Etiqueta: Apple

Qué por qué ganó El Bronco?

Muchos sesudos análisis he leído entre ayer y hoy:  El Bronco ganó porque supo capitalizar el hartazgo de la sociedad de Nuevo León, contra los partidos políticos y su corrupción; que El Bronco supo canalizar el descontento de las clases medias y altas del Estado contra el Gobierno de Rodrigo Medina; que El Bronco creó un personaje casi idéntico al del pendejo de Fox, para seducir a las masas (jajaja); que ganó, porqué el electorado se hartó de la campaña negativa que Multimedios, Televisa, TV Azteca junto con sus periódicos, blogs y estaciones de radio armaron, juntos, todos en bolita contra él.

Sí, las razones son válidas, pero perdón, ¿ cómo fue posible que, los electores de Nuevo León hayan conocido a El Bronco, su lucha contra los partidos, contra el gobierno de Medina, a favor de una candidatura independiente, todo lo anterior y más, sin acceso a Televisa, Multimedios, TV Azteca y medios que los acompañan?

Fue por Internet estúpidos..

De nuevo, todos los expertos en Marketing Político, acostumbrados a lanzar sus spots, sus comerciales encubiertos en entrevistas, a costo altísimo, en los medios tradicionales, defienden sin rubor, su fracaso.

Mucha estrategia, poca penetración. Eligen medios caducos y periodistas fuera de época, para mostrar sus «genialidades». TV abierta, periódicos sin lectores, panorámicos contaminadores, brigadas explotadas haciendo cruceros, «comelonches» sin estrategia, salvo instrucciones de atacar y defender comentarios a favor o en contra de quienes les pagan.

De pena.

Y qué decir de los expertos en estructuras territoriales, que les cuestan a los partidos, creanme, cientos de millones de pesos? Con que cara llegaron a ver a Ivonne y a Felipe? Cómo justificaron su fracaso? Los robaron sus operadores, la raza cobró y votó por El Bronco, o se quedaron con el 65 % de la lana que presupuestaron?

A mi me gustó que El Bronco triunfara porque es también un triunfo de la Internet como medio de comunicación política, y se acabó.

Yo soy profesional, no tengo ni filias ni fobias por los políticos. Hacen su trabajo, unos regular, los más, de la chingada, pero los comprendo: si fuera fácil, la elección que entra, tendrá a miles de candidatos ciudadanos. Pero ya que le entren en serio a gobernar, verán que no es como los medios los pintan: si quieren hacerse ricos, será cada vez más cabrón: si se equivocan, los van a chingar como si fueran panistas perredistas o priistas. No habrá luna de miel ni bono democrático.

Ya con más calma seguiremos comentando. Mi recomendación a los miles de aspirantes a las elecciones del 2015: no se esperen, las campañas en Internet son permanentes, las elecciones casi siempre se ganan antes de que inicie el proceso electoral. El Bronco es el mejor ejemplo!

PD ¿Pero cuál necesidad tenía El Piojo de hacer la pendejada que hizo ayer?

La renuncia de Steve Jobs….

Debo de reconocer que nunca he sido la clase de hombre que admire a las personas al punto de idolatrarlas. Vaya, no soy de muchos ídolos, pero sí admiro a muchos personajes. Sin embargo, debo de admitir que la admiración que he sentido por Steve Jobs desde inicio de los ochenta deja la línea que traspasa a la idolatría muy, pero muy delgada. El fundador de Apple es contemporáneo mío, y además, nuestras vidas se han cruzado en muchas ocasiones, primero por mi paso como distribuidor y programador por el mundo de los ordenadores personales, después como fanático de todos los productos que han surgido de la empresa de la manzana mordida, sobre todo a partir del retorno de Jobs en 1998.

Yo inicié mi negocio de venta de ordenadores personales en 1983. En 1982 adquirí mi primer ordenador (procesador Z80 que corría a 4.77 mhz, con 16 Kbytes de memoria RAM y dos unidades de discos flexibles de 8 pulgadas con capacidad de almacenamiento en conjunto de menos de 800 Kbytes) para desarrollar un sistema de administración de pólizas de seguros, y ya en ese entonces, Apple era una de las empresas líderes en ese sector. Vaya, en el Tec de Monterrey había cientos de ordenadores Apple que después, por una decisión muy controvertida, dejaron su lugar a miles de ordenadores “compatibles” con la PC de IBM.

En esos años iniciales no intenté distribuir la marca Apple. Ya existía un distribuidor muy sólido (Microsistemas Gerenciales o MIGESA de Fred Dow) y  por múltiples razones terminé distribuyendo un equipo “patito” dizque compatible con los ordenadores Radio Shack, también en boga por aquellos años iniciales de la industria. Sin embargo a inicios de los 90´s, me convertí en uno de los primeros mayoristas de productos y servicios para los ordenadores Apple, y desde entonces me convertí en fan de ellos, e incrementé mi temprana admiración por Steve Jobs.

He olvidado la cantidad y características de productos Apple que han pasado por mis manos. Creo que todos, vaya, hasta el Newton, esa maravilla adelantada a su época que tuvo fulgurante vida. Y ahora, cuento con dos iMac, una MacBook Air, otra MacBook Pro, además del iPad 2, el iPhone 4, un iPod Shuffle, otro Nano y hasta el Apple TV y la Time Capsule son utilizadas cotidianamente. Soy “adoptador temprano” de los productos Apple, y espero con ansia el iPhone 5, y todo lo que venga.

Por que sé sin duda alguna que detrás de la pasión, el talento y la visión de Jobs está el éxito que por fin ha alcanzado la empresa que fundó, reconozco que con su salida de la dirección de la empresa se cierra el ciclo más creativo, fructífero, productivo, innovador y apasionante de la industria de las nuevas tecnologías de la información.

Lo que más deseo es que la empresa continúe con el rumbo que les señaló Jobs. Dicen que la innovación está en el ADN de todos sus empleados. Esperemos que así sea. En cuanto a Steve, ojalá cumpla con todos sus anhelos que le faltan por alcanzar y que nos dure muchos años más. Personajes de su envergadura siempre son necesarios en el mundo.

Solo por darme gusto….

Estoy con un ojo en el gato y la mente en garabato porque en estos momentos se está llevando a cabo la nueva Keynotes de Steve Jobs, que como información adicional acerca de mí, es uno de los personajes que más admiro. Hasta este momento, Jobs está presentando las características principales de lo que será la versión 8.0 del iTunes, la solución que revolucionó la industria musical como amenaza con hacerlo de nuevo en la industria del cine y la televisión.

La historia de Jobs es de los ejemplos más representativos que existen del emprendedor exitoso que conquista el mundo con un idea poderosa y un sistema que permite que esas genialidades salgan al mercado y recauden toneladas de dinero. Yo que soy contemporáneo de él, y que inicié a trabajar con computadoras personales 3 o 4 años después de que lanzó su primer ordenador Apple, me siento extrañamente ligado a su historia de éxito, pues desde 1983, 1984 empecé a ser su fan, más que su cliente o su distribuidor.

Es curioso la diferencia entre los Estados Unidos y México en cuanto al tratamiento de los emprendedores se refiere. A mi no me pasa por la cabeza que de los miles de mexicanos que nos iniciamos en la industria de las tecnologías de la información al inicio de los 80´s, ninguno haya logrado trascender más allá de su empresa, su colonia y quizá de su entorno cercano. Muchos empezamos con empuje, pero ante la falta de apoyos y estímulos pocos si no es que nadie logró crecer sus empresas más allá de la medianía. 

Bueno, pero el caso es que Steve Jobs existe, es un ejemplo de lo que el talento y algunas cualidades más, sumado a un medio adecuado pueden lograr, ¿no cree usted?

Una curiosidad.. la última columna que publiqué en El Norte

En el Cibercafé / Expectativas superadas 

Por 

Humberto Vela del Bosque

 

 
 

(14-Nov-2005).-Según Apple Insider, que no cita sus fuentes, este año un millón de usuarios de Windows se pasaron al ambiente de Macintosh y la verdad, si me baso en los mensajes que he recibido este año, no tengo por qué dudarlo. Sé que gracias al iPod cada vez son más las personas que se acercan y comprueban que como Apple no hay dos en este mundo.


Con base en el éxito de iPod, los analistas habían previsto que 500 mil usuarios de Windows migrarían a Apple durante el 2005. Sin embargo, en los hechos, ha quedado comprobado que usuarios de PC no propietarios de iPod también buscan alternativas a Windows, escribe Apple Insider, insistimos, sin especificar sus fuentes.


«Gran parte de los nuevos propietarios de Macintosh compran máquinas costosas, con buenas especificaciones técnicas, aduciendo los virus y el spyware como una de las razones que les llevaron a abandonar a Windows», escribe la publicación.


Y afirma que en el 2004, cada vez que un fabricante lanzaba un nuevo reproductor MP3, abundaban los presagios sobre el ocaso de las iPod. Sin embargo, con el lanzamiento de iPod Nano e iPod Video, los analistas señalan que nuevamente Apple se ha distanciado en «años luz» de la competencia, concluye la revista especializada.


Insisto, mi percepción es que por ahí va la cosa, pues tenía años de no recibir tantos mensajes como en estos últimos meses, desde que decidí escribir más sobre Apple y sus productos, que les guste o no a muchos, son los que han impedido que la industria continuara en esa etapa súper aburrida donde el Windows y todos sus clones la habían llevado.


Imagínense qué sería de este mundo si Steve Jobs no hubiera lanzado el iPod, la iMac, el iTunes, el iPhoto, las PowerBooks, las iBook… aún anduviéramos bostezando analizando la salida de Corina de HP, o la venta de la división de IBM a los chinos, sólo porque los Wintel pensaban que no existía nada más allá de su miopía. Antes del regreso de Jobs a Apple, el mundo de las PC ya era más aburrido que un discurso de Vicente Fox.


Dinamismo, pilas, energía fue lo que Apple con sus productos y sistemas le inyectó a la industria; del carisma de Steve Jobs a las mamonerías de Larry Ellison -sí el de Oracle que aún sueña con conquistar el mundo- hay un enorme trecho de diferencia. De la visión y liderazgo de Jobs, a la frialdad empresarial, disfrazada de filantropismo de Bill Gates, también existe una brecha enorme.


El caso es que de nuevo el mundo de las PCs y su convergencia con las cámaras de fotografía y video, los teléfonos celulares, los reproductores de música digital, con las TVs de plasma, de LCD o lo que venga, ha despertado de nuevo el interés general, no sólo del mundo empresarial, sino el de la gente de carne y hueso que busca cobrar las promesas que desde hace años les hacen los protagonistas de la industria de las nuevas tecnologías.

 

A %d blogueros les gusta esto: