamos familiarizados, o no recordamos a muchos de ellos.

Agradezco a los algoritmos que tan bien conocen mis gustos que me hayan proporcionado la oportunidad de leer «Primera página”. Desde hace muchos, muchos años, he leído todo lo que ha estado a mi alcance sobre la Transición española, y el libro de Juan Luis Cebrián, aunque no profundiza en el tema, como malamente presuponía, tampoco me dejó muy decepcionado que digamos. ¡Te leo!
A %d blogueros les gusta esto: