En la Red, cuidado con las falsedades…

Regresando al tema que nos ocupa, que es el del Marketing por Internet, pero sobre todo el Marketing Político por Internet, muchos analistas cuestionan el valor real que la Red ha aportado a la campaña de Barack Obama, el candidato demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos.

Digo, no los convence los más de 450 millones de dólares que ha recolectado a través de su sitio, ni los millones de norteamericanos que en masa se declaran con un simple click como su simpatizante, ni el enorme recurso humano que ha logrado reclutar para que colaboren en su campaña porque no logran medirlo en términos de porcentajes en las encuestas.

Pero el sitio http://www.mybarackobama.com ha logrado, a pesar de los pesares, convertir simples clicks en acciones específicas que se traducirán en votos el próximo noviembre y más allá de lo que nos digan los “encuestólogos”, gran parte del éxito que hasta ahora ha alcanzado Obama se debe gracias a su estrategia OnLine, que le permitió proyectarse en muy corto plazo, muy por encima de candidatos con mayor reconocimiento.

Claro, para que la estrategia funcionará, era necesario un candidato que resultará creíble a los ojos de sus ciudadanos. Obama se “ve” y se “siente” sincero en su sitio porque conoce y utiliza el potencial de la tecnología. Se siente cómoda con ella, y eso se percibe entre los navegantes de la Red, cuya “nariz” es muy sensible a todo lo que le “huela” falso.

Por eso me atrevo a aconsejar a todo aquel que aspire a hacer Marketing por Internet: cada una de sus acciones debe de ser y parecer creíble, así que si se van a presentar como candidatos, tengan el cuidado de sentirse cómodos con su sitio Web. No se trata de subirlo nada más, y pedirle a su gente que los de de alta en una que otra red como facebook o myspace, pues si así lo hacen, su sitio se verá más abandonado que Bush en estos meses, ¿no cree usted?

A %d blogueros les gusta esto: