Obviamente hubo reacciones ante la decisión del IFE de ordenarle a YouTube que retirara el vídeo “Yo te vi robando” que supuestamente subieron unos jóvenes panistas veracruzanos.
En Reforma, Sergio Sarmiento escribe que “En esta temporada electoral el internet se ha convertido en un recoveco de libertad de expresión y sentido del humor. Pero algunos consejeros del IFE están tratando de imponer la censura también al internet.
La víctima es un divertido video colocado en el portal YouTube con imágenes y música de la canción «Quiero que me Quieras», interpretada por Gael García en la película «Rudo y Cursi». El video usa una letra nueva así como imágenes y subtítulos que cuestionan al Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera.
Sarmiento menciona las reacciones, razones y decisiones que se dieron hacia el interior del IFE y concluye que “Habrá que ver ahora la reacción de los directivos de YouTube. Hasta ayer por la mañana el video seguía en el portal, al igual que otro que utiliza imágenes de la película «La Caída» en que, a través de subtítulos, se presenta al Presidente Felipe Calderón como Adolf Hitler y a los dirigentes del PAN como los miembros de su Estado mayor.
Veremos si la empresa resiste a la presión. Google, propietaria de YouTube desde 2006, cedió a la censura del Gobierno de China a cambio de que se le permitiera operar en ese país.
Por lo pronto el intento de censura ha tenido el efecto contrario al que se pretendía. Poca gente había tenido acceso al video en YouTube hasta que el intento de prohibirlo promovió que millones de mexicanos lo vieran.”
Sergio termina mencionando que “El propio Gobernador Herrera se ha dado cuenta de que la censura le está haciendo daño. Ayer declaró que él no presentó la queja ante el IFE. Pero lo hizo Noé Geovanni Pérez, director jurídico de su propio gobierno (Notiver, 13 de mayo).”
En Milenio, Ciro Gómez Leyva titula su entrega “Yo los vi, yo los vi, haciendo el osazo” y comenta que según el director de YouTube en México, la decisión de acatar o no el ordenamiento del IFE está en manos de sus abogados corporativos, que determinaran si el vídeo de marras “viola las políticas internas o alguna ley local” supuestas únicas razones que YouTube tendría en cuenta para tomar su decisión.
Ciro se pergunta, argumenta y concluye : “ ¿De qué diablos estamos hablando? De un gobernador que quiere censurar internet. Del IFE que hace las veces de recadero del censor. Y, para colmo, cuando Fidel Herrera siente que el escándalo que armó le terminará pegando en las narices, sale a decir que ¡su gobierno nunca pidió que bajaran el hoy famoso video “Yo te vi, yo te vi, robando”!
Es el espíritu censor de esta generación de políticos. Nada más que con Youtube han topado. Ayer, el video se multiplicó en 25 páginas distintas y es probable que hoy lo siga haciendo geométricamente. Mientras en México no se prohíba el uso de computadoras (quizá no falte mucho), la red seguirá siendo too much para nuestros políticos de burlesque.”
Leo Zuckermann, en el Excelsior, se indigna y escribe: “Se cumplió la profecía: el Instituto Federal Electoral (IFE), alías el Instituto Federal de Mil Usos (IFMU), ayer se convirtió en censor de contenidos que circulan por Internet. Sí, escuchó bien: en México, como en China, las autoridades van a censurar un video que alguien subió a YouTube. ¿La razón? Supuestamente denigra a un político mexicano. El IFMU se convierte así en una especie de policía protectora de la imagen de nuestros nobles políticos. Justo lo que le faltaba a este país sumergido en una crisis económica, sanitaria y de seguridad.”
Y escribe que “En el debate en la Comisión se discutió si el IFE tenía jurisdicción para censurar en Internet. De acuerdo al consejero Marco Gómez Alcántar: “Por supuesto que está regulado. Las redes sociales están reguladas aquí y en China”. La frase lo dice todo: en esta materia, México es igual al régimen autoritario chino. Que no haya dudas: hoy existe una nueva policía que cuida la imagen de los políticos mexicanos hasta en Internet. Se llama el IFE, lo apodan el IFMU. ”