“Vernon Subutex 1”, de Virginie Despentes

Es imposible ser lector y padre de una abogada especializada en los derechos de la mujer, además de activista, y no saber quién es Virginie Despentes. Feminista, cineasta, escritora, a Despentes se le conoce, no solo por su talento a la hora de escribir o filmar; también por la inteligencia que pone a la hora de provocar, sacudir, o escandalizar a su publico.

Despentes (1969-) debutó como escritora con “Fóllame”, le siguió con “Perras sabias”, “Lo bueno de la verdad”, “Teoría King Kong” y “Bye Bye Blondie”, obra publicada entre 1993 y 2013. “Vernon Subutex 1” (2016) es parte de una trilogía que culminó con el volumen 3 publicado en el 2018.

Después de leer “Vernon Subutex 1” me queda claro que Despentes trasladó sus las posturas políticas a la novela. Crítica dura, visceral y aguda al neoliberalismo, que ha causado más estragos en el mundo que cualquier pandemia, Virginie nos presenta su radiografía sobre la sociedad francesa contemporánea, llena de precariedad, desigualdad, intolerancia y marginalidad.

La novela la compré porque algunos rankings la consideran entre las mejores que se han publicado en lo que llevamos del XXI. Y la verdad, es buena, quizá muy buena, pero la leí en mal momento. La historia de Vernon, ex propietario de una tienda de discos (musicales), cerrada por la crisis de la primera década del XXI, para toparse, entrando a los 50´s, desempleado, abandonado por la seguridad social francesa, a vivir de la solidaridad de sus amigos, no es una lectura estimulante en esta época.

La muerte de Alex Bleach, un súper rock star en Francia y amigo de Vernon, es el pretexto para que Subutex inicie una especie de road trip a través de Paris en búsqueda de techo, pues hasta la casa perdió. Vernon, buen tipo, experto en el rock de los 90´s, especie de gurú entre los clientes de su tienda -llamada Revolver, por cierto- cae en una crisis económica, pero también existencial.

Novela de múltiples personajes, avenidos a narradores, que nos muestran su muy particular visión de la sociedad francesa. Muestra representativa del mosaico étnico y cultural de la Francia de Nicolas Sarkosy, la de François Hollande, la obra de Virginie transita por diversas vías y toca demasiados temas sin que se convierta en una carga para la lectura.

El cambio tecnológico – discos de vinilo a cd´s digitales, fotografía analógica versus digital, iPhone y MacBook en manos de los sin hogar franceses-, la conversión ideológica de los obreros, el surgimiento de las influencers, el mundo de los porno stars, todo mezclado y narrado en una serie de monólogos que fluyen de manera ágil.

Novela entre ácida y áspera, a ratos colérica, pero potente e intensa, “Vernon Subutex 1” te oprime y te seduce al mismo tiempo. Sugestiva, contemporánea, bien edificada, “Vernon Subutex 1” es una muy buena novela, aunque no puedo asegurar que la considero entre las mejores cincuenta que he leído durante los últimos veinte años.
A %d blogueros les gusta esto: