Sé que los aspirantes a todos los puestos políticos que se jugarán en el 2009 tienen las manos amarradas por los nuevos códigos electorales y que por lo mismo, tienen miedo de moverse porque ahora sí que pueden no salir en la foto. Aspiraciones legítimas de los políticos fueron coartadas por ellos mismos, en un harikiri que dejó contentos a muy pocos, por no decir que a casi nadie.
No quiero discutir el porqué de las nuevas leyes electorales. Mucho se ha dicho ya, y espero que cuando la sensatez regrese al sistema político, se reconozca que les guste o no, aquí y hasta en China es necesario que existan políticos, que chuecos o derechos, son los que aspiran a gobernarnos, y para que nosotros podamos elegirlos, necesitamos conocerlos, y a cómo están los cosas por ahora, eso está complicado.
Por eso en estos momentos pre electorales, todos se mueven con cautela. La ley prohibe todo acto que supuestamente implique una promoción con vistas a las elecciones. Y la restricciones, se notan en la Internet. Pocos tienen un buen sitio Web. Los pocos, son funcionarios electos en funciones, que bajo el argumento -válido por cierto- de que tienen que informar y mantener contacto con quienes los eligieron y con quienes representan, cuentan con sitios charchinitos, útiles solo para lo más elemental.
Eso sí, casi todos andan por el facebook, pero sin estrategia alguna, sin vocación de explotar esas pequeñas rendijas que permite la ley, sin darse una vuelta por su MURO para ver quien se acercó a dejarle un mensaje, a solicitarle ser su amigo, a tratar de debatir un tema o simplemente a saludarlo. Ni los saludos contestan, la mayoría de ellos. Y cuando lo hacen, uno luego luego se da cuenta que lo hizo un asistente. Son momentos de usar las redes sociales para INTERACTUAR con quien por ahí anda. Al fin y al cabo, ¿qué otra cosa puede hacer ? ¿ Grillas de palacio? Bueno, pero no hay que olvidarse de sus amigos de la Internet.
Si, hay restricciones. Pero estos son momentos para que crean en si mismos e inviertan un poco para estar listos y bien armados cuando se permita hacer campañas. El día uno, cada candidato deberá tener listo su cuartel de guerra en Internet, que eso es lo que debería ser su sitio Web: su centro de comunicaciones y operaciones, el lugar de encuentro, el sitio hacía donde todos acudan para saber todo lo relativo a la campaña.
Hoy por hoy, todo mundo deberá estar actualizando sus bases de datos. Sobre todo, la dirección electrónica de todos y cada una de las personas que puedan influir en los resultados de su campaña. Desde colaboradores, donadores, voluntarios, adversarios, compañeros, simpatizantes, electores, periodistas, analistas, proveedores, en fin, todas las direcciones electrónicas que hayan sido obtenidas con el consentimiento de sus propietarios son materia prima para lo que se avecina.
También es tiempo de suma; hay que permitir que se acerquen todos aquellos que quieran colaborar. Nada de restas, nada de grilla. La campaña y sus resultados al final ubicarán a cada quien en su lugar. Pero por ahora se debe de buscar atraer las mejores ideas, los mejores programas, proyectos, todo lo que necesitará para darle contenido, forma y fondo a su campaña. Ya lo necesitará, créame. Es el momento de pescar.
Poco a poco se irán perfilando los candidatos con posibilidades reales de contender y de ganar. Y normalmente son éstos los que hicieron la tarea desde mucho tiempo antes que se publicaran las convocatorias. Hay que trabajar, aunque sea en la obscuridad, ¿ No cree usted?
Humberto, me gustó tu blog y todo el contenido. Ojalá sigas compartiendo con nosotros tus opiniones y perspectivas.
te mando un saludo
Me gustaMe gusta